PERFECT SENSE - ENSAYO.pdf

FUNDACION UNIVERSITARIA CERVANTES SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PSICOLOGIA DOCENTE: ALICE TATIANA QUIROGA R

Views 76 Downloads 4 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDACION UNIVERSITARIA CERVANTES SAN AGUSTIN

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PSICOLOGIA

DOCENTE: ALICE TATIANA QUIROGA ROJAS ATENCION Y PRECEPCION

SEBASTIAN FUENTES HERRERA MARZO 2020

INTRODUCCION El presente escrito es basado en la historia de la película pefect sense escrita por Kim Fupz Aakeson y dirigida por David Mackenzie, filme con un matiz de desesperanza melancólica, donde el fin de los tiempos se da con una deviación y perdida de los sentidos, atentando directamente en la percepción normal del mundo como es conocido y obviamente en la vida cotidiana de cada ser humano, distorsionando sus redes sociales sus trabajos, Sus vidas. Es por eso por lo que se realiza este escrito., tratando de desarrollar una línea de conexión entre lo sucedido en el largometraje y su relación entre la atención y la percepción del ser humano.

CONTENIDO

(“La percepción es uno de los temas inaugurales de la psicología como ciencia y ha sido objeto de diferentes intentos de explicación “) (Oviedo, 2004) La percepción explicada desde la capacidad que tiene el ser humano de recibir estímulos de su exterior., mediante la percepción podemos realizar juicios sobre el ambiente que nos rodea. Podemos descubrir y procesar formas, y colores desde la función vidual. Los olores y sabores desde nuestra función gustativa y olfativa y también los ruidos y sonidos mediante la audición. ¿Pero que pasaría si eso no fuese así? ¿Qué seria de cada uno, si nuestra percepción no funcionara más? Dudas que quedan después de visualizar y tratar de entender el filme de Kim Fupz Aakeson y por David Mackenzie, historia desarrollada en Glasgow Escocia. Para responder a las dudas primero debemos entender un poco el como funcionamos, como percibimos y como sentimos Primero recibimos un conjunto de estímulos o sensaciones llamémoslos (colores, sabores u olores) pero no es tan simple. El ser humano no solo se queda con el color, ni con el o olor o el sabor. Nos creamos una unidad significativa. donde percibimos ese color? Ej. Un bosque. El proceso de captación de sensaciones es realmente simple y automatizado, es decir, nuestros receptores sensoriales se excitan o inhiben en función de la presencia o no de estimulantes sensoriales. Y todo esto de manera casi inconsciente ya que directamente podemos esforzarnos en captar determinadas situaciones, pero involuntariamente procesamos mucha más información sensorial. En el primer momento o interacción la persona capta pasivamente sensaciones y en segunda instancia será capaz de percibir y interactuar activamente con su entorno. En la película vemos la catarsis de la perdida de cada uno de nuestros sentidos sensoriales imagina el olor de tu plato favorito de comida y ponte a pensar en cómo te sentirías si ya no lograras percibirlo o el particular olor del perfume de tu madre, padre, o el de tu hijo. ¿Recuerdas el tono de voz de tu abuelo? ¿O el ladrido de tu perro? Imagina que ya no están ¿O el sabor del maracuyá, de los pipiolos o del repele? Imagina no ver más el rostro de los que amas, no poder ver esos lugares donde creaste recuerdos significativos., Ahora imagina todo esto junto, imagina perder cada uno de tus sentidos … Por eso describía a esta película como una sensación de desesperanza melancólica porque es sentirse y ponerse en los zapatos de quienes no cuentan con la posibilidad de percibir el mundo desde la plenitud de los sentidos, personas con esquizofrenia, párkinson o SRO que en

cierto punto pueden desarrollar fantosmia, alucinaciones o afecciones bilaterales a nivel olfatorio, la ceguera. O el síndrome como el de Usher, o Prended limitaciones perceptivas que cambian la forma de entender captar y sentir nuestro contorno, Como cuando Susan empieza a comerse sus flores y su maquillaje o cuando Michael deseaba recordar el aroma de Susan cuando la besaba. La percepción al ser subjetiva y adaptable para cada uno de nosotros dependerá de la importancia que veamos a cada uno de nuestros sentidos. Será menos importante para una persona invidente o sorda de nacimiento estos dos sentidos., que para una persona que adquiera estas limitaciones perceptivas en el trascurso de vida. Así como para la Gestalt la actividad mental no es una copia idéntica del mundo percibido. Si no a la percepción como un proceso de extracción y selección de información relevante para el sujeto, encargada de generar un estado de claridad y lucidez consiente. Es desde aquí que debemos entender la importancia de la percepción, la cognición y el ambiente ya que sin los procesos cognitivos empleados en la experiencia ambiental seria prácticamente darle otro sentido a la percepción del mundo.

CONCLUSION Mediante la película podemos concluir en que la percepción realmente es distinta en cada persona y esto depende de sus experiencias con su entorno., y de cómo esta misma se vería realmente afectada en dicha caso de tener alteraciones en la capacidad perceptiva, provocando cambios en estilo de vida, redes de apoyo y redes sociales de cada individuo , alterando considerablemente el proceso de cognición y percepción del ser humano con su ambiente y o contorno. es por eso que debe profundizar a fondo el ámbito de la percepción en pro de la experiencia del sujeto con su contorno ., para lograr un nivel más alto en cuanto a la empatía hacia al otro entendiendo que cada persona es un mundo y cada mundo cuenta con su propia perspectiva y forma de percibir .

REFERENSIAS (Mackenzie, 2011) (Universitat de Barcelona, 2020) (Oviedo, 2004)