Pene

Pene El pene (del latín penis, 'cola, pene, pico') o falo (del griego antiguo φαλλός, transliterado phallós) es un órgan

Views 137 Downloads 2 File size 557KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pene El pene (del latín penis, 'cola, pene, pico') o falo (del griego antiguo φαλλός, transliterado phallós) es un órgano genital que presentan los ejemplares machos de algunos animales, el cual es empleado en la copulación, además de servir en la excreción urinaria.

Índice Etimología Características generales El pene de los mamíferos Penes bifurcados Báculos Pene de un perro labrador.

Reptiles con pene Hemipenes Peces con pene Pterigopodio Aves con pene El pene en los invertebrados Museos de penes Véase también Referencias

Etimología La palabra 'pene' procede del latín 'penis',1 a su vez del protoindoeuropeo pes-.2 El término falo proviene del latín phallus, y éste del griego φαλλός (phalós), según la RAE. Aunque en la actualidad falo es utilizado como sinónimo de pene, el vocablo phallus se usaba para describir imágenes de dicho órgano, ya sean pintadas o

Pene de un elefante asiático.

grabadas.

Características generales En los animales, como regla general, el tamaño del pene es proporcional al del volumen de la especie; sin embargo, esto no es aplicable en todos los casos, ya que el tamaño del pene varía mucho.

Pene de un toro destinado a ser utilizados como un látigo de ganado.

El pene de los mamíferos El tamaño y estructura del pene de los mamíferos es sumamente variable. Por ejemplo, el pene erecto de un gorila adulto es de unos 4 cm, mientras que el del chimpancé,

cuyo

tamaño

corporal

es

significativamente menor,

mide

Pene de un gato.

aproximadamente el doble que el del gorila. El chimpancé común (Pan troglodytes) tiene el tercer pene más grande entre los grandes simios (en comparación, el pene 3 humano es más grande que el del chimpancé común, tanto en términos absolutos como proporcionalmente al tamaño corporal).

El animal más grande de todo el reino animal, la ballena azul, es a la vez el poseedor del pene más grande, con alrededor de 2 m de longitud. Los mamíferos con los penes de menor tamaño serían los mamíferos más pequeños; ellos son: la musarañita o musgaño enano, con una longitud corporal de unos 35 a 50 mm, una cola de 2 a 3 cm, y un peso de 1,8 a 3 g,4 y el murciélago moscardóncon un largo de 29 a 33 mm y un peso de 2 g.5 Los delfines tienen control prensil sobre su pene, y lo pueden usar como un apéndice sensorial con el cual sondean el fondo del mar.

Detalle de la anatomía del pene de uncaballo de la raza peruano de paso.

Penes bifurcados La mayor parte de los marsupiales, excepto las dos especies más grandes de canguros (subgénero Macropus), poseen el pene bifurcado, separado en dos columnas, lo que hace que termine en dos puntas.

Báculos

El hueso peneano de unperro. La flecha señala la ubicación del surco uretral. El báculo es un hueso que se encuentra en el pene de la mayoría de los mamíferos, más precisamente en insectívoros, roedores, carnívoros y la mayor parte de los primates. Entre las especies domésticas, se encuentra en el gato y el perro. Su función es permitir la penetración en ausencia de erección.

Pene de un papión (Papio hamadryas).

Su forma y tamaño varían entre las especies. Está ausente en humanos, marsupiales, hienas, lagomorfos (como conejos y liebres) y en la familia de los equinos, entre otros, los cuales deben emplear otras estrategias para lograr la penetración; generalmente erectan sus penes mediante su llenado con sangre. El hueso homólogo en las hembras se llamabaubellum u os clitoridis (hueso clitorídeo).

Reptiles con pene En los reptiles, los machos en las tortugas y cocodrilos poseen un pene. Los tuataras deben usar su cloaca para la reproducción.6

Hemipenes Los machos del orden Squamata (que incluye lagartos, serpientes, y culebrillas ciegas) se caracterizan por tenerhemipenes, es decir, su aparato reproductor consta de dos órganos pares.7

Peces con pene

El báculo o hueso peneano de un mapache.

Para poder introducir el esperma directamente en el cuerpo de las hembras, algunas especies de peces, partiendo de aletas modificadas, han desarrollado órganos copulatorios homólogos al pene, denominados gonopodio, andropodium, y pterigopodio.

Pterigopodio Los pterigopodios son órganos reproductivos de forma cilíndrica que están presentes en los ejemplares machos de Hemipene de una serpiente cascabel Crotalus adamanteus.

los peces cartilaginosos. Se originaron como resultado de una modificación de la parte posterior de las aletas ventrales, de manera arrollada

Un macho negro de molly mostrando su órgano copulador: el gonopodio.

y con los bordes sobrepuestos. En los ejemplares adultos, los pterigopodios están reforzados con sales de calcio. Cada pterigopodio cuenta a su vez con un órgano subcutáneo, llamado «sifón», cuya función consiste en llenar al pterigopodio de agua para que luego sea expulsarla en la eyaculación mezclada con esperma. Antes de la cópula, el pterigopodio se yergue y su sifón se llena de agua por un orificio especial; después, el pterigopodio es introducido en la vagina y se abre como un paraguas; finalmente, el pterigopodio eyacula su contenido. En la mayoría de los casos, sólo lo hace uno de los pterigopodios, que es el único con el que se hará la penetración, de la misma forma en que ocurre con el hemipenes de losreptiles escamosos.8

Pterigopodios de Orectolobus maculatus (Orectolobidae).

Aves con pene Los ejemplares machos de la mayoría de las especies de aves (por ejemplo, gallos y pavos) no tienen pene, sino cloaca, la cual también está presente en las hembras.9 Entre las aves, sólo el pene se hace presente en las pertenecientes al superorden Palaeognathae (tinamúes, avestruces, casuarios, etc.), en la familia anátidos (patos, gansos, cisnes, etc.), y muy pocas más (por ejemplo,flamencos). Pene de un ave: un pato real (Anas platyrhynchos).

El pene en las aves es diferente en estructura al de los mamíferos, pues es una expansión eréctil de la pared cloacal, y se yerguen mediante el sistema linfático, no por la sangre. Por lo general, se halla recubierto parcialmente por plumas; en algunas especies presenta características espinas y filamentos similares a un cepillo, y en estado de flacidez se acurruca dentro de la cloaca.

Proporcionalmente a su masa corporal, el pato de laguna argentino (Oxyura vittata) tiene el pene más largo entre todos los vertebrados. Su miembro viril, que en estado fláccido está enrollado, durante una erección es común que llegue a la mitad de la longitud del cuerpo del ave, es decir, unos 20 cm, aproximadamente; no obstante, se documentó el caso de un espécimen con un pene de 42,5 cm. Se teoriza que el tamaño notable de su pene, espinoso y con su punta erizada, puede haber evolucionado por presión competitiva en estas aves muy promiscuas, quitando el esperma de las uniones anteriores, de igual manera en que un cepillo limpia una botella.10

El pene en los invertebrados La estructura homóloga del pene en los insectos macho es conocida como edeago (aedeagus). El órgano copulador masculino de diversos invertebrados inferiores se denominacirrus. Aunque se ha popularizado la leyenda de que el animal con mayor pene respecto a su masa corporal lo tuviera percebe el (se afirmaba que representaba 40 veces la longitud total del animal), lo cierto el que los estudios del Aquarium Finisterrae de La Coruña (que 11 grabaron por primera vez la cópula del percebe) indican que el pene en erección de este animal no llega a duplicar el de su cuerpo.

De forma independiente, un número de invertebrados han desarrollado la técnica de apareamiento mediante inseminación traumática; en esta, el pene penetra en el abdomen de la hembra y deposita espermatozoides en la herida que produce.

Museos de penes El museo denominado Faloteca islandesa, en Húsavík, Islandia, El gorgojo del frijol exhibe un pene cubierto de espinas.

se dedica a coleccionar penes de especies terrestres y marinas, tanto las que viven en ese país como también las de otras regiones del mundo.12

Véase también

Penes de ballena minke común en la Faloteca Islandesa.

Pilus (organelo equivalente en bacterias)

Referencias 1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «pene» (http://dle.rae.e s/pene). Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. 2. Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the ProtoIndo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 183. ISBN 9780199287918 3. Christopher J. Cold and Kenneth A. McGrath Anatomy and histology of the penile and clitoral prepuce in primates. An Evolutionary Perspective of the Specialised Sensory Tissue of the External Genitalia. 4. ADW - University of Michigan Museum of Zoology. «Suncus etruscus - Physical Description»(http://animal diversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Su ncus_etruscus.html) (en inglés). Consultado el 8 de agosto de 2012. 5. ADW - University of Michigan Museum of Zoology. «Craseonycteris thonglongyai - Physical Description» (http://www.iucnredlist.org/details/5481/0) (en inglés). Consultado el 8 de agosto de 2012.

6. Lutz, Dick (2005), Tuatara: Un fósil viviente, Salem, Oregon: DIMI Press, ISBN 0-931625-43-2 7. Hemipenes en Melissa Kaplan's Herp Care Collection. (http://www.anapsid.org/hemipenes.html) 8. Fortpflanzung von Haien, Rochen und Chimären. Innere Befruchtung. Deutsche ElasmobranchierGesellschaft (D.E.G.) (http://www.elasmo.de/biologie/fo rtpflanzung) 9. Young, J. Z. 1977. La vida de los vertebrados. Editorial Omega, Barcelona, 660 pp.ISBN 84-282-0206-0 10. McCracken, Kevin G. (2000): "The 20-cm Spiny Penis of the Argentine Lake Duck (Oxyura vittata)". The Auk, 117(3) p.820–825. PDF (https://web.archive.org/web/2 0080705053719/http://mercury.bio.uaf.edu/~kevin_mcc racken/reprints/auk-117-820.pdf) 11. Ventureira, Rubén: «La leyenda del percebe se achica (http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2007/10/06/000 31191690446894207.htm)», La voz de Galicia, 7 de octubre de 2007. 12. «La Faloteca Islandesa» (http://www.phallus.is/). Consultado el 8 de agosto de 2012.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pene&oldid=109008747 » Esta página se editó por última vez el 29 jun 2018 a las 18:32. El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.