Pegamento Casero

TÍTULO DEL PROYECTO PEGAMENTO CASERO INTRODUCCIÓN El desarrollo de los proyectos científico tecnológicos, tiene como

Views 160 Downloads 2 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TÍTULO DEL PROYECTO

PEGAMENTO CASERO

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de los proyectos científico tecnológicos, tiene como finalidad despertar en los estudiantes el interés de la ciencia y la adquisición de conocimientos teórico prácticos, por medio de su ingenio. El presente proyecto denominado “PEGAMENTO CASERO” ha sido desarrollado con el fin de obtener un pegamento de bajo costo y ecológico que puede reemplazar al pegamento comúnmente utilizado.

Los autores.

I.- PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO: Un elemento muy importante para el reciclaje y las manualidades es el pegamento, sin embargo el que compramos en la tienda contiene demasiados químicos, vienen en envases de plástico que no podemos reciclar, y muchas veces resulta ser costoso.

Con la elaboración del presente proyecto denominado “PEGAMENTO CASERO” se propone una alternativa de utilización de un pegamento ecológico y de bajo costo que contribuye al cuidado y conservación del medio ambiente.

II.- JUSTIFICACIÓN. Este proyecto es importante porque permite obtener un pegamento de bajo costo que pueda reemplazar al pegamento comúnmente utilizado.

III.- OBJETIVOS. 3.1.- OBJETIVO GENERAL.  Elaborar pagamento casero blanco con grumos de leche a bajo costo así poder crear una microempresa con mínima inversión. 3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Fabricar pegamento con materiales disponibles y económicos.  Conformar micro empresas y así dar trabajo a personas que carecen de él.

IV.- MARCO TEORICO.  PEGAMENTO CASERO.  IMPORTANCIA.  ECOLOGÍA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

V.- HIPÓTESIS.  Un pegamento casero reemplaza al pegamento utilizado comúnmente.

 Con la elaboración de un pegamento casero se contribuye al cuidado y conservación del medio ambiente.

VI.- EXPERIMENTACIÓN. 6.1. MATERIALES.    

½ LITRO DE LECHE. (DESNATADA) ¼ DE LITRO DE VINAGRE. 1 CUCHARADITA DEBICARBONATO. ¼ DE TAZA DE AGUA.

6.2. UTENSILIOS.    

1 CASEROLA ESMALTADA O DE ACERO INOXIDABLE. 1 BOL. 1 CUCHARA DE METAL O MADERA PARA REMOVER. FRASCOS O TAPERS PARA EVASAR.

6.3. PROCEDIMIENTOS. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Poner la leche en la cacerola. Añadir el vinagre. Calentar la mezcla hasta que se formen grumos. Verter la masa grumosa en el bol. Enfriar y decantar el líquido de la superficie. Luego disolver el bicarbonato en un cuarto de taza de agua y añadir la pasta. 7. Aquí tendrá una reacción química, en la que se formará cola de caseína. ¿QUÉ SUCEDE? La principal proteína que se encuentra en la leche de vaca se denomina caseína. Al igual que otras proteínas, la caseína posee una estructura tridimensional que determina su comportamiento, características y propiedades. Desnaturalizar una proteína significa cambiar su forma, lo cual puede ser que tenga un aspecto y un comportamiento diferentes. En este caso, el ácido acético, (vinagre) desnaturaliza la caseína. Como resultado, la caseína se ha transformado en un cuajo blanco sólido. Al añadir bicarbonato (la base) al vinagre (el ácido), se

produce una reacción química. Las reacciones químicas producen nuevas sustancias químicas, entre las que se encuentran el agua y el gas de dióxido de carbono. El dióxido de carbono (CO2) es el mismo gas que exhalamos de nuestros pulmones, y el mismo gas que hay en las burbujas de los refrescos. Las proteínas son moléculas largas compuestas por moléculas más pequeñas denominadas aminoácidos. Las moléculas grandes compuestas por repeticiones de unidades son los polímeros. Las proteínas son polímeros que se crean de forma natural. Los polímeros sintéticos suelen ser utilizados por las empresas químicas en el desarrollo de productos como pegamentos plásticos y tejidos.

VII.- CONCLUSIONES.  La leche contiene caseína y se coagula por la acción del vinagre.  El proyecto tiene baja inversión y se originan ganancias.  Este proyecto sirve para crear microempresas y ser una fuente de trabajo para quienes lo necesiten.

VIII.- LINKOGRAFÍA. www.ojocientifico.com www.taringa.net www.ehowenespanol.com

ANEXOS