pensar+sin+limites+matematica

matematicasDescripción completa

Views 160 Downloads 1 File size 12MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Introducción Matemática Método Singapur, es un programa basado en múltiples actividades que proporcionan al alumno una sólida base matemática. Desarrolla la creatividad y el pensamiento crítico, habilidades claves para la resolución de problemas. Fecha:

Curso:

s de suma

Nombre:

ando historia Práctica 3 Cre

Para el profesor:

de suma.

rias  (1)  Crea histo  

Use las “Prácticas” con preguntas bien estructuradas para ejercitar y reforzar los conceptos aprendidos en el Libro del Alumno.

elefantes 

Curso:

Desafío (1)  Completa los 

casilleros. 10 – 0 = 0 =  f

Nombre:

5 – 5 = 





 focas grises.

Hay 

 focas en total.

Hay  Capítulo 3: Adición









51

hasta 10

Nombre:

Repaso l?

Ahora es ra escr cribe ibe tus  tus respuestas. a a 

b b 

c c 

d d 

e e 

Los “Repasos” después de cada dos o tres capítulos facilitan la consolidación de los conceptos aprendidos.

f

Tengo 8 figuritas.

Completa los  los casilleros. La re resp spue uest sta   a                    e f    es   s   má máss qu que e la  la respuesta              e  . La re resp spue uest sta   a       a       a    es   es   men menos os q que ue la la resp respuesta   b  b

Capítulo 4: Sustrac

ción hasta 10

.

81



Para una consolidación completa, use las “Evaluaciones” que integran temas, conceptos y capítulos.

Capítulo 16: Númer os hasta 100

Fecha: Curso:

mana.

ático io matem

esta se as lees

Diar

tas págin de cuán registro istas. Lleva un rios y rev leída. libros, dia 1 página Incluye resentar a rep ra pa a seman leídas est Dibuja Páginas

Fecha:

(1) Cuen ta. Escrib e los nú (a) meros

.



Hay

patitos.

(b)

Repaso



Hay y

1

Curso:

Evaluaci

p pe errro ros y s y g ga attos os en en to totta al.l.

(2) Escri be

76

Curso:

1

Nombre:





Nombre:

focas grises

.

 focas blancas

d

  Res Resp pues uestta a  

 a ellos.

focas blancas

María tiene 8 c 7 – 3 =  figuritas. Ella compra 3 figuritas más cada ¿Cuántos días día. demora en tene r 17 figuritas en tota

  Pun Puntto  o



Fecha:

 elefantes se unen

Hay 

Pien 10 – sa 4 = y resuelve

6 – 4 = 

b

8 – 0 Curso:  =   =

e

a

2

(a)

Desarrolle la creatividad de los estudiantes y su pensamiento crítico con “Desafío” y “Piensa y resuelve”.

Fecha:

 elefantes están ju

=   6 4   +   2    en total. 6  elefantes jugando Hay   

Nombre:

gando.

4

Fecha:

ón 1

lo loss n nú úm meros co con pa ala lab brra (1) Pinn p ass.. ta la es trella qu e suma 1 7 0. 9 5 + 3 4 6 + 4 7 + 2 8 5 (2) Encie rra en un círculo el sexto pan des

de la iz



ada núm

terce ro •

• 9

ero con

noveno •

• 5

su resp

ectiva p

tres •

• 3º

Martes Cada

Jueves

Miércoles

• 3

Para el alumno:

a leída.

a 1 págin

represent

esta ado. s leído en complet que has páginas que ha de el gráfico o. Observa estra el número has leíd as que gin Ahí se mu pá bre las . mero semana unas frases so palabras. menor nú s alg Escribe ar las siguiente mero us mayor nú Puedes que menos e más qu

59

Capítulo

.

alabra.

cinco •

ión 1

Lunes

quierda

37

(3) Une c

Evaluac

Viernes

1 + 8

nueve •

• 9º

107

Comparte con tus profesores qué has aprendido, crea tus propias preguntas matemáticas, toma conciencia de tu propio pensamiento matemático en el “Diario matemático”.

mas

12: Pictogra

¡Diviértete aprendiendo Matemática con Gugo y sus amigos!

PSL 1B WB prefacio.indd 2

03-10-12 10:32

Contenidos (10) Longitud Práctica 1 Comparando dos objetos Práctica 2 Comparando más objetos Diario matemático Práctica 3 Usando una línea de partida Práctica 4 Midiendo objetos Práctica 5 Midiendo longitudes en unidades Desafío Piensa y resuelve

5 9 12 13 15 19 23 26

(11) Peso Práctica 1 Comparando objetos Práctica 2 Encontrando el peso de diversos objetos Práctica 3 Expresando el peso en unidades Desafío Piensa y resuelve Diario matemático Repaso 4

1 PSL 1B WB P1 indice.indd 3

27 33 37 41 43 44 45

2

3

5 4 03-10-12 10:31

(12) Pictogramas Práctica 1 Pictogramas simples Práctica 2 Más pictogramas Diario matemático Desafío

49 53 59 60

(13) Números hasta 40 Práctica 1 Contando hasta 40 Práctica 2 Valor posicional Práctica 3 Comparación, orden y secuencias Práctica 4 Suma simple Práctica 5 Más sumas Práctica 6 Resta simple Práctica 7 Más restas Práctica 8 Sumando tres números Práctica 9 Resolviendo problemas Desafío Piensa y resuelve

63 67 71 77 81 85 89 93 97 99 100

(14) Cálculo mental Práctica 1 Suma mental Práctica 2 Resta mental

101 104

Repaso 5

107

10

6 PSL 1B WB P1 indice.indd 4

7

8

9 03-10-12 10:31

Nombre:



10

Curso:



Fecha:

Longitud

Práctica 1  Comparando dos objetos (1) Marca con un

la respuesta.

(a) ¿Cuál es más larga?





(b) ¿Quién es más bajo?







(c) ¿Cuál está más alto?





Capítulo 10 : Longitud

PSL 1B WB C10.indd 5

5 03-10-12 10:27

(2) Completa los espacios en blanco.



¿Cuál es más larga? ¿Cuál es más corta?

oruga





serpiente



La serpiente es más larga que la oruga.



La oruga es más corta

que la serpiente.

(a) ¿Cuál es más bajo? ¿Cuál es más alto?



El árbol es

que la jirafa.



La jirafa es

que el árbol.

6 PSL 1B WB C10.indd 6

Capítulo 10 : Longitud

03-10-12 10:27



(b) ¿Cuál está más alto?







(c) ¿Cuál es más largo? ¿Cuál es más corto?





El tren es





La camioneta es

La nube está

Capítulo 10 : Longitud

PSL 1B WB C10.indd 7

que el avión.

que la camioneta. que el tren.

7 03-10-12 10:27

(3) Dibuja.



Una flecha más larga.



(a) Un árbol más bajo.



(b) Un libro en una repisa más alta.



(c) Un barco más largo y más alto.

8 PSL 1B WB C10.indd 8

Capítulo 10 : Longitud

03-10-12 10:27

Nombre:



Curso:



Fecha:

Práctica 2  Comparando más objetos (1) Pinta.



El collar de perlas más largo de todos.



(a) La verdura más corta de todas.



(b) La niña en el piso más alto de los tres.



(c) El animal más alto de todos.

Capítulo 10 : Longitud

PSL 1B WB C10.indd 9

9 03-10-12 10:27

(2) Completa los espacios en blanco con más alto que, el más alto, más bajo que, el más bajo.

B A C



(a) El farol B es

de los faroles.



(b) La jirafa es

el farol A.



(c) El farol C



(d) El farol B es

el farol A.



(e) El farol C es

la jirafa.

de los faroles.

(3) Completa en los espacios en blanco con más alta que o la más alta.



(a) El oso bebé está sentado en las sillas.



(b) La silla de mamá osa es de papá oso.



(c) La silla del oso bebé es de mamá osa.

10

PSL 1B WB C10.indd 10

de la silla la silla Capítulo 10 : Longitud

03-10-12 10:27

(4) Mira los dibujos.

(a) ¿Quién tiene los brotes de porotos más altos?

Luis

Leo

Katy

tiene los brotes de porotos más altos.

(b) ¿Cuál es el alambre más largo?





El

es el más largo de los tres. alambre muy enroscado alambre enroscado alambre estirado

Capítulo 10 : Longitud

PSL 1B WB C10.indd 11

11 03-10-12 10:27

Nombre:



Curso:



Fecha:

Diario matemático Capitán Peña

Capitán Farías

Capitán Torres

dragón

león

jardín rodante Jardín El Girasol Vanesa Sonia Anita Mariela

Vanesa, Sonia, Anita y Mariela miran el desfile. Escribe 5 oraciones. Puedes usar las palabras del recuadro como ayuda.

1.

más corto

más largo

más bajo

más alto

más corto que

más largo que

más bajo que

más alto que

Vanesa es la niña más alta.

2. 3. 4. 5. 6. 12 PSL 1B WB C10.indd 12

Capítulo 10 : Longitud

03-10-12 10:27

Nombre:



Curso:



Fecha:

Práctica 3  Usando una línea de partida (1) Recorta las orugas de más abajo. Pégalas en el recuadro en el orden pedido.

Línea de partida

Más larga de todas

Más corta de todas

Capítulo 10 : Longitud

PSL 1B WB C10.indd 13

13 03-10-12 10:27

(2) Dibuja 2 lápices más, de diferentes tamaños. Pinta azul el lápiz más largo de los tres. Pinta verde el lápiz más corto de los tres.

Línea de partida

14 PSL 1B WB C10.indd 14

Capítulo 10 : Longitud

03-10-12 10:27

Nombre:



Curso:



Fecha:

Práctica 4  Midiendo objetos (1) ¿Cuál es la longitud de cada cinta?

Usa



Completa los espacios en blanco.





(a)







(b)





para encontrar la respuesta.

4 clips de La cinta mide aproximadamente largo y cerca de 5 monedas de largo.

La cinta mide aproximadamente clips de largo y cerca de monedas de largo.

La cinta mide aproximadamente clips de largo y cerca de monedas de largo.

Capítulo 10 : Longitud

PSL 1B WB C10.indd 15

y

15 03-10-12 10:27



(c)







(d)





La cinta mide aproximadamente clips de largo y cerca de monedas de largo.

La cinta mide aproximadamente clips de largo y cerca de monedas de largo.

(2) Cuenta y completa los espacios en blanco.



(a)







(b)



16

PSL 1B WB C10.indd 16

El lápiz mide aproximadamente

6

de largo.

La peineta mide aproximadamente

de largo.

El paraguas mide aproximadamente

  de largo. Capítulo 10 : Longitud

03-10-12 10:27



(c)







(d)

El horno mide cerca de

de largo.







(e)





Un lado del portarretratos mide cerca de de largo.

Un lado del sobre mide cerca de

Capítulo 10 : Longitud

PSL 1B WB C10.indd 17

de largo.

17 03-10-12 10:27

(3) Busca los siguientes objetos en tu sala. Estima cuánto mide cada una. Luego, mídelas.

Objetos

Usa palos de helado.

Estimo

Mido

mesa

Cerca de palos de helado

Cerca de palos de helado

Cerca de palos de helado

Cerca de palos de helado

Cerca de palos de helado

Cerca de palos de helado

mesa

puerta



(a) ¿Cuál longitud es la más larga?











(b) ¿Qué longitud es mayor?



18

PSL 1B WB C10.indd 18

,







ó

ó

Capítulo 10 : Longitud

03-10-12 10:27

Nombre:



Curso:



Fecha:

Práctica 5  Midiendo longitudes en unidades (1) ¿Cuánto miden? Completa los espacios en blanco. Un



representa 1 unidad.

La cuchara mide aproximadamente

4



unidades

de largo.

(a) Un representa 1 unidad. El libro mide aproximadamente unidades de largo.



(b) Un







(c) Un   representa 1 unidad.

representa 1 unidad.

unidades de largo.

El bate mide aproximadamente

Collar A

Collar B





El collar A mide cerca de

unidades de largo.





El collar B mide cerca de

unidades de largo.





Capítulo 10 : Longitud

PSL 1B WB C10.indd 19

es más largo. 19 03-10-12 10:27

(2) Observa el dibujo. Completa los espacios en blanco.

A 1 unidad

B

D

C



(a) La huella A mide

unidades de largo.



(b) La huella B mide

unidades de largo.



(c) La huella C mide

unidades de largo.



(d) La huella D mide

unidades de largo.



(e) La huella

es la más larga.



(f) La huella

es más corta que la huella A.

20 PSL 1B WB C10.indd 20

Capítulo 10 : Longitud

03-10-12 10:27

(3) Un

representa 1 unidad.



(a) La cinta







(b) La cinta







(c) La cinta



(d) Pinta la cinta que mide 4 unidades de largo.

Mide

Mide

Capítulo 10 : Longitud

PSL 1B WB C10.indd 21

es la más larga. unidades de largo. es la más corta. unidades de largo. es del mismo largo que la cinta

.

21 03-10-12 10:27

(4) Un

representa 1 unidad. corto más corto bajo más bajo alto más alto largo más largo



Completa los espacios en blanco. Puedes usar las palabras del recuadro como ayuda.



(a) La mesa mide

unidades de largo.



(b) El estante mide

unidades de alto.



(c) Mira el piso, la mesa y el estante.





El estante es el objeto





El piso es



(d) El florero es el objeto



(e) La cadena de la lámpara es del ventilador.



(f) El ventilador está 22

PSL 1B WB C10.indd 22

. que la mesa. en la habitación. que el tubo que la lámpara. Capítulo 10 : Longitud

03-10-12 10:27

Nombre:

Curso:

Fecha:

Desafío (1) Gugo mueve las fichas en el tablero. Las flechas representan los recorridos.

(a) ¿Cuál ficha hace











(b) ¿Cuál ficha hace











(c) ¿Cuál ficha avanza 5 cuadros?



(d) ¿Cuáles fichas hacen recorridos del mismo largo? y .

A

el recorrido más largo?

B C

el recorrido más corto?

D E

(2) Tres niños descansan sobre una toalla. 1 unid

¿Quién es el más alto?

ad

Matías

¿Quién es el más bajo?

Carlos

Andrés Capítulo 10 : Longitud

PSL 1B WB C10.indd 23

23 03-10-12 10:27

(3) Marta es más alta que Liliana. Paola es la más alta.

Escribe los nombres de las niñas en los casilleros que correspondan.

(4) Un

representa 1 unidad. Bombilla A X

P



(a) Dibuja una bombilla del mismo largo que la bombilla A. Comienza en P.



(b) Dibuja una bombilla más larga que la bombilla A. Comienza en X.

24 PSL 1B WB C10.indd 24

Capítulo 10 : Longitud

03-10-12 10:27

(5)

A

B

C D



Ordena las caricaturas. Empieza por el más alto.









más alto

Capítulo 10 : Longitud

PSL 1B WB C10.indd 25

25 03-10-12 10:27

Nombre:



Curso:



Fecha:

Piensa y resuelve (1) Pía, René, Matías y Ximena recortan tiras de papel. ¿De quién es cada una de las tiras de abajo? Completa los espacios en blanco.

Tira A



Tira B



Tira C



Tira D La tira de René es más larga que la tira de Ximena.

La tira de Matías es la más larga.

La tira de Ximena es más larga que la tira de Pía. 26 PSL 1B WB C10.indd 26

Capítulo 10 : Longitud

03-10-12 10:27

Nombre:



11

Curso:



Fecha:

Peso

Práctica 1  Comparando objetos (1) Observa las frutas del dibujo. Escribe pesado o liviano. sandía

limón

(2) Escribe más pesado o más liviano.

(a)

pesado



(b)

liviano

Capítulo 11: Peso

PSL 1B WB C11.indd 27

27 03-10-12 10:28

(3) Completa los espacios en blanco con más pesado que, más liviano que o pesa lo mismo que.

(a)

rosca pan





El pan es





La rosca es



(b)





El cepillo de dientes





Las bolitas



(c)

cepillo de dientes

la rosca. el pan. bolitas

las bolitas. el cepillo de dientes. pescado

plátanos





El pescado es





Los plátanos son

28 PSL 1B WB C11.indd 28

los plátanos. el pescado. Capítulo 11: Peso

03-10-12 10:28

(4) Completa los espacios en blanco.

taza

(a)

tazón



El

es más pesado que la

.

La

es más liviana que el

.

(b)

bolitas auto

El Las

Capítulo 11: Peso

PSL 1B WB C11.indd 29

es más pesado que las

.

son más livianas que el

.

29 03-10-12 10:28



(c)

flor flauta

La

es más pesada que la

La

es más liviana que la

. .



(d) Laura tiene una manzana y una naranja. Ella las coloca en la balanza. La naranja es más pesada que la manzana.





Dibuja la manzana y la naranja en el platillo correcto de la balanza. manzana

30 PSL 1B WB C11.indd 30

naranja

Capítulo 11: Peso

03-10-12 10:28

(5) Estima qué objeto pesa más. Coloca un sobre el objeto más pesado. Comprueba tu respuesta usando una balanza.

El más pesado

Mi estimación

naranja

tijeras

naranja

tijeras

libro

hoja de papel

libro

hoja de papel

hoja de papel

2 clips

hoja de papel

2 clips

naranja

libro

naranja

libro

¿Cuántas de tus estimaciones fueron correctas?

Capítulo 11: Peso

PSL 1B WB C11.indd 31

31 03-10-12 10:28

(6) Observa los objetos. Completa los espacios en blanco.

(a)

pluma

avestruz

manzana





La

es la más pesada.





La

es la más liviana.



(b)

corchetera

moneda de $5

enciclopedia





La

es la más pesada.





La

es la más liviana.

32 PSL 1B WB C11.indd 32

Capítulo 11: Peso

03-10-12 10:28

Nombre:



Curso:



Fecha:

Práctica 2  Encontrando el peso de diversos objetos Completa los espacios en blanco con el número correcto. (1)

El peso de la pelota es de

pinzas de ropa.

(2) Gugo

El peso de Gugo es de

Capítulo 11: Peso

PSL 1B WB C11.indd 33

ladrillos.

33 03-10-12 10:28

(3)

Hipo

El peso de Hipo es de

ladrillos.

(4)

Kitty

Además, sabemos que: El peso de Kitty es mayor que 14 ladrillos. El peso de Kitty es de

34 PSL 1B WB C11.indd 34

ladrillos.

Capítulo 11: Peso

03-10-12 10:28

(5) Observa los dibujos. Completa los espacios en blanco.

limón

pepino

tomate



(a) El peso del limón es de



(b) El peso del tomate es de

bolitas.



(c) El peso del pepino es de

bolitas.



(d) El limón pesa más que el



(e) El limón es más liviano que el



(f) El

es el más pesado.



(g) El

es el más liviano.



(h) Ordena las frutas según su peso.









Capítulo 11: Peso

PSL 1B WB C11.indd 35

más pesado



bolitas.

. .



35 03-10-12 10:28

(6) Observa los dibujos. Luego, completa los espacios en blanco.

tren

oso de peluche



pelota



(a) El peso del tren es de



(b) El peso de la pelota es de



(c) El peso del oso de peluche es de



(d) El

es más pesado que el balón.



(e) El peluche.

es más liviano que el oso de



(f) El tren es más pesado que



(g) El



(h) El juguete más pesado es



(i) El juguete más liviano es



(j) Ordena los juguetes según su peso.







36 PSL 1B WB C11.indd 36

bolitas. bolitas. bolitas.

.

es más liviano que

más liviano



. . .

Capítulo 11: Peso

03-10-12 10:28

Nombre:



Curso:



Fecha:

Práctica 3  Expresando el peso en unidades (1) Completa los espacios en blanco.

(a) Usa una

como 1 unidad.

El peso del paquete de palomitas de maíz es de unidades.



(b) Usa un

como 1 unidad.

El peso de las zanahorias es de

Capítulo 11: Peso

PSL 1B WB C11.indd 37

unidades.

37 03-10-12 10:28



(c) Usa un

como 1 unidad.

El peso del regalo es de



(d) Usa una

como 1 unidad.

El peso del limón es de

38 PSL 1B WB C11.indd 38

unidades.

unidades.

Capítulo 11: Peso

03-10-12 10:28

(2) Completa los espacios en blanco.

Usa una

como 1 unidad.

cepillo de dientes

jabón

champú

(a) El peso del cepillo de dientes es de (b) El peso del jabón es de (c) El peso del champú es de (d) El

unidades. unidades. unidades.

es más liviano que el jabón.

(e) El champú pesa más que el (f) El

es el más pesado.

(g) El

es el más liviano.

Capítulo 11: Peso

PSL 1B WB C11.indd 39

.

39 03-10-12 10:28

(3) Completa los espacios en blanco. como 1 unidad. Usa un

(a) El peso de la Caja A es de

unidades.

(b) El peso de la Caja B es de

unidades.

(c) El peso de la Caja C es de

unidades.

(d) El peso de la Caja D es de

unidades.

(e) La Caja

es la más pesada.

(f) La Caja

es la más liviana.

(g) La Caja

es más pesada que la Caja D.

(h) La Caja

es más liviana que la Caja A.

Ordena las cajas según su peso.

más pesada

40 PSL 1B WB C11.indd 40

Capítulo 11: Peso

03-10-12 10:28

Nombre:



Curso:



Fecha:

Desafío (1) Lee las frases siguientes.

La Caja A tiene un peso de 6 bolitas. La Caja B es 2 bolitas más pesada que la Caja A.



Dibuja las bolitas para la Caja A y la Caja B. B

A

(2) ¿Cuál es el peso del pastel B? A

A



El peso del pastel B es de

B

.

(3) Escribe papaya o sandía en los espacios en blanco.

sandía



La

Capítulo 11: Peso

PSL 1B WB C11.indd 41

papaya

es más pesada que la

. 41 03-10-12 10:28

(4) Observa los dibujos. Después responde la pregunta. una bolita

un cubo



¿Cuál es más pesado, un cubo o una bolita?

(5) Completa los espacios en blanco. tijeras

tijeras

lápiz

corchetera



(a) La

es más pesada que la tijera.



(b) El

es más liviano que la tijera.



(c) Ordena los objetos según su peso.









(6)

más liviano







Gugo

Kitty ladrillo

ladrillos

¿Quién es más pesado, Kitty o Gugo? __________ ¿Por qué? ____________________________________ _____________________________________________ 42 PSL 1B WB C11.indd 42

Capítulo 11: Peso

03-10-12 10:28

Nombre:



Curso:



Fecha:

Piensa y resuelve Observa las plantas.

cactus girasoles

rosa girasoles

cactus rosa

Ayuda a Gugo a ordenar las plantas según su peso.

   

   

más pesado

Capítulo 11: Peso

PSL 1B WB C11.indd 43

43 03-10-12 10:28

Nombre:



Curso:



Fecha:

Diario matemático Observa los siguientes dibujos. Usa una como 1 unidad. rosca pastel

queque pan

bebida

sandía

bolitas

leche

Forma oraciones sobre los dibujos, usando las siguientes frases. más pesado más liviano pesa lo mismo que el peso de

La bebida es más liviana que la caja de leche.

1. 2. 3. 4.

44 PSL 1B WB C11.indd 44

Capítulo 11: Peso

03-10-12 10:28

Nombre:



Curso:



Fecha:

Repaso 4 (1) Completa los espacios en blanco con más pesado que, más liviano que y pesa lo mismo que. pelota

libro

muñeca libro



El libro

la pelota.



La muñeca es



La pelota es

el libro. la muñeca.

(2) Completa los espacios en blanco. Una representa 1 unidad.

Lado A

Lado B



El peso de la caja es de



Agrega 1 bolita al lado A. ↓ ↓ Dibuja en el recuadro o para mostrar si el lado B sube o baja.

Repaso 4

PSL 1B WB RP4.indd 45

unidades.

45 03-10-12 10:33

(3) Raúl trae estos objetos a la playa. balde pala

toalla



(a) La pala pesa menos que la



(b) Ordena los objetos. Comienza por el más pesado.









más pesado

(4) Ordena las bolsas. Comienza por la más liviana.







más liviano

46 PSL 1B WB RP4.indd 46

Repaso 4

03-10-12 10:33

(5) ¿Cuánto mide cada objeto? Completa los espacios en blanco.

(a) El lápiz mide cerca de

de largo.



(b) La tiza mide cerca de

de largo.



(c) La vela mide cerca de

Mide cerca de

de largo.

de largo.



(d) ¿Cuál es el objeto más largo?  



(e) ¿Cuál es el objeto más corto? 

Repaso 4

PSL 1B WB RP4.indd 47

47 03-10-12 10:33

BLANCO

PSL 1B WB RP4.indd 48

03-10-12 10:33

Nombre:



12

Curso:



Fecha:

Pictogramas

Práctica 1  Pictogramas simples (1) En estos meses los amigos y amigas de Gugo están de cumpleaños. Andrés en marzo Emilia en enero Jaime en enero



Bruno en febrero

Carola en enero

Francisca en marzo Karla en abril

Gabriel en marzo Leonel en marzo

Daniel en abril Horacio en febrero Matías en marzo

Gugo dibuja un gráfico como el de abajo. Ayúdalo a completar su gráfico. Cumpleaños de mis amigos y amigas

Carola

Bruno

Andrés

Daniel

enero

febrero

marzo

abril



Luego, responde las preguntas.



(a) ¿Cuántos amigos y amigas están de cumpleaños en enero? (b) ¿En qué mes hay más amigos y amigas de cumpleaños?

Capítulo 12: Pictogramas

PSL 1B WB C12.indd 49

49 03-10-12 10:29

Completa los espacios en blanco para las preguntas (2) a la (4). (2) El jardín de Elena está lleno de flores. Flores del jardín de Elena

Clavel

Rosa

Tulipán



(a) Hay

claveles.



(b) Hay

rosas.



(c) Hay

tulipanes.



(d) Hay

rosas más que tulipanes.



(e) Hay

tulipanes menos que claveles.



(f) Hay

flores en total.

50 PSL 1B WB C12.indd 50

Capítulo 12: Pictogramas

03-10-12 10:29

(3) Don Carlos tiene unos juguetes en su negocio. Juguetes del negocio de don Carlos

Aviones

Autos

Trenes



(a) Hay

aviones en el negocio de don Carlos.



(b) Hay

autos.



(c) Hay

trenes.



(d) Don Carlos tiene mayor cantidad de

.



(e) Don Carlos tiene menor cantidad de

.



(f) Don Carlos tiene



(g) Hay

autos más que trenes.



(h) Hay

aviones menos que autos.

Capítulo 12: Pictogramas

PSL 1B WB C12.indd 51

juguetes en total.

51 03-10-12 10:29

(4) El gráfico siguiente muestra las monedas que ahorró Pablo en una semana. Ahorros de Pablo

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo



(a) ¿Cuántas monedas ahorró Pablo el lunes? monedas.



(b) ¿Cuántas monedas ahorró el martes? monedas.



(c) Pablo ahorró 1 moneda el viernes.







(d) ¿Cuántas monedas ahorró desde el jueves al sábado en total? monedas.



(e) Él no ahorró el día 52

PSL 1B WB C12.indd 52

Él ahorró

monedas más el sábado.

.

Capítulo 12: Pictogramas

03-10-12 10:29

Nombre:

Práctica 2

Curso:

Fecha:

Más pictogramas

(1) Alberto tiene una moneda.

Cada vez que lanza la moneda, obtiene Alberto lanza la moneda varias veces. Esto es lo que obtiene:



Cuenta los lanzamientos. Pinta un casillero por cada lanzamiento.

ó

.

Lanzamientos de Alberto

Cada representa un lanzamiento.



(a) Obtiene



veces.



(b) Obtiene



veces.



(c) Pinta el lado que obtiene más veces.



(d) Pinta el lado que obtiene menos veces.



(e) Obtiene

Capítulo 12: Pictogramas

PSL 1B WB C12.indd 53



veces más que

.

53 03-10-12 10:29

(2) Las imágenes de abajo, muestran los números que obtiene Sofía al lanzar un dado varias veces.



¿Cuántas veces obtiene el mismo número? Pinta los casilleros para representar la cantidad de veces que obtiene cada número. Lanzamientos de Sofía

Cada

representa 1 vez



Completa los espacios en blanco dibujando el dado que corresponda.



(a) Sofía obtiene

la mayor cantidad de

veces. la menor cantidad de veces.



(b) Ella obtiene



(c) ¿Cuáles son los dos números que se obtienen la misma cantidad de veces? 54

PSL 1B WB C12.indd 54

y Capítulo 12: Pictogramas

03-10-12 10:29

(3) Todos los niños y niñas del 1er año básico tienen una mascota. El dibujo nos muestra sus mascotas.



Cuenta las mascotas y completa el gráfico. Mascotas del 1er año básico

Hámster

Pez

Tortuga Cada

Gato

Completa los espacios en blanco.



(a) La mascota más popular es



(b) Hay



(c) La mascota menos popular es



(d) Hay la misma cantidad de .

PSL 1B WB C12.indd 55

Pájaro

representa 1 mascota.



Capítulo 12: Pictogramas

Conejo

.

gatos más que pájaros. . y 55 03-10-12 10:29

(4) Mónica va al zoológico. Ella construye un gráfico para registrar los animales que vio. Animales del Zoológico

León

Tigre

Cada

Elefante

Jirafa

Rinoceronte

representa 1 animal.



Completa los espacios en blanco.



(a) Mónica vio



(b) Ella también vio



(c) Ella vio más



(d) Ella vio menos



(e) Hay

rinocerontes más que leones.



(f) Hay

tigres menos que elefantes.

56 PSL 1B WB C12.indd 56

tigres. jirafas. . .

Capítulo 12: Pictogramas

03-10-12 10:29

(5) El gráfico de abajo muestra en qué se van a la escuela los estudiantes del 1er año básico. Formas de llegar a la escuela

Caminando En auto En bus En transporte escolar En bicicleta Cada

representa 1 estudiante.



(a) ¿Cuántos llegan en bus? 



(b)



(c) ¿Cuál es el medio más usado para llegar a la escuela?



(d) La menor cantidad de niños llega a la escuela en .



(e) Llegan más estudiantes en bicicleta que caminando. ¿Cuántos más?



(f) Son menos los que llegan en auto que en bus.





llegan a la escuela en transporte escolar.

¿Cuántos menos?

Capítulo 12: Pictogramas

PSL 1B WB C12.indd 57

57 03-10-12 10:29

(6) Los amigos y amigas de Gugo beben diferentes jugos de frutas en su fiesta. Jugos de fruta

Naranja

Manzana

Papaya

Sandía

Tutti-fruti

Cada   representa 1 vaso de jugo.



(a) Beben



(b) ¿Cuál es el jugo que más prefieren? 



(c) Beben menos vasos de jugo de manzana que de naranja.







(d) ¿Cuántos tipos de jugos beben? 



(e) Beben 58

PSL 1B WB C12.indd 58

vasos de jugo de papaya.

¿Cuántos menos? vasos de jugo en total. Capítulo 12: Pictogramas

03-10-12 10:29

Nombre:



Curso:



Fecha:

Diario matemático Lleva un registro de cuántas páginas lees esta semana. Incluye libros, diarios y revistas. Dibuja

para representar 1 página leída. Páginas leídas esta semana

Lunes

Miércoles

Martes Cada

Jueves

Viernes

representa 1 página leída.

Observa el gráfico que has completado. Ahí se muestra el número de páginas que has leído en esta semana. Escribe algunas frases sobre las páginas que has leído. Puedes usar las siguientes palabras. más que

menos que

mayor número

menor número

Capítulo 12: Pictogramas

PSL 1B WB C12.indd 59

59 03-10-12 10:29

Nombre:



Curso:



Fecha:

Desafío (1) Observa el dibujo.



Usa para representar 1 animalito. Completa el gráfico. Animalitos de la laguna Pez Tortuga Rana Mosquito Pato Cada

60 PSL 1B WB C12.indd 60

representa 1 animalito. Capítulo 12: Pictogramas

03-10-12 10:29

(2) Los equipos A, B y C juegan un campeonato de básquetbol. El gráfico muestra el número de puntos marcados por cada jugador del equipo A. Número de puntos del equipo A

Luis

Daniel Cada

Esteban

Raúl

representa 1 punto.



(a) ¿Cuántos puntos marca el equipo A en total?







(b) El equipo B marca 7 puntos menos que el equipo A.







(c) El equipo A marca 3 puntos menos que el equipo C.





¿Cuántos puntos marca el equipo B? 

¿Cuántos puntos marca el equipo C? 

Capítulo 12: Pictogramas

PSL 1B WB C12.indd 61

61 03-10-12 10:29

BLANCO

PSL 1B WB C12.indd 62

03-10-12 10:29

Nombre:



13

Curso:



Fecha:

Números hasta 40

Práctica 1  Contando hasta 40 (1) Primero forma grupos de 10 y luego cuenta hacia adelante. Completa los números que faltan.

10

10

10 , … 20 ,

21 ,

22 ,

23

(a) 10



(b)





, … 20, …

10, …

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 63

,…

… 31,

,

,

, 33,

,

,

,

, 36 63 03-10-12 10:29

(2) Encierra en grupos de 10. Luego, cuenta y escribe el número que corresponde.

(a)



(b)



(c)



(d)



(e)

64 PSL 1B WB C13.indd 64

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:29

(3) ¿Cuántos



hay?

(a)

(b)





(c)



(d)



Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 65

65 03-10-12 10:29

(4) Escribe los números.

(a) veinticinco



(b) veintisiete



(c) treinta y nueve



(d) treinta y dos



(e) treinta y cuatro



(f) veintinueve

(5) Escribe el número en palabras.

(a) 21



(b) 26



(c) 37



(d) 22



(e) 40



(f) 33



(g) 28



(h) 36



(i) 35



(j) 31

(6) Encuentra los números que faltan.

(a) 8 + 30 =



(b) 20 + 3 =



(c)

+ 9 = 39



(d)

y 2 hacen 32.



(e) 30 y 5 hacen

.



(f) 7 y 20 hacen

.



(g)

y 8 hacen 28.



(h)

y 6 hacen 36.

66 PSL 1B WB C13.indd 66

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:29

Nombre:

Curso:

Práctica 2

Fecha:

Valor posicional

(1) ¿Cuáles son los números que faltan? (a)







(b)





25 =

decenas

unidades

37 =

decenas

unidades

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 67

67 03-10-12 10:29

(2) ¿Qué número representa cada tabla de valor posicional? Escríbelo en el casillero. (a)



(b)

68 PSL 1B WB C13.indd 68

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:29

(3) Cuenta las decenas y las unidades. Completa los números que faltan en la tabla de valor posicional y en los espacios en blanco. Decenas Unidades

2 2



23 =



20 + 3 =



(a)





26 =





20 + 6 =

3

unidades

23

Decenas Unidades

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 69

decenas

3

decenas

unidades

69 03-10-12 10:29



(b)





38 =





30 + 8 =



(c)





40 =





40 + 0 =

70 PSL 1B WB C13.indd 70

Decenas Unidades

decenas

unidades

Decenas Unidades

decenas

unidades

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:29

Nombre:



Curso:



Fecha:

Práctica 3  Comparación, orden y secuencias (1) Completa los espacios en blanco.

(a) 1 más que 23 es

.

(b) 1 más que 29 es

.

(c) 1 menos que 35 es

.

(d) 2 más que 23 es

.

(e) 2 más que 26 es

.

(f) 2 menos que 31 es (g) 3 más que 27 es

.

(h) 3 más que 36 es

.

(i) 3 menos que 25 es

.

(j) 3 menos que 40 es

.

(k)

es 2 más que 27.

(l)

es 2 menos que 26.

(m)

es 3 más que 30.

(n)

es 3 menos que 30.

(ñ)

es 2 más que 35.

(o)

es 2 menos que 35.

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 71

.

71 03-10-12 10:29

(2) Cuenta los palitos en cada conjunto.

(a)

Conjunto A

Conjunto B





¿Cuál conjunto tiene más? tiene más. El conjunto





¿Qué número es mayor? es mayor que



(b)

Conjunto A

.

Conjunto B





¿Cuál conjunto tiene menos? tiene menos. El conjunto





¿Qué número es menor? es menor que

72 PSL 1B WB C13.indd 72

. Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:29

(3) (a) ¿Cuál es el número mayor? Enciérralo en un círculo.



   32  ó  23         37  ó  39



(b) ¿Cuál es el número menor? Enciérralo en un círculo.





   32  ó  28         38  ó  40

(4) Compara los números. Luego, completa los espacios en blanco.

   34   39   37



es el menor.



es el mayor.

(5) Ordena los números. Comienza con el número menor.

   36   24   32 , 



menor

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 73

, 

73 03-10-12 10:29

(6) Usa los números de abajo para llenar los espacios en blanco. (a) 23 38 35 27





es menor que 27.





es mayor que 35.





35 es mayor que menor que

y

pero

.





El número menor es

.





El número mayor es

.



(b)





es 2 más que 24.





es 1 menos que 40.





es menor que 39 pero mayor que 24.





El número menor es

.





El número mayor es

.

74 PSL 1B WB C13.indd 74



40

24

39

26

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:29

(7) Completa las secuencias numéricas. , 21,



(a) 18, 19,



(b) 30, 31, 32,



(c)



(d) 33,



(e) 30, 32,



(f) 27,



(g)



(h) 33,



(i)

,

,







, 30, 31,

, 33, 34

,

, 28, 27

, ,



, 35,

, 31,

, 38, ,

, 23, 26, 29,

, 19, 17, 15 , 35

,

, 24, 21,

, 10,

, 30, 40

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 75

, 23,

75 03-10-12 10:29

(8) Una pelota de Gugo cayó en la máquina numérica. ¿Cuál es la pelota que cayó? Escribe el número correcto en el .

19 31

26 37

Entra

3 más que el número de la pelota de Gugo

22

76 PSL 1B WB C13.indd 76

Sale

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:29

Práctica 4  Suma simple (1) Suma contando hacia adelante.

(a)

10

10







(b)

20 + 3 =

10







(c)

10

10

30 + 5 =

10

10







(d)

20 + 9 =

10





10

30 + 6 =

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 77

10

77 03-10-12 10:29

(2) Suma.

5

   25 + 4 =

2

decenas +

20

2

decenas + 9 unidades



5 =

= 29

(a) 32 + 6 =

decenas +





= 3 decenas +





=

(b) 2 + 37 = 2 unidades +



=





=

(c)    16 + 2 =

78 PSL 1B WB C13.indd 78

unidades + 4 unidades

unidades + 6 unidades unidades

decenas +

unidades

decenas + 9 unidades



(d)    24 + 3 =

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:29

(3) Completa las tablas de valor posicional. Luego, suma. Decenas

Unidades

2

5 2

2

7

+



(a) Decenas Unidades 2 7 + 2

25  2 

27  2 



(b) Decenas Unidades 2 5 + 1 0

25 

10 



(c) Decenas Unidades 1 4 + 2 3

14 

23 

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 79

79 03-10-12 10:29

(4) Suma. (a) +

2







(c) +

2 2







(e) +

2 1







5 4

0 0

6 3

(b) +

2









(d) +

4 2







(f) +

1 2







2 6

0 4

2 7

(5) Completa los números que faltan.

(a) 25 + 12 =

(b) 14 + 24 =















+





+















80 PSL 1B WB C13.indd 80

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:29

Nombre:



Curso:



Fecha:

Práctica 5  Más sumas (1) Piensa en decenas y unidades, luego suma. 23 + 9 = 2 decenas 3 unidades + 9

unidades

= 2 decenas 12 unidades = 32

(a) 37 + 3 =

decenas

unidades +





=

decenas

unidades





=

(b) 25 + 8 =

decenas

unidades +





=

decenas

unidades





=

(c) 26 + 6 =

decenas

unidades +





=

decenas

unidades





=

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 81

unidades

unidades

unidades

81 03-10-12 10:29

(d) 5 + 29 =

unidades +

decenas





=

decenas

unidades





=

(e) 19 + 21 =

decena

unidades +







decenas

unidad





=

decenas

unidades





=

unidades

s

ena

dec

unida

des

(2) Suma. (a) +

1







(c) +

2









(e) +

1 1





82 PSL 1B WB C13.indd 82



8 5

5 6

6 4

(b) +

2







(d) +

1







(f) +

2 1







4 9

6 7

5 5

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:29

(3) Completa los números que faltan.



(a) 18 + 7 =





+





(b) 13 + 19 =



(c) 17 + 16 =











+









(d) 8 + 32 =













+





+















Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 83





83 03-10-12 10:29

(4) Resuelve el acertijo. ¿Qué animal está escondido detrás del árbol? (a) 14 + 7 =

21

S

(b) 26 + 8 =

P

(c) 29 + 6 =

A

(d) 25 + 7 =

N

(e) 33 + 7 =

O

(f) 12 + 28 =

O

(g) 24 + 6 =

D

(h) 17 + 18 =

A

S 40

84 PSL 1B WB C13.indd 84

21

40

34

35

32

30

35

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:29

Nombre:

Curso:

Práctica 6

Fecha:

Resta simple

(1) Resta. Cuenta hacia atrás. 24, 23, 22

24 – 2 =

(a) 27 – 6 =



(b) 35 – 4 =



(c) 38 – 3 =



(d) 24 – 3 =



(e) 27 – 5 =



(f) 37 – 4 =



(g) 39 – 4 =



(h) 39 – 3 =

(2) Completa los casilleros con los números que faltan. (a) 37 – 5 =

decenas 7 unidades –





=

decenas 2 unidades





=

(b) 38 – 3 =



= 3 decenas





=

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 85

decenas

unidades

unidades – 3 unidades unidades

85 03-10-12 10:29

(3) Resta. (a) Decenas Unidades 1 6 – 2

(b) Decenas Unidades 2 8 – 4













(c) Decenas Unidades 3 5 – 2

(d) Decenas Unidades 3 6 – 6













(e) Decenas Unidades 4 0 – 2 0

(f) Decenas Unidades 2 3 – 1 0













(g) Decenas Unidades 3 6 – 1 1

(h) Decenas Unidades 3 4 – 1 4





86 PSL 1B WB C13.indd 86









Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:30

(4) Completa los números que faltan.

(a) 29 – 26 =

D ecenas Unidades



































D ecenas Unidades













D ecenas Unidades





(f) 38 – 8 =













Capítulo 13: Números hasta 40

D ecenas Unidades

(d) 26 – 5 =



(e) 36 – 5 =

PSL 1B WB C13.indd 87



D ecenas Unidades



(b) 38 – 10 =

(c) 27 – 17 =





D ecenas Unidades





87 03-10-12 10:30

(5) Gugo puso una pelota en la máquina numérica. ¿Qué pelota puso? Escribe el número correcto en el .

25

26 29

37 Entra

38

Resta 5

32

88 PSL 1B WB C13.indd 88

Sale

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:30

Nombre:



Curso:



Fecha:

Práctica 7  Más restas (1) Resta.

(a) –

2







(c) –

3







(e) –

2 1







Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 89

3 6

3 5

5 6

(b) –

2







(d) –

3







(f) –

2 1







4 8

6 9

0 8

89 03-10-12 10:30

(2) Completa los números que faltan.



(a) 32 – 14 =



(b) 36 – 7 =

























(c) 25 – 18 =



(d) 31 – 18 =

























90 PSL 1B WB C13.indd 90

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:30

(3) Resuelve el acertijo. Tiene dientes y no come, tiene barbas y no es hombre.

(a) 38 – 9 =

29

(b) 30 – 18 =

L

(c) 32 – 5 =

O

(d) 35 – 8 =

O

(e) 23 – 8 =

C C

(f) 34 – 19 =

H

El 15

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 91

H

29

27

15

12

27 91 03-10-12 10:30

(4) Gugo lanza una pelota en cada máquina numérica. ¿Qué pasa con los números de las pelotas? Escribe los números que faltan.

(a) 33

Resta

26

(b) 28

92 PSL 1B WB C13.indd 92

Suma

32

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:30

Nombre:



Curso:



Fecha:

Práctica 8  Sumando tres números (1) Suma.

(a)







(b)







(c)







(d)





4+5+6=

8+7+7=

6+9+8=

5+4+8=

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 93

93 03-10-12 10:30

(2) Forma decenas. Después suma.

(a) 6 + 3 + 7 =

16

(b) 5 + 8 + 5 =

10 6 + 10 = 16

(c) 8 + 9 + 2 =

(d)   9 + 7 + 2 =

(e) 6 + 6 + 5 =

(f) 8 + 8 + 8 =

94 PSL 1B WB C13.indd 94

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:30

(3) Suma. (a) 9 + 4 + 4 =

(b) 8 + 3 + 1 =

(c) 7 + 7 + 3 =

(d) 8 + 8 + 2 =

(e) 2 + 9 + 5 =

(f) 6 + 8 + 9 =

(4) Completa los círculos con los números 0, 2 y 4. Cada debe hacer 8. Puedes usar cada número sólo una vez.

1

3

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 95

5

95 03-10-12 10:30

(5) Gugo deja caer una pelota en la máquina numérica. ¿Qué pasa con el número de la pelota? Completa los números que faltan.

Entra

9

Suma _____

Suma 27 96 PSL 1B WB C13.indd 96

Sale

_____

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:30

Nombre:



Curso:



Fecha:

Práctica 9  Resolviendo problemas Resuelve los siguientes problemas. (1) Hugo tiene 12 calugas. Gabriel tiene 5 calugas más que Hugo. ¿Cuántas calugas tiene Gabriel?





Gabriel tiene

calugas.

(2) Renata compra 15 gomitas. Susana compra 7 gomitas menos que Renata. ¿Cuántas gomitas compra Susana?



Susana compra

Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 97

gomitas. 97 03-10-12 10:30

(3) Benjamín tiene 14 autos. Él tiene 9 autos más que Vicente. ¿Cuántos autos tiene Vicente?





Vicente tiene

autos.

(4) Pablo compra 6 naranjas. Él compra 5 naranjas menos que Gustavo. ¿Cuántas naranjas compra Gustavo?



Gustavo compra

98 PSL 1B WB C13.indd 98

naranjas.

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:30

Nombre:



Curso:



Fecha:

Desafío Los niños y niñas están vendiendo boletos de una rifa.

(1) ¿Quién vende más boletos?  (2) ¿Quién vende menos boletos?  (3) ¿Cuántos boletos venden entre Alonso y Carlos en total?

(4) Entre dos niños venden 40 boletos en total. ¿Qué niños son?

y

(5) Carlos quiere vender 1 boleto más que Eduardo. ¿Cuántos boletos más tiene que vender? Capítulo 13: Números hasta 40

PSL 1B WB C13.indd 99

99 03-10-12 10:30

Nombre:



Curso:



Fecha:

Piensa y resuelve Diego, Arturo y Naty van al parque de diversiones.

Pulpo Carrusel Elefante volador Trencito

10 boletos 7 boletos 6 boletos 5 boletos

Ellos compran los boletos y suben a los juegos. ¿A qué juegos suben? (a) Naty sube a dos juegos diferentes. Ella ocupa 15 boletos.

y al

Naty sube al

.

(b) Arturo sube a dos juegos diferentes. Él ocupa 12 boletos.

y al

Arturo sube al

.

(c) Diego sube a tres juegos diferentes. Él ocupa 21 boletos.

, al

Diego sube al

y al

. 100 PSL 1B WB C13.indd 100

Capítulo 13: Números hasta 40

03-10-12 10:30

Nombre:



14

Curso:



Fecha:

Cálculo mental

Práctica 1  Suma mental (1) Piensa en decenas y unidades. Suma mentalmente. 14 + 3 =

17

10 4

(a) 15 + 2 =

(b) 35 + 1 =

(c) 23 + 5 =

(d) 22 + 7 =

(e) 30 + 9 =

(f) 32 + 6 =

(g) 34 + 5 =

Capítulo 14: Cálculo mental

PSL 1B WB C14.indd 101

101 03-10-12 10:30

(2) Suma mentalmente. Primero, suma las decenas. Luego, suma las decenas a las unidades.

13 + 10 = 23 10 3

(a) 10 + 18 =

(b) 20 + 11 =

(c) 20 + 12 =

(d) 20 + 14 =

(e) 20 + 16 =

(f) 20 + 19 =

(g) 17 + 10 =

(h) 13 + 20 =

102 PSL 1B WB C14.indd 102

Capítulo 14: Cálculo mental

03-10-12 10:30

Nombre:

Curso:

Fecha:

(3) Resuelve estos problemas mentalmente. Luego, escribe tus respuestas en los casilleros.

(a)

Tengo 30 pegatinas. Quiero 5 más.

Carolina

Librería







(b)







(c)

¿Cuántas pegatinas tiene Carolina después de la compra?





Hay 18 bolitas en la caja. Puse 20 bolitas más en ella.

¿Cuántas bolitas hay ahora en la caja?

Hay 10 queques de chocolate y 19 queques de vainilla.





¿Cuántos queques hay en total?

Capítulo 14: Cálculo mental

PSL 1B WB C14.indd 103

103 03-10-12 10:30

Práctica 2  Resta mental (1) Piensa primero en una suma. Después resta.

(a) 8 – 5 =



(b) 9 – 6 =



(c) 11 – 3 =



(d) 13 – 7 =



(e) 15 – 7 =



(f) 12 – 8 =



(g) 14 – 7 =



(h) 11 – 9 =

(2) Descomponer mentalmente en decenas y unidades. Después, resta mentalmente.

(a) 28 – 4 =



(b) 29 – 5 =



(c) 27 – 6 =



(d) 37 – 2 =



(e) 38 – 8 =



(f) 36 – 6 =

(3) Resta mentalmente. Primero, resta las decenas. Luego, suma las decenas y unidades.

(a) 22 –  10 =



(b) 24 – 10 =



(c) 23 – 20 =



(d) 25 – 10 =



(e) 31 – 10 =



(f) 36 – 20 =



(g) 33 – 10 =



(h) 38 – 20 =



(i) 35 – 30 =



(j) 37 – 30 =

104 PSL 1B WB C14.indd 104

Capítulo 14: Cálculo mental

03-10-12 10:30

(4) Resuelve mentalmente. Escribe tus respuestas en los casilleros

(a)







(b)







(c)





Tenía 16 pescados. 9 de ellos escaparon de la red.

¿Cuántos pescados quedan en la red?

Tenía 27 láminas. Perdí 4 de ellas.

¿Cuántas láminas quedan?

There Hay 29are manzanas 29 apples and en el y 10 peras 10 pears in canasto. the basket.

¿Cuántas manzanas más que peras hay?

Capítulo 14: Cálculo mental

PSL 1B WB C14.indd 105

105 03-10-12 10:30

BLANCO

PSL 1B WB C14.indd 106

03-10-12 10:30

Nombre:



Clase:



Fecha:

Repaso 5 (1) Suma mentalmente.

(a) 12 + 5 =



(b) 24 + 3 =



(c) 21 + 8 =



(d) 32 + 4 =



(e) 10 + 23 =



(f) 18 + 10 =



(g) 20 + 17 =



(h) 18 + 20 =

(2) Resta mentalmente.

(a) 11 – 5 =



(c) 23 – 2 =



(e) 26 – 10 =



(f) 35 – 10 =



(g) 30 – 20 =



(h) 27 – 20 =

Repaso 5

PSL WB 1B RP5.indd 107



(b) 18 – 9 =

(d) 27 – 2 =

107 03-10-12 10:33

(3) El gráfico muestra la cantidad de vehículos que están estacionados en un centro comercial.

Autos

Motos



108 PSL WB 1B RP5.indd 108

Cada

Furgones

Buses

representa 1 vehículo.

Repaso 5

03-10-12 10:33



Observa el gráfico de la página anterior y contesta.



(a) Hay

autos más que furgones.



(b) Hay

autos y furgones en total.



(c) Hay 2 buses menos que autos. Dibuja para mostrar el número de buses.



(d) Algunos motociclistas se fueron del centro comercial. Ahora, hay la misma cantidad de motos y furgones.





Repaso 5

PSL WB 1B RP5.indd 109

motos se fueron del centro comercial.

109 03-10-12 10:33

(4) Cuenta y escribe el número que corresponde.

(a)



(b)

(5) Escribe los números.

(b) Treinta:

(a) Veinticinco:

(6) Escribe los números en palabras.

(a) 37:



(b) 40:

(7) Completa los espacios en blanco.

(a) ¿Cuál es el número mayor?







(b) ¿Cuál es el número menor?





110 PSL WB 1B RP5.indd 110

25 ó 17

10 ó 29





26 ó 29

38 ó 33

Repaso 5

03-10-12 10:33

(8) Observa los números: 16, 9, 21, 35

El número menor es

.



El número mayor es

.

es menor que 35, pero mayor que 16.



Ordena los números. Comienza por el menor.











menor

(9) Completa las secuencias numéricas.

(a) 17, 20, 23,



(b) 28,

,

, 32

, 36, 40

(10) Completa los espacios en blanco.

(a) 2 menos que 25 es



(b)



(c) 24 =



(d) 18 = 1 decena

Repaso 5

PSL WB 1B RP5.indd 111

.

es 3 más que 18. decenas 4 unidades. unidades.

111 03-10-12 10:33

(11) Suma o resta.

(a) 21 + 7 =



(b) 24 + 10 =



(c) 27 – 3 =



(d) 38 – 15 =



(e) 6 + 3 + 7 =



(g) 1 4 + 1 7



(i) 1 8 + 1 7



(k) 2 1 – 1 7



(m) 3 6 – 2 4

112 PSL WB 1B RP5.indd 112



(f) 9 + 8 + 5 = (h) 2 3 + 1 6 (j) 2 9 + 1 1 (l) 3 6 – 1 8 (n) 3 2 – 1 5

Repaso 5

03-10-12 10:33