Perdidos-en-la-montana.pdf

INFANTIL Y JUVENIL Guía de lectura Perdidos en la montaña Virginia Wiese Miró Quesada Editorial: Ilustrador: Serie: Nº

Views 458 Downloads 15 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura

Perdidos en la montaña Virginia Wiese Miró Quesada Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores:

Alfaguara Infantil Felipe Morey Naranja 80 Solidaridad, verdad, lealtad, respeto

1. Datos de la autora

Perdidos en la montaña

Virginia Wiese Miró Quesada Virginia Wiesse, nació en Lima y es psicóloga de profesión. Es casada y tiene tres hijos. Esta novela, Perdidos en la montaña, es su primera publicación.

2. Argumento La vida escolar está colmada de experiencias gratificantes y aleccionadoras. Perdidos en la montaña narra la historia de cinco estudiantes cuyas edades y gustos son diferentes y que ganan el ansiado premio de kermés: un vuelo en un globo aerostático. Todo va bien hasta que Calé muerde las cuerdas que sujetan el globo, el cual se eleva antes que suba el piloto. En el aire y a la deriva, caen dentro de una tormenta que los arroja a una montaña. A pesar de las dificultades, estarán siempre unidos. Conocerán lo que hay oculto en las montañas, como las estalactitas, las plantas curativas y los peligrosos animales que ahí habitan. Este es un relato de aventuras y compañerismo de principio a fin. Enseña que la perseverancia es lo último que debemos perder.

3. Tema El reconocimiento y valoración de la persona; el amor, el respeto que todos merecemos.

1

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Marion es la niña que siempre molesta a los demás pequeños y se burla de todo. Proponer a los alumnos qué hacer si uno de nuestros compañeros manifiesta este tipo de conductas. El grupo de chicos tiene edades diferentes. Preguntar: ¿Estaban los pequeños en desventaja respecto de los más grandes? ¿Por qué? Roberto asume la responsabilidad de conducir al grupo y lo hace bien. ¿Cuáles son las cualidades de un líder?

Educación en valores o formación ética Cada personaje cultiva y manifiesta un valor. Solicitar a los alumnos que identifiquen los valores que poseen los personajes y seleccionar las acciones que lo evidencian. Marion es el personaje antagónico al inicio del relato y va cambiando paulatinamente. Explicar las razones que generan su cambio.

Perdidos en la montaña

Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental Perdidos en la montaña señala diversos fenómenos causados por la naturaleza. Pedir a los niños que investiguen sobre los cráteres y las tormentas eléctricas. Los lugares escondidos en la montaña se preservan gracias a que el hombre no interviene en ella. Realizar inferencias con los alumnos a partir de la pregunta: ¿Qué pasaría si el hombre colonizara otros territorios y habitara en las regiones montañosas?

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas Actividades para el área de Ciencia y ambiente Al perderse en la montaña, los protagonistas van descubriendo el maravilloso mundo de la selva. Trabajar con los alumnos esquemas de información. Actividades para el área de Comunicación Trabajar en un esquema la síntesis de cada capítulo. Insertar cuadros - Solicitar a los alumnos la elaboración del retrato de cada personaje. - Crear lemas. Pedir a los alumnos que elaboren un lema para cada protagonista. - Crear un final distinto en el cual los protagonistas son recibidos por sus compañeros de colegio.

2

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Actividades para el área de Arte Después de dar indicaciones, pedir a los alumnos que elaboren un collage de la parte o capítulo que más les gustó.

6. Vocabulario Se recomienda:

Perdidos en la montaña

- Utilizar el diccionario. - Conocer y trabajar los términos antes de empezar la lectura. - Exhibirlos en un cartel durante la lectura. - Reconocer su significado por el contexto. - Usarlos en ejemplos. Agreste (39).- Áspero, inculto o lleno de maleza. Rudo, tosco, grosero, falto de urbanidad. Estalactita (41).- Roca calcárea en forma de cono irregular y con la punta hacia abajo, que se forma en el techo de las cavernas por la filtración lenta de aguas con carbonato cálcico en disolución. Pavor (40).- Temor, con espanto o sobresalto. Atónito (41).- Pasmado o espantado de un objeto o suceso raro. Abrupto (41).- Dicho de un terreno: escarpado, quebrado o de difícil acceso. Despavorido (62).- Lleno de pavor. Zancada (62).- Paso largo que se da con movimiento acelerado o por tener las piernas largas. Tenso (44).- En estado de tensión física, moral o espiritual. Exhausto (45).- Enteramente agotado o falto de lo que necesita tener para hallarse en buen estado. Centinela (60).- Soldado que vela guardando el puesto que se le encarga. Persona que está observando algo. Estruendoso (61).- Ruidoso, estrepitoso. Fragor (65).- Ruido estruendoso.

3

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Perdidos en la montaña Antes de la lectura

Virginia Wiese Miró Quesada

Conocemos

Perdidos en la montaña

Historia del globo aerostático: El globo aerostático fue inventado hace años por dos hermanos llamados Joseph y Jacques Montgolfier. En un primer momento, su invento se llamó "montgolfiera", debido a los apellidos de sus inventores. Este primer globo estaba construido en papel, tenía unos 12 metros de diámetro y pesaba unos 250 kg. Su diseño era espectacular, rocambolesco y muy diferente de las modernas aeronaves de la actualidad. Los hermanos Montgolfier lo situaban justo encima de una pequeña estructura de fuego que al llenarlo de aire caliente lo hacia ascender verticalmente; este hecho es lo que conocemos hoy en día como el principio de Arquímedes. Era el 4 de junio del año 1783 en Annonay la proeza se convirtió en una noticia que recorrió toda la prensa francesa con mucho entusiasmo. El vuelo en globo llegó a ocupar tal protagonismo y popularidad mediática que muchos personajes de la época siguieron con avidez cualquier información relacionada con este curioso invento. Los competidores no tardaron en llegar y tan solo dos meses más tarde, otro francés llamado Jacques Alexandre César Charles, construyó otro globo aerostático, pero esta vez lleno de hidrógeno. Este gas podía escaparse muy fácilmente a través del forro de papel debido a su alto nivel de volatilidad; por esa razón, se forró con una tela fina recubierta de goma. El invento funcionó y logró volar durante 24 kilómetros por un espacio de tiempo de 45 minutos. La población rural donde aterrizó destruyó el globo aterrorizada, asociándolo a una maquiavélica obra del demonio. Un mes más tarde, los hermanos Montgolfier lo volverían a intentar en Versalles y ante el rey Luis XVI. Esta vez el globo fue cargado con una cesta donde iban una oveja, un gallo y un pato, que no sufrieron ningún daño. Esta imagen se convirtió en uno de los íconos y símbolos del vuelo en globo en todo el mundo. (Fuente: Globus Mundi. Disponible en ) Averiguo más y comento con mis compañeros un dato interesante sobre este invento.

1

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Durante la lectura Observo y converso con mis compañeros Observo la carátula del libro y dialogo a partir de las siguientes preguntas: - ¿Cómo se llama la historia que vas a leer? - ¿Cómo es el personaje que observas? Descríbelo. - ¿Qué está haciendo el personaje? - ¿De qué crees que trata la obra? - Lee la contraportada. ¿Qué dice?

Identifico

Perdidos en la montaña

Escribo todas las palabras que pueda relacionadas con el término “compañerismo”.

Expreso Realizo un dibujo sobre mí. Elijo mi escenario y el momento; y luego comparto con mis compañeros explicando la imagen creada.

2

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Durante la lectura Describo

Perdidos en la montaña

Elijo a tres personajes y describo sus características.

3

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Durante la lectura Analizo Escribo dos razones que expliquen cada una de las siguientes actitudes. ¿Por qué Marion era antipática?

¿Por qué empezaron a verse de manera diferente al momento de estar perdidos en la montaña?

Perdidos en la montaña

Interpreto Escribo algunos de los momentos más importantes y explico el porqué de mi elección.

4

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Converso con mis compañeros

¿Qué conclusiones podemos realizar después de leer la obra en relación con los protagonistas?

Completo

Perdidos en la montaña

Selecciono uno de los cuentos y sintetizo la información en el cuadro.

Acontecimiento inicial

Nudo

¿Qué hecho da inicio a la historia?

¿Cuál es la trama o problema de la historia?

Desenlace ¿Qué pasó al final?

Diseño y elaboro Elaboro un folleto informativo sobre algunas de las características de la montaña.

5

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Creamos

Perdidos en la montaña

Elaboramos una historieta sobre los principales acontecimientos de Perdidos en la montaña.

6