PE-YANA-GN005-GEN-D001 - Rev 2 PDF

PRE-INGENIERÍA ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMIN

Views 37 Downloads 0 File size 558KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRE-INGENIERÍA ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMINOS DE REFERENCIA DOCUMENTO PE-YANA-GN005-GEN-D001 REVISIÓN No. 2 Revisión 0 1 2

Modificaciones Emisión inicial Atención a comentarios Atención a comentarios

Fecha 2017-04-21 2017-04-24 2017-05-18

Elaboración – Revisión – Aprobación Revisión 0 1 2

Elaborado por: Nombre Firma JNC JNC JNC

Revisado por: Nombre Firma ARR ARR ARR

Aprobado por: Nombre Firma AJMA AJMA AJMA

Los derechos de autor de este documento son de HMV INGENIEROS LTDA., quien queda exonerada de toda responsabilidad si este documento es alterado o modificado. No se autoriza su empleo o reproducción total o parcial con fines diferentes al contratado.

ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

Doc.: PE-YANA-GN005-GEN-D001 Revisión: 2

2017-05-18

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMINOS DE REFERENCIA

TABLA DE CONTENIDO 1. 2. 3. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 4. 5. 6.

OBJETIVO .................................................................................................................. 3 ALCANCE ................................................................................................................... 3 EJECUCIÓN DEL TRABAJO ...................................................................................... 3 GENERALIDADES ...................................................................................................... 3 LEVANTAMIENTOS DE VIAS DE ACCESO ............................................................... 6 PRECISIÓN DE LOS LEVANTAMIENTOS ................................................................. 6 ALTIMETRÍA ............................................................................................................... 7 PLANOS TOPOGRÁFICOS ........................................................................................ 7 INFORME TOPOGRÁFICO ......................................................................................... 7 CONTRATACIÓN Y SUPERVISIÓN ........................................................................... 8 PLAZO DE EJECUCIÓN ............................................................................................. 8 PRESENTACIÓN DE OFERTA, PRECIOS UNITARIOS Y COSTO ............................ 9

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Requerimientos mínimos de equipos ....................................................................... 5 Tabla 2. Cuadro referencial de precios .................................................................................. 9

Archivo: PE--YANA-GN005-GEN-D001

2 de 12

ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

Doc.: PE-YANA-GN005-GEN-D001 Revisión: 2

2017-05-18

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMINOS DE REFERENCIA

1.

OBJETIVO

Este documento establece las condiciones para la ejecución de los trabajos topográficos que servirán como información básica para el diseño y construcción de obras civiles asociadas a la Subestación Nueva Huánuco 500 kV / 220 kV / 138 kV y Yungas 220 kV. 2.

ALCANCE

El trabajo consiste en el levantamiento topográfico del área delimitada indicada en los anexos adjuntos según corresponda. Adicionalmente se deben localizar los BMs topográficos, con la finalidad de facilitar las labores de replanteo y controles posteriores. 3. 3.1

EJECUCIÓN DEL TRABAJO GENERALIDADES

Los trabajos topográficos tienen por objeto el levantamiento planimétrico y altimétrico del área donde se construirá las Subestaciones Nueva Huánuco 500 kV / 220 kV / 138 kV y Yungas 220 kV, incluyendo la localización de los puntos monumentados de referencia para el posterior replanteo de las obras. Estos levantamientos serán realizados cumpliendo una precisión mínima estipulada y con los siguientes parámetros: a) Localización detallada y correctamente codificada de los puntos de quiebre del terreno como hombros y pies de talud, bordes de quebradas, arroyos, ríos, acequias, líneas de depresión (cauces húmedos y secos) dentro del área de trabajo indicada en los anexos, sobreelevaciones (cimas, picos), caminos, vías no pavimentadas, accesos y otros detalles como perímetros de zonas boscosas de alta, media y baja vegetación, perímetros de zonas de sembrados, adicionalmente se debe identificar los árboles que tengan un diámetro igual o mayor a 0,10 m medido aproximadamente a 1,30 m de altura desde el piso (esto se conoce como diámetro a la altura del pecho DAP). Estos trabajos incluyen también determinar las zonas donde posiblemente se puede encauzar el drenaje del futuro proyecto, y se debe mostrar en los planos un punto de descarga de agua si se requiera (buzones de agua, ríos, etc.). b) Localización detallada y correctamente codificada de los puntos que comprenden el perímetro de obras construidas como edificios, casas, establos, cercas, linderos naturales y artificiales, líneas eléctricas y de transmisión, líneas telefónicas, acueductos (con sus diámetros), obras de drenaje en general existentes en la zona (con sus diámetros, profundidades y longitudes), puentes, muros, gaviones y vías pavimentadas, etc. c) Curvas de nivel en el área objeto del estudio será así: Curvas de nivel cada 0,10 m para el siguiente intervalo 0% < Pendiente ≤ 5%

Archivo: PE--YANA-GN005-GEN-D001

3 de 12

ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

Doc.: PE-YANA-GN005-GEN-D001 Revisión: 2

2017-05-18

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMINOS DE REFERENCIA Curvas de nivel cada 0,25 m para el siguiente intervalo 5% < Pendiente ≤ 10% Curvas de nivel cada 0,50 m para el siguiente intervalo 10%< Pendiente ≤ 20% Curvas de nivel cada 1,00 m para Pendientes > 20% d) En terrenos con pendiente menor al 10%, se tomaran detalles del terreno en una cantidad mínima igual a 2 puntos cada 10 m2. e) En terrenos con pendiente mayor o igual al 10%, se tomaran detalles del terreno en una cantidad mínima igual a 2 puntos cada 5 m2. f)

En el sitio donde se ubiquen las subestaciones, se dejarán como mínimo tres (3) puntos monumentados (BMs) en concreto con placa de bronce, estratégicamente ubicados para facilitar las labores de replanteo y controles posteriores. Su localización y elevación se determinará a partir de puntos certificados de la red geodésica nacional (Instituto Geográfico Nacional del Perú) utilizando un sistema GPS diferencial de doble frecuencia, dejando claramente determinada la precisión del amarre. Los puntos monumentados o BMs serán en concreto de acuerdo con los siguientes detalles: La materialización de los puntos de control o BM se hará con un bloque en concreto de 0,20 x 0,20 m de sección como mínimo, con una profundidad 0,80 m y sobresalga a 0,05 m del terreno; se deja embebida en el concreto, una varilla de acero No. 5 de un metro de longitud que sirve como rigidizador y refuerzo del bloque que materializa el BM; en la cara superior se fija una placa circular en bronce de diámetro 6 cm con un elemento de anclaje, tal como se muestra en la figura 1. La placa llevará grabado dos letras que identifican el proyecto y un número que identifica el BM, el año y mes de colocación. La localización de los BMs será en lo posible en sitios visibles y que no interfieran con las obras (al lado de vías, rocas existentes, etc.) y que garantice que éstos no desaparezcan cuando se haga la adecuación del predio y permita la ejecución del replanteo una vez se inicien las obras de construcción. Estos contarán con puntos auxiliares de referencia que permitan relocalizarlos si por razón de los trabajos o por causa accidental se pierden.

g) En el caso de levantar elementos inaccesibles, mediante intersección de visuales, este debe ser desde tres posiciones distintas con el objeto de asegurar la calidad del dato. Para estas labores se podrá emplear láser de rebotes sin prisma. NOTA IMPORTANTE: Se deberán tomar las precauciones del caso de acuerdo a lo encontrado en la zona de levantamiento para evitar accidentes. h) El requerimiento mínimo que deben cumplir los equipos se presentan en la Tabla 1.

Archivo: PE--YANA-GN005-GEN-D001

4 de 12

ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

Doc.: PE-YANA-GN005-GEN-D001 Revisión: 2

2017-05-18

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMINOS DE REFERENCIA

Figura 1: Esquema para BMs en concreto

Tabla 1. Requerimientos mínimos de equipos

EQUIPO

Niveles

Estaciones GPS

PARÁMETRO MÍNIMO Instrumento del tipo automático o con tornillo de trabajo, debe disponer de anteojo con 24x para permitir leer directamente sobre la mira los centímetros y apreciar los milímetros. Sensibilidad tubular: para 22 mm de desplazamiento de burbuja debe ser inferior a 60” arco sexagesimal. Para niveles automáticos: 0,5´ en la estabilización del compensador automático. Precisión angular: 10” arco centesimal. Distancia: 3 mm + ppm Se deberá emplear equipo geodésico de doble frecuencia simple (L1/L2).

Archivo: PE--YANA-GN005-GEN-D001

5 de 12

ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

Doc.: PE-YANA-GN005-GEN-D001 Revisión: 2

2017-05-18

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMINOS DE REFERENCIA

3.2

LEVANTAMIENTOS DE VIAS DE ACCESO

Se debe realizar el levantamiento de la vía de acceso, para lo cual se requiere que el topógrafo a cargo de los trabajos localice el eje de la vía principal de acuerdo a la zona de ubicación del proyecto, con la cual se conecta la vía (calle, trocha o cualquier acceso) que conduzca hacia la zona de estudio. En los anexos se encuentra incorporada el área topográfica a levantar. Al momento de localizar el eje de la vía de acceso se tiene que considerar el área de ingreso o entrada a la subestación, así como toda la información topográfica necesaria para la conformación y diseño de pavimento en esta zona. El reconocimiento de las vías o trochas de acceso a los lotes de las obras, así como toda la información topográfica levantada, se realizará con el fin de definir zonas críticas o de tratamiento especial (filtros, reemplazos, entre otros). Los puntos para el levantamiento del terreno deberán ser tomados de acuerdo a los lineamientos de los cinco primeros literales del numeral 3.1 “GENERALIDADES”. 3.3

PRECISIÓN DE LOS LEVANTAMIENTOS

Cada levantamiento topográfico debe establecerse mediante una poligonal cerrada de al menos 3 estaciones con inicio en primer punto y cierre en ese mismo punto para determinar el error angular y el grado de precisión. En caso del levantamiento para una vía, donde no se pueda hacer poligonal cerrada, se completará la poligonal colocando adicionalmente dos (2) puntos con GPS en cada extremo del proyecto al inicio y final, constituyendo una poligonal abierta y amarrada entre los puntos de control localizados en cada extremo del proyecto. El grado de precisión corresponde a los requerimientos de segundo orden descritos a continuación: a) El error de cierre angular debe ser menor que la expresión a n , donde a es la aproximación del aparato en segundos, y n es el número de vértices de la poligonal. El valor de a no debe superar 6”. b) El grado de precisión ( GP )debe ser mayor o igual a 1:5.000; este valor está dado por la siguiente expresión: GP 

P Ec

Dónde: P = Perímetro de la poligonal, en m

Ec = Error de cierre lineal, en metros. Este valor está dado por la siguiente expresión:



Ec   NS    EW  2



2 1/ 2

Dónde: NS = Diferencia de proyecciones norte y sur, en m.

EW = Diferencia de proyecciones este y oeste, en m.

Archivo: PE--YANA-GN005-GEN-D001

6 de 12

ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

Doc.: PE-YANA-GN005-GEN-D001 Revisión: 2

2017-05-18

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMINOS DE REFERENCIA

3.4

ALTIMETRÍA

La altimetría considerará las diferencias de nivel existentes entre puntos de un terreno o construcción, para lo cual se medirán distancias verticales directa o indirectamente. Las cotas que determinan las distancias verticales estarán referenciadas al nivel del mar para lo cual se tomará como base la cota de uno de los BMs y de esta cota por las diferencias de nivel se determinan las curvas de nivel del área del proyecto. El error de nivelación para levantamientos realizados con nivel de precisión no será mayor al resultado obtenido al aplicar la expresión: En  0,03  K 1/ 2

Dónde: En = Error de nivelación máximo admisible, en m. K = Longitud del circuito de nivelación, en km.

3.5

PLANOS TOPOGRÁFICOS

Los planos deben contener la nube de puntos asociada al levantamiento y la localización de estructuras, edificaciones, vías, líneas, etc., existentes en el lote de las subestaciones, así como el norte geográfico, cuadro de convenciones, cuadrícula con coordenadas (U.T.M) debidamente referenciadas, la localización de los BMs y su numeración, con los datos correspondientes a coordenadas y cotas. Las curvas mayores deben diferenciarse de las curvas menores, y las mismas deben estar identificadas con el texto de información respectiva (cotas). La escala de presentación puede ser entre 1:200 a 1:1000, dependiendo de la extensión del predio. El plano se entregara en versión Autocad 2007 y PDF, atendiendo los requerimientos de la guía que a la orden de inicio se entregue respecto al rótulo, plumillas, capas, etc. El plano en Autocad debe tener las coordenadas de acuerdo con las coordenadas geográficas reales del sitio. Los planos serán revisados y el contratista incluirá en la versión magnética las modificaciones necesarias para producir la versión definitiva de los mismos. 3.6

INFORME TOPOGRÁFICO

Como entregable, el contratista enviará un informe de levantamiento topográfico, que contendrá: a) Características, Objeto, Localización del proyecto. b) Recursos (Logística, R. Humanos, R. Materiales). c) Metodología detallada de los trabajos (del levantamiento topográfico, de construcción de monumentos, de geo-posicionamiento, tratamiento de datos). d) Descripción del post-proceso y Resumen de resultados (gráficos y cuadros resumen de coordenadas de los puntos documentados y BMs materializados en coordenadas UTM). e) Conclusiones y recomendaciones. f)

Anexos: 

Cartillas de los GPS.

Archivo: PE--YANA-GN005-GEN-D001

7 de 12

ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

Doc.: PE-YANA-GN005-GEN-D001 Revisión: 2

2017-05-18

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMINOS DE REFERENCIA 

Carteras de campo de los levantamientos realizados en medio magnético con la nube de puntos de coordenadas en archivo (extensión cr5, crd, txt, csv, xls u otro) y los datos crudos bajados del colector de datos o estación total en archivo (extensión rw5, cdr, u otro).



Panel Fotográfico.



Formularios de información de la estación GNSS permanente.



Certificados de calibración de los equipos.



Reportes de cálculo de amarre a la red geodésica y del post-proceso.

g) Memorias de Cálculo (Memoria de amarre GPS del predio del proyecto a partir de puntos de coordenadas conocidas, Memorias de cálculo de coordenadas y ajuste de la poligonal, áreas, errores de cierre y su precisión en forma clara). Las memorias serán anexos del informe topográfico y junto con los planos se deben entregar en un CD debidamente marcado; adicional a ello los planos definitivos e informe final se entregarán en dos copias físicas. Toda la información presente en el documento debe ser compatibilizada correctamente en todo el contenido del mismo. El contratista enviará una copia impresa de la versión aprobada por HMV de los planos y del informe de levantamiento topográfico. Adicionalmente, enviará un disco compacto debidamente marcado que contendrá las versiones digitales de los planos definitivos, del informe de levantamiento topográfico y de toda la información relacionada en el numeral 3.5. 4.

CONTRATACIÓN Y SUPERVISIÓN

Antes de iniciar los trabajos, se deberá presentar el o los controles de calidad que se emplearán durante la ejecución, para garantizar la calidad e integridad de la información. Los aspectos mínimos que deben ser considerados son:   

Certificados de calibración de los equipos a emplear. Contingencia ante descalibración o falla de instrumentos o equipamiento. Procedimiento para verificación de mediciones y registro de éstas.

Los trabajos objeto de esta contratación, no podrán ser iniciados hasta tener una orden de inicio. HMV podrá nombrar un representante para la supervisión de los trabajos de topografía, en cuyo caso se deberán atender las instrucciones que se den durante la ejecución de los mismos. 5.

PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo para ejecución de las actividades será de 20 días hábiles, en donde se entregarán todos los documentos descritos en el numeral 3.5 y 3.6. Se entregará previamente a los 10 días hábiles la data en forma virtual del levantamiento topográfico. Archivo: PE--YANA-GN005-GEN-D001

8 de 12

ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

Doc.: PE-YANA-GN005-GEN-D001 Revisión: 2

2017-05-18

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMINOS DE REFERENCIA

Adicionalmente el contratista debe presentar un cronograma de las actividades y plazos asociados que se ajuste a los términos definidos por HMV Ingenieros. 6.

PRESENTACIÓN DE OFERTA, PRECIOS UNITARIOS Y COSTO

El contratista debe presentar con su oferta los siguientes documentos: a) Carta de presentación de la oferta, indicando los precios unitarios para cada uno de los ítems indicados en la Tabla 2 mostrada y la validez de la oferta. Los precios deben incluir todos los impuestos y gastos que se estimen en la ejecución de los trabajos. El valor de los trabajos será el que resulte de aplicar los precios unitarios a las cantidades ejecutadas. b) Las mediciones serán realizadas por un profesional o técnico calificado con experiencia demostrable en este tipo de labores y que esté en posesión del título de: Topógrafo, Ingeniero Geodesta, Cartógrafo, Constructor Civil o Ingeniero Civil. Anexar folleto de experiencia y hoja de vida del topógrafo, títulos obtenidos y cartas de recomendación. c) Certificado de calidad de la firma, o una relación de la metodología que le permita asegurar la calidad de los trabajos que ofrece. d) Estándares o normas bajo los cuales se regirá la ejecución de los trabajos. e) Listado de equipos y software con los cuales va a ejecutar los trabajos y sus características técnicas. f)

Copia actualizada de los certificados de calibración de los equipos a utilizar.

g) Logística para la realización de los trabajos. Tabla 2. Cuadro referencial de precios ÍTEM

Costos directos de desplazamientos de personal y equipo, incluyendo viáticos, seguros, etc. Amarre a la red geodésica nacional (IGN) Topografía lote, incluye planos, memorias, etc.

UNIDAD

CANTIDAD

global

1

global

1

m2

Ver nota 2

PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

Notas: 1. Deben agregarse los ítems y precios que el oferente considere para una oferta completa. 2. Se hará entrega de un formato para la elaboración del contenido del informe, esta puede ser mejorada por el contratista. 3. El área a trabajar se encuentra delimitada en el plano adjunto; del mismo modo HMV hará entrega del archivo kmz para la ubicación del área de trabajo.

Archivo: PE--YANA-GN005-GEN-D001

9 de 12

ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

Doc.: PE-YANA-GN005-GEN-D001 Revisión: 2

2017-05-18

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO A ÁREAS A LEVANTAR

Archivo: PE--YANA-GN005-GEN-D001

10 de 12

ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

Doc.: PE-YANA-GN005-GEN-D001 Revisión: 2

2017-05-18

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMINOS DE REFERENCIA

Anexo A.1 Área de Trabajo Subestación Nueva Huánuco

ÁREA DE TRABAJO COORDENADAS WGS84 PUNTOS NORTE

ESTE

P1

8903761

369630

P2

8904419

369381

P3

8904540

369821

P4

8903924

370059

Nota: Se debe establecer 3 BM’s como mínimo distribuidos proporcionalmente en toda el área de trabajo.

Archivo: PE--YANA-GN005-GEN-D001

11 de 12

ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO – NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

Doc.: PE-YANA-GN005-GEN-D001 Revisión: 2

2017-05-18

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – TÉRMINOS DE REFERENCIA

Anexo A.2 Área de Trabajo Subestación Nueva Yungas

ÁREA DE TRABAJO COORDENADAS WGS84 PUNTOS NORTE

ESTE

P1

8910951

291863

P2

8910844

291983

P3

8910774

291913

P4

8910615

291966

P5

8910595

291876

P6

8910606

291699

P7

8910699

291716

P8

8910811

291777

Nota: Se debe establecer 3 BM’s como mínimo distribuidos proporcionalmente en toda el área de trabajo. Archivo: PE--YANA-GN005-GEN-D001

12 de 12