Perfil de Ing en Mantenimiento

Estas en: Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte > Mantenimiento > Perfil de Ingeniería en Mantenimiento Perfil de

Views 64 Downloads 1 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estas en: Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte > Mantenimiento > Perfil de Ingeniería en Mantenimiento Perfil de Ingeniería en Mantenimiento

PRESENTACIÓN El Ingeniero en Mantenimiento Industrial cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional. COMPETENCIAS PROFESIONALES Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas. Competencias Genéricas: Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales; habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma. Competencias Específicas: 1. Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa.

1.1. Valorar la información de los factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros mediante el análisis de las políticas y las condiciones de la empresa y de su entorno para la toma de decisiones. 1.2. Administrar el plan maestro de mantenimiento mediante el establecimiento de políticas métodos y procedimientos de mantenimiento para mejorar la operación de los recursos y equipos empleados.

2. Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa. 2.1. Garantizar la correcta operación de los equipos e instalaciones mediante la aplicación de las mejores prácticas de mantenimiento para contribuir a la competitividad de la empresa 2.2. Supervisar el uso racional y eficiente de recursos energéticos, la seguridad industrial y el manejo de residuos mediante la aplicación de normas para coadyuvar a la operación sustentable de la empresa.

3. Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones. 3.1. Integrar proyectos de innovación a los sistemas productivos con enfoque en la mantenibilidad mediante la utilización de nuevas tecnologías para mejorar la operatividad de la empresa.

3.2. Diseñar proyectos de desarrollo tecnológico mediante estudios de viabilidad y factibilidad para mejorar la mantenibilidad. ESCENARIOS DE ACTUACIÓN El Ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desenvolverse en: Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario Empresas dedicadas a la Minería, Pesca y Agricultura Empresas metal mecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras. Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros. OCUPACIONES PROFESIONALES El ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desempeñarse como: Gerente de planta Gerencia de Mantenimiento Ingeniero de Mantenimiento

Perfil Profesional del Egresado

El ingeniero de Mantenimiento Industrial es un profesional preparado para realizar actividades de supervisión, actividades de campo y taller, relacionadas con el mantenimiento de plantas industriales, instalaciones de apoyo y otros equipos, así como también, las actividades gerenciales propias del mantenimiento. Aplicar e

interpretar, con carácter científicos, los resultados los resultados de la investigación en la conservación y mantenimiento de plantas industriales, instalaciones y otros equipos. El ingeniero de Mantenimiento Industrial egresado de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho dominio central la Gestión de Mantenimiento, la cual se basa en la administración, análisis, diseño, ejecución, implantación, formulación, evaluación, planificación, control e investigación de nuevos planes o mejoras en el área de mantenimiento del ámbito de los procesos productivos y servicios de una organización, de manera óptima, haciendo usos de las metodologías, técnicas, herramientas y tecnologías adecuadas y avanzadas. Para lo cual tiene como áreas de acción o de desempeño como Ingeniero de Mantenimiento mención Industrial:

Para esto desarrolla competencias en: 

Administración del mantenimiento de sistemas industriales.



Confiabilidad de sistemas industriales.



Mantenimiento de activos.



Proceso de fabricación y materiales.

Con el transcurso de la carrera, el estudiante de Ingeniería de Mantenimiento mención Industrial, va desarrollando competencias para el ejercicio libre de las áreas de especialidad involucradas o para incursionar en el mercado laboral. Mediante la evaluación del desarrollo progresivo de las competencias, una vez cumplido los requisitos formales, se le otorgan las siguientes certificaciones: auxiliar de mantenimiento y asistente de confiabilidad.

Características de la Carrera

FACULTAD

INGENIERÍA

Escuela

Ingeniería

Título que se otorga

Ingeniero de Mantenimiento Industrial

Fecha de creación de

Por Competencias

la Carrera Duración de la Carrera

Cinco (5) años – 10 Semestres

Modalidad de Estudio

Semestral – Presencial

Unidades Crédito a

Total: 171 U.C.

Cursar

Electivas: 08 U.C.

Máximo de U.C. por

18

período lectivo Turno

Mixto

Núcleos donde se dicta

Anaco, Maturín, Barcelona y Ciudad Bolívar.

Requisito de Grado

Aprobación de las U.C. del Plan de Estudio.Trabajo Especial de Grado (Investigación o Pasantía).

FACULTAD

INGENIERÍA Servicio Comunitario.

Plan de Estudios

Pensum a partir del 2-2013

(descarga) Pensum anterior al 2-2013

PERFIL PROFESIONAL DE UN INGENIERO DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL:

Es conocida la frase que dice: "La Ing. Industrial es una profesión que tiene un kilómetro de conocimiento y un centímetro de profundidad"; y que depende del futuro Ing. Industrial la especialización en el área que se va a desarrollar. Bajo criterios que se presenta hasta estos momentos, se define a la Ingeniería Industrial como: la Ingeniería que trata sobre el diagnóstico, diseño, mejora, organización e implementación de los sistemas integrados por hombres, materiales, máquinas, información y tecnologías dedicadas a la producción de bienes y/o servicios protegiendo el medio ambiente. La Ing. Industrial como especialidad, la enfocan unas más que las otras a tal o cual especialización, dependiendo tal vez de la realidad económica, social y geográfica en que se desenvuelven. ¿Pero lo que se busca, no es uniformizar el currículo?. La carrera en sí no se podrá uniformizar en su totalidad (100 %) , ni haber única en todas las universidades, ya que su desarrollo depende mucho de cada profesor, de cada decano. Lo que si se podría hacer es integrarse y modificar en un cierto porcentaje. En un país subdesarrollado, con ventajosos recursos naturales con los que contamos; he ahí nuestro gran reto como futuros Ing. Industriales de noble actividad con objetivo principal: conducir eficazmente los sistemas de producción. Para esto se hace uso de la creatividad, suficiencia profesional, ética y definido sentido social.

PERFIL PROFESIONAL: La formación del Ingeniero Industrial toma como sustento la tecnología de la información, que sirve de base para su capacitación en marketing, planeación y gestión, operaciones y sistemas. El Ingeniero Industrial está capacitado para ser empresario. Su capacitación le sirve para planear y diseñar una empresa productiva y/o de servicios, sus habilidades le permiten:

Analizar y evaluar el entorno global, nacional, regional y municipal como bases para desarrollar una actividad empresarial.  Efectuar diagnóstico, que permitan determinar el espacio ciudad industria para programas de desarrollo industrial, a través de parques industriales.  Planear y gestionar, a través de políticas, estrategias, objetivos y metas, conformando planes empresariales, programas, proyectos, presupuestos y financiamientos.  Planear, diseñar métodos de producción y de servicios, optimizando recursos para la operación de plantas industriales y/o servicios con performance competitiva.  Realizar estudios de investigación empresarial, estudios de mercado, formular proyectos de inversión gerencia proyectos en su implementación.

 Dirigir, ejecutar, controlar y evaluar programas de pequeña empresa a través de la gestión municipal y su programa de promoción.

CAMPO OCUPACIONAL: Las áreas prioritarias de trabajo d Ingeniería Industrial serán las de producción, Control de Calidad, Ingeniería de proyectos, Seguridad y análisis Ambiental, Gerencia de Producción, Gerencia de Empresa, Sistemas y Procedimientos, Almacenes, Medición de trabajos Estándares, Evaluación de Proyectos, Estudios de Factibilidad, Consultoría y otras de carácter técnico.

FUNCIONES DEL INGENIERO INDUSTRIAL:  Planificar, organizar, dirigir, controlar proyectos en le área Industrial y Empresarial.  Investigar, desarrollar y diseñar productos.  Analizar, diseñar los métodos de trabajo y realizar mediciones de los mismos.  Administrar y controlar la producción.  Realizar diagnósticos empresariales y proponer soluciones a las necesidades detectadas.

 Evaluar, proponer y diseñar sistemas de calidad en las empresas.  Tomar decisiones basándose en procesos matemáticos y financieros.  Diseñar y administrar planes de mantenimiento.  Proponer soluciones a las necesidades detectadas.  Evaluar, proponer y diseñar sistemas de calidad en las empresas.  Tomar decisiones basándose en procesos matemáticos y financieros.  Diseñar y administrar planes de mantenimiento.  Conocimientos que Debe Poseer un Ingeniero Industrial El Ingeniero Industrial tendrá conocimientos del área de las matemáticas, cultura general, contabilidad, psicología, relaciones industriales, Ingeniería humana, producción calidad, y todos los conocimientos necesarios para tomar decisiones desde el punto de vista de la optimización de recursos.

Habilidades y Destrezas:  Capacidad de investigación, análisis e interpretación al momento de enfrentar y resolver problemas.

 Capacidad par investigación de nuevos productos, sus diseños, sus localizaciones y procesos. Capacidad de interpretar planos y fórmulas.

 Capacidad de diseñar e interpretar un sistema productivo.  Capacidad de enfocarse en un plan hacia el desarrollo cultural de la organización, así como del aseguramiento de la calidad de la misma.  Actitudes y Valores Deseables  Actuar en base a los principios éticos: honestidad, integridad, solidaridad y otros.  Poseer una visión de futuro clara y alentadora que lo lleve a la generación de empresas para fortalecer la economía del país.  Propiciar la participación del trabajo en equipo, liderazgo en la institución donde se desenvuelva.