Pedrito y El Lobo

plan lector 1º - 8º básico Pedrito y el lobo Recontado por Alejandra Schmidt Ilustrado por Carolina Durán El placer d

Views 132 Downloads 77 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

plan lector 1º - 8º básico

Pedrito y el lobo Recontado por Alejandra Schmidt Ilustrado por Carolina Durán

El placer de formar lectores > 1º Básico > Nivel intermedio > Momento de la lectura

Pedrito y el lobo

> Contamos arte > Pedrito y el lobo >

Nombre de fantasía de la actividad ¡Música maestro! Pág. 5

Antes de la lectura

Actividades propuestas Contextualización /Goce Estético / Contenido de otras asignaturas: Escuchar el cuento musical en su versión orquestal. Conocer detalles asociados a ella.

Tipo de enganche Comprensión

¿Quién es Sergei Prokofiev? Pág. 5

Contextualización: Conocer al autor y su obra.

Interpersonal Comprensión

¡Oh, no! ¿Qué va a ocurrir? Pág. 6

Destreza de comprensión lectora: Predecir los acontecimientos de la narración.

Comprensión

Creando respuesta Pág. 6

Destreza de comprensión lectora / Pensamiento Creativo: Crear una respuesta pictórica a una pregunta del texto.

Dominio

¿Cuál es la secuencia? Pág. 7

Destreza de comprensión lectora: Establecer la secuencia de acontecimientos del cuento.

Comprensión

Vocabulario: Adquirir nuevas palabras.

Dominio Autoexpresión

Destreza de Comprensión lectora y Contenido de la asignatura: Recordar detalles de la historia. Leer y escribir palabras del cuento.

Interpersonal Autoexpresión

Visualizar / Destreza de Comprensión lectora y Audiovisual: Conocer una versión animada del cuento musical. Comparar ambas versiones.

Dominio Comprensión

Durante la lectura

Atesorando nuevas palabras Pág. 7

Después de la lectura

1º Básico | Nivel intermedio

Recuerdo, leo y escribo Pág. 8

Cine en el aula Pág. 8

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com

2

El placer de formar lectores

1º Básico | Nivel intermedio

Pedrito y el lobo

Reseña Un cuento musical basado en el concierto de Prokofiev, una historia en la que la música y la palabra construyen la más estrecha de las relaciones para dar vida a una narración en donde la valentía juega un rol fundamental. Pedrito es un niño intrépido y un tanto desobediente, que no dudará ni un segundo si de defender a sus amigos se trata. Incluso estará dispuesto a enfrentar a un animal muy feroz. Un relato sencillo, pero muy divertido a través del cual podrá abordar múltiples contenidos y objetivos. Un texto que proyecta infinitas posibilidades de trabajo en el aula: lectura en voz alta e individual, audición de música, visualización de cortometrajes, entre otros.

Autora | Alejandra Schmidt Urzúa Desde muy pequeña sintió gran atracción por los libros. Estudió Literatura y luego se convirtió en editora. Vivió seis años en Estados Unidos, en donde además de disfrutar de su familia hizo un Certificado en Book Publishing en la Universidad de Nueva York. Actualmente es Editora en Editorial Zig-Zag, además es guía de literatura infantil de la página literaturainfantil.about.com y socia activa de Ibby Chile. Como autora cuenta con la publicación de su cuento La mamá de la mamá de mi mamá, además de las obras recontadas de la colección Contamos Arte: Pedrito y el lobo, La flauta mágica, La Señora de las Mariposas y El lago de los cisnes.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com

3

El placer de formar lectores

1º Básico | Nivel intermedio

Pedrito y el lobo

NOS HABLA la autora ¿Qué aspectos de Pedrito crees que serían atractivos para los niños de hoy? Los niños de hoy, y de todos los tiempos, son curiosos, ingeniosos y amistosos. El plan que idea Pedrito para salvar a sus amigos y capturar al lobo es muy atractivo para los niños, creo que se pueden identificar en el desarrollo de este y ¡cómo no! también en lo desobediente que Pedrito fue con su abuelo.

NOS HABLA la ilustradora ¿Qué personaje del libro fue el que más te costó ilustrar y por qué? Pedrito, fue el más difícil porque es el que carga con el nombre del cuento, entonces fue difícil decidir cual iba a ser su personalidad, sus características físicas, sus expresiones y vestimenta, porque eso determina la percepción de la historia.

Ilustradora | Carolina Durán Ilustradora chilena. Ha participado en diversas exposiciones en Chile y en el extranjero e ilustrado libros para diferentes editoriales. Dicta talleres de ilustración y pertenece al colectivo MINGA ilustradoras de Chile. Ha ilustrado varios libros en Zig-Zag, entre ellos Una nueva vida, De brujas caprichosas y hadas desencantadas y los títulos de la colección “Contamos Arte”.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com

4

El placer de formar lectores

1º Básico | Nivel intermedio

Pedrito y el lobo

Antes de la lectura

¡Música maestro! Las diferentes artes, como la literatura, el cine y la música, se encuentran íntimamente relacionadas. Pedrito y el lobo, exponente del género cuento musical, es un claro ejemplo de ello; una obra maestra en que la palabra y la música construyen una relación indestructible y poderosa. Invite al profesor de música para que trabajen en conjunto el objetivo de educar a los estudiantes en relación a esta obra. Cuéntenles a los estudiantes que, entre otras cosas, Prokofiev asoció cada personaje a un grupo de instrumentos de la orquesta. Un excelente recurso para jugar y ver este tema lo puede encontrar en el siguiente sitio: http://www.euskadikoorkestra.es/web/juegos/ aula_musica/es/juego05.html. Aquí podrá escuchar los instrumentos que representan a cada personaje tocando las melodías correspondientes. Después de una introducción, escuche con ellos la pieza musical, invitándolos a gozar de esa experiencia. Existen muchas orquestas que han presentado la obra así que seleccione la que sea más de su agrado.

• Recursos: información sobre los instrumentos, las melodías y su relación con la trama del cuento, computador, conexión a internet, etc.

• Evaluación: los estudiantes serán capaces

de manejar detalles importantes de la pieza musical, de preparar su lectura con la audición de la pieza musical y de gozar con la audición de la obra musical.

¿Quién es Sergei Prokofiev? Conocer al autor de una obra estrecha los vínculos texto-lector, sobre todo cuando el lector conoce detalles interesantes y curiosos acerca de su vida y de las circunstancias en que fue creado el libro. Antes del relato, puede encontrar una autobiografía del músico y escritor de este cuento musical. Compártala con los estudiantes y complemente con otra información que usted pueda recopilar. Existe amplia información en la web sobre este artista y su trabajo.

• Recursos: libro, internet. • Evaluación: los estudiantes conocerán más

acerca del compositor y su obra, de manera de ubicar el cuento en su contexto histórico.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com

5

El placer de formar lectores

1º Básico | Nivel intermedio

Pedrito y el lobo

durante la lectura

¡Oh, no! ¿Qué va a ocurrir?

Creando respuesta

La elaboración de predicciones ayuda a los lectores a involucrarse de manera activa con el texto. Para construir una predicción es preciso revisar aquello que se ha leído y también involucrar la información procedente del título, las ilustraciones y los conocimientos previos. Luego, al avanzar en la narración, el estudiante tendrá que fijar su atención sobre el pasaje que lee para buscar verificar cuán acertadas han sido sus hipótesis sobre la trama. Una habilidad compleja que, sin duda alguna, debe enseñarse y ejercitarse.

La lectura es una actividad en la que el lector actualiza el significado de un texto a partir de las claves que este ofrece y, también, de los conocimientos que él posee en virtud de su historia de vida.

Detenga la lectura en la pág. 17. Explique a sus estudiantes qué es una predicción y pídales que, en parejas o tríos, piensen qué va a ocurrir a continuación. Luego, anímelos a que ofrezcan tres razones para argumentar el por qué creen que eso va a suceder. Divida la pizarra en dos, a un costado escriba la predicción elaborada y al otro los argumentos. Prosiga con la lectura y deténgase nuevamente en la pág. 21. Vuelva sobre las predicciones que hicieron los estudiantes y vea con ellos cuán acertadas fueron y quiénes estuvieron más cerca.

• Recursos: libro, pizarra y plumones.

• Evaluación: los estudiantes

serán capaces de predecir el contenido del libro a partir de la trama, las ilustraciones, el título y sus conocimientos previos; serán capaces de analizar sus predicciones a la luz de la lectura.

En la pág. 28 el narrador relata que el abuelo se hacía la siguiente pregunta: “¿Y si Pedrito no hubiese capturado al lobo?” Una interrogante sugerente que invita al lector a hacerse parte del juego narrativo y a construir una posible respuesta. Entregue a sus estudiantes la Ficha N°1 Yo me imagino que… (pág. 9). En ella cada uno tendrá que dibujar la respuesta a esa pregunta, una pregunta que no tiene solución y que, por lo tanto, estimula la creatividad al máximo. Una vez terminado el trabajo, invite a los estudiantes a explicar lo que imaginaron al resto de sus compañeros. Finalmente, exponga los trabajos en algún lugar de la sala de manera que todos puedan apreciar lo realizado y la diversidad de respuestas ofrecidas, ¡tantas como alumnos en el aula!

• Recursos: libro y lápices. Ficha N°1 Yo me imagino que… (pág. 9). • Evaluación: los estudiantes serán capaces de crear un dibujo que responda a una pregunta realizada por un personaje.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com

6

El placer de formar lectores

1º Básico | Nivel intermedio

Pedrito y el lobo

después de la lectura

¿Cuál es la secuencia?

Atesorando nuevas palabras

Establecer la secuencia de eventos de un texto literario es de suma importancia para la comprensión lectora. Practicar y enseñar esta habilidad es esencial para que el estudiante identifique la estructura interna del género narrativo y acceda al significado de una obra.

A través de los libros, los lectores conocen nuevas palabras y amplían su vocabulario. En los primeros años de escolaridad, los estudiantes necesitan adquirir muchas palabras para desempeñarse con éxito en los diferentes ámbitos de la vida escolar y acrecentar el bagaje que han ido construyendo a nivel familiar y preescolar.

Anime a sus estudiantes a recordar la historia, a rescatarla de la memoria y a verbalizarla. Para ello divídalos en grupos de tres estudiantes y solicíteles que completen la Ficha N°2 Recordando qué y cuándo sucedió (pág. 10). Organice una mesa redonda para que compartan el trabajo realizado. Luego, imprima una copia en grande de la ficha para que entre todos la completen, según lo trabajado en cada grupo. • Recursos: libro. Ficha N°2 Recordando qué y cuándo sucedió (pág. 10) y una copia en grande esta ficha (en cartulina). • Evaluación: los estudiantes serán capaces de establecer, a través de oraciones y dibujos, la secuencia de eventos del cuento leído.

Invite a sus estudiantes a buscar y a marcar en el texto (con papelitos adhesivos de colores) las siguientes palabras: alardear (pág. 11), custodiado (pág. 28), frondoso (pág. 8), sigilosamente (pág. 13), refugió (pág. 18), ira (pág. 22), lacear (pág. 25), procesión (pág. 31). Luego pídales que, en grupos, analicen el contexto en el cual se insertan dichas palabras, para que infieran su significado. Comparta con ellos el trabajo realizado y compruebe con la ayuda de un diccionario qué grupo se acercó más a la definición correcta. A modo de ejercicio y para facilitar la adquisición de estas palabras, entréguele a cada estudiantes una copia de la Ficha N°3 ¿Cuál me sirve? (pág. 11). En la que deberán completar oraciones utilizando este vocabulario y dibujar lo que en cada una de ellas se está diciendo. Una vez que hayan terminado, revise los trabajos e intente orientar a aquellos estudiantes que todavía presenten confusiones. Para terminar, escriba las palabras en tarjetas y colóquelas en algún mural de la sala de clases dedicado al vocabulario. Además, invite a los estudiantes a copiarlas en sus cuadernos para que las puedan volver a utilizar cuando usted o ellos lo estimen necesario. • Recursos: libro, papelitos adhesivos de colores y transparentes, lápices, tarjetas y cuaderno. Ficha N°3 ¿Cuál me sirve? (pág. 11). • Evaluación: los estudiantes conocerán nuevas palabras y sus significados, y las utilizarán en nuevos contextos.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com

7

El placer de formar lectores

1º Básico | Nivel intermedio

Pedrito y el lobo

después de la lectura

Recuerdo, leo y escribo

Cine en el aula

Al trabajar una lectura se pueden combinar aspectos ligados a la comprensión y también al aprendizaje de otros ámbitos de la asignatura. Esta actividad apunta a dos objetivos: por una parte, evaluar si los estudiantes pueden retener detalles tan importantes como los personajes de la historia y, por otra, ejercitar la lectura y escritura en contextos significativos, como es el de este cuento.

La inclusión de diferentes códigos en el aula, permite trabajar la comprensión de manera global y no solo como un proceso vinculado al lenguaje escrito. Además, los estudiantes disfrutan enormemente de los recursos audiovisuales, sobre todo en estos tiempos, aumentando su motivación y disposición hacia el aprendizaje.

De manera individual cada estudiante deberá trabajar en la Ficha N°4 Sopa de personajes (pág. 13). Usted, dependiente de la autonomía y nivel lector de ellos, puede leer oralmente las instrucciones y apoyar el trabajo de un grupo más pequeño si fuese necesario. Deles la posibilidad de volver sobre el libro y registre quiénes lo hacen. Usted o sus estudiantes escriban en tarjetas las palabras trabajadas y déjelas en algún lugar de la sala en donde se vayan colocando las palabras nuevas o de uso frecuente, para que puedan ser utilizadas por los estudiantes en diferentes ocasiones. Al final, retire los trabajos y revíselos de manera que pueda evaluar el desempeño de cada niño.

• Recursos: lápices, goma de borrar, libro,

tarjetas y plumones. Ficha N°4 Sopa de personajes (pág. 13).

• Evaluación: los estudiantes serán capaces de

recordar detalles importantes del relato, y de leer y escribir palabras presentes en el libro.

El el año 2006, el clásico de Prokofiev fue llevado a la pantalla en un cortometraje de animación dirigido por la inglesa Suzie Templeton. Esta cinta, ganadora de un Oscar, es una mezcla perfecta de imagen y sonido (pues la música del compositor es parte de ella) y hará disfrutar a todos sus estudiantes. La puede encontrar en el siguiente enlace: http://solocortometrajes.blogspot.com/2009/01/ peter-wolf-suzie-templeton_02.html Disponga su sala de clases, o lugar que haya seleccionado, para que todos puedan ver el cortometraje de manera cómoda. Antes de comenzar con la reproducción, presente a sus estudiantes los datos generales sobre la película: director, año, género, etc. Existe amplia información en la web para que usted se documente. Una buena idea puede ser mostrarles la ficha técnica con estos datos y otros, la que puede quedar colocada en algún lugar de la sala. Una vez que haya finalizado la cinta, converse con sus estudiantes sobre ella: ¿Qué les pareció? ¿En qué se parece al cuento que leímos?, ¿en qué se diferencia? ¿Qué sintieron con la música? Retome con ellos la Ficha N°2 Recordando qué y cuándo sucedió (pág. 10), para que puedan comparar más fácilmente. Aproveche también la oportunidad para conversar sobre el tema de las versiones, tan recurrente en la literatura infantil.

• Recursos: computador, conexión a Internet,

proyector, parlantes, información sobre la película.

• Evaluación: los estudiantes serán capaces de disfrutar con una producción audiovisual y de comparar ambas versiones del cuento.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com

8

El placer de formar lectores

1º Básico | Nivel intermedio

Pedrito y el lobo

Ficha Nº 1 | Yo me imagino que... Nombre:

Fecha:

• Imagina y luego dibuja una respuesta para la interrogante del abuelo.

¿Y si Pedr ito no hubiese ca pturado al lobo?

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com

9

El placer de formar lectores

1º Básico | Nivel intermedio

Pedrito y el lobo

Ficha Nº 2 | Recordando qué y cuándo sucedió Nombre:

Fecha:

Los acontecimientos de una historia, suceden en un orden y hay palabras que pueden ayudar a recordar qué y cuándo ocurrió. • Completen cada cuadro con una oración y un dibujo.

Primero,

Después,

Luego,

Finalmente

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com

10

El placer de formar lectores

1º Básico | Nivel intermedio

Pedrito y el lobo

Ficha Nº 3 | ¿Cuál me sirve? Nombre:

Fecha:

• Completa las oraciones con las siguientes palabras del texto que leíste y luego dibuja lo que dice la oración.

ALARDEAR (pág. 11) CUSTODIADO (pág. 28) FRONDOSO (pág. 8) IRA (pág. 22) SIGILOSAMENTE (pág. 13) REFUGIÓ (pág. 18) LACEAR (pág. 25) PROCESIÓN (pág. 31)

1. En el desierto no hay árboles

.

2. A la biblioteca hay que entrar no molestar a los que están leyendo.

para

3. El presidente de Chile siempre está por guardias.

4. En el campo tuvieron que a un potrillo para que no se escapara.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com

11

El placer de formar lectores

1º Básico | Nivel intermedio

Pedrito y el lobo

Ficha Nº 3 | ¿Cuál me sirve? Nombre:

Fecha:

5. Pepe siempre juguetes frente al resto.

de sus

6. Muchas veces las hormigas caminan en porque van una detrás de otra.

7. Cuando me da lento y profundo para calmarme.

debo respirar

8. Mi mamá se paraguas cuando comenzó a llover.

debajo de su

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com

12

1º Básico | Nivel intermedio

El placer de formar lectores

Pedrito y el lobo

Ficha Nº 4 | Sopa de personajes Nombre:

Fecha:

• Instrucciones: 1. Cada oración describe a un personaje del cuento. Busca a cada uno en la sopa de letras y colorea la palabra. 2. Escríbale al lado de la oración que corresponda.

P E D R I T O X C V B N M L, K J

H L I U R E P A S G L S E D F G

D P O Y T W Q A D F P A R F G A

K L Ñ O I U Y T R E W Q G F D T

J H G F D S A Q W E R T Y U I O

D F P O I U Y T R F B S C M N C

F G U I R O M A W R U Y P Ñ P P

H H G J E T N P P A J U F P N Q

J D D E W G B P S W H I D P M T

K S P A Q P V P D E G O S C D U

A A U U A A C P F R F L O B O Z

B Z R P A T X P G T D S D F G P

U X W P S O A P H Y S F B S P G

E C S P D K W P J U A R N D R U

L V Q P F P P P K P A E M Q T Y

O B J H G F P A J A R O B V C X

• Es el mejor amigo del protagonista.

• Todas las mañanas salía de la cabaña a cortar leña.

• Es enorme y feroz.

• Fue tragado de un solo bocado.

• Es un niño pequeño y valiente.

• Tiene bigotes y ayudó a capturar al feroz animal. visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com

13