Perez Laura PDF

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE AGRONOMÍA Rendimiento de semilla de seis compuestos raciales de m

Views 27 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMÍA

Rendimiento de semilla de seis compuestos raciales de maíz (Zea mays L.) en la sierra central del Perú

TESIS

PRESENTADA POR LA BACHILLER:

PÉREZ LAURA, MARIBEL MÓNICA PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AGRÓNOMO

EL MANTARO, JAUJA – PERÚ 2014

ASESOR INGENIERO AGRÓNOMO M. Sc. VIDAL CÉSAR AQUINO ZACARÍAS

ii

DEDICATORIA

A MIS PADRES Primitivo Ciro Pérez Huamán Norma Lidia Laura Bonifacio, por su constante apoyo y aliento perseverante para forjarme como agrónomo

A MIS HERMANOS Santos Rodolfo, José Luis, Yesica y Beatriz, cuyos convincentes argumentos me ayudaron a decidirme lo que soy hoy.

A MI ESPOSO Percy Iván Garayar Socualaya, por su constante e incansable apoyo que me brinda día a día.

A MIS HIJAS Keila Jenifer y Joselin Adaia, quienes fueron la fuente de mi inspiración.

iii

AGRADECIMIENTO

 Al M. Sc. Vidal César Aquino Zacarías, docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, por su asesoramiento.  Al, M. Sc. Sevilla Panizo, Ricardo, CGIAR-INIA, Lima; M. Sc. Chura Chiquija, Julián, UNAML e Ing. Oscanoa Rodríguez, César, EEA Santa Ana, INIA, Huancayo, por el patrocinio para la ejecución del presente trabajo de investigación en el cultivo de maíz y sus coasesoramientos.  Al Ing. Gustavo Osorio Pagán, docente de la Facultad de Agronomía, por el apoyo incondicional en el análisis estadístico e interpretación.  A los docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, por sus enseñanzas durante mi estancia en la aulas universitarias.  Al Equipo Técnico de Programa de Investigación en Maíz, EEA Santa Ana, INIA, Huancayo, por el apoyo logístico para la conducción de la presente tesis.  A todas aquellas personas que de una u otra manera influyeron en la culminación de mi carrera profesional.

iv

TABLA DE CONTENIDO DEDICATORIA

iii

AGRADECIMIENTO

iv

ÍNDICE DE CUADROS

vi

RESUMEN

1

INTRODUCCIÓN

3

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

5

1.1 RAZAS, VARIEDADES Y COMPUESTOS

5

1.2 GENOTIPO DE MAÍCES PRECOCES

6

1.3 RENDIMIENTO

8

1.4 PROLIFICIDAD Y POBLACIÓN DE PLANTAS

9

1.5 MEDIOAMBIENTE

9

2. MATERIALES Y MÉTODOS

10

2.1 LUGAR DE EJECUCIÓN

10

2.2 MATERIAL GENÉTICO

11

2.3 FECHA DE INICIO Y CULMINACIÓN

13

2.4 HISTORIAL DE CAMPO

14

2.5 DISEÑO EXPERIMENTAL

14

2.6 CARACTERÍSTICAS DEL SURCO y PARCELA

14

2.7 CROQUIS EXPERIMENTAL

15

2.8 MATERIALES Y EQUIPO UTILIZADOS

15

2.9 LABORES AGRONÓMICAS

16

2.10 EVALUACIONES REGISTRADAS

17

2.11 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

18

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

21

3.1 NUMERO DE MAZORCAS POR PLANTA

21

3.2 NUMERO DE GRANOS POR MAZORCA

24

3.3 NUMERO DE PLANTAS POR HECTÁREA

27

3.4 PESO DE 1000 GRANOS

31

3.5 PESO SECO (kg/parcela con 14 % de humedad)

34

3.6 PESO SECO DE CAMPO

37

4. CONCLUSIONES

41

5. RECOMENDACIONES

43

v

ÍNDICE DE CUADROS Pg. Cuadro 1. Análisis de variancia del combinado para 4 localidades, para el número de mazorcas por planta. 21 Cuadro 2. Prueba de significación de los promedios del número de mazorcas por planta, entre localidades, según Tukey. 22 Cuadro 3. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del número de mazorcas por planta, según Tukey. 22 Cuadro 4. Prueba de significación de los promedios del número de mazorcas por planta para la interacción localidades x tratamientos, según Tukey. 23 Cuadro 5. Análisis de variancia del combinado para 4 localidades, para el número de granos por mazorca. 24 Cuadro 6. Prueba de significación de los promedios del número de granos por mazorca, entre localidades, según Tukey. 25 Cuadro 7. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del número de granos por mazorca, según Tukey. 25 Cuadro 8. Prueba de significación de los promedios del número de granos por mazorcas para la interacción localidades x tratamientos según Tukey. 26 Cuadro 9. Análisis de variancia del combinado para 4 localidades, para el número de plantas por hectárea. 27 Cuadro 10. Prueba de significación de los promedios del número de plantas por hectárea, entre localidades, según Tukey. 28 Cuadro 11. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del número de plantas por hectárea, según Tukey. 29 Cuadro 12. Prueba de significación de los promedios del número de plantas por hectárea para la interacción localidades x tratamientos, según Tukey. 29 Cuadro 13. Análisis de variancia del combinado para 4 localidades, para el peso de 1000 granos (g). 31 Cuadro 14. Prueba de significación de los promedios del peso de 1000 granos, entre localidades, según Tukey. 31 Cuadro 15. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del peso de 1000 granos, según Tukey. 32 Cuadro 16. Prueba de significación de los promedios del peso de 1000 granos para la interacción localidades x tratamientos, según Tukey. 32 Cuadro 17. Análisis de variancia del combinado para 4 localidades, para el peso seco de granos (kg/parcela). 34 Cuadro 18. Prueba de significación de los promedios del peso seco de granos (kg/parcela), entre localidades, según Tukey. 34 Cuadro 19. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del peso seco de granos (kg/parcela), según Tukey. 35 vi

Cuadro 20. Prueba de significación de los promedios del peso seco de granos (kg) para la interacción localidades x tratamientos, según Tukey. Cuadro 21. Análisis de variancia del combinado para 4 localidades, para el peso seco de campo (kg). Cuadro 22. Prueba de significación de los promedios del peso seco de campo (kg), entre localidades, según Tukey. Cuadro 23. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del peso seco de campo (kg), según Tukey. Cuadro 24. Prueba de significación de los promedios del peso seco de campo (kg) para la interacción localidades x tratamientos, según Tukey.

36 37 38 38

39

vii

RESUMEN La tesis se realizó en los predios agrícola de los agricultores que nos facilitaron para su desarrollo, situado en cuatro localidades: Acosvinchos, Huando, San Pedro de Saños y Apata, pertenecientes a los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Junín, durante la campaña agrícola 20082009, con los objetivos : a) estimar los rendimientos de los tratamientos en estudio mediante la evaluación de los componentes de rendimiento, b) determinar los compuestos raciales que presenten altos rendimientos. El material

genético

experimental

evaluado,

presenta

características

agronómicas precoces. De rendimiento para choclo y grano amiláceo, evaluándose los diez tratamientos que está formado por el Compuesto San Gerónimo, compuesto Huancavelicano punta roja (Carhuay) y punta blanca (Astilla), Compuesto Paro (Rojo variegado, marrón y naranja) y los testigos: Variedad local (Ayacucho, Junín y Huancavelica), variedad mejorada INIA 606. Fue proveniente de familias de medios hermanos, las colectas se realizaron por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), por el proyecto “Incremento de Rendimiento y Conservación de la Diversidad de Razas de Maíz en Comunidades de Sierra Central del Perú”, para compararlos en campo e introducir nuevas razas de maíz en las comunidades

mencionadas.

Los

resultados

muestran

que,

en

los

componentes de rendimiento: Del efecto simple, localidades, Tapana (Huancavelica) obtuvo mejor establecimiento de plantas con 62 574,405 por ha. Acosvinchos (Ayacucho) destacó en prolificidad con 1,117 mazorcas por planta, además de obtener mejor establecimiento de granos con 205,7 granos por mazorca. En peso de mil granos, Santa Ana (Junín), alcanzó mayor densidad de granos con 543,566 g. Del efecto simple, compuesto 1

racial o variedad local, el Compuesto rojo variegado, se estableció mejor en población de plantas con 49 776,786 por ha. Mientras que, la variedad mejorada INIA 606, destacó en prolificidad con 0,98 mazorcas por planta y 222,003 granos por mazorca. La variedad local San Gerónimo, obtuvo mejor densidad de grano con 545,373 g por mil granos. En la interacción, Tapana con la variedad local San Gerónimo, obtuvo mejor población con 67 857,143 plantas por ha. En Acosvinchos con la variedad mejorada INIA 606, se alcanzó mayor prolificidad con 1,2 mazorcas por planta y 270,75 granos por mazorca. En rendimiento: En peso seco (14% de humedad) y peso seco de campo (18% de humedad), para localidades, destacaron Santa Ana (Junín) y Tapana (Huancavelica) con 6,802 y 13,12 kg por parcela respectivamente. La variedad mejorada INIA 606, alcanzó mejores rendimientos con 7,144 y 9,651 kg por parcela respectivamente. La interacción Santa Ana con la variedad mejorada INIA 606 alcanzó mejor rendimiento en peso seco al 14% con 11,261 kg por parcela; mientras que al 18% de humedad, Tapana con Compuesto paro naranja, fue la mejor con 13,894 kg por parcela.

2

INTRODUCCIÓN

En la sierra central del Perú, muestran extensiones muy apreciables destinado al cultivo de maíz amiláceo, la existencia de pocas variedades hacen de algún modo que la introducción de germoplasma foráneo es imprescindible para incrementar la diversidad genética para su conservación en campo de agricultores. Las áreas agrícolas son muy fragmentadas, más del 80% de los agricultores tienen en promedio un tercio de hectárea. Ellos casi nunca compran semilla mejorada, simplemente porque no existe disponibilidad de semilla en su ámbito, por lo que generalmente usan su propia semilla (semilla que muestra una clara erosión genética). La baja productividad de las variedades nativas del maíz es explicada por varias causas; una de ellas es la endocría que se genera cuando se usa un número bajo de progenitores, menos de 100 mazorcas al seleccionar la semilla todos los años. Como consecuencia las plantas pierden vigor, tanto vegetativo como reproductivo, y son menos productivas. Esa endocría se disminuye cuando se recombinan en un compuesto semillas de colecciones de la misma raza. El concepto se ha usado para formar las variedades sintéticas a base de líneas endocriadas, pero no se usa para la formación de los compuestos. Por medio de la heterosis, que se expresa en los compuestos se mejorará la calidad del grano y habrá menor porcentaje de mazorcas podridas y el maíz tolerará más a las enfermedades. En ese sentido el ensayo se realizó con la premisa de resolver el problema ¿Los seis compuestos raciales de maíz presentarán superioridad en rendimiento de grano con respecto a las variedades del agricultor? Con el supuesto de que, mediante la evaluación de los compuestos raciales en diferentes localidades

3

de la sierra central del país se seleccionará compuestos de alto rendimientos con buena calidad de semilla y atributos agronómicos sobresalientes. En general los compuestos son más rústicos que sus componentes, por lo tanto hará que disminuya el uso de pesticidas y en muchos casos de fertilizante. Una de las estrategias de cómo beneficiar a los agricultores es a través del mejoramiento y producción de semilla no convencional; mejorar en forma participativa sus variedades, usando sus propios conocimientos, habilidades y creencias. El trabajo de investigación se realizó para cumplir con los objetivos de: a) Estimar los rendimientos de los tratamientos en estudio mediante la evaluación de los componentes de rendimiento. b) Determinar los compuestos raciales que presenten altos rendimientos.

4

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1 RAZAS, VARIEDADES Y COMPUESTOS La presencia de las 51 razas, perfectamente definidas, ubica al Perú como el país de mayor variabilidad y diversidad genética de maíz. Esta variabilidad, es el resultado evolutivo de los maíces primitivos a los modernos que actualmente conocemos. Entre las razas de segunda derivación proveniente de las razas primitivas región sierra, se encuentra la raza San Gerónimo, San Gerónimo Huancavelicano, Cuzco Gigante y Arequipeño (Sevilla, 2004). Proponen realizar un estudio de la diversidad racial del maíz y efectuar una clasificación natural de la misma. Para ello introducen el concepto de raza como un conjunto de individuos con un número suficiente de caracteres en común que permita su reconocimiento como grupo (Anderson E.y Cutler H.C. 1942). En términos generales define lo que es una raza de maíz, “un grupo de poblaciones o variedades que tienen un suficiente número de caracteres distintivos de genes en común, los cuales se mantienen en las poblaciones a través de una reproducción panmíctica dentro de la propia zona geográfica de adaptación (Sánchez Monge. 1962). Afirma que, la formación de compuestos raciales, es un proceso que se inició con la colección de 2100 muestras que se clasificaron en razas de maíz, de las que 8 se siembran en casi el 80% del área de maíz en la región: Cuzco, Cuzco Gigante, Cuzco Cristalino Amarillo, Piscorunto, Morocho, San Gerónimo, Ancashino, Paro. El mejoramiento de los compuestos raciales asegurara el mejoramiento del maíz e la Sierra del Perú, y el mejoramiento 5

será sostenible en el sentido que, la difusión de las variedades mejoradas , no causara erosión genética, o sea, perdida de variedades actualmente siembran los agricultores, que están respetadas en el compuestos (Chaves, 1999). Citan que, la mitad de la población rural, aproximadamente la tercera parte del país, sufre de pobreza extrema. Los cultivos que producen tienden a bajar de precio y como no hay aumento en la productividad, la pobreza se agudiza. Por lo tanto al estado peruano no le queda otro camino que aumentar el gasto social. Esa situación, común en muchos países en desarrollo, no es sostenible (Sevilla y Holle, 2004). 1.2 GENOTIPO DE MAÍCES PRECOCES Las variedades nativas de maíz son poblaciones heterogéneas compuestos por individuos genéticamente distintos en los que la mayoría de los loci para las características adaptativas se encuentran en condiciones heterocigoto. Las variedades nativas pueden permanecer en razas distintas por que difieren en la frecuencia de los genes que gobiernan

caracteres

morfológicos, fisiológicos y adaptativos. Las razas de maíz que se encuentran más frecuentemente en la región son San Gerónimo Huancavelicano, Morocho, Paro, Cuzco, Chulpi y granada. Por lo que para captar en una colección toda la diversidad de la raza es necesario colectar varias muestras de cada una de las razas dentro de una región (Sprague, 1955). Menciona que, los compuestos raciales son formados con las colecciones de las razas de San Gerónimo, hechas en los departamentos del Cuzco y otros como Huancavelica, Junín, etc. La raza, se encuentra en el valle del Mantaro a 3200 msnm. La planta es pequeña, relativamente precoz y la posición de la mazorcas baja. Las mazorcas son globulares, en forma de granada de mano con granos grandes, harinosos, redondos irregulares distribuidos en la mazorca (Borbor, 1992).

6

Señala que, las variedades precoces se pueden probar en todos los departamentos de la sierra, excepto Cajamarca, Piura, La Libertad, Amazonas y Huánuco. Entre las variedades precoces, cuentan con CR San Gerónimo. (PCIM-UNALM) El mejoramiento de maíz en la Sierra, debe producir variedades que puedan ser cultivadas con pocos insumos, para reducir costos de producción y evitar el uso excesivo de pesticidas, Además debe ser multiplicativo y conservativo. Multiplicativo en el sentido que las acciones que se realizan en los

campos

experimentales

controlados

por

pocos

fitomejoradores

centralizados, se difundan y multipliquen en un sistema global que lleve el beneficio a todas las áreas maiceras de maíz, donde los fitomejoradores locales, técnicos y agricultores puedan dar el acabado a las variedades y difundir las semillas en forma descentralizada. El mejoramiento debe ser conservativo porque la diversidad genética del maíz que existe actualmente en manos de los agricultores en toda la Sierra del país, debe permanecer in situ, que es la más práctica de conservarla (Sevilla, 1995). El objetivo en la obtención de las variedades superiores adaptables a la diversidad de ambientes y tipo de maíz en la sierra, es mediante el uso de variedades, mezclas de variedades y compuestos como material básico y formar los compuestos (UNALM, 1990). La población base de maíz para la formación de un compuesto, deben tener una estructura genética tal que con un moderado trabajo de selección puede producir variedades con combinaciones citadas, y que interaccionen lo menos posible con el medio ambiente. La objeción mas importante a la formación de compuestos de amplia base genética es la disminución de tales poblaciones, de las características propias del germoplasma andino, como la morfología del grano y de la planta y aquellos caracteres que han evolucionado durante mucho tiempo para hacer las variedades adaptadas a los ambientes específicos de la región andina, casos como es la sierra central (INIA, 1990).

7

1.3 RENDIMIENTO Señala que, El maíz es el segundo cereal en importancia a nivel mundial, después del trigo, presentando un incremento del 51%, del año1985 a 2002 (Fuente: FAO 2002. El Estado Mundial de la Agricultura y Alimentación) En el Perú se siembra 250 mil hectáreas de maíz, generalmente con variedades de grano harinoso. Se registran 411 mil productores, más del 80% siembran en menos de media hectárea. La productividad promedio es 1,24 t/ha (equivale a 124 gramos por metro cuadrado). El consumo per cápita anual es 8,5 kilogramos. Informa además que, en los departamentos de Junín, Huancavelica y Ayacucho existe 81 mil productores dedicados a esta actividad, representa el 28% del total nacional, siembran 66 mil hectáreas que equivale 27% del total nacional (III CENAGRO, 1994). En Huancavelica cada productor cultiva en promedio 0,7 hectáreas, en Junín y Ayacucho 0,5. En el 2007, el Perú produjo 250 558 toneladas de grano en 201 765 ha de las cuales el 20% fue de los departamento de Junín, Huancavelica y Ayacucho y 375 345 toneladas de maíz choclo en 44 177 ha de los cuales el 18% fue en Junín (MINAG, 2007). La determinación de características cuantitativas en las plantas cultivadas tales como la producción, adaptación, calidad, han tenido dificultades por la diversidad de datos y las complicaciones de orden técnico. Estas observaciones estadísticas y basadas en parámetros, prueban estimados de ciertos atributos numéricos de ciertos complejos genotipo medio ambiente, que influencian los resultados de mejoramiento (Allar, 1976). En ensayos de rendimientos y adaptación se obtuvo como resultado los siguientes rendimientos (kg/ha) en la sierra del Perú de los complejos raciales de maíz: San Gerónimo lll, 5992,8(El Mantaro), 4885,3(Santa Ana), 6536,8(Jauja). San Gerónimo Huancavelicano, 4866,2 (El Mantaro), 3638,8(Santa Ana), 5448,6(Jauja).Huancavelicano, 3591,5(Santa Ana), 5485(Jauja). 8

Para mejorar rendimientos, los procesos de producción deben armonizarse con la formación de los componentes de rendimientos, y en este sentido es esencial la habilidad de la planta para transferir asimilados al grano (López et al, 1987). El máximo rendimiento de maíz se puede lograr incrementando el rendimiento unitario por planta, debiendo considerar los procesos de formación del rendimiento en su conjunto, entre ellos la formación y reducción de los elementos formadores de rendimiento, así como sus mutuas relaciones y compensaciones, de igual forma los efectos de la especie, variedad practicas del cultivo y clima (Doto, 1989). 1.4 PROLIFICIDAD Y POBLACIÓN DE PLANTAS En maíz, el carácter prolificidad, entendidos como el número de mazorcas por planta o mazorca por parcela, ha sido objeto de numerosas investigaciones en función de la correlación existente entre la prolificidad y la producción (Sevilla, 1987). 1.5 MEDIOAMBIENTE Indican que las zonas que presentan características climáticas uniformes permiten aplicar tecnología y seleccionar variedades con rendimientos elevados y con respuestas favorables a los cambios ambientales, pero en zonas de mayor riesgo agrícola el criterio debe ser seleccionar variedades con rendimientos relativos uniformes en las diferentes condiciones de la Sierra (Nevado y Sevilla, 1976). Señala que, todo trabajo de investigación que implica la evaluación del material genético en varios ambientes involucra el estudio de la interacción genotipo medio ambiente, que no es solo sino el comportamiento relativo diferencial que exhiben los genotipos cuando es sometida a diferentes medios (Guzmán, 1990).

9

2. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1 LUGAR DE EJECUCIÓN El presente trabajo de tesis se desarrolló en los predios de los agricultores y la Estación Experimental Agropecuaria Santa Ana, durante la campaña agrícola 2008-2009, evaluándolas en las comunidades Acosvinchos, Tapana, San Pedro de Saños. Apata, (Ayacucho, Huancavelica, Junín) en la sierra central del Perú.

LOCALIDAD 1 UBICACIÓN POLÍTICA Región

:

Ayacucho

Provincia

:

Huamanga

Distrito

:

Acosvinchos

Localidad

:

Acosvinchos

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Altitud

:

2730 msnm

Latitud Sur

:

13º 06’ 50’’

Longitud Oeste

:

74º 05’ 52’’

Región

:

Junín

Provincia

:

Jauja

Distrito

:

Apata

Localidad

:

Piñiscancha

LOCALIDAD 2 UBICACIÓN POLÍTICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA 10

Altitud

:

3340 msnm

Latitud Sur

:

11°51'09"

Longitud Oeste

:

75°21'10"

Región

:

Junín

Provincia

:

Huancayo

Distrito

:

San Pedro de Saños

Localidad

:

Santa Ana

LOCALIDAD 3 UBICACIÓN POLÍTICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Altitud

:

3,390 msnm

Latitud Sur

:

11°46'27"

Longitud Oeste

:

75°29'39"

Región

:

Huancavelica

Provincia

:

Huancavelica

Distrito

:

Huando

Localidad

:

Tapana

LOCALIDAD 4 UBICACIÓN POLÍTICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Altitud

:

3562 msnm

Latitud Sur

:

12° 33' 41''

Longitud Oeste

:

74° 56' 47''

2.2 MATERIAL GENÉTICO Se utilizó seis compuestos raciales, tres variedades locales y una variedad mejorada (INIA 606). El material genético experimental evaluado, presenta características agronómicas precoces.

11

T

Compuestos Raciales

1

Compuesto San Gerónimo ( Ciclo 1)

2

Compuesto Huancavelicano punta roja (Carhuay) ( Ciclo 1)

3

Compuesto Huancavelicano punta blanca (Astilla) ( Ciclo 1)

4

Compuesto Paro (Rojo variegado ( Ciclo 1)

5

Compuesto Paro ( marrón) ( Ciclo 1)

6

Compuesto Paro ( naranja) ( Ciclo 1)

7

Variedad local (Ayacucho) ( Ciclo 0) PARO

8

Variedad local ( Junín) ( Ciclo 0) SAN GERONIMO

9

Variedad local ( Huancavelica) ( Ciclo 0) HUANCAVELICANO

10

Variedad mejorada INIA 606

T: tratamientos

Paro, presenta plantas de 1,24 m de altura, de color rojo claro con 8 hojas, florece a los 144 días. Las mazorcas son pequeñas y cónicas de 9.5 cm de largo, 4.5 cm de diámetro y con 14 a 18 hileras regulares. Los granos son largos, delgados y acuminados de fácil desgrane. El endospermo es harinoso blanco y el pericarpio y la tusa con variedad de colores. Paro está distribuido en la región subcentral andino, teniendo su más grande concentración en el departamento de Apurímac y difundiéndose de allí a Ayacucho y Huancavelica. Se cultiva a altitudes comprendidas entre los 2600 y 3300 msnm. La hibridación de Confite Puntiagudo con Chullpi pudo muy bien haber sido el origen del Paro (Alexander G., Wilfredo S. y Ricardo S. 1961). San Gerónimo, planta pequeña relativamente precoz; de pocas hojas 9 a 11, pequeñas y angostas; color de la planta rojo sol; posición de la mazorca, muy baja. Panoja de tamaño intermedio, poco ramificada; mazorcas en forma de granada de mano, de granos harinosos, blancos, redondos e irregularmente dispuestos Suelen hallarse poblaciones de San Gerónimo de varios

tipos

de

mazorcas

que

muestran

semejanza

con

Cuzco,

Huancavelicano o con San Gerónimo-Huancavelicano. Esta raza se encuentra en el valle del Mantaro entre Jauja y Huancayo a una altura 12

promedio de 3 200 msnm. Su centro de distribución es en el distrito de San Gerónimo, cerca de la ciudad de Huancayo (Alexander G., Wilfredo S. y Ricardo S. 1961). Huancavelicano, presenta plantas pequeñas de 1,40 m de altura, de color rojizo púrpura, no presentan macollos y cuentan al final hasta con 11 hojas, florece de los 120 a 140 días. Las mazorcas son delgadas y cilindro cónicas de 12 cm de largo y 5 cm de diámetro con 8 hileras regulares. Los granos son largos anchos, muy gruesos y puntiagudos con un ligero pico, con endospermo blanco harinoso y con una capa exterior cristalina y amarilla en Cuzco, Apurímac y Puno. Pericarpio y tusa abarcan un amplio rango de variabilidad pero generalmente es incoloro-blanco. El Huancavelicano tiene su distribución centralizada en el departamento de Huancavelica, que se extiende simpátricamente con la raza Cuzco en los departamentos de Apurímac, Cuzco, Ayacucho y Junín. También se encuentra en el norte del departamento de Ancash Huancayo (Alexander G., Wilfredo S. y Ricardo S. 1961). Variedad Mejorada INIA 606, “Choclero Prolífico” Es una variedad de polinización abierta formado por la cruza de las razas Cacahuacintle x San Gerónimo. La primera constituida por germoplasma proveniente de los valles altos de México (Población 89 del CIMMYT), y la segunda la raza San Gerónimo autóctono del valle del Mantaro (INIA. 2008) 2.3 FECHA DE INICIO Y CULMINACIÓN El trabajo de tesis se inició con la siembra de los compuestos raciales de Maíz, 3 de octubre de 2008, la cosecha el 25 de Junio de 2009 en Piñiscancha (Apata) y el 13 de noviembre de 2008, la cosecha en 3 de Julio de 2009 en Santa Ana (Saños grande) en el departamento de Junín, el 29 de octubre de 2008. La cosecha en 19 de Junio de 2009 en Tapana (Huando) en el departamento de Huancavelica, 18 de noviembre, la cosecha el 19 de mayo del 2009 en Acosvinchos en el departamento de Ayacucho.

13

2.4 HISTORIAL DE CAMPO En los predios agrícolas donde se instalaron los experimentos, practican el monocultivo, por ende las tres campañas agrícolas que le antecedieron al ensayo, fue solo el cultivo de maíz, lo que permitió mostrar los aspectos fenotípicos de los compuestos raciales en su esplendor. 2.5 DISEÑO EXPERIMENTAL El ensayo se instaló haciendo uso del diseño de bloque completamente randomizado (BCR), con 10 tratamientos y 4 repeticiones, evaluados en cuatro ambientes. 2.6 CARACTERÍSTICAS DEL SURCO y PARCELA Longitud de surco

:5m

Numero de surcos por parcela

:4

Numero de semillas por surco

: 44

Distancia entre golpes

: 0,25 m

Área de la unidad experimental : 19,2 m2 Área del experimento

: 928 m2

Área total del experimento

: 5568 m2

Numero de semilla por golpe

:3y4

Comportamiento agroclimático

: Campaña Agrícola 2008-2009

14

2.7 CROQUIS EXPERIMENTAL

15

2.8 MATERIALES Y EQUIPO UTILIZADOS Para llegar a concluir satisfactoriamente el trabajo de investigación, se necesitó el uso conveniente de los siguientes materiales y equipos: cordel, plumones indelebles, yeso, cinta métrica (30 m), picota y azadones, balanza tipo reloj, libreta de apuntes, lápiz, etiquetas, cámara fotográfica, clips, cordel marcador, mallas de material sintético, estacas determinador de la humedad, costales, mochilas fumigadoras, croquis de campo. 2.9 LABORES AGRONÓMICAS A. PREPARACIÓN DEL SUELO El suelo se preparó en forma tradicional, roturo el suelo con azadones, la labor se realizó una semana

antes de la siembra, después que se

presentara las primeras precipitaciones pluviales para que el suelo se encuentre en capacidad de campo. B. SIEMBRA La siembra se efectuó en varias fechas del 2008, procediendo en primer lugar el surcado con yunta, trazados a una distancia de 0,80 m Luego se derivó el marcado del campo experimental basándose en el diseño estadístico elegido y croquis experimental, quedando listo para la siembra. La siembra se realizó, depositando de 3 y 4 semillas por golpea 0,25 m entre golpe, quedando 21 golpes por cada surco, totalizando 44 semillas por surco. El tapado de la semilla fue utilizando azadones asegurando que la semilla quede bien cubierta con un espesor promedio de 6 a 8 cm. C. CONTROL DE MALEZA No se utilizó control químico (herbicidas), el control de malas hierbas fue mediante escarda manual con la ayuda de un azadón a los 15 y 30 días después de la siembra. D. ABONAMIENTO Y APORQUE La fórmula de abonamiento fue: 120 de N, 80 de P2O5, 60 DE K2O, kg/ha. Se utilizaron los fertilizantes, Urea agrícola (46%N), Fosfato Di Amónico (18 % 16

de N y 46% P2O5) y Cloruro de Potasio (60% de K2O). La aplicación total del P2O5 y K2O, fue a la siembra, mientras que el N fue fraccionado 50% a la siembra y 50% al aporque. La modalidad de aplicación fue mediante el sistema de chorro continuo al fondo del surco en la siembra dosificada con la mezcla de fertilizantes y en golpe al momento del aporque del N restante. El aporque fue efectuado en forma manual con ayuda de azadones, se aprovechó esta labor para ejecutar un deshierbo de aquellas malezas que persistieron en el campo a fin de mantener el campo libre de malezas nocivas. Se efectuó el aporque a los 45 días aproximadamente en las distintas localidades. E. CONTROL FITOSANITARIO No se realizó ninguna aplicación de formula química sea por hongos o plagas, toda vez que la presencia de las principales plagas como el “gusano cortador”

(Copitarsia

incommoda

Walker)

y

el

“Gusano

Cogollero”

(Spodoptera frugiperla J E Smith) fue casi nula. 2.10 EVALUACIONES REGISTRADAS Número de plantas. Se contabilizó el número total de plantas presentes a la cosecha en cada parcela, proveniente de los golpes de plantasen cada uno con fecha de la cosecha Junio y Julio del 2009. Se observó si existió disminución de plantas en las parcelas en comparación a la cantidad de semillas sembradas, para considerar en la discusión final. Para el efecto se presumió la presencia de plagas (gusanos cortadores) que se presentó en la emergencia, daños en el aporque disminuyendo la densidad poblacional de las parcelas Número de mazorcas. Es la relación entre el total de mazorcas y el número de plantas por parcela, ejecutada al momento de la cosecha, a fin de obtener el índice de mazorcas por planta, el cual determinó la prolificidad de los complejos raciales. Número de granos por mazorca. De las mazorcas seleccionadas, en cada parcela y determinado sus características, se desgranaron y contabilizaron 17

por mazorca individual con la ayuda de un contómetro el número de granos totales por mazorca. Peso de mil granos. Característica que representó al tercer componente de rendimiento. La evaluación se realizó en condiciones de gabinete, previa determinación del contenido de humedad del grano, entre 13 a 14% de humedad se procedió al conteo de dos muestras de 250 granos cada una, se pesó individualmente cada muestra, se sumaron y se multiplicaron por dos, obteniéndose así el peso de mil granos expresado en gramos. El resultado indicó el llenado o densidad del grano. Rendimiento de grano (14% de humedad). Se obtuvo pesando en el tendal en las mazorcas ya secas, considerando el número total de mazorcas por parcela. Se expresó en gramos. El peso unitario por mazorca se determinó con la relación entre el peso de mazorcas por parcela y el número de plantas por parcela. Determinación

peso

campo (18% de humedad). Al momento de la

cosecha de maíz, se contabilizó el total de las mazorcas. Los datos de rendimiento (peso de campo) se obtuvieron pesando el número total de mazorcas por parcela, para esto se empleó una balanza tipo reloj de 10 Kg de capacidad, se expresó esta características en gramos (g). 2.11 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Se realizará en diseño de bloque completamente randomizado (BCR), con 10 tratamientos y 4 repeticiones, evaluados en seis ambientes de la sierra central. Modelo aditivo lineal:

ij     j  i   ij

18

Donde:

 ij

 j i

 ij i j

= Observación cualquiera dentro del experimento. = Media poblacional = Efecto aleatorio del j-ésimo bloque o repetición. = Efecto aleatorio del i-ésimo tratamiento. = Error experimental = 1,2,…..t tratamiento = 1,2,…..r repetición

ANÁLISIS COMBINATORIO

FUENTE DE VARIABILIDAD

GRADOS DE LIBERTAD

Ambiente (A)

5

Bloque/ambiente

18

Tratamientos (T)

9

A*T

45

ERROR

162

TOTAL

239

Modelo aditivo lineal

ijk     k   j ( k )  i  (T )ik   ijk

19

Donde:

ijk

 k j i

()ik

 ijk i j k

= Observación cualquiera dentro del experimento. = Media poblacional = Efecto aleatorio del k-ésimo ambiente. = Efecto aleatorio del j-ésimo bloque o repetición. = Efecto aleatorio del i-ésimo tratamiento = Efecto de la interacción del i-ésimo tratamiento con el k-esimo ambiente. = Error experimental = 1,2,…..t tratamiento = 1,2,…..r repetición = 1,2,…..a ambientes

20

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1 NUMERO DE MAZORCAS POR PLANTA Cuadro 1. Análisis de variancia del combinado para 4 localidades, para el número de mazorcas por planta. F de V Localidades Bloques/localidades Tratamientos Localidades x Tratamientos Error Total

G.L. 3 12 9 27 108 159

S = 0,187

S.C. 3,185 0,609 0,322 0,799 3,734 8,649

C.M. 1,062 0,051 0,036 0,030 0,035

X = 0,899

Fc 29,92

Sig. **

1,03 0,86

n.s. n.s.

C.V. = 20,81 %

En el cuadro 1 del análisis de variancia del BCR combinado para el número de mazorcas por planta; se observa que, en la fuente de localidades existe diferencia estadística altamente significativa, debido a la influencia ambiental de cada zona en estudio para ésta característica estudiado. Mientras que, en las fuentes de tratamientos y la interacción localidades x tratamientos, no hubo significación estadística, debido a que los tratamientos dentro de cada localidad presentaron el número de mazorcas homogéneos y además no hubo influencia entre el genotipo y el medio ambiente. El coeficiente de variabilidad

de 20,81

% es considerado

como

“moderadamente alto” (Osorio, 2000), el cual indica que dentro de cada tratamiento el número de mazorcas por planta tiende a ser heterogéneo.

21

Cuadro 2. Prueba de significación de los promedios del número de mazorcas por planta, entre localidades, según Tukey. O.M. Localidad 1 L1 Acosvinchos 2 L3 Santa Ana 3 L2 Piñiscancha 4 L4 Tapana A.L.S.(T)0.05 = 0,146

Promedio 1,117 0,881 0,875 0,722

Significación a b b c

En el cuadro 2 de la prueba de significación de los promedios del número de mazorcas por planta; se observa que, en la localidad de Ascovinchos, el número promedio de mazorcas por planta fue de 1,117 y supera estadísticamente a las demás localidades; esto se debe especialmente a la influencia del clima, ya que ésta localidad se encuentra a 2 730 msnm y por lo tanto, el maíz tuvo condiciones favorables para su crecimiento y desarrollo. Cuadro 3. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del número de mazorcas por planta, según Tukey. O.M. Tratamientos 1 T10 2 T5 3 T2 4 T3 5 T6 6 T9 7 T7 8 T8 9 T1 10 T4 A.L.S.(T)0.05 = 0,213

Promedio 0,980 0,948 0,925 0,918 0,914 0,891 0,886 0,852 0,849 0,828

Significación a a a a a a a a a a

En el cuadro 3 de la prueba de significación de los promedios de los tratamientos del número de mazorcas por planta: se observa que, los 10 tratamientos en estudio no mostraron diferencia estadística entre ellos, debido a que presentaron como promedio una mazorca por planta. En el cuadro 4 de la prueba de significación de los promedios del número de mazorca por planta para la interacción AxB; se observa que, las primeras 34 22

interacciones no muestran significación estadística entre ellos, debido a su comportamiento similar para esta característica; sin embargo, la interacción L1 x T10 (Acosvinchos – Variedad mejorada INIA 606) con un promedio de 1,20 mazorcas por planta, supera estadísticamente a las 6 últimas interacciones que presentaron promedios menores de 0,733 mazorcas por planta; esta diferencia estadística se debe principalmente a factor ambiente que prevalece en la localidad de Acosvinchos por tener menor altitud que las demás localidades. Cuadro 4. Prueba de significación de los promedios del número de mazorcas por planta para la interacción localidades x tratamientos, según Tukey O.M. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Interacción L1 x T10 L1 x T 2 L1 x T 4 L1 x T 5 L1 x T 8 L1 x T 3 L1 x T 6 L1 x T 1 L1 x T 9 L3 x T10 L2 x T 3 L1 x T 7 L3 x T 7 L2 x T 9 L3 x T 6 L2 x T 2 L2 x T 5 L3 x T 1 L2 x T10 L3 x T 5 L3 x T 3 L2 x T 6 L3 x T 8 L2 x T 7 L3 x T 2 L4 x T 5 L2 x T 4 L4 x T10 L3 x T 9 L4 x T 2 L4 x T 6 L4 x T 9 L2 x T 8

Promedio 1,200 1,174 1,165 1,155 1,145 1,093 1,081 1,069 1,059 1,051 1,041 1,031 1,025 1,001 0,985 0,978 0,951 0,919 0,901 0,894 0,845 0,845 0,816 0,799 0,795 0,790 0,770 0,767 0,760 0,752 0,745 0,742 0,735

Significación a a b a b c a b c a b c d a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e a b c d e

23

34 L2 x T 1 35 L3 x T 4 36 L4 x T 8 37 L4 x T 3 38 L4 x T 7 39 L4 x T 1 40 L4 x T 4 A.L.S.(T)0.05 = 0,479

0,733 0,718 0,711 0,693 0,688 0,675 0,661

a b c d e b c d e b c d e c d e c d e d e e

3.2 NUMERO DE GRANOS POR MAZORCA Cuadro 5. Análisis de variancia del combinado para 4 localidades, para el número de granos por mazorca. F de V Localidades Bloques/localidades Tratamientos Localidades x Tratamientos Error Total S = 32,252

G.L. 3 12 9 27 108 159

S.C. 26475,360 14462,727 34174,231 33688,158 112337,998 221138,473

C.M. 8825,120 1205,227 3797,137 1247,710 1040,167

X = 186,086

Fc 7,32

Sig. **

3,65 1,20

** n.s.

C.V. = 17,33 %

En el cuadro 5 del análisis de variancia del BCR combinado para el número de granos por mazorca; se observa que, en la fuente de localidades existe diferencia estadística altamente significativa, debido a la influencia ambiental de cada zona en estudio para ésta característica estudiado. Asimismo, en la fuente de tratamientos existe diferencia estadística altamente significativa, debido a la carga genética que gobierna a cada tratamiento en esta característica estudiada. Sin embargo, en la fuente de la interacción localidades x tratamientos, no hubo significación estadística, debido a que no hubo influencia entre el genotipo y el medio ambiente. El coeficiente de variabilidad de 17,33 % es considerado como “bajo”; el cual indica que, dentro de cada tratamiento el número de granos por mazorcas es homogéneo.

24

Cuadro 6. Prueba de significación de los promedios del número de granos por mazorca, entre localidades, según Tukey. O.M.

Localidad

Promedio

Significación

1

L1 Acosvinchos

205,700

a

2

L2 Piñascancha

189,475

a

3

L3 Santa Ana

175,322

b

4

L4 Tapana

173,845

b

b

A.L.S.(T)0.05 = 23,054

En el cuadro 6 de la prueba de significación de los promedio del número de granos por mazorca, para los niveles del factor A (localidades); se observa que, en las localidades L1 (Acosvinchos) y L2 (Piñiscancha) presentaron promedios de 205,700 y 189,475 granos respectivamente, no muestran significación estadística entre ellos, debido a que ambas localidades presentan menor altitud sobre el nivel del mar que favorecen el desarrollo de la planta de maíz: sin embargo, la localidad L 1 (Acosvinchos) con promedio de 205,700 granos por mazorca supera estadísticamente a las localidades L3 (Santa Ana) y L4 (Tapana) que presentan altitudes mayores a los 3000 msnm, las que limitan el buen desarrollo de la planta de maíz. En el cuadro 7 de la prueba de significación de los promedio del número de granos por mazorca, para los niveles del factor B (tratamientos); se observa que, los 5 primeros tratamientos según el orden de mérito no muestran significación estadística entre ellos, por presentar similitud en este carácter estudiado. Sin embargo, el tratamiento T 10 (variedad mejorado INIA 606) con un promedio de 222,003 granos por mazorca, supera estadísticamente a los 5 tratamientos restantes, que presentaron menos granos por mazorca. Cuadro 7. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del número de granos por mazorca, según Tukey. O.M. 1 2 3 4 5

Tratamientos T10 T4 T1 T5 T6

Promedio 222,003 195,178 190,960 188,001 186,489

Significación a a b a b a b a b

25

6 T2 7 T7 8 T3 9 T9 10 T8 A.L.S.(T)0.05 = 36,912

184,787 179,570 175,410 172,173 166,598

b b b b b

Los promedio granos por mazorca oscilaron desde 222,003 (T10) hasta 166,598 (T8). Cuadro 8. Prueba de significación de los promedios del número de granos por mazorcas para la interacción localidades x tratamientos según Tukey. O.M. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Interacción L1 x T10 L1 x T1 L1 x T4 L2 x T10 L2 x T3 L3 x T10 L2 x T5 L4 x T2 L1 x T6 L2 x T6 L1 x T2 L1 x T5 L1 x T7 L2 x T7 L3 x T1 L3 x T5 L2 x T9 L3 x T4 L4 x T4 L4 x T10 L1 x T3 L1 x T9 L2 x T4 L4 x T6 L3 x T6 L4 x T1 L4 x T7 L3 x T2 L1 x T8 L2 x T8 L2 x T2 L3 x T7 L2 x T1 L4 x T8

Promedio 270,750 238,000 236,500 229,500 207,750 206,951 206,125 201,118 199,500 199,250 199,250 195,750 190,000 188,750 188,097 186,118 184,125 183,861 183,478 180,809 180,250 177,500 176,875 174,969 172,236 172,119 171,132 170,406 169,500 168,375 168,375 167,146 165,625 165,035

Significación a a b a b a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c b c b c b c b c b c b c b c b c b c b c b c b c b c b c b c b c b c b c b c

26

35 L4 x T9 36 L4 x T5 37 L3 x T8 38 L3 x T9 39 L4 x T3 40 L3 x T3 A.L.S.(T)0.05 = 83,048

164,033 164,010 163,484 163,033 161,749 151,892

b b b b b

c c c c c c

En el cuadro 8 de la prueba de significación de los promedios de granos por mazorca, para las interacciones de A x B (localidades x tratamientos); se observa que, las 15 primeras interacciones según el orden de mérito no muestran significación estadística entre ellas, debido a que en esta característica presentan similitud, teniendo un rango de 270,750 a 188,097 granos por mazorca respectivamente. Así mismo, la interacción L 1 x T10 (Acosvinchos – Variedad mejorada INIA 606) ocupa el primer lugar según el orden de mérito 270,750 granos por mazorca y supera estadísticamente a las 15 últimas interacciones que presentaron promedios menores de 188,097 granos por mazorca; esta diferencia estadística se debe principalmente a factor ambiente que prevalece en la localidad de Acosvinchos por tener menor altitud que las demás localidades. El promedio de granos por mazorca entre las interacciones oscilaron desde 270,750 a 151,892 granos por mazorca. 3.3 NUMERO DE PLANTAS POR HECTÁREA Cuadro 9. Análisis de variancia del combinado para 4 localidades, para el número de plantas por hectárea. F de V Localidades Bloques/localidades Tratamientos Localidades x Tratamientos Error Total S = 10512.398

G.L. S.C. C.M. Fc Sig. 3 21566869273,048 7188956424,349 3956 * * 12 2180592034,025 181716002,835 * 9 2415600966,883 268400107,431 2,43 27 4099375399,814 151828718,512 1,37 n.s. 108 11935136141,137 110510519,825 159 42197573814,907 X = 44918.889

C.V. = 23.40 %

En el cuadro 9 del análisis de variancia del BCR combinado para el número de plantas por hectárea; se observa que, en la fuente de localidades existe 27

diferencia estadística altamente significativa, debido a la influencia ambiental de cada zona en estudio para ésta característica estudiado. Asimismo, en la fuente de tratamientos existe diferencia estadística significativa, debido a la carga genética que gobierna a cada tratamiento en esta característica estudiada. Sin embargo, en la fuente de la interacción localidades x tratamientos, no hubo significación estadística, debido a que no hubo influencia entre el genotipo y el medio ambiente. El coeficiente de variabilidad

de 23,40

% es considerado

como

“moderadamente alto”, el cual indica que dentro de cada tratamiento el número de plantas por hectárea tiende a ser heterogéneo. En el cuadro 10 de la prueba de significación del número de plantas por hectárea para las localidades; se observa que, en la localidad de Tapana (L1) con un promedio de 62 574,405 plantas por hectárea ocupa el primer lugar según el orden de mérito y supera estadísticamente a las demás localidades; esto debido a que en dicha localidad los suelos son profundos, areno – limoso, suelo típico para el cultivo de maíz. Mientras que los demás suelos de las otras localidades fueron pedregosos y arcillosos. Cuadro 10. Prueba de significación de los promedios del número de plantas por hectárea, entre localidades, según Tukey. O.M. Localidad 1 L4 Tapana 2 L3 Santa Ana 3 L2 Piñiscancha 4 L1 Acosvinchos A.L.S.(T)0.05 = 8951,914

Promedio 62574,405 48095,238 34940,476 34065,476

Significación a b c c

El promedio de plantas de maíz por hectárea osciló desde 34 065,476 hasta 62 574,405 plantas respectivamente.

28

Cuadro 11. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del número de plantas por hectárea, según Tukey. O.M. Tratamientos 1 T1 2 T3 3 T10 4 T6 5 T8 6 T5 7 T2 8 T9 9 T7 10 T4 A.L.S.(T)0.05 = 12031,440

Promedio 49776,786 49040,179 47991,071 47470,238 46130,952 45944,940 42819,940 42596,727 40290,179 37127,976

Significación a a b a b a b a b a b a b a b a b b

En el cuadro 11 Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del número de plantas por hectárea; se observa que, los 9 primeros tratamientos según el orden de mérito no muestran significación estadística entre ellos, debido a su comportamiento similar entre los compuestos y variedades locales; sin embargo, el tratamiento 1 (Compuesto paro rojo variegado) que ocupa el primer lugar con un promedio de 49 776,786 plantas por hectárea, supera estadísticamente al tratamiento 4 (Compuesto Huancavelicano punta roja – Carhuay) que ocupa el último lugar con un promedio de 37 127,976 pantas por hectárea, debido a que éste último presentó menor poder germinativo. Cuadro 12. Prueba de significación de los promedios del número de plantas por hectárea para la interacción localidades x tratamientos, según Tukey. O.M. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Interacción L4 x T8 L4 x T1 L4 x T6 L4 x T3 L4 x T7 L4 x T9 L4 x T5 L4 x T4 L3 x T10 L4 x T2 L4 x T10

Promedio 67857,143 67410,716 67261,904 66517,857 64285,714 59821,430 59523,809 59226,192 57886,904 56994,047 56845,238

Significación a a a a a a a a a a a

b b b b b b b b

c c c c c c c

d d d d d d

e e f e f g e f g

29

12 L3 x T5 13 L3 x T1 14 L3 x T2 15 L3 x T8 16 L3 x T9 17 L3 x T6 18 L3 x T3 19 L1 x T3 20 L1 x T1 21 L2 x T7 22 L2 x T10 23 L2 x T6 24 L1 x T5 25 L1 x T10 26 L1 x T8 27 L2 x T3 28 L2 x T1 29 L1 x T6 30 L2 x T4 31 L2 x T9 32 L3 x T4 33 L2 x T2 34 L3 x T7 35 L2 x T5 36 L1 x T2 37 L2 x T8 38 L1 x T9 39 L1 x T4 40 L1 x T7 A.L.S.(T)0.05 = 27069,426

55505,952 53273,810 52529,762 50000,001 49851,190 49553,571 49404,762 44821,430 43303,571 43154,762 40178,572 38095,238 38095,237 37053,571 36904,761 35416,667 35119,047 34970,238 33333,333 32440,477 31845,238 31250,000 31101,190 30654,762 30505,953 29761,905 28273,809 24107,143 22619,048

a a a a a a a a a a

b b b b b b b b b b b

c c c c c c c c c c c c c

d d d d d d d d d d d d d d d d d d d

e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e

f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f

g g g g g g g g g g g g g g g g g g g g g g g g g

h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h

i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i

j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j

k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k

En el cuadro 12 de la prueba de significación de los promedios del número de plantas por hectárea para la interacción localidades x tratamientos; se observa que, las primeras 21 interacciones no muestran significación estadística entre ellas, debido la influencia de las localidades de Tapana (L4) y Santa Ana (L3) en donde se tuvo suelo profundo y disponibilidad de agua para el riego. Las 3 primeras interacciones L4T8; L4T1 y L4T6 con promedios de 67 857,143; 67 410,716 y 67 261,904 plantas por hectárea respectivamente, superan estadísticamente a las últimas 19 interacciones, afectas por las localidades L1 (Acosvinchos) y L2 (Piñiscancha) que presentaron suelos sin riego y dependientes de las lluvias.

30

3.4 PESO DE 1000 GRANOS Cuadro 13. Análisis de variancia del combinado para 4 localidades, para el peso de 1000 granos (g). F de V Localidades Bloques/localidades Tratamientos Localidades x Tratamientos Error Total S = 89,741

G.L. 3 12 9 27 108 159

S.C. 164007,573 91210,385 124767,538 238489,936 869766,276 1488241,71

X = 503,613

C.M. 54669,191 7600,865 13863,060 8832,961 8053,391

Fc 719

Sig. **

1,72 1,10

n.s. n.s.

C.V. = 17,82 %

En el cuadro 13 del análisis de variancia del peso de 1000 granos; se observa que, en la fuente de localidades existe diferencia estadística altamente significativo, debido a la influencia directa del medio ambiente propia de cada zona; mientras que, en la fuente de tratamientos y la interacción localidades x tratamientos no muestran significación estadística, debido a que no hubo influencia por parte de los compuestos y variedades de maíz estudiados en la característica evaluada. El coeficiente de variabilidad de 17,82 % es considerado como “bajo”, el que indica que dentro de cada tratamiento en estudio el peso de 1000 granos es homogéneo. Cuadro 14. Prueba de significación de los promedios del peso de 1000 granos, entre localidades, según Tukey. O.M. Localidad 1 L3 Santa Ana 2 L1 Acosvinchos 3 L2 Piñiscancha 4 L4 Tapana A.L.S.(T)0.05 = 57,896

Promedio 543,566 525,275 481,063 464,546

Significación a a b b c c

En el cuadro 14 de la prueba de significación de los promedios del peso de 1000 granos para las localidades; se observa que, las localidades L 3 (Santa Ana) y L1 (Acosvinchos) con promedios de 543,566 y 525,275 gramos respectivamente y no muestran significación entre ellas; sin embargo, la localidad L3 (Santa Ana) con promedio de 543,566 supera estadísticamente 31

a la localidad L2 (Piñiscancha) y L4 (Tapana) que presentaron promedios de 481,063 y 464,546 gramos respectivamente, esto debido principalmente al llenado de grano favorecido por el riego aplicado en la localidad de Santa Ana. Cuadro 15. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del peso de 1000 granos, según Tukey. O.M. Tratamientos 1 T8 2 T3 3 T6 4 T7 5 T2 6 T5 7 T10 8 T1 9 T9 10 T4 A.L.S.(T)0.05 = 102,701

Promedio 545,373 535,626 525,807 516,508 513,333 499,488 485,618 485,441 480,899 448,035

Significación a a a a a a a a a a

En el cuadro 15 de la prueba de significación de los promedios de los tratamientos; se observa que, no muestran significación estadística entre ellos, debido a su comportamiento similar para esta variable. Cuadro 16. Prueba de significación de los promedios del peso de 1000 granos para la interacción localidades x tratamientos, según Tukey. O.M. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Interacción L1 x T3 L3 x T6 L3 x T7 L1 x T7 L3 x T3 L3 x T8 L3 x T10 L1 x T6 L1 x T9 L1 x T8 L1 x T2 L2 x T8 L1 x T5 L3 x T2 L4 x T8 L3 x T5

Promedio 668,483 589,336 581,738 567,416 564,261 562,000 552,250 550,984 548,605 548,418 546,502 542,324 536,628 533,000 528,750 523,938

Significación a a b a b a b a b a b a b a b a b a b a b a b a b a b a b a b

32

17 L2 x T10 18 L3 x T4 19 L3 x T9 20 L1 x T1 21 L3 x T1 22 L2 x T2 23 L4 x T6 24 L2 x T5 25 L2 x T3 26 L2 x T4 27 L4 x T2 28 L4 x T1 29 L2 x T6 30 L4 x T7 31 L4 x T10 32 L2 x T1 33 L2 x T7 34 L4 x T5 35 L4 x T9 36 L4 x T4 37 L4 x T3 38 L2 x T9 39 L1 x T10 40 L1 x T4 A.L.S.(T)0.05 = 231,082

522,498 513,786 511,863 509,833 503,489 497,580 496,419 488,623 480,194 477,447 476,250 471,967 466,490 463,753 458,647 456,476 453,125 448,763 437,250 434,099 429,567 425,877 409,077 366,808

a a a a a a a a a a a a a a a a a a

b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b

En el cuadro 16 de la prueba de significación de los promedios del peso de 1000 granos, para las interacciones de localidades x tratamientos; se observa que, las 34 primeras interacciones no muestran significación estadística entre ellas, por tener un comportamiento similar para esta variables estudiada; sin embargo, la interacción L1T3 (Acosvinchos – compuesto paro naranja) que ocupa el primer lugar con un promedio de 668.483 gramos, supera estadísticamente a las 6 últimas interacciones, que presentaron menor llenado de grano. Los promedios del peso de 1000 granos oscilaron desde 366,808 hasta 668,483 gramos respectivamente.

33

3.5 PESO SECO (kg/parcela con 14 % de humedad) Cuadro 17. Análisis de variancia del combinado para 4 localidades, para el peso seco de granos (kg/parcela). F de V Localidades Bloques/localidades Tratamientos Localidades x Tratamientos Error Total S = 1,608

G.L. S.C. 3 520,385 12 69,734 9 164,624 27 155,319 108 279,216 159 1189,278 _ X = 5,418

C.M. 173,462 5,811 18,292 5,753 2,585

Fc 29,85

Sig. **

7,08 2,22

** **

C.V. = 29,68 %

En el cuadro 17 del análisis de variancia combinado del peso seco de granos por parcela; se observa que, en la fuente de localidades existe diferencia estadística altamente significativa, debido al efecto del medio ambiente propia de cada una de ellas; en la fuente de tratamientos existe diferencia estadística altamente significativa, debido al carácter genético propia de cada tratamiento y en la fuente de la interacción localidades x tratamiento, se debe al efecto de que los niveles de cada factor interactuaron por acción del genotipo – medio ambiente. El coeficiente de variabilidad de 29,68 % es considerado “moderadamente alto”; el cual indica que, dentro de cada tratamiento el peso seco de grano por parcela tuvo tendencia a ser heterogéneo. Cuadro 18. Prueba de significación de los promedios del peso seco de granos (kg/parcela), entre localidades, según Tukey. O.M. Localidad 1 L3 Santa Ana 2 L1 Acosvinchos 3 L4 Tapana 4 L2 Piñiscancha A.L.S.(T)0.05 = 1,601

Promedio 6,802 6,525 6,012 2,333

Significación a a a b

En el cuadro 18 de la prueba de significación para los promedios del peso seco de grano por parcela entre localidades; se observa que, entre las localidades de L3 (Santa Ana), L1 (Acosvinchos) y L4 (Tapana) que ocuparon 34

los tres primeros lugares con promedios de 6,802, 6,525 y 6,012 kilogramos por parcela respectivamente, no mostraron significación estadística entre ellas, por presentar rendimientos de granos similares; sin embargo, muestran significación estadística con la localidad L2 (Piñiscancha) que ocupó el último lugar con un promedio de 2,333 kilogramos por parcela, esta diferencia se debe que en ésta última localidad hubo escases de lluvia, y que el número de granos por planta y el peso de 1000 granos fueron menores. Cuadro 19. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del peso seco de granos (kg/parcela), según Tukey. O.M. Tratamientos 1 T10 2T T1 3 T6 4 T5 5 T3 6 T8 7 T2 8 T9 9 T7 10 T4 A.L.S.(T)0.05 = 1,840

Promedio 7,144 6,249 6,223 6,126 5,473 5,336 5,303 4,396 4,254 3,674

Significación a a b a b c a b c a b c d a b c d b c d c d d d

En el cuadro 19 de la prueba de significación de los promedios del peso seco de granos por parcela; se observa que, los 6 primeros tratamientos según el orden de mérito, no muestran significación estadística entre ellos; oscilando sus promedios desde 5,336 hasta 7,144 kilogramos por parcela. Sin embargo, el tratamiento T10 (Variedad mejorada INIA 606) que ocupa el primer lugar con promedio de 7,144 kilogramos por parcela, supera estadísticamente a los 4 últimos tratamientos, debido a que esta variedad presentó mayor pureza varietal y con caracteres estables.

35

Cuadro 20. Prueba de significación de los promedios del peso seco de granos (kg) para la interacción localidades x tratamientos, según Tukey. O.M. Interacción 1 L3 x T10 2 L1 x T1 3 L3 x T5 4 L1 x T10 5 L3 x T6 6 L1 x T5 7 L3 x T1 8 L1 x T3 9 L4 x T6 10 L4 x T8 11 L1 x T6 12 L1 x T8 13 L4 x T2 14 L3 x T2 15 L1 x T2 16 L4 x T1 17 L3 x T8 18 L3 x T3 19 L4 x T10 20 L4 x T7 21 L4 x T5 22 L4 x T9 23 L4 x T3 24 L3 x T7 25 L3 x T9 26 L4 x T4 27 L1 x T9 28 L1 x T4 29 L3 x T4 30 L1 x T7 31 L2 x T10 32 L2 x T3 33 L2 x T6 34 L2 x T5 35 L2 x T7 36 L2 x T2 37 L2 x T9 38 L2 x T8 39 L2 x T4 40 L2 x T1 A.L.S.(T)0.05 = 4,140

Promedio 11,261 9,500 8,295 8,125 8,113 8,000 7,704 7,500 7,364 6,915 6,825 6,525 6,510 6,293 6,250 6,166 6,101 5,970 5,887 5,689 5,609 5,583 5,411 5,325 5,252 4,990 4,750 4,275 3,705 3,500 3,303 3,010 2,606 2,602 2,502 2,159 1,999 1,801 1,727 1,625

Significación a a a a a a a a a

b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b

c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c

d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d

e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e

f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f

g g g g g g g g g g g g g g g g g g g g g g g

h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h

i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i

j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j

k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l

En el cuadro 20 de la prueba de significación de los promedios del peso seco de grano por parcela para la interacción localidades x tratamientos; se observa que, las 9 primeras interacciones según el orden de mérito no 36

muestran significación estadística entre ellas; sin embargo; la interacción L3T10 (Santa Ana – Variedad mejorada INIA 606) que ocupa el primer lugar con un promedio de 11,261 kilogramos por parcela, supera estadísticamente a las demás interacciones , porque en la localidad de Santa Ana hubo influencia del riego y de la variedad mejorada por presentar mejor pureza varietal. 3.6 PESO SECO DE CAMPO Cuadro 21. Análisis de variancia del combinado para 4 localidades, para el peso seco de campo (kg). F de V Localidades Bloques/localidades Tratamientos Localidades x Tratamientos Error Total S = 2,248

G.L. 3 12 9 27 108 159

S.C. 1660,520 190,282 72,035 206,850 545,879 2675,566

C.M. 553,507 15,857 8,004 7,661 5,054

X = 8,375

Fc 34,91

Sig. **

1,58 1,52

n.s. n.s.

C.V. = 26,87 %

En el cuadro 21 del análisis de variancia del peso seco de campo; se observa que, en la fuente de localidades existe diferencia estadística altamente significativa; mientras que en las fuentes de tratamientos y de la interacción localidades x tratamiento, no muestran diferencia estadística significativa, debido a que no hubo influencia del genotipo para esta característica estudiada. El

coeficiente

de

variabilidad

de

26,87%

es

considerado

como

“moderadamente alto”, el cual indica que el peso seco de campo por parcela dentro de cada tratamiento tiende a ser heterogéneo.

37

Cuadro 22. Prueba de significación de los promedios del peso seco de campo (kg), entre localidades, según Tukey. O.M. Localidad 1 L4 Tapana 2 L1 Acosvinchos 3 L3 Santa Ana 4 L2 Piñiscancha A.L.S.(T)0.05 = 2,644

Promedio 13,120 8,184 8,169 4,025

En el cuadro 22 de la prueba de

Significación a b b c

significación de los promedios de los

tratamientos del peso seco de campo para localidades; se observa que, en la localidad L4 (Tapana) que ocupa el primer lugar según el orden de mérito con un promedio de 13,120 kg/parcela supera estadísticamente a las demás localidades; sin embargo, cuando se hacer secar dichos granos hasta tener una humedad adecuada para almacenamiento, pierde casi el 50 % de peso. Los pesos secos de campo oscilaros desde 1,025 hasta 13,120 kilogramos por parcela. Cabe mencionar que los pesos de campo en muchas veces cambian cuando se hacer secar al medio ambiente para almacenar las semillas. Cuadro 23. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos del peso seco de campo (kg), según Tukey. O.M. Tratamientos 1 T10 2 T6 3 T1 4 T2 5 T9 6 T8 7 T5 8 T3 9 T7 10 T4 A.L.S.(T)0.05 = 2,573

Promedio 9,651 8,759 8,739 8,538 8,506 8,398 8,368 8,024 7,855 6,906

Significación a a b a b a b a b a b a b a b a b b

38

En el cuadro 23 de la prueba de significación de los promedios de los tratamientos del peso seco de campo; se observa que, los 9 primeros tratamientos según el orden de mérito no muestran significación estadística entre ellos, debido a que presentaron similitud en este carácter. Sin embargo, el tratamiento T10 (Variedad mejorado INIA 606) con un promedio de 9,651 kilogramos por parcela, superó estadísticamente al tratamiento T 4 (Compuesto Huancavelicano punta blanca – astilla) que presentó un promedio de 6,906 kilogramos por parcela. Esto se debe a que la variedad mejorada presentó mayor pureza varietal y caracteres estables. En el cuadro 24 de la prueba de significación de los promedios de los tratamientos para las interacciones en el peso seco de campo; se observa que, las 20 primeras interacciones según el orden de mérito no muestran significación estadística entre ellas, debido a la influencia del medio ambiente, especialmente de la localidad L4 (Tapana), que presentó suelos profundos. Sin embargo, las interacciones L4T3 (Tapana – Compuesto paro naranja), L4T8 (Tapana – Variedad local Huancavelica) y L4T9 (Tapana – Variedad local Ayacucho) con promedios de 13,894; 13,868 y 13,842 kilogramos por parcela respectivamente muestran significación estadística con las 20 últimas interacciones. Cuadro 24. Prueba de significación de los promedios del peso seco de campo (kg) para la interacción localidades x tratamientos, según Tukey. O.M. 1 2 3 4 6 7 8 9 10 5 11 12 13 14 15

Interacción L4 x T3 L4 x T8 L4 x T9 L4 x T6 L4 x T2 L4 x T1 L4 x T4 L4 x T7 L1 x T10 L4 x T5 L4 x T10 L1 x T1 L3 x T5 L3 x T10 L1 x T6

Promedio 13,894 13,868 13,842 13,817 13,234 12,944 12,825 12,813 12,675 12,374 11,590 10,375 10,350 9,725 8,950

Significación a a a a b a b c a b c d a b c d a b c d a b c d a b c d a b c d a b c d a b c d a b c d a b c d

e e e e e e e e e

f f f f f f f f

g g g g g

h h h i h i j

39

16 L1 x T2 17 L3 x T9 18 L3 x T6 19 L3 x T2 20 L1 x T3 21 L1 x T8 22 L3 x T7 23 L3 x T8 24 L1 x T5 25 L3 x T1 26 L1 x T9 27 L3 x T4 28 L3 x T3 29 L1 x T7 30 L2 x T7 31 L1 x T4 32 L2 x T10 33 L2 x T9 34 L2 x T1 35 L2 x T2 36 L2 x T8 37 L2 x T6 38 L2 x T3 39 L2 x T4 40 L2 x T5 A.L.S.(T)0.05 = 5,789

8,550 8,450 8,425 8,300 8,175 8,050 7,875 7,775 7,775 7,450 7,212 7,112 6,225 5,400 5,334 4,675 4,612 4,519 4,188 4,069 3,900 3,844 3,802 3,012 2,975

a a a a a

b b b b b b

c c c c c c c c c

d d d d d d d d d d

e e e e e e e e e e e

f f f f f f f f f f f f

g g g g g g g g g g g g g

h h h h h h h h h h h h h h h h h

i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i

j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j

k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k

Estas diferencias se deben principalmente a la influencia del medio ambiente propias de cada zona. Los promedios de grano seco de campo oscilaron desde 2,975 hasta 13,894 kilogramos por parcela; obteniéndose menor peso con la interacción L2T5 (Piñiscancha – Compuesto huancavelicano punta roja Carhuay) por efecto del suelo y precipitación.

40

4. CONCLUSIONES En los componentes de rendimiento:

1. Del efecto simple, localidades, Tapana (Huancavelica) obtuvo mejor establecimiento de plantas con 62 574,405 por ha. Acosvinchos (Ayacucho) destacó en prolificidad con 1,117 mazorcas por planta, además de obtener mejor establecimiento de granos con 205,7 granos por mazorca. En peso de mil granos, Santa Ana (Junín), alcanzó mayor densidad de granos con 543,566 g. 2. Del efecto simple, compuesto racial o variedad local, el Compuesto rojo variegado, se estableció mejor en población de plantas con 49 776,786 por ha. Mientras que, la variedad mejorada INIA 606, destacó en prolificidad con 0,98 mazorcas por planta y 222,003 granos por mazorca. La variedad local San Gerónimo, obtuvo mejor densidad de grano con 545,373 g por mil granos. 3. En la interacción, Tapana con la variedad local San Gerónimo, obtuvo mejor población con 67 857,143 plantas por ha. En Acosvinchos con la variedad mejorada INIA 606, se alcanzó mayor prolificidad con 1,2 mazorcas por planta y 270,75 granos por mazorca. En rendimiento: 4. En peso seco (14% de humedad) y peso seco de campo (18% de humedad), para localidades, destacaron Santa Ana (Junín) y Tapana (Huancavelica) con 6,802 y 13,12 kg por parcela respectivamente. La variedad mejorada INIA 606, alcanzó mejores rendimientos con 7,144 y 9,651 kg por parcela respectivamente. 5. La interacción Santa Ana con la variedad mejorada INIA 606 alcanzó mejor rendimiento en peso seco al 14% con 11,261 kg por parcela; 41

mientras que al 18% de humedad, Tapana con Compuesto paro naranja, fue la mejor con 13,894 kg por parcela.

42

6. RECOMENDACIONES 1. Realizar ensayos con la variedad mejorada INIA 606, estableciendo diferentes densidades de población con miras a obtener mejores rendimientos de choclo y grano seco en las diferentes localidades establecidas de Ayacucho, Huancavelica y Junín. 2. Interaccionar las variedades locales de Ayacucho, Huancavelica y Junín con dosis creciente de fertilización para generar dosis optimas de fertilización y mejorar los rendimientos unitarios por cada componente de rendimiento en choclo y granos seco.

43

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Anderson E. y Cutler H.C. 1942. Races of Zea mays L.: I. Their recognition and classification. Ann. Missouri Bot. Alexander G., Wilfredo S. y Ricardo S. 1961. Races of Maize in Peru.: Races of Maize in Peru Their Origins, Evolution and Classification. NAS-NRC. Publication 915. Washington, D. C. Allard, W. 1976. Principios de la mejora genética de plantas. Editorial OMEGA S.A. Barcelona, 498pp. Asociación de Productores de Semilla de Maíz para la Sierra. 199, Comparativos de Variedades Chocleras. PCIM. UNALM. Lima. Perú. Borbor,

M.

1992.

Evaluación

de

componentes

de

rendimiento

y

características morfológicas de compuestos raciales de maíz en la sierra del Perú. Tesis Mag Scientiae. UNA La Molina. Calzada, J. 1981. Métodos estadísticos para la investigación. Universidad Nacional Agraria La Molina. Cuarta Edición. Lima. Chávez, A.1999. Programa Nacional de Investigación en Maíz y Arroz de INIA. E.E. Baños del Inca. Apartado aéreo 169. Cajamarca Perú. Cochram W., G. y Cox G., M.1990. Diseños Experimentales. Editorial TRILLAS. Segunda Edición en Español. México. Doto, S. 1989. Influencia de la densidad y distribución de plantas en el crecimiento y rendimiento de cultivares de triticale y de trigo. Universidad de Córdoba. España. FAO 2002. El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación. Roma. Italia Guzmán, Z. 1990. Evaluación de Cultivares de Tres Grupos de Maíz Amiláceo en el Callejón de Hualhuas - Ancash. Tesis Ing. Agrónomo UNALM. Lima. pp 10,17 INEI. 1994. III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO). 44

INIA. 1990. Interacción genotipo por localidades en la formación de poblaciones básicas para el mejoramiento de maíz en la sierra del Perú. Memorias XIII reunión de maiceros en la zona andina. Chiclayo, Setiembre de 1988. INIAA. Lima. INIA.

2008.

“Choclero

Prolífico”

[en

línea].

Maíz

INIA

606.

http://www.inia.gob.pe/webinia/tecnologia/SANTA%20ANA%20%20HUANCAYO/INIA_606/INIA_606_p%C3%A1gina3.htm

[Consulta:

9 setiembre 2008]. López, P., S. Orovitg y H. López. 1987. Ensayos de dosis de siembra en cebada. Instituto Técnico Agronómico Provincial. Albacete. España. Nevado, M., y R. Sevilla. 1976. selección de variedades de maíz en zonas de diferentes características ambientales y tecnológicas agrícolas. Número extraordinario del informativo del maíz. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima 20, 21, 65-68. Osorio, G. 2000. Glosario de estadística y diseños experimentales. Facultad de Agronomía. UNCP. Huancayo. Sánchez - Monge E. 1962. Razas de maíz en España. Publ. Ministerio de Agricultura. Madrid. Sevilla, R. 1987. Selección para tolerancia al frío en maíz. En: III Seminario sobre Mejoramiento a factores ambientales adversos en el cultivo de maíz. Pp: 1-52. Eds: B. Ramakrisna. PROCIANDINO, IICA. Quito, Ecuador Sevilla, R. 1995. Germoplasma foráneo de maíz tolerante al frío en los primeros estados de desarrollo, para adaptar las variedades de maíz de

la

sierra

del

Perú

a

siembras

tempranas.

III

Reunión

Latinoamericana y VI Reunión de la Zona Andina de investigadores de maíz. Pp: 149-165. Cochabamba, Santa Cruz, Bolivia. Sevilla, R. 2004. Mejoramiento del maíz en la sierra. En Cincuenta años del Programa Cooperativo de Investigaciones en Maíz (PCIM), 1953-2003. UNA La Molina. Lima. Sprague, F. 1955. Corn and corn improvement. Academic Press Inc. publishers. New York, N.Y. USA. 45

Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). 1990. Informe del Programa Cooperativo de Investigaciones en Maíz. UNALM. Memorias XIII reunión de maiceros de la zona andina. Chiclayo, Setiembre de 1988. Lima. 358- 396.

46

LIBRO DE CAMPO 2008-2009

Plantas/cosechadas

Granos/mazorca

RENDIMIENTO (Peso seco en Kg/parcela)

RENDIMIENTOS (Peso de campo en Kg/parcela)

Paro variegado rojo

0.36923 0.75000

5.65685

12.74755

1.20000

7.70

2

Paro morron

0.52691 0.93750

5.47723

13.28533

1.61729

3.10

1

3

Paro naranja

0.42446 0.70833

5.56776

14.43953

1.39403

3.20

1

4

Huancavelicano astilla

0.54491 0.48837

5.38516

12.92285

1.13526

4.53

1

5

Huancavelicano carhuay

0.38178 0.73077

4.00000

16.06238

1.07317

4.75

1

6

San geronimo punta roja

0.43478 0.62500

5.00000

13.56466

1.11803

2.60

1

7

San geronimo ciclo cero

0.37342 0.64000

5.29150

12.56981

1.02824

3.20

1

8

Huancavelicano ciclo cero

0.54313 0.75862

4.89898

12.51000

1.24402

2.45

1

9

Paro ciclo cero

0.42857 0.93548

7.21110

11.83216

1.70842

3.20

1

10 Inia 606

0.53465 0.80000

6.55744

14.21267

1.92749

4.25

2

1

Paro variegado rojo

0.42756 0.44444

4.79583

12.49000

0.82573

1.50

2

2

Paro morron

0.43284 1.25000

5.56776

12.94218

1.67612

3.20

2

3

Paro naranja

0.48257 0.84000

5.00000

13.65650

1.37477

3.30

2

4

Huancavelicano astilla

0.42529 0.64516

5.00000

13.19091

1.09250

2.60

2

5

Huancavelicano carhuay

0.50545 0.73333

4.24264

13.54622

1.10648

2.85

2

6

San geronimo punta roja

0.53763 0.66667

5.47723

13.63818

1.41421

3.31

2

7

San geronimo ciclo cero

0.50243 1.23529

5.19615

14.35270

1.85796

4.70

2

8

Huancavelicano ciclo cero

0.53550 0.44000

3.46410

13.00000

0.69126

2.71

2

9

Paro ciclo cero

0.58011 1.42105

4.35890

13.63818

1.70684

4.30

2

10 Inia 606

0.40517 1.34783

4.12311

16.46208

1.58614

3.90

3

1

Paro variegado rojo

0.38793 1.25000

5.74456

13.19091

1.66864

4.53

3

2

Paro morron

0.53890 0.79070

5.09902

13.17194

1.38643

5.13

3

3

Paro naranja

0.59295 0.75758

5.74456

15.29706

1.86246

5.10

3

4

Huancavelicano astilla

0.50145 1.17143

4.12311

13.13393

1.31247

5.23

3

5

Huancavelicano carhuay

0.61392 1.23077

5.91608

12.56981

2.04413

5.30

3

6

San geronimo punta roja

0.41416 1.05882

5.29150

15.26434

1.69143

2.70

3

7

San geronimo ciclo cero

0.48434 0.82143

6.55744

14.40486

1.88409

4.30

3

8

Huancavelicano ciclo cero

0.62806 0.74286

5.56776

12.94218

1.55647

3.70

3

9

Paro ciclo cero

0.32095 0.84848

4.89898

13.72953

1.10995

5.13

3

10 Inia 606

0.61111 0.70968

5.91608

13.74773

1.69377

4.50

4

1

Paro variegado rojo

0.64118 0.48780

5.47723

13.03840

1.26298

3.63

4

2

Paro morron

0.49167 0.93333

4.24264

12.49000

1.13515

5.03

4

3

Paro naranja

0.42079 1.85714

5.47723

14.21267

2.17617

5.50

4

4

Huancavelicano astilla

0.43814 0.77500

6.40312

13.92839

1.64343

4.00

4

5

Huancavelicano carhuay

0.45333 1.11111

5.83095

15.00000

1.96299

4.13

4

6

San geronimo punta roja

0.47938 1.03030

6.70820

13.92839

2.07649

4.70

4

7

San geronimo ciclo cero

0.45232 0.50000

6.85565

13.54622

1.39660

3.60

4

8

Huancavelicano ciclo cero

0.46260 1.00000

5.74456

13.43503

1.65997

5.13

4

9

Paro ciclo cero

0.37387 0.80000

3.74166

14.89966

0.96416

4.20

4

10 Inia 606

0.53906 0.74468

6.32456

16.00000

2.02747

5.20

Mazorca/planta

1

1

Peso 1000 granos (gramos)

Tratamiento

1

Genealogía

Replicación

PIÑISCANCHA

RENDIMIENTO (Peso seco en Kg/parcela)

RENDIMIENTOS (Peso de campo en Kg/parcela)

2.25059

7.90

1

2

Paro morron

0.55000 0.58667

13.91999

2.16544

13.50

1

3

Paro naranja

0.34763 0.79412 10.09950 11.25040

1.88786

8.90

1

4

Huancavelicano astilla

0.45200 0.47273 10.48809 13.26680

2.03393

10.47

1

5

Huancavelicano carhuay

0.27160 0.59524 11.22497 13.07670

1.86637

14.30

1

6

San geronimo punta roja

0.46067 0.65323 11.13553 10.08535

1.94819

7.30

1

7

San geronimo ciclo cero

0.45000 0.50355 11.87434 12.92223

2.30979

11.25

1

8

Huancavelicano ciclo cero

0.50200 0.63793 10.77033 11.67070

2.24939

7.99

1

9

Paro ciclo cero

0.43000 0.70833

11.77552

1.74381

8.42

1

10 Inia 606

0.44000 0.64626 12.12436 12.39731

2.53464

10.32

2

1

Paro variegado rojo

0.44800 0.59633 10.44031 13.84616

2.36279

14.50

2

2

Paro morron

0.41500 0.69767 11.35782 14.12996

2.73078

8.90

2

3

Paro naranja

0.42300 0.47692 11.40175 13.88534

2.24865

14.40

2

4

Huancavelicano astilla

0.45310 0.71074 11.00000 13.87083

2.73810

12.55

2

5

Huancavelicano carhuay

0.46600 0.81081

8.60233

13.78649

2.30527

19.20

2

6

San geronimo punta roja

0.43300 0.66316

9.74679

15.10166

2.49424

14.00

2

7

San geronimo ciclo cero

0.43400 0.64815 10.39230 12.73883

2.22036

12.45

2

8

Huancavelicano ciclo cero

0.40900 0.82813 11.31371 14.79868

3.08133

11.45

2

9

Paro ciclo cero

0.48500 0.77344 11.31371 13.50830

2.95998

7.52

2

10 Inia 606

0.45200 0.74242

8.12404

12.44457

1.85203

8.70

3

1

Paro variegado rojo

0.49711 0.80612

9.89949

12.67072

2.51098

13.23

3

2

Paro morron

0.49500 0.80342 10.81665 12.80081

2.76124

17.18

3

3

Paro naranja

0.77713 0.87705 11.04536 12.81338

3.69488

15.60

3

4

Huancavelicano astilla

0.43400 0.78723

12.75174

2.28523

14.35

3

5

Huancavelicano carhuay

0.61450 0.82524 10.14889 13.37893

3.05768

14.90

3

6

San geronimo punta roja

0.51000 0.80342 10.81665 14.30069

3.13117

12.29

3

7

San geronimo ciclo cero

0.39801 0.71429 10.24695 12.68069

2.19089

15.60

3

8

Huancavelicano ciclo cero

0.70000 0.72826

12.14986

2.63122

17.26

3

9

Paro ciclo cero

0.42700 0.73394 10.44031 13.18664

2.43721

17.09

3

10 Inia 606

0.53959 0.84000

15.07758

2.77993

14.10

4

1

Paro variegado rojo

0.54300 0.78049 11.09054 12.63357

2.88444

10.95

4

2

Paro morron

0.44500 0.91935

7.87401

15.72231

2.50400

17.20

4

3

Paro naranja

0.45000 0.62366

9.64365

12.76279

2.06189

9.60

4

4

Huancavelicano astilla

0.45100 0.67123

8.54400

15.13062

2.24928

20.90

4

5

Huancavelicano carhuay

0.51271 0.92784

9.84886

11.61280

2.49457

16.00

4

6

San geronimo punta roja

0.58200 0.86207 10.77033 12.86829

3.10443

12.05

4

7

San geronimo ciclo cero

0.57300 0.88462

13.94508

2.77283

16.90

4

8

Huancavelicano ciclo cero

0.50400 0.65000 10.95445 12.54244

2.48682

16.75

4

9

Paro ciclo cero

0.40700 0.75269

9.64365

12.69288

2.14243

15.55

4

10 Inia 606

0.40300 0.84043

9.69536

13.68740

2.44223

13.40

8.66025

8.48528

9.69536

9.59166 8.66025

8.83176

Granos/mazorca

0.45600 0.52033 11.09054 13.17418

Plantas/cosechadas

Paro variegado rojo

Mazorca/planta

1

Peso 1000 granos (gramos)

Tratamiento

1

Genealogía

Replicación

TAPANA

Plantas/cosechadas

Granos/mazorca

RENDIMIENTO (Peso seco en Kg/parcela)

RENDIMIENTOS (Peso de campo en Kg/parcela)

Paro variegado rojo Paro morron Paro naranja Huancavelicano astilla Huancavelicano carhuay San geronimo punta roja San geronimo ciclo cero Huancavelicano ciclo cero Paro ciclo cero Inia 606 Paro variegado rojo Paro morron Paro naranja Huancavelicano astilla Huancavelicano carhuay San geronimo punta roja San geronimo ciclo cero Huancavelicano ciclo cero Paro ciclo cero Inia 606 Paro variegado rojo Paro morron Paro naranja Huancavelicano astilla Huancavelicano carhuay San geronimo punta roja San geronimo ciclo cero Huancavelicano ciclo cero Paro ciclo cero Inia 606 Paro variegado rojo Paro morron Paro naranja Huancavelicano astilla Huancavelicano carhuay San geronimo punta roja San geronimo ciclo cero Huancavelicano ciclo cero Paro ciclo cero Inia 606

Mazorca/planta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Peso 1000 granos (gramos)

Tratamiento

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Genealogía

Replicación

SANTA ANA

0.53400 0.50400 0.59000 0.48000 0.51300 0.60500 0.62000 0.49300 0.52700 0.64400 0.51200 0.59000 0.57200 0.54000 0.53500 0.56500 0.58400 0.60000 0.51900 0.53300 0.45905 0.48000 0.49150 0.50514 0.49475 0.54800 0.59395 0.67500 0.54756 0.52200 0.50891 0.55800 0.60354 0.53000 0.55300 0.63934 0.52900 0.48000 0.45389 0.51000

0.91765 0.68376 0.86207 0.64815 0.89535 0.88764 0.82051 0.74444 0.84286 1.00000 0.92593 0.77778 0.79762 0.75439 0.95000 0.98718 1.03636 0.90323 0.80952 0.89655 0.83333 0.90000 0.94872 0.71795 0.79439 1.20968 1.38889 0.80328 0.79268 1.16842 1.00000 0.81707 0.77108 0.75000 0.93750 0.85577 0.85246 0.81522 0.59596 1.14019

9.21954 10.81665 9.32738 7.34847 9.27362 9.43398 6.24500 9.48683 8.36660 8.42615 9.00000 7.34847 9.16515 7.54983 10.00000 8.83176 7.41620 9.64365 9.16515 10.77033 9.48683 10.00000 8.83176 6.24500 10.34408 7.87401 7.34847 7.81025 9.05539 9.74679 10.09950 9.05539 9.11043 8.00000 8.94427 10.19804 7.81025 9.59166 9.94987 10.34408

13.45451 13.41695 11.74910 13.22160 12.67095 13.15686 12.54318 14.80852 12.27674 15.06198 14.70928 12.44196 12.15431 13.47151 16.45482 13.99747 12.87453 11.59284 13.05424 16.27357 14.06414 13.82932 11.88276 13.22876 12.34504 12.70094 13.60882 12.00000 12.80625 14.67398 12.53794 12.47219 13.43875 14.28814 12.67910 12.59365 12.66106 12.50000 12.92285 10.99019

2.74591 2.69410 2.47150 1.71371 2.51833 2.87636 1.76676 2.69136 2.16478 3.22073 2.88242 1.95857 2.37939 2.05280 3.70964 2.91957 2.34896 2.60259 2.45239 3.83145 2.60960 2.87437 2.26619 1.57328 2.53160 2.57488 2.87228 2.18238 2.41599 3.53219 2.85657 2.41156 2.64121 2.27895 2.58215 3.00410 2.09990 2.37171 2.11476 2.74139

9.50 6.80 9.50 4.70 8.50 8.20 7.40 10.00 5.40 11.50 8.30 9.60 9.40 13.20 5.50 6.30 9.80 9.20 1.30 7.70 13.20 7.20 9.60 7.50 3.30 6.40 8.80 6.90 9.10 7.70 9.30 6.85 12.80 8.40 8.80 7.40 8.20 6.10 5.20 12.80

Tratamiento

Peso 1000 granos (gramos)

Mazorca/planta

Plantas/cosechadas

Granos/mazorca

RENDIMIENTO (Peso seco en Kg/parcela)

RENDIMIENTOS (Peso de campo en Kg/parcela)

1

1

Paro variegado rojo

0.47468

1.09722

8.48528

15.49193

3.00000

9.00

1

2

Paro morron

0.60055

1.24000

7.07107

13.71131

2.64575

7.00

1

3

Paro naranja

0.78431

1.07143

6.48074

13.03840

2.44949

6.00

1

4

Huancavelicano astilla

0.21875

1.11111

6.00000

15.49193

1.44914

2.10

1

5

Huancavelicano carhuay

0.47672

0.95082

7.81025

14.73092

2.44949

6.00

1

6

San geronimo punta roja

0.72267

1.00000

7.34847

14.31782

2.82843

8.00

1

7

San geronimo ciclo cero

0.80559

0.93333

5.47723

11.53256

1.73205

3.00

1

8

Huancavelicano ciclo cero

0.58631

1.36000

7.07107

12.36932

2.46982

6.10

1

9

Paro ciclo cero

0.61920

0.80851

6.85565

13.03840

2.00000

4.00

1

10

Inia 606

0.36015

1.12281

7.54983

16.79286

2.54951

6.50

2

1

Paro variegado rojo

0.45549

1.06250

8.00000

15.03330

2.64575

7.00

2

2

Paro morron

0.48583

1.04167

6.92820

15.71623

2.44949

6.00

2

3

Paro naranja

0.57832

1.13333

7.74597

13.34166

2.64575

7.00

2

4

Huancavelicano astilla

0.44916

1.18919

6.08276

15.90597

2.23607

5.00

2

5

Huancavelicano carhuay

0.64501

1.29508

7.81025

12.52996

2.82843

8.00

2

6

San geronimo punta roja

0.44080

1.06557

7.81025

13.34166

2.25832

5.10

2

7

San geronimo ciclo cero

0.23385

1.00000

7.41620

17.63519

2.00000

4.00

2

8

Huancavelicano ciclo cero

0.61098

1.04688

8.00000

13.07670

2.64575

7.00

2

9

Paro ciclo cero

0.53022

1.06977

6.55744

12.80625

2.00000

4.00

2

10

Inia 606

0.35005

1.27869

7.81025

17.11724

2.82843

8.00

3

1

Paro variegado rojo

0.59032

1.00000

8.77496

14.07125

3.00000

9.00

3

2

Paro morron

0.74786

1.22449

7.00000

12.49000

2.64575

7.00

3

3

Paro naranja

0.53677

1.00000

8.48528

14.38749

2.82843

8.00

3

4

Huancavelicano astilla

0.47847

1.19565

6.78233

16.30951

2.64575

7.00

3

5

Huancavelicano carhuay

0.45094

1.13793

7.61577

12.96148

2.23607

5.00

3

6

San geronimo punta roja

0.42271

1.24138

7.61577

15.16575

2.64575

7.00

3

7

San geronimo ciclo cero

0.62539

1.00000

6.40312

12.49000

2.00000

4.00

3

8

Huancavelicano ciclo cero

0.51800

1.05405

8.60233

14.07125

2.82843

8.00

3

9

Paro ciclo cero

0.63660

1.20370

7.34847

12.04159

2.44949

6.00

3

10

Inia 606

0.37625

1.29577

8.42615

16.12452

3.00000

9.00

4

1

Paro variegado rojo

0.51884

1.11538

8.83176

16.97056

3.60555

13.00

4

2

Paro morron

0.35177

1.18966

7.61577

14.35270

2.23607

5.00

4

3

Paro naranja

0.77453

1.16667

7.74597

12.88410

3.00000

9.00

4

4

Huancavelicano astilla

0.32086

1.16279

6.55744

13.67479

1.73205

3.00

4

5

Huancavelicano carhuay

0.57385

1.23684

8.71780

15.52417

3.60555

13.00

4

6

San geronimo punta roja

0.61776

1.01613

7.87401

13.60147

2.68328

7.20

4

7

San geronimo ciclo cero

0.60484

1.19231

5.09902

12.64911

1.73205

3.00

4

8

Huancavelicano ciclo cero

0.47838

1.11667

7.74597

12.49000

2.23607

5.00

4

9

Paro ciclo cero

0.40840

1.15217

6.78233

15.19868

2.23607

5.00

4

10

Inia 606

0.54985

1.10000

7.74597

15.74802

3.00000

9.00

Genealogía

Replicación

ACOSVINCHOS

RAZAS DE MAÍZ

RAZAS DE MAÍZ

ACOSVINCHOS- AYACUCHO