PerezJuarez Antonio M20S2AI3

Servicio Nacional de Bachillerato en Línea PREPA EN LÍNEA SEP Nombre del estudiante: Antonio Pérez Juárez Grupo: M20C4G1

Views 252 Downloads 5 File size 293KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Servicio Nacional de Bachillerato en Línea PREPA EN LÍNEA SEP Nombre del estudiante: Antonio Pérez Juárez Grupo: M20C4G16-BA-023 Matricula: E1816H03220 Modulo 20, Optimización en sistemas naturales y sociales. Semana 2 Unidad II: Conciencia ciudadana ante la biodiversidad y el consumo.

Actividad integradora 3. Sobreexplotación en mi entorno

Asesora Virtual: BESSY ELVIA STERLING PÉREZ

Fecha: 29 de julio de 2020.

1. Investiga una noticia (que no exceda un año de haber sucedido) de sobreexplotación de recursos naturales en tu entorno (debe contener fecha, ubicación, autor, nombre del periódico o fuente de información).  El periódico, El universal. Publica una noticia de investigación, con fecha 23 de septiembre de 2019. en el municipio de Texcoco, Estado de México en donde describe una gran sobreexplotación. Y esto debido a la construcción del Nuevo aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El lago de Texcoco donde se estaba construyendo el aeropuerto es un lugar fangoso, debido a que la tierra no es firme, era necesario rellenarlo de tezontle. En él explica que “la zona del lago de Texcoco, antiguo lugar de depósito de las aguas de escorrentía de la inmensa cuenca del Valle de México, se hunde varios centímetros por año sin que haya construcciones encima debido a la sobreexplotación del acuífero”. Para evitarlo, “las constructoras del NAICM buscaron materiales que absorban el agua del subsuelo de dicha zona”, es decir, el tezontle. “Han encontrado varias montañas de tezontle en el Estado de México, montañas llenas de árboles que se están deforestando para extraer el material”; una deforestación que impide la recarga adecuada del acuífero. Todo esto en los alrededores de CDMX, una de las ciudades con mayor riesgo de quedarse sin agua potable en el futuro. “Los bosques son reguladores de las condiciones climáticas necesarias para el desarrollo de la agricultura, proporcionan el hábitat o albergue para los animales silvestres y son fundamentales para el bienestar del organismo humano”, finaliza

Mientras la minería a cielo abierto está más que estudiada, encontrar documentos al respecto de los bancos pétreos de materiales para la construcción es más complicado. El texto Impacto ambiental de proyectos carreteros. Efectos por la explotación de bancos de materiales y construcción de cortes y terraplenes, elaborado por la empresa TÜV Rheinland de México para el gobierno de Quintana Roo, es de los pocos disponibles. Como impactos, destacan que los suelos pierden toda su vegetación y vida, se agotan los recursos, modifican los sistemas de drenaje naturales en las aguas subterráneas, la recarga de los acuíferos, así como la contaminación del aire por los gases emitidos por la maquinaria y el traslado de los materiales y las partículas generadas durante la extracción. Investigación realizada por: Carlos Carabaña, Infografía: Fermín García Fabila, Foto: Diego Prado, publicado el 23 de septiembre de 2019.

2. Responde lo siguiente:           -  ¿En qué tipo de ecosistema está ocurriendo? Forestal, Texcoco se caracteriza por sus grandes reservas no urbanizadas y relativamente se encuentra libre de empresas contaminantes.

         - Características del ecosistema (ubicación, clima, temperatura, 2 ejemplos de flora y 2 de fauna). Texcoco es una zona donde aún existen grandes reservas de áreas verdes, parcelas de sembradío, grandes áreas no urbanizadas y relativamente se encuentra libre de empresas contaminantes. Se ubica a unos 28 kilómetros del centro de la ciudad de México. Cuenta con un clima muy agradable, es templado semiseco. con una temperatura aproximada de 15.9°C. la flora y fauna, aún en nuestros tiempos cuenta con una gran variedad. Como ejemplo, existen una gran variedad de árboles frutales como la manzana y la pera, abundan los conejos y los cacomiztles.

         - ¿Cómo es sobreexplotado? (Causas y consecuencias) En el sexenio pasado. Se inicio un megaproyecto. La construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, a causa de eso. Grandes empresas empezaron a trabajar con maquinarias pesadas destruyendo un área reservada conocido como el lago de Texcoco. Donde habitaban una gran diversidad de flora

y fauna, y debido a la tierra fangosa. Tenían la necesidad de rellenarla. Por lo que acudieron a sus alrededores donde hay minas de arena y tezontle, donde empezaron a extraer miles de toneladas con máquinas excavadoras y los trasladan en camiones, conocidos como “camión de volteo” cabe mencionar que aparte del daño terrestre, también los camiones sueltan grandes cantidades de humo, contaminando por aire. Esto contiene monóxido de carbono el cual causa enfermedades crónicas degenerativas al ser humano, como el asma o cáncer entre otros. Por otro lado, en la sociedad, las casas que se encuentran cercas están siendo afectadas, los empresarios les compran sus terrenos a bajo costo y una gran cantidad de habitantes de ese lugar se ven afectados, quedándose sin casa o terreno. Y esto es a causa de la construcción del aeropuerto, en donde solo los empresarios son los más beneficiados, pero que lamentablemente causan un gran daño al ecosistema y al calentamiento global.

         - ¿Cómo impacta la sobreexplotación de recursos naturales a tu entorno en tus actividades diarias? Como número uno. La destrucción del hábitat de los animales, pues lamentablemente no tiene a donde ir, y al destruir áreas verdes se origina más contaminación y aumento al sobre calentamiento ya que la flora y fauna, son el equilibrio de nuestro ecosistema. y a causa de las actividades con las maquinarias y camiones que manipulan, obstruyen las carreteras que conecta con la ciudad de México, lo cual esto afecta en el tiempo del traslado para todos los habitantes que tenemos la necesidad de ir a trabajar a la ciudad.

2. Describe mínimo 3 acciones de cómo se puede hacer una explotación sustentable de dicho ecosistema y sus recursos naturales. 1 – cuando es necesario cortar un árbol, se debe sembrar otros antes de hacerlo, teniendo en cuenta que no todos los árboles que se siembra llegan crecer. 2 – reservar un área específica para los animales que habitan en ese lugar. 3 – Las zonas donde van excavando, deben ir rellenando nuevamente con tierra. 4 – Proteger las zonas acuíferas, en vez de rellenarlo para que se seque, se debe limpiar de todo tipo de basura, de esta manera se protege la flora y fauna.

Conclusión: Este proyecto, inició en el sexenio pasado con el expresidente Lic. Enrique Peña Nieto. Y a causa del cambio de poderes. Hoy México, gobernado por MORENA, dicho aeropuerto se canceló, en vez de Texcoco ahora se está construyendo en Santa Lucía. Muchos de los materiales utilizados en Texcoco, están siendo traslados. Pero los daños que dejaron en Texcoco, ¿cómo se va a reconstruir?, pues el lago de Texcoco, quedó aplastado, seco. Los animales y fauna que ahí habitaban quedaron vulnerables, minas a cielo abierto. Todo por el cambio de poderes sin pensar el grave daño que ocasionan al ecosistema y, por consiguiente, el sobrecalentamiento global. Enlace del video: https://drive.google.com/file/d/1Cdp3Gi6KkyN3i25LQfU8nw27CDungfd5/view? usp=sharing Referencias Unidad II semana 2, Procesos del ecosistema y fenómenos naturales. (julio de 2020) prepa en línea SEP, www.prepaenlinea sep.gob.mx, consultado el 27 de julio de 2020. Recursos: Prepa en línea-SEP, (2020).

BESSY ELVIA STERLING PÉREZ, (martes 28 de julio de 2020) asesora virtual, sesión 2 modulo 20, https://www.youtube.com/watch?v=uCiNwRNk6Gw&feature=youtu.be consultado el 28 de julio de 2020. Carabaña Carlos “investigador” El universal, (23 sep. 2019) Minas del NAIM operaron ilegalmente - El Universal, interactivo.eluniversal.com.mx › ambientales, consultado el 28 de julio de 2020.

Texcoco - El clima www.elclima.com.mx › Texcoco

Nota: mi domicilio es. San Miguel Tlaíxpan Texcoco, Estado de México.

Razón por la que elegí la nota.