PDOT-Oavalo.pdf

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE OTAVALO Ing. Marco Polo Cevallos, MSc. Consultor Líder Asesoramiento Ing. Carlos

Views 257 Downloads 124 File size 14MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE OTAVALO

Ing. Marco Polo Cevallos, MSc. Consultor Líder Asesoramiento Ing. Carlos Bejarano MSc. Lic. Fausto Lucano Equipo Consultor Lic. Olga Mayorga MSc. Arq. Teresa Villalba. Esp. Eco. Kenia Maygua. Lic. Fabiola Pijal Ing Alberto Buendia MSc. Ing. Fredy Castillo MSc. Ing. Diego Vega Dr. Santiago Acosta Ing. Javier Guerrero Equipo Municipal Tec. Galo Santillan Econ. Alberto Bolaños Arq. Paulina Velasco Arq. Franklin Villalba Ing. Lenin Cadena Arq. Marco Torres Ing. Liliana Jaramillo Arq. Ivan Chavez Ing. Sara Suarez Econ. Marcelo Burbano Lic. Marlon Gomez Ing. Diego Benavides Ing. Luis Lopez Lic. Fernando Tocagon Lic. Elizabeth Castro Lic. Gloria Renginfo Econ. Marcelo Lema Personal de apoyo Lic. Sulay Gualacata Sr. Lenin de la Torre Srta. Zulema Vaca

ACTUALIZACION DEL PLAN DE VIDA Y FORMULACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON OTAVALO I II III 1. 2. 2.1. 2.1.1. 2.1.2 3. 3.1. 3.1.1. 3.1.1.1. 3.1.1.2

MARCO JURIDICO SINTESIS HISTORICA DEL CANTON DIAGNOSTICO DEL CANTON OTAVALO Breve proceso del plan de vida 2000 Organización territorial Ubicación y límites límites del cantón Otavalo según el Gobierno Municipal de Otavalo División política administrativa Diagnostico del sistema territorial Sistema de Asentamientos Humanos Cantonal Población y tasa de crecimiento Población urbana y rural del cantón Otavalo

3.1.1.3 3.1.1.4. 3.1.1.5. 3.1.1.6. 3.1.1.7. 3.1.1.8. 3.1.1.9. 3.1.1.10. 3.1.2. 3.1.2.1.

Tasa de crecimiento demográfico

3.1.2.2.

Proyecciones y densidad poblacional Densidad poblacional Concentración de Población Estructura poblacional Uso y ocupación del suelo en el cantón Uso actual del suelo cantonal Tenencia de la tierra Urbano Uso, ocupación y dinámica Urbana:Antecedentes Delimitación urbana Tendencias de crecimiento y desarrollo urbano Zonificación y sectorización área urbana Sectores homogéneos Zonificación parroquias rurales Densidad edificada Densidad parroquias rurales Usos de suelo en Otavalo Alturas de edificación Morfología urbana Patrimonio arquitectónico Servicios básicos Infraestructura y acceso a los servicios básicos. Antecedentes Evolucion de las necesidades basicas Agua Potable Calidad del agua

PAGINAS 1 3 6 6 9 9 10 11 15 15 15 15 15 18 20 20 22 24 25 26 29 33 33 36 39 42 42 47 47 48 48 51 54 56 58 58 58 58 59 68

3.1.2.3.

3.1.2.4. 3.1.2.5. 3.1.2.6. 3.1.2.7. 3.1.2.8. 3.2. 3.2.1. 3.2.1.1. 3.2.1.2. 3.2.1.3. 3.2.1.4. 3.2.1.5. 3.2.1.6. 3.2.1.7. 3.2.1.8. 3.2.2. 3.2.2.1.

3.2.2.2.

Alcantarillado Descargas de efluentes Manejo de aguas industriales Desechos sólidos Equipamiento Educación Salud Equipamientos de servicios complementarios Áreas verdes y recreación Plazas y parques Infraestructura deportiva Seguridad humana Cuerpo de bomberos Policia Nacional Equipamientos en las parroquias rurales Red vial Proceso histórico de consolidación Densidad edificada Densidad bruta y neta Capacidad de alojamiento Habitad y vivienda Sistema Ecologico Ambiental Clima Selección de estaciones climatológicas y pluviométricas Caracterización del clima. Precipitación Temperatura. Evapotranspiración potencial. Otros parámetros del clima. Balance hídrico Zonas de vida Cambio Climático Hidrología y Recursos Hídricos Delimitación de los sistemas hidrográficos Hidrología superficial. Análisis del comportamiento hidrológico de la red hidrográfica cantonal. Abastecimiento de agua en el cantón Otavalo Uso de agua en el cantón Otavalo Relación de captaciones y caudales respecto a la altitud Disponibilidad de agua para la población. Oferta Demanda Disponibilidad y proyección

69 75 83 86 97 99 101 102 107 108 108 109 110 111 114 119 120 123 126 127 127 130 130 130 132 133 135 137 137 139 141 145 157 157 159 159 163 165 168 170 170 171 171

3.2.2.3. 3.2.3. 3.2.3.1. 3.2.3.2. 3.2.3.3. 3.2.3.4. 3.2.4. 3.2.4.1 3.2.4.2. 3.2.4.3. 3.2.4.4. 3.2.4.5. 3.2.4.6. 3.2.5. 3.2.5.1. 3.2.5.2. 3.2.5.3. 3.2.5.4. 3.2.5.5. 3.2.5.6.

3.2.6. 3.2.6.1. 3.2.6.2. 3.2.6.3. 3.2.6.4. 3.2.6.5.

3.2.6.6. 3.2.6.7.

3.3. 3.3.1.

Uso del agua de Riego. Calidad del Agua Calidad del agua de consumo humano Recurso suelo Taxonomía de los suelos. Pendientes. Erosión Sedimentos. Biodiversidad Diversidad de especies vegetales Agrobiodiversidad Diversidad de especies animales Diversidad de ecosistemas Áreas de Protección y conservación Patrimonio natural Contaminación Desechos sólidos Desechos infecciosos Relleno sanitario Calidad y contaminación de cauces Descargas de efluentes en la ciudad de Otavalo Calidad y contaminación del aire Emisiones Material particulado Ruido Riesgos Geología. Geomorfología Registro Histórico de amenazas naturales Actividad extractiva Amenazas Amenazas hidrogeodinámicas. Peligros sísmico-volcánicos. Caracterización para estudio de amenaza ante eventos hidrogeodinámicos Amenazas socio-naturales Valoración de amenazas naturales y socio-naturales Inestabilidad de laderas Vulnerabilidad Vulnerabilidad de la ciudad de Otavalo Infraestructura y equipamientos en riesgo. Sistema Socio Cultural Tejido socio organizativo del cantón Otavalo

173 173 173 176 176 180 182 185 187 187 190 192 195 199 203 207 207 210 213 214 219 220 221 222 224 226 226 228 229 230 232 232 233 237 238 239 241 241 248 249 254 254

3.3.1.1. 3.3.1.2. 3.3.2. 3.3.2.1. 3.3.2.2. 3.3.3. 3.3.3.1. 3.3.3.2.

3.3.3.3. 3.3.4. 3.3.4.1. 3.3.4.2. 3.3.5. 3.3.6. 3.3.7. 3.4. 3.4.1. 3.4.2. 3.4.3. 3.4.4. 3.4.4.1. 3.4.4.2. 3.4.4.3. 3.4.4.4. 3.4.5. 3.4.6.

3.5 3.5.1. 3.5.1.1. 3.5.1.2.

Organización indígena provincial Tejido social organizativo urbano Organizaciones internas Educación Analfabetismo Educación inicial La nueva propuesta educativa – los distritos y circuitos Salud Morbilidad infantil Mortalidad Mortalidad neonatal Mortalidad en general Atencion de los centros de salud Dispensarios medicos del seguro social campesino Salud intercultural Grupos vulnerables Maltrato a niños, niñas y adolescentes Discapacidades por parroquia Medios de comunicación Costumbres y tradiciones Interculturalidad y patrimonio cultural Sistema Económico – Productivo Población activa Población ocupada y remuneración Dinamica economica cantonal Principales actividades económicas Actividad comercial Actividad Industrial y de Manufactura Otras Actividades Turismo Actividad Financiera Actividad agropecuaria Uso actual del suelo Producción lechera Producción maderera Producción de totora Sistema de Movilidad, Conectividad y Energía Movilidad y transporte terrestre vial. Infraestructura Vial Transporte Comportamiento de la movilización del tráfico vehicular Generación de viajes desde Otavalo

256 256 257 258 259 260 262 270 270 271 271 271 272 274 274 275 275 277 278 279 282 284 284 286 290 291 292 294 300 300 305 308 308 312 313 313 314 314 314 319 319 319

El parque vehicular de servicio público y comercial del cantón.

322

3.5.1.3.

3.5.2. 3.5.3. 3.5.4. 3.5.5. 3.5.6. 3.5.6.1. 3.5.7. 3.5.8.

3.5.9. 3.5.10. 3.5.11. 3.6. 3.6.1. 3.6.2. 3.6.3. 3.6.4. 3.6.5. 4. 4.1. 4.2. 5. 5.1. 5.2. 5.3. IV 1. 1.1. 1.2. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Movilidad Humana Tránsito Tránsito vehicular interurbano Tránsito vehicular urbano Movilidad y transporte Ferroviario Movilidad y Transporte Aereo Movilidad y Transporte Maritimo Logistica Telecomunicaciones Telefonía fija, móvil e internet. Energía Infraestructura y transporte Subcomponente vial Subcomponente Transporte Tránsito urbano Componente de Transporte Ferroviario Componente de telecomunicaciones Componente de energía eléctrica Sistema Político Institucional Marco Legal Capacidad Institucional Capacidad financiera Participación ciudadana Normativa municipal Zonificación territorial Unidades Territoriales Capacidad de Acogida Diagnóstico estratégico Estructura y dinámica Territorial existente o modelo Territorial Actual Potencialidades y Oportunidades Problemas PLAN DE DESARROLLLO Escenarios del desarrollo Escenario deseado Escenario probable Visión cantonal Objetivos del desarrollo Políticas y metas cantonales Articulación con el PNBV Articulación del plan cantonal con las parroquias Estrategias cantonales Económicas Socio culturales

324 325 325 328 331 331 331 332 332 332 335 337 337 341 342 343 343 344 345 345 348 356 359 360 367 367 369 376 376 380 382 387 388 393 395 397 398 399 403 406 408 409 412

VI. 1. 2. 4.

Ambientales Institucional(empresa) Programas y proyectos (económico, socio cultural,ambiental, institucional) PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Categorías de ordenación territorial cantonal Estrategias territoriales Estrategias de poblamiento Estrategias de utilización del territorio y manejo de conflictos Estrategias de consolidación de asentamientos humanos Categorías de ordenación territorial urbana Programas y proyectos(asentamientos y movilidad) Modelo territorial deseado GESTION DEL TERRITORIO Instancias responsables de la ejecución de los planes Seguimiento y evaluación del PDOT Presupuesto y cronograma de inversión del PDOT

VII

ANEXOS

1. 2.

Programas y Proyectos Perifil de Ordenanzas

8. V 1. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 3. 4.

414 419 421

427 436 437 438 439 442 483

491 495 511

GRAFICOS Grafico 1 Grafico 2 Grafico 3 Grafico 4 Grafico 5 Grafico 6 Grafico 7 Grafico 8 Grafico 9 Grafico 10 Grafico 11 Grafico 12 Grafico 13 Grafico 14 Grafico 15 Grafico 16 Grafico 17 Grafico 18 Grafico 19 Grafico 20 Grafico 21 Grafico 22 Grafico 23 Grafico 24 Grafico 25 Grafico 26 Grafico 27 Grafico 28 Grafico 29 Grafico 30 Grafico 31 Grafico 32 Grafico 33 Grafico 34 Grafico 35

Propuesta de plan de vida Extensión parroquial cantón Otavalo Evolución de la población cantón Otavalo por parroquia y períodos intercensales Población total y tasa de crecimiento de la provincia de Imbabura Proyección de la población Grupos de edad del cantón Otavalo Indicadores de agua y alcantarillado de San Luis de Otavalo a nivel urbano Servicios básicos de San Luis de Otavalo Cobertura(a) y acceso (b)de agua potable por tubería Tipo de servicio conectado a red pública de alcantarillado Tipo de servicio higiénico o escusado conectado a pozo séptico

PAGINAS 8 14 16 18 20 24 59 59 60 71 72 72

Tipo de servicio higiénico o escusado conectado a pozo ciego Tipo de servicio higiénico o escusado conectado con descarga directa al mar, río, lago o quebrada Tipo de servicio higiénico o escusado conectado a letrina No tiene ningún tipo de servicio higiénico Fuentes Generadoras de desechos de la ciudad de Otavalo Area cantonal que pertenece a cada subcuenca Caudales mensuales promedio Porcentaje de concesion pór parroquía Porcentaje de concesiones respecto al uso del agua Porcentaje de concesiones respecto al tipo de fuente Porcentaje de caudales por tipo de uso del agua Porcentaje de caudales por fuente de agua Relación concesionada según uso, versus altura de la vertiente Sumario de caudales por rango de altitud Representación de las áreas de los principales ecosistemas Composición promedio delos desechos Fuentes Generadoras de desechos Catastro Urbano Productores de desechos infecciosos por parroquia Producción mensual de desechos infecciosos Cantidades de desechos infecciosos recolectadas y tendencia Frecuencias según la dirección y viento vector

73 73 74 96 159 160 163 165 165 166 168 169 170 199 207 209 211 211 212 213 221

Concentración del PM10 en el aire de Perugachi generado por la Farge Cemento Numero de organizaciones urbanas

223 256

Grafico 36 Grafico 37 Grafico 38 Grafico 39 Grafico 40 Grafico 41 Grafico 42 Grafico 43 Grafico 44 Grafico 45 Grafico 46 Grafico 47 Grafico 48 Grafico 49 Grafico 50 Grafico 51 Grafico 52 Grafico 53 Grafico 54 Grafico 55 Grafico 56 Grafico 57 Grafico 58 Grafico 59 Grafico 60 Grafico 61 Grafico 62 Grafico 63 Grafico 64 Grafico 65 Grafico 66 Grafico 67 Grafico 68 Grafico 69 Grafico 70 Grafico 71

Total de población en edades de 15 a 64 años, por parroquias Bilinguismo y nacionalidad de los estudiantes del área rural o comunidades indígenas Atenciones médicas en el hospital. Horas de trabajo de los profesionales en el hospital Tipos y número de partos Porcentaje de casos de vulneración de derechos por parroquia Distribución de la Población Activa Provincial Distribución de la Población Activa Cantonal Población Activa según ramas de actividad Población Ocupada Población remunerada y no remunerada Aporte IESS Recaudación de impuestos de la provincia de Imbabura Crecimiento del aporte tributario del cantón Concentración del comercio en días ordinarios y días de feria Matriz Origen Destino Establecimientos Económicos por sector Producción Bruta de Imbabura Concentración de la producción artesanal Exportación de Productos Actividades económicas Captación de dinero Colocación de capital en el sistema financiero Destino de créditos Porcentaje de uso actual de suelo Principales cultivos en el Cantón Porcentaje de tipos de vía Longitud de vias por tipo de rodadura Tipos de cobertura Evolución de ingresos años 2000 – 2009 Evolución de presupuesto de gastos Seguimiento y evaluación de manera articulada entre niveles de gobierno Esquema metodológico de seguimiento y evaluación del PDOT Modelo de un sistema de gestión basado en procesos Proceso de seguimeinto y evaluación del PDOT Presupuesto del Plan de Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial

259 269 272 273 273 275 284 285 286 287 287 288 289 289 293 294 294 295 297 298 306 306 307 308 311 311 316 319 338 357 358 495 496 498 508 512

CUADROS Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Cuadro 5 Cuadro 6 Cuadro 7 Cuadro 8 Cuadro 9 Cuadro 10 Cuadro 11 Cuadro 12 Cuadro 13 Cuadro 14 Cuadro 15 Cuadro 16 Cuadro 17 Cuadro 18 Cuadro 19 Cuadro 20 Cuadro 21 Cuadro 22 Cuadro 23 Cuadro 24 Cuadro 25 Cuadro 26 Cuadro 27 Cuadro 28 Cuadro 29 Cuadro 30 Cuadro 31 Cuadro 32 Cuadro 33 Cuadro 34 Cuadro 35 Cuadro 36 Cuadro 37

Rangos de infraestructura y valor Cuantificación de la Oferta(Caudales de Vertientes-Sistema AAPP de Otavalo) Resumen de colectores según el tipo de sistemas Coberturas de servicios de alcantarillado Resumen de los presupuestos correspondientes a cada alternariva, valorados a precios de eficiencia Cobertura actual del servicio Número de Equipamientos Infraestructura educativa Cobertura y Deficiencia Equipamientos de salud Infraestructura de áreas verdes Infraestructura de parques y plazas Infraestructura deportiva Infraestrutura de bomberos Infraestructura Policía Nacional Nº de policías por Habitantes Infraestructura Policía Nacional Nº de policías por área del cuartel Equipamiento UPC Elementos analizados en los indicadores COS y CUS Niveles de ocupación Densidad bruta de Población urbana Area vacante Densidad neta Capacidad alojamiento Tipo de la vivienda Análisis físico-químico-microbiológico en las juntas de agua de Otavalo Características de diseño del relleno sanitario Comunidades urbanas y rurales según etricidad Centros de educación popular permanente Educacion inicial Planteles educativos por niveles y tipos Establecimientos educativos por parroquias y jurisdicción Acceso de estudiantes por jurisdiccion y niveles Numero de alumnos promovidos Profesor por alumnos Enfermedades que causan morbilidad en zona urbana Enfermedades que causan de MORBILIDAD en zona rural Dispensarios del seguro social

PAGINA 45 62 78 81 82 90 97 99 101 101 107 108 108 110 112 112 113 123 123 126 126 127 127 129 174 214 254 260 261 264 265 266 268 269 270 271 274

Cuadro 38 Cuadro 39 Cuadro 40 Cuadro 41 Cuadro 42 Cuadro 43 Cuadro 44 Cuadro 45 Cuadro 46 Cuadro 47 Cuadro 48 Cuadro 49 Cuadro 50 Cuadro 51 Cuadro 52

Conocimiento ancestral de salud intercultural Tipos y porcentaje de vulneración de derechos Tipos de discapacidad en personas mayores Tipos de discapacidad en menores de 12 años Principales actividades en las cadenas productivas Especies pecuarias TPDA cantonal norte TPDA cantonal sur TPDA anual norte TPDA anual norte Capacidad vial Convenios interinstitucionales Resumen de algunos indicadores de linea base del cantón Otavalo Areas de protección Clasificación del suelo de acuerdo a la adensidad edificada y de población

275 277 277 278 302 312 320 320 320 320 321 351 385 386 442 444

FIGURAS Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Figura 9 Figura 10 Figura 11 Figura 12 Figura 13 Figura 14 Figura 15 Figura 16 Figura 17 Figura 18 Figura 19 Figura 20 Figura 21

Ubicación del cantón Otavalo Representación de límites cantonal y parroquial del cantón Otavalo Organización territorial del cantón Otavalo Población urbana y rural por parroquia Densidad poblacional del cantón Otavalo según proyecciones al 2011 Densidad Bruta según parroquias Rangos de poblamiento Uso actual del suelo en el cantón División predial del Gobierno Municipal de Otavalo Fragmentación de los suelos en la cuenca de Imbakucha, Lago San Pablo Numero de predios 2010 del cantón Otavalo Tenencia de la Tierra en el cantón Otavalo Modelo del pueblo de reducción Primer plano de Otavalo Densidad urbana Mapa de Parroquias Urbanas de Otavalo Relación urbano rural Mapa de sectores homogéneos por infraestructura Mapa de sectores homogéneos por valor Mapa de zonificación y sectorización Mapa de densidad edificada

PAGINAS 9 10 11 17 21 22 26 28 29 29 31 32 33 34 35 38 40 43 44 46 48

Figura 22 Figura 23 Figura 24 Figura 25 Figura 26 Figura 27 Figura 28 Figura 29 Figura 30 Figura 31 Figura 32 Figura 33 Figura 34 Figura 35 Figura 36 Figura 37 Figura 38 Figura 39 Figura 40 Figura 41 Figura 42 Figura 43 Figura 44 Figura 45 Figura 46 Figura 47 Figura 48 Figura 49 Figura 50 Figura 51 Figura 52 Figura 53 Figura 54 Figura 55 Figura 56 Figura 57 Figura 58 Figura 59 Figura 60

Mapa usos de suelo Mapa de alturas de edificación Mapa morfologia urbana Mapa inventario patrimonial segun GMO Servicio de Agua Potable de San Luis de Otavalo GMO Ubicación de plantas de descarga de desechos Mapa Cobertura de alcantarillado Ubicación relleno sanitario Ubicación Geografica de fuentes fijas de contaminación Mapa de equipamientos Mapa de infraestructura educativa Mapa de áreas verdes y recreación Mapa de vialidad urbana Mapa de ocupación del suelo Mapa de niveles de ocupación Mapa Localización geográfica de las estaciones climatológicas y pluviométricas en el Cantón Otavalo Mapa Isoyetas medias anuales (mm) del Cantón Otavalo (1;50000). Mapa Isotermas medias anuales (°C) del Cantón Otavalo (1:50000). Mapa Isopletas medias anuales (mm/año) del Cantón Otavalo (1:50000). Mapa Déficit hídrico en el Cantón Otavalo. Mapa Zonas de vida actuales identificadas en el Cantón Otavalo. Incremento de precipitación (mm) Incremento de temperatura (oC) Mapa cantonal de Incremento de temperaturas Mapa cantonal de Incremento de precipitación Mapa Isotermas al año 2050 Mapa cantonal de precipitación 2050 (Isotermas) Zonas de vida en el cantón Otavalo para el año 2050. Ubicación geográfica del cantón en el sistema hidrológico. Mapa de ubicación de estaciones hidrométricas con caudales

50 53 55 57 61 76 79 92 96 98 100 109 120 122 125

mensuales promedio

161

Mapa distribución geográfica de las fuentes de agua en el cantón Otavalo Mapa Caudales concesionados en Otavalo Mapa de taxonomia y tipos de suelo Mapa de pendiente. Mapa Riesgos de erosión en el cantón Otavalo. Hotspots de diversidad vegetal en el cantón Otavalo Ubicación de registros de fauna Ubicación de remanentes de los principales Ecosistemas Ubicación de los Bosques Protectores SNAP del Cantón Otavalo

164 167 179 181 186 190 194 198 201

131 134 136 138 140 144 146 147 148 149 151 153 156 158

Ubicación de las áreas de protección con estudios o normativa local Ubicación de las áreas consideradas también como patrimonio natural por su belleza escénica o de paisaje Figura 63 Ubicación Geográfica de fuentes fijas de contaminación Figura 64 Ubicación plantas de tratamiento de aguas residuales en la cuenca del Imbakucha y resultados del análisis EPT Figura 65 Ubicación de puntos de descarga de alcantarillado Figura 66 Medición de niveles de Ruido en Otavalo. Figura 67 Geología Regional Figura 68 Geología Local Figura 69 Modelo 3D del territorio Figura 70 Contexto geomorfológico Figura 71 Mapa de concesiones mineras en el cantón Otavalo Figura 72 Eventos puntuales de la provincia de Imbabura Figura 73 Depósitos volcánicos del Imbabura. Figura 74 Inestabilidad de laderas Figura 75 Porcentaje de población vulnerable. Figura 76 Viviendas por kilómetro cuadrado Figura 77 Mapa de riesgos del cantón con sus respectivas amenazas en las diferentes parroquias Figura 78 Zonas de inundación mapeadas sobre red de agua potable Figura 79 Zonas de inundación mapeadas sobre mapa de zonificación urbana. Figura 80 Zonas de inundación por torrentes sobre infraestructura de educación. Figura 81 Riesgos sobre ejes comerciales Figura 82 Corema de Pueblos y nacionalidades del cantón Figura 83 Dinamismo económico Figura 84 Población mestiza dispersa Figura 85 Principales actividades económicas Figura 86 Mercado de artesanías de Otavalo Figura 87 Feria de Ganado Figura 88 Mapa de uso actual del suelo Figura 89 Mapa vial rural del cantón Figura 90 Movilidad humana Figura 91 Hipercentro de la ciudad de Otavalo Figura 92 Orgánico estructural de la municipalidad Figura 93 Relación institucional en el territorio Figura 94 Mapa de zonificacion Territorial Figura 95 Proceso para capacidad de acogida Figura 96 Mapa de meritos de conservación Figura 97 Modelo Territorial Actual del cantón Otavalo Figura 98 Especialización del territorio Figura 99 Modelo Territorial Actual: Potencialidades y Oportunidades Figura 100 Modelo Territorial Actual: Problemas Figura 61 Figura 62

202 206 209 216 219 225 227 227 228 229 231 234 236 241 244 245 247 250 251 247 252 253 282 290 291 292 303 305 310 315 324 342 350 353 368 370 373 377 379 381 386

Figura 101 Figura 102 Figura 103 Figura 104 Figura 105 Figura 106 Figura 107 Figura 108 Figura 109 Figura 110

Mapa de escenario deseado Mapa del escenario probable Proceso de generación de unidades territoriales Tamaño de lote mínimo Mapa de categorías de ordenación territorial cantonal Especialización de las parroquías Areas conurbanas Mapa de clasificación del suelo urbano Mapa de zonificación urbana Mapa del Modelo Territorial Deseado

389 391 427 428 429 437 443 445 450 489

Estructura Organizativa Territorial para ejecución del Plan de Desarrollo Figura 111 y Plan de Ordenamiento Territorial

TABLAS PAGINAS Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5 Tabla 6 Tabla 7 Tabla 8 Tabla 9 Tabla 10 Tabla 11 Tabla 12 Tabla 13 Tabla 14 Tabla 15 Tabla 16 Tabla 17 Tabla 18 Tabla 19 Tabla 20 Tabla 21

Comunidades rurales del cantón Otavalo Superficie y población por parroquias del cantón Otavalo Población urbana y rural del cantón Otavalo según sexo Tasa de crecimiento intercensal 2001-2010 Densidad por Parroquias a nivel parroquial Grado de concentración de la población del cantón Otavalo Zonas y sectores homogéneos actuales Zonificación y sectorización Usos de suelo Usos de suelo en las areas urbanas Alturas de edificación Servicio de Agua Potable de San Luis de Otavalo comparativo Censo 2010 - GMO Subsistemas Distribución de AAPP de Otavalo Conexión del AAPP de San Luis Otavalo Fuente de abastecimiento AAPP de Otavalo Abastecimiento AAPP de Otavalo Abastecimiento AAPP del Cantón Otavalo Costo de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Categoria Doméstica Costo de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Categoría Comercial Costo de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Categoría Industrial Valores permisibles para de consumo humano

12 13 17 19 21 23 45 47 49 51 54 60 63 63 64 65 66 67 67 67 68

492

Tabla 22 Tabla 23 Tabla 24 Tabla 25 Tabla 26 Tabla 27 Tabla 28 Tabla 29 Tabla 30 Tabla 31 Tabla 32 Tabla 33 Tabla 34 Tabla 35 Tabla 36 Tabla 37 Tabla 38 Tabla 39 Tabla 40 Tabla 41 Tabla 42 Tabla 43 Tabla 44 Tabla 45

Análisis físico-químico-microbiológico en las Fuentes de agua de consumo para la ciudad de Otavalo Tipo de servicio higiénico o escusado Distribución de las descargas en los ríos Locales Detalle del equipo de recolección de basura al 2010. Producción diaria de desechos actual y proyectada Demanda de vehículos Manejo integral de los residuos sólidos en el cantón Otavalo Medio de eliminación de basura San Luis de Otavalo Medio de eliminación de basura por parroquia Cuarteles de bomberos Coeficiente de ocupación y utilización del suelo Datos generales de las estaciones climatológicas y pluviométricas seleccionadas Datos climatológicos y pluviométricos del Cantón Otavalo. Distribución de superficie parroquial por rangos de precipitación media anual. Valores de temperaturas por parroquias Distribución de superficie parroquial por rangos de temperatura Distribución de superficie parroquial por rangos de evapotranspiración media anual Resultados del balance hídrico para el cantón Otavalo

130 132 133 135 135 137 139 139 145 150

Incremento promedio de las temperaturas debidas al cambio climático por parroquias Precipitación media prevista año 2050 por parroquias.

150 152

Tabla 48 Tabla 49 Tabla 50 Tabla 51

Registros de caudales de la red hídrica superficial del cantón Otavalo. Proveedores de información de las fuentes hídricas

Tabla 47

94 95 95 111 121

Areas y porcentajes en déficit hídrico por parroquias del cantón Otavalo Valores de cambio de temperatura y precipitación Temperaturas medias previstas año 2050 por parroquia

Invremento promedio de las precipitaciones debidas al cambio climatico por parroquias Evolución de áreas de Zonas de vida (Según Holdridge) en el cantón entre el 2011 y 2050 Dinámica de areas de las zonas de vida del cantón Otavalo comparativo 200 vs 2050 con modelo de cambio climatico Ubicación del cantón en el sistema hidrológico Pfafstetter Área de las subcuencas que pertenece a Otavalo

Tabla 46

69 71 76 90 93 94

152 154

154 157 159 162 163

Tabla 52 Tabla 53 Tabla 54 Tabla 55 Tabla 56 Tabla 57 Tabla 58 Tabla 59 Tabla 60 Tabla 61 Tabla 62 Tabla 63 Tabla 64 Tabla 65 Tabla 66 Tabla 67 Tabla 68 Tabla 69 Tabla 70 Tabla 71 Tabla 72 Tabla 73 Tabla 74 Tabla 75 Tabla 76 Tabla 77 Tabla 78 Tabla 79 Tabla 80 Tabla 81

Concesiones por fuente y por uso Caudales concesionados por fuente y por uso Relación concesiones por uso versus altura de la captación Relación de caudales por rangos de altitud Caudales de consumo humano en Otavalo Caudales concesionados al GMO Vertientes del sistema de AAPP del GMO Caudales diarios consumidos Caudales concesionados al GMO Proyección de la población y cobertura del agua potable Valores permisibles para de consumo humano Análisis fisico-químico-microbiológico en las vertientes de aguas estan administradas por el municipio Suelos de Otavalo clasificados por órdenes Pendientes en el cantón Otavalo. Índices de erosividad de la lluvia (R) Riesgos de erosión en las parroquias del cantón Otavalo Abundancia de registros por Familia Abundancia de accesiones por género botánico alimenticio Variabilidad genética por especie botánica alimenticio Abundancia de registros por familia zoológica Áreas de los principales ecosistemas Areas de protección y conservacion Normas y estudios que avalan la protección municipal Producción diaria de desechos actual y proyectada Longitudes de barrido en las calles de Otavalo Catastro cantonal de productores de desechos infecciosos Tipo de establecimientos productoresde desechos infecciosos a nivel parroquial Calidad de agua en varios ríos del cantón Otavalo Calidad de agua EPT en varios ríos de la cuenca Imbakucha

Tabla 83 Tabla 84

Ubicación de las plantas de tratamiento de aguas residuales en torno al Imbakucha Cobertura del servicio de las plantas de tratamiento de aguas residuales entorno al Imbakucha. Distribución de las descargas en los ríos Locales Expendio de combustibles fósiles

Tabla 85 Tabla 86

Generación de CO2 por combustión de combustibles fósiles Límites máximos permisibles de ruido

Tabla 82

163 166 168 169 170 170 171 171 172 172 173 175 176 180 183 185 188 190 191 192 197 200 203 208 210 210 212 215 216 217 218 220 222 222 224

Tabla 87 Tabla 88 Tabla 89 Tabla 90 Tabla 91 Tabla 92 Tabla 93 Tabla 94 Tabla 95 Tabla 96 Tabla 97 Tabla 98 Tabla 99 Tabla 100 Tabla 101 Tabla 102 Tabla 103 Tabla 104 Tabla 105 Tabla 106 Tabla 107 Tabla 108 Tabla 109 Tabla 110

Producción minera Registro histórico de sismos en Imbabura y Ecuador Matriz de caracterización para estudio de amenazas geohidrodinamicas Valoración cualitativa de amenazas socio-naturales Criterio de ponderación cantonal de peligrosidad Valores de peligrosidad Niveles de peligrosidad. Vulnerabilidad de la población Matriz de vulnerabilidad social Precipitaciones máximas diarias Estación Otavalo, año 2011 Organizaciones de segundo grado Circuitos educativos Patrimonio Intagible de Otavalo Agencias de carga Principales destinos turísticos culturales en el Ecuador Servicios turísticos en el Cantón Calendario turístico Entidades Financieras del cantón Vías rurales del Cantón Tipos de vías y longitud Tipos de vías y longitud según la municipalidad Red vial, capa de rodadura y circulacion Circulación Concentración vial cantonal

Requerimientos de ampliación en los tramos de la Tabla 111 panamerica Tabla 112 Requerimientos de ampliación en los tramos de la panamericana al 2021 Tabla 113 Parque vehicular del servicio público y comercial Numero de unidades de transporte publico masivo y Tabla 114 comercial Tabla 115 Limites operativos de las vías Tabla 116 Demanda de transporte publico Tabla 117 Trafico por horas en 50K/h Tabla 118 Trafico por horas en 90K/h Tabla 119 Distribución de viajes al interior del cantón Tabla 120 Grado de cogestión vehicular en el centro de Otavalo Tabla 121 Longitud de vía ferrea Tabla 122 Cobertura de telefonía fija según CNT Tabla 123 Cobertura de telefonía fija según Censo 2011 Tabla 124 Número de hogares con telefonía celular

232 235 237 238 239 239 240 242 245 248 255 262 283 298 301 302 303 307 315 316 317 317 318 319 321 321 322 323 325 326 327 328 329 330 331 333 333 334

Tabla 125 Tabla 126 Tabla 127 Tabla 128 Tabla 129 Tabla 130 Tabla 131 Tabla 132 Tabla 133 Tabla 134 Tabla 135 Tabla 136 Tabla 137 Tabla 138 Tabla 139 Tabla 140 Tabla 141 Tabla 142 Tabla 143 Tabla 144 Tabla 145 Tabla 146 Tabla 147 Tabla 148 Tabla 149 Tabla 150 Tabla 151

Número de hogares con acceso a internet Viviendas con acceso a energía eléctrica Consumo de energía eléctrica Ahorro de energía por focos ahorradores Tipos de cobertura Estado y costo de intervencion vial Cobertura de vias según capa de rodadura Capacidad e intensidad vehicular Capacidad de recepción de tráfico vehicular 2011 Capacidad de recepción de tráfico vehicular 2021 Unidades de transporte en el canton Acceso de energía eléctrica Recurso humano en la municipalidad Instituciones y organizaciones representativas del cantón Indicadores financieros Ordenanzas relacionadas con planificación territorial desde año 2005 Superficie de las unidades territoriales Meritos de conservacion de las unidades territoriales Capacidad de acogida de las unidades territoriales Algunos indicadores comparativos de parroquias urbanas de Otavalo 2000-2011 Escenario económico Escenario socio cultural Escenario Ambiental Escenario Asentamientos Humanos Clasificación, superficie y usos del suelo Zonificación urbana Competencia de los GADS

AME ARCOM CEPCU CELIR CNT

GLOSARIO Asociación de Municipalidades del Ecuador Agencia de regulación y control minero Centro de Estudios Pluriculturales Comisión de límites internos de la República Corporación Nacional de Telefonía

COOTAD COS CUS EDAS EPT

Codigo orgánico de organización territorial autonomo y descentralización Coeficiente de ocupación del suelo Coeficiente de uso del suelo Enfermedades diarreicas agudas Efemeropteros, Plecopteros y Tricopteros

334 336 336 337 337 338 339 339 339 340 341 344 348 354 358 360 369 371 375 382 390 390 391 392 444 449 493

ETE GADs GAP GMO IDE IGM INEC INPC MTA OSGs PDLs PDOT-O PLANDETUR SENPLADES SNAP TPDA TPH UNAIMCO UPC ZEU ZCA

Estructura territorial existente Gobiernos autonomos descentralizados Gobiernos autonomos provinciales Gobierno Municipal de Otavalo Infraestructura de datos espaciales Instituto geográfico militar Instituto nacional de estadísticas y censos Instituto nacional de patrimonio cultural Modelo territorial actual Organización de segundo grado Planes de desarrollo local Plan de ordenamiento territorial-Otavalo Plan estrategico de desarrollo del turismo sostenible Secretaria nacional de planificación de desarrollo Sistema nacional de areas protegidas Tráfico promedio diario anual Tráfico promedio horario Union de artesanos indigenas del mercado centenario Unidad de polícia comunitaria Zonas de conservación arquitectónica Zonas de expansión urbana

ACTUALIZACION DEL PLAN DE VIDA Y FORMULACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON OTAVALO I. MARCO JURIDICO Constitución de la República De acuerdo al Art. 424., la Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica. El Art. 227 señala que la administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. Según el Art. 238, losgobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional. Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales. La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados. (Art. 241) Código orgánico de Planificación y Finanzas Públicas Las disposiciones del presente código regulan el ejercicio de las competencias de planificación y el ejercicio de la política pública en todos los niveles de gobierno, el Plan Nacional de Desarrollo, los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, la programación presupuestaria cuatrianual del Sector Público, el Presupuesto General del Estado, los demás presupuestos de las entidades públicas; y, todos los recursos públicos y demás instrumentos aplicables a la Planificación y las Finanzas Públicas. El Artículo 12 del código señala que la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial es competencia de los gobiernos autónomos descentralizados en sus territorios. Se ejercerá a través de sus planes propios y demás instrumentos, en articulación y coordinación con los diferentes niveles de gobierno, en el ámbito del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.

El Articulo 28 señala que los Consejos de Planificación se constituirán y organizarán mediante acto normativo del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado; y, estarán integrados por:

1

La máxima autoridad del ejecutivo local, quien convocará al Consejo, lo presidirá y tendrá voto dirimente; Un representante del legislativo local; La o el servidor público a cargo de la instancia de planificación del gobierno autónomo descentralizado y tres funcionarios del gobierno autónomo descentralizado designados por la máxima autoridad del ejecutivo local; Tres representantes delegados por las instancias de participación, de conformidad con lo establecido en la Ley y sus actos normativos respectivos; y, Un representante del nivel de gobierno parroquial rural en el caso de los municipios; municipal en el caso de las provincias; y provincial en el caso de las regiones. Según el Artículo 42, en concordancia con las disposiciones del Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), los planes de desarrollo de los gobiernos autónomos descentralizados deberán contener, al menos, lo siguiente: Diagnóstico.- Para la elaboración del diagnóstico, los gobiernos autónomos descentralizados deberán observar, por lo menos, contenidos que describan las inequidades y desequilibrios socio territoriales, potencialidades y oportunidades de su territorio, la situación deficitaria, los proyectos existentes en el territorio, las relaciones del territorio con los circunvecinos, la posibilidad y los requerimientos del territorio articuladas al Plan Nacional de Desarrollo y, finalmente, el modelo territorial actual; Propuesta.- Para la elaboración de la propuesta, los gobiernos autónomos descentralizados tomarán en cuenta la visión de mediano y largo plazos, los objetivos, políticas, estrategias, resultados y metas deseadas, y el modelo territorial que debe implementarse para viabilizar el logro de sus objetivos; y, Modelo de gestión.- Para la elaboración del modelo de gestión, los gobiernos autónomos descentralizados deberán precisar, por lo menos, los datos específicos de los programas y proyectos, cronogramas estimados y presupuestos, instancias responsables de la ejecución, sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación que faciliten la rendición de cuentas y el control social. Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial entrarán en vigencia a partir de su expedición mediante el acto normativo correspondiente. Es obligación de cada gobierno autónomo descentralizado publicar y difundir sus respectivos planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, así como actualizarlos al inicio de cada gestión. (Artículo 48).

2

II. SINTESIS HISTORICA DEL CANTON El plan de vida de Otavalo (2001), resume la síntesis histórica del cantón y señala que de legitimarse la hipótesis del HOMO OTAVALENSIS u HOMO OTAVALUS nuestra antigüedad dataría de unos 28.000 años atrás. Si diferentes son los testimonios que buscan explicar la presencia de los primeros habitantes del sector, es lógico deducir que el origen de la palabra OTAVALO tiene varias interpretaciones. En base al idioma Chaima (Caribe-Antillano). Otavalo provendría de OTO-VA-L-O que significa "lugar de los antepasados". Si es el Cara el generativo, del Pansaleo OTAGUALÓ, GUALÓ o TAGUALO se interpretaría como "casa". Con el fundamento del idioma Chibcha OTEGUA-LO daría el significado " en lo alto grande laguna" y por último en lengua de los indígenas de la zona se traduciría "como cobija de todos" y SARANCE como "pueblo que vive de pie". Por las evidencias, es más seguro afirmar que en toda la comarca se hablaba la lengua caranqui la que, por motivo de las dos conquistas consecutivas: La Inca y la Española, fueron sustituyéndose paulatina y relativamente en forma tardía. La invasión Inca se produce a finales del siglo XV y los primeros 25 años del siglo XVI. La férrea resistencia ofrecida especialmente por los Cayambis, Carangues y Otavalos determinó que Tupac Yupanqui no pueda consolidar su dominación. El Otavalo primitivo se ubicaba a orillas del Lago San Pablo en lo que hoy se conoce como San Miguel, Sarance se localizaba más al norte. Con las reducciones de Toledo Virrey de Lima, los españoles eligen a Sarance como centro administrativo colonial pero le atribuyen el nombre de Otavalo por ser más conocido y por el respeto que infundía en la población indígena.1 El repartimiento de la Encomienda de Otavalo se inicia con Sebastián de Benalcázar quien lo funda en el año de 1534, teniendo como patrono a San Luis. El 18 de Julio de 1557, el gobernante de Quito, Gil Ramírez Dávalos ratifica como primer corregidor a Francisco de Araujo, desde 1563 se le da oficialmente el trato de Corregidor fijando su residencia y administración en el Ayllu Sarance. Los primeros Corregidores de Otavalo fueron: Francisco de Araujo, quien ingresa a sus funciones en 1557, Pedro de Hernández de la Reina que asume el cargo en 1559 y Hernando de Paredes quien se hace responsable de ese importante función entre 1563 y 1565. En 1541 Otavalo contribuye con un considerable contingente de hombres, pertrechos y animales de carga con la expedición que terminaría con el descubrimiento del Amazonas. El Sínodo de Quito de 1570 reubica a Otavalo en su nuevo lugar que facilitará la vida y evangelización. El 17 de noviembre Francisco Toledo, Virrey de Lima dispone la 1

MONOGRAFÍA DE OTAVALO, Volumen Primero, Autor Álvaro San Félix, Instituto Otavaleño de Antropología.

3

planificación del nuevo pueblo: Sin embargo, solo el 5 de Junio de 1673 se realiza el traslado de Otavalo antiguo al sitio nuevo de Otavalo, todo el Corregimiento y la capital del mismo se llamó San Luis de Otavalo. En Otavalo existieron "Indios Mercaderes" que se denominaron mindaláes, durante el siglo XVI. No vivían en sus comunidades, sino en sitios estratégicos desde el punto de vista del intercambio comercial, su posición de agentes viajeros les ubicó en un lugar privilegiado. En 1580 empieza a funcionar el Obraje Mayor de Otavalo y el de Peguche que funcionó desde 1613. La Institución Administrativa del Corregimiento tuvo su vigencia por más de tres centurias en la vida de Otavalo. El 10 de agosto, no pasó desapercibido en Otavalo. La Junta Soberana de Quito controló la situación: el corregidor Mariano de Albuja fue reemplazado por el Dr. José Sánchez Orellana quien colaboró levantando tropas en todo el Corregimiento contribuyendo a la causa de la Libertad. La Junta Superior Gubernativa reconoce los hechos y eleva el asiento de Otavalo a la Categoría de Villa el 11 de Noviembre de 1811. Por medio de la Ley de División territorial de Colombia. Otavalo fue cantonizado el 25 de Junio de 1824 por el general Francisco de Paula Santander. La eleva a la categoría de ciudad el Libertador Simón Bolívar, por su contribución a la causa de la independencia americana, mediante Decreto del 31 de Octubre de 1829. El 16 de agosto de 1868 ocurrió el terremoto en Ibarra, por su cercanía, la ciudad de Otavalo sufrió virtualmente su total destrucción. En 1918, los habitantes de Otavalo, vivieron una fecha inolvidable, el tren llegaba hasta San Rafael, el 24 de Marzo de 1913, se inaugura el servicio de energía eléctrica, obra impulsada por los hermanos Tomás Pinto. En el año de 1909 se funda la parroquia de Eugenio Espejo, el 24 de Marzo de 1914 González Suárez el 14 de enero de 1937 Selva Alegre, el 9 de Junio de 1946 Miguel Egas Cabezas y el 27 de Septiembre de 1960 se funda la parroquia de San Pedro de Pataquí. El 10 de Agosto de 1909, se crea la más antigua agrupación social denominada sociedad artística, el 10 de agosto de 1910 se funda la escuela "10 de Agosto", el 25 de Junio de 1917 el Sport Club 24 de Mayo que luego se denomina Club Social 24 de Mayo. El teatro Bolívar es construido en 1918, el 16 de Agosto de 1943 se funda el Colegio Otavalo, en el año de 1945 el canchón del teatro Bolívar se incendia hasta que en 1948 se inaugura el nuevo local. En el año de 1925 se construye la primera Escuela Femenina y en 1950 es construido el edificio donde actualmente funciona, el 11 de Octubre de 1925 se inicia la construcción del Hospital San Luis, en 1928 Isidro Ayora inaugura el ferrocarril.

4

En 1930 el Municipio adquiere el edificio para el estadio, en 1931 se inaugura el Neptuno diseñado por el señor Luis Garzón, en 1938 empieza a funcionar la Caja de Pensiones actualmente el Dispensario Médico del IESS, en 1941 se crea con motivo del conflicto bélico con Perú la Cruz Roja edificio que se concluyó en 1961 Entre los años 1960 a 1970 se construyó la carretera panamericana, entre 1971 y 1972 se expropia la hacienda San Vicente, en 1975 comienza la expansión urbana en Otavalo, en 1975 se construye la carretera Otavalo - Selva Alegre y se realizan expropiaciones de tierras para la expansión urbana, en el año de 1973 hasta 1975 se construye el mercado Centenario. Entre los años 2000 hasta la actualidad, se amplio la cobertura hasta cerca del 100% y se mejoro la calidad de los servicios básicos de Otavalo. En el 2011 se amplía a seis carriles la via Otavalo – Ibarra y se construye plantas de tratamiento de aguas servidas en las cuatro parroquias que conforman la cuenca del lago Imbakucha, San Pablo con el propósito de conservar el lago insigne del cantón.

5

III. DIAGNOSTICO DEL CANTON OTAVALO 1. BREVE PROCESO Y ALCANCE DEL PLAN DE VIDA 2000. Al asumir el Gobierno Municipalde Otavalo, el Soc. Mario Conejo en el año 2000, rescata el proceso del Plan Estratégico de Otavalo, emprendido por la Asociación de Municipalidades del Ecuador AME en los años 1998 y 1999, el cual que por falta de voluntad y decisión política de la administración municipal cesante no lo puso en ejecución y se lo retoma con la nueva visión política de la administración, la misma que se lo denomina “Plan de Vida para Otavalo” cuya intención era tener un documento referente y obligatorio para años posteriores, que sirva de base para la elaboración de los planes operativos anuales, elaboración y ejecución de proyectos y programas de la municipalidad pensando en una visión a futuro del cantón. Para el efecto se diseña y se ejecutael plan de trabajo, que entre otras actividades se efectuaron: • •

Identificación de actoras y actores de las distintas áreas del desarrollo cantonal El Primer Foro Cantonal el 6 de diciembre del 2000, en el mismo se definiola visión de futuro, principios y potencialidades del cantón, lo cual se trabajo en 13 mesas temáticas y se eligio el Comité Ciudadano. Las mesas establecidas fueron: 1. Turismo. 2. Comercio y mercados. 3. Artesanía, Pequeña y Mediana industria. 4. Cultura e Interculturalidad. 5. Educación. 6. Transporte. 7. Salud. 8. Niñez y Adolescencia. 9. Ambiente. 10. Planificación e Iinfraestructura Urbana. 11. Juntas Parroquiales. 12. Género y grupos vulnerables. 13. Riesgos y Emergencias.

El proceso de diseño del Plan de Vida a nivel rural, partió de los avances realizados por el PRODEPINE, quien impulsó la elaboración de diez Planes de Desarrollo Local, PDLs conjuntamente con las Organizaciones de Segundo Grado del cantón OSGs; así también del Plan de Manejo Integral del Imbakucha, Lago San Pablo, realizado por la ONG,Centro de Estudios Pluriculturales, CEPCU. El equipo de facilitación del Plan de Vida de Otavalo, asumió la responsabilidad de impulsar el desarrollo de este proceso, teniendo como principal objetivo motivar a la participación ciudadana especialmente de líderes, no sólo de dirigentes, a fin de potenciar las capacidades de decisión y la capacidad de ejecutar colectivamente lo que se propone en beneficio del cantón. Luego de esta primera etapa, se organiza el Segundo Foro Ciudadano Cantonal, donde se consideró y aprobó las propuestas del desarrollo cantonal; priorizando las ideas de

6

proyectos urgentes e importantes a ser ejecutados por la ciudadanía conjuntamente con los organismos públicos y privados, principalmente con el Gobierno Municipal; para lo cual los grupos de ciudadanos(as) líderes reunidos en el Foro por áreas de desarrollo, eligieron a dos representantes (indígena y mestizo, hombre y/o mujer ) para que constituya el Consejo de Desarrollo Cantonaly del seno de éste, conformar el Comité Ejecutivo. Los principales logros de este trabajo es que se obtuvo una radiografía de la realidad cantonal, que se resume en los siguientes indicadores de cómo se encontraba Otavalo en el año 2000:       

Solo 36 de cada 100 otavaleños/ñas estaban en edad de trabajar. Solo 46 de cada 100 viviendas de Otavalo tenían agua potable. Solo 36 de cada 100 viviendas de Otavalo tenían “recolección de basura” Solo 52 de cada 100 viviendas de Otavalo contaba con saneamiento básico Sólo 40 de cada 100 viviendas de Otavalo contaban con alcantarillado. 60 de cada 100 niños tenía desnutrición crónica. 30 de cada 100 personas era analfabeta.

Adicionalmente, Otavalo se encontraba divido y desorganizado, sin diálogo social, racista, inequitativo en sus oportunidades de acceder a los servicios, y con una ciudadanía “quemeimportista” a sus problemas, lo cual tenía su origen por cuanto: Se contaba con un Gobierno local débil. Una Ciudad desorganizada con una deficiencia en infraestructura y equipamiento. Reducidos niveles de ingresos y escaso desarrollo rural. Las propuestas planteadas para revertir estos problemas en un plazo de 25 años se resumen en el Gráfico 1. Es importante resaltar que los proyectos y acciones fueron planificados para este periodo de años, sin embargo, de acuerdo a los resultados de evaluación del plan de vida (2011), existe un 75% de cumplimiento de ejecución del plan, en apenas 10 años.

7

Gráfico 1. Propuesta del plan de vida

GOBIERNO MUNICIPAL PROMOTOR DEL DESARROLLO

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO, CALIDAD Y COBERTURA

AMBIENTE SANO, RECURSOS NATURALES PERDURABLES

CIUDADANIA ORGANIZADA Y PLANIFICANDO SU ENTORNO

EQUIDAD ECONÓMICA Y PROSPERIDAD.

CIUDAD LIMPIA Y CON BIENESTAR

DESARROLLO RURAL INTEGRAL.

Fuente: GMO. Plan de Vida 2000

La estrategia planteada para revertir la realidad del año 2000, se asemeja a la nueva realidad que tienen que adoptar los gobiernos autónomos descentralizados, en razón de estructurar y articular sus planes con los planes de desarrollo provincial y el plan nacional, que se resume en el buen vivir que se aspira alcancen los ciudadanos y ciudadanas, con una intensa participación en la toma de decisiones, así como una veeduría socialque supervise el cumplimiento en la ejecución de los planes y programas.

8

2.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

2.1. Ubicación y límites. El cantón Otavalo está situado en la zona norte del Ecuador y al sur oriente de la provincia de Imbabura. Tiene una superficie de 579 kilómetros cuadrados, según los nuevos límites otorgados por el Gobierno Municipal de Otavalo. La ciudad de Otavalo se localiza al norte del callejón interandino a 110 kilómetros de la capital Quito y a 20 kilómetros de la ciudad de Ibarra, se encuentra a una altura de 2.565 metros sobre el nivel del mar, y está ubicada geográficamente en las siguientes coordenadas: 78° 15’ 49’’ longitud oeste 0° 13’ 43’’ latitud norte Figura 1. Ubicación del cantón Otavalo.

CANTON OTAVALO

Fuentes: Instituto Nacional de Censos del Ecuador-INEC. División política administrativa del Ecuador, 2009. Límite cantonal y parroquial: Gobierno Municipal de Otavalo, 2011 Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

El cantón se encuentra limitado: al norte con los cantones Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra; al sur limita con el cantón Quito (Pichincha); al este con los cantones Ibarra y Cayambe (Pichincha) y al oeste con los cantones Quito y Cotacachi.

9

2.1.1. Límites del cantón Otavalo según el Gobierno Municipal de Otavalo El gobierno Municipal de Otavalo actualmente se encuentra tramitando en la Comisión de límites internos de la República-CELIR, el nuevo límite cantonal. La Figura 2 señala los puntos que se encuentran alrededor del límite del cantón recopilados de la CELIR, mientras que las líneas y polígonos que aparecen resaltados en color celestre son las propuestas de límites que el municipio se encuentra negociando. Los mapas proporcionados por el Gobierno Municipal yseñalados en la Figura 2 muestran esta delimitación. Figura 2. Representación de límites cantonal y parroquial del cantón Otavalo.

Fuente: Gobierno Municipal de Otavalo, 2011

10

2.1.2. División política administrativa El cantón Otavalo está integrado por la ciudad del mismo nombre y por once parroquias dos urbanas y nueve rurales. Las parroquias rurales son: Eugenio Espejo, San Pablo del Lago, González Suárez, San Rafael, San Juan de Ilumán, Dr. Miguel Egas Cabezas, San José de Quichinche, San Pedro de Pataquí y Selva Alegre. (Ver Figura 3) Figura 3.Organización territorial del cantón Otavalo

Fuente: División político administrativa del GMO, 2011 Elaboración: GMO, 2011

La parroquia urbana de el Jordan comprende las siguientes comunidades: Cotama, Guananci, Gualapuro, La Compañía, Camuendo, Libertad de Azama.La parroquia urbana San Luis incluye las comunidades de: Imbabuela Alto y Bajo, Mojanda, Mojanda Mirador, Mojandita, Taxopamba, Cuatro Esquinas. Las comunidades de las parroquias rurales varían en cuanto a número; Quichinche es la parroquia con más comunidades, esta presenta un total de 24. La Tabla 1 muestra su distribución y la Tabla 2, la superficie del canton y de las parroquias de acuerdo a la división planteada por el Gobierno Municipal. Existe una variación de superficie de 507 a 579 Km2.

11

Tabla 1. Comunidades rurales del cantón Otavalo. Parroquias rurales y comunidades

1

San Jose de Quichinche Tangalí

Eugenio Espejo Censo Copacabana

San Pablo del Lago Araque

San Juan de Iluman Ilumán Bajo

San Rafael de la Laguna Huaycopungo

González Suárez Pijal

Miguel Egas Cabezas Yaku Pata

2 3

Cambugan Perugachi

Cuaraburo Pivarince

Cusinpamba Imbaburita

Cachiviru Tocagón

Gualacata Caluquí

La Bolsa Quinchuquí

4

Gualsaqui

Pucará Alto

Abatag

Panecillo

Huaczara

Gualabi

Cuatro Esquinas Cachimuel

6

Larcacunga

Calpaqui

Cochaloma

7

Agualongo de Quichinche Achupallas Minas Chupa

Arias Pamba

Casco Valenzuela El Topo Angla

Jahua Pamba SinsiUcu

San Miguel Alto San Miguel Bajo MushukÑan

Mariscal Sucre Eugenio Espejo San Agustín de Cajas Inti Huaycopungo

Peguche

5

Pinsaqui San Luis de Agua Longo Angel Pamba Carabuela

No.

8 9

10 11

Motilon Chupa Padre Chupa

12

Moras Pungo

Chuchuquí Mojandita de Avelino Dávila Puerto Alegre Pucará Desaguadero Pucará deVelasquez

PicuasiPugru

Agato FacchaLlacta Arias Ucu

Ucsha Loma Kunga

13 14

Cutambi San Juan de Inguincho 15 San Francisco de Inguincho 16 Guachinguero 17 Yambiro 18 Huayrapungo 19 Asillas 20 UrcuSiqui 21 La Banda 22 Taminanga 23 Muenala 24 San Juan Loma Fuente: GMO Elaboración: Equipo Consultor

Según la Tabla 2, difieren los límites que tenía el cantón hasta el censo 2001, con la nueva división política administrativa suministrada por el Gobierno Municipal de Otavalo en el 2011; el cantón incrementa su territorio en 71.53 Km2. En este contexto las parroquias que han aumentado su territorio 2 son: Miguel Egas en un 75.44%, 2

El cálculo utilizado fue el de diferencia de porcentaje, en el que se calcula la diferencia restando un valor de otro, se divide esa diferencia entre el valor antiguo y se multiplica por 100 para convertirlo en porcentaje.

12

Eugenio Espejo en un 24.74%, González Suárez en un 2.12%, San José de Pataquí en un 12.61%, San José de Quichinche aumenta en un 31.53 % y Selva Alegre en un 29.12%. Por otro lado las parroquias que disminuyen su territorio son la capital cantonal San Luis de Otavalo 8.1 Km2, San Juan de Ilumán 0.82 Km2, San Pablo 0.57 Km2 y San Rafael 1.58 Km2.

Tabla 2. Superficie y población por parroquias del cantón Otavalo PARROQUIAS

SUPERFICIE Km

2

SUPERFICIE Km

2

POBLACIÓN

POBLACION

POBLACION

Censo 1990

Censo 2001

Censo 2010

Año 2001

Año 2011

San Luis de Otavalo

82,1

74

35.889

44159

52753

Dr. Miguel Egas Cabezas (Peguche)

7,98

14

3.544

4231

4883

Eugenio Espejo

24,05

30

6.416

6004

7357

González

50,92

52

4265

5320

5630

San José de Pataquí

8,88

10

494

359

269

San José de Quichinche

89,71

118

4931

7318

8476

San Juan de Ilumán

21,82

21

5526

7225

8584

San Pablo

64,57

64

8833

9106

9901

San Rafael

19,58

18

2.559

4762

5421

Selva Alegre

137,86

178

2075

1704

1600

Total

507,47

579

74.532

90188

104874

Suárez

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda de 1990, 2001 y 2010 Elaboración: Equipo consultor

El Gráfico 2, señala en forma escalonada la extensión de las parroquias, de acuerdo a la división propuesta porel Gobierno Municipal de Otavalo.

13

Gráfico2. Extensión parroquial del cantón Otavalo

Fuente: GMO, 2011 Elaboración: Equipo consultor

De las nueve parroquias la que menos extensión posee es San José de Pataquí con una población de 269 habitantes según el censo 2010; seguidade la parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas, con 4883 habitantes, siendo la más cercana a la capital cantonal. La parroquia de mayor extensión es Selva Alegre con 178 kilómetros cuadrados, para el 2010 tiene1600 habitantes, es la que más alejada se encuentra de la ciudad de Otavalo. La segunda parroquia con mayor extensión es San José de Quichinche con 118 kilómetros cuadrados, que también se encuentra cerca de la ciudad de Otavalo y cuenta con 8476 habitantes. Las parroquias de la cuenca hidrográfica del Imbakucha: San Pablo, González Suárez, Eugenio Espejo, San Rafael y San Pablo, tienen una población de 38210 habitantes, es decir el 36.43% de la población rural del cantón Otavalo. La parroquia de Ilumán tiene 8584 habitantes en un territorio de 21 Km2.

14

3. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA TERRITORIAL 3.1. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 3.1.1. Cantonal 3.1.1.1. Población y tasa de crecimiento Según el quinto censo de población del INEC de 1990, el cantón Otavalo tenía 56.286 habitantes; en la Tabla 2, se puede observar que para el censo 2001 la población aumentó a 90188 habitantes y para el censo 2010 se incrementó a 104874 habitantes, de los cuales el 48.10% de hombres y el 51.9% son mujeres, siguiendo el patrón tanto del país como de la provincia de Imbabura, en la que se puede observar mayor número de mujeres que de hombres. En el período intercensal del 2001 al 2010 hubo un aumento de población del 16.28%. En el contexto de la provincia de Imbabura, el cantón Otavalo posee el 26.33% de población para este censo mientras que en el 2001 fue del 26.21%, observándose un pequeño incremento. Si comparamos los períodos intercensales 1990, 2001 y 2010 es posible establecer cómo ha ido evolucionando el crecimiento poblacional del cantón. Se observa que la parroquia de Eugenio Espejo disminuyó su población en aproximadamente 400 habitantes en el 2001, pero en las cifras del censo 2010, la recupera. La parroquia de Selva Alegre al igual que Pataquí, muestran un descenso en el número de habitantes, podrían considerarse como zonas expulsoras de población. El Gráfico 3, ilustra la tendencia de las demás parroquias es el aumento de población. San Luis de Otavalo, la capital cantonal, aglutina al 50% de habitantes y se explica porque posee un mayor número de funciones. 3.1.1.2. Población urbana y rural del cantón Otavalo Según el último censo de población 2010, los habitantes en el área urbana ascienden al 37.52% y en el área rural es del 62.48% (Ver Figura 4). Se observa que la población rural ocupa la mayor parte del territorio. Sin embargo, es importante resaltar que las cabeceras, incluido algunas comunidades aledañas a esta cabecera de las parroquias rurales, son consideradas zonas urbanas de acuerdo a ordenanza municipal; lamentablemente no es posible acceder a este tipo de desagregación en el último censo, situación que dificulta conocer con mayor exactitud la población urbana y rural del cantón.

15

Gráfico 3. Evolución de la población del cantón Otavalo por parroquias y períodos intercensales.

Fuente: INEC, Censos 1990,2001 y 2010 Elaboración: Equipo consultor.

San Luis de Otavalo, al ser una centralidad, congrega el mayor porcentaje de población urbana y el número de mujeres es mayor al número de hombres tanto en la zona urbana como en la zona rural a excepción de la parroquia de Selva Alegre, según la Tabla 3.

16

Figura 4. Población urbana y rural por parroquia

Fuente: INEC, censo 2010 Elaboración: Equipo Consultor

Tabla 3. Población urbana y rural del cantón Otavalo según sexo.

CENSO 2010 URBANO RURAL TOTAL PARROQUIAS HOMBRE MUJER URBANO HOMBRE MUJER Otavalo 18821 20533 39354 6453 6946 Dr. Miguel Egas Cabezas 2344 2539 Eugenio Espejo 3499 3858 González Suárez 2753 2877 Pataquí 128 141 San José de Quichinche 4142 4334 San Juan de Ilumán 4186 4398 San Pablo 4701 5200 San Rafael 2561 2860 Selva Alegre 858 742 TOTAL 18821 20533 39354 31625 33895

TOTAL RURAL 13399 4883 7357 5630 269 8476 8584 9901 5421 1600 65520

Fuente: INEC, Censo 2010. Elaboración: Equipo consultor.

17

3.1.1.3. Tasa de crecimiento demográfico. Según los datos del INEC, la tasa de crecimiento a nivel nacional durante el periodo intercensal 2001-2010 fue de 1.95%, este valor es mayor que el de la provincia de Imbabura, la cual ha tenido un comportamiento diferenciado como se observa en el Gráfico 4, en donde el mayor crecimiento demográfico se dio en el período 1990-2001 que llegó al 2.01%, en cambio para el período intercensal 2001-2010 esta tasa de crecimiento desciende a 1.63%. En este contexto, el cantón Otavalo presentó para el censo 2001 una tasa de crecimiento de 2.47% en promedio, mientras que para el censo 2010 el promedio es de 0.89%. Gráfico 4. Población Total y tasa de crecimiento de la provincia de Imbabura.

Fuente: INEC, 2010

Para conocer la tasa de crecimiento por parroquia, se procedió a calcular la misma, tomando en cuenta los datos del último censo3 y el valor de la población del censo del 2001. La tasa de crecimiento anual es el porcentaje de crecimiento dividido por el número de años que para este caso es de 10.

3

Para calcular esta tasa , se aplicó la siguiente fórmula

En donde PR es la tasa de crecimiento V present= es el valor de la población actual o futura V past= es el valor de la población del censo anterior

18

De acuerdo a los resultados señalados en la Tabla 4, durante la década comprendida entre 1990 al 2001 la parroquia que mayor crecimiento presentó fue San Rafael con un 86.09% en 10 años, es decir 8.61% por año, seguida por San José de Quichinche con 4.84% anual, en tercer lugar se encuentra San Juan de Ilumán con 3.07%, la ciudad de Otavalo con un 2.30% aparece solo después de la parroquia Gonzalez Suárez con un 2.47%. Miguel Egas presento un crecimiento menor en relación a las otras parroquias con un 1.94% al igual que San Pablo con 0.31%. Por otro lado Eugenio Espejo presenta valores negativos en su tasa de crecimiento y las parroquias de Selva Alegre y Pataquí tienen un decrecimiento desde esta década la cual continúa en el siguiente período intercensal. Es importante anotar que en promedio la tasa de crecimiento en la década de 1990 al 2001 fue del 21% en 10 años y del 2001 al 2010 fue del 16.28% en diez años. Tabla 4. Tasa de crecimiento intercensal 1990-2010 Pasado Parroquia

Pasado 1990

San Luis de Otavalo Dr. Miguel Egas Cabezas (Peguche) Eugenio Espejo Gonzáles Suárez San José de Pataquí San José de Quichinche San Juan de Ilumán San Pablo

TC en 10 años 1990- TC Anual 2001 2001 1990-2001

Presente

Presente

35889

44159

23,04

2,30

3544

4231

19,38

1,94

6416

6004

-6,42

-0,64

4265

5320

24,74

2,47

494

359

-27,33

-2,73

4931

7318

48,41

4,84

5526 7225 30,75 8833 9106 3,09 San Rafael 2559 4762 86,09 Selva Alegre 2075 1704 -17,88 Total 74532 90188 21,01 Fuente: INEC, Censos 1990, 2001 y 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

3,07 0,31 8,61 -1,79 2,10

2001 44159

2010 52753

4231

TC en 10 años 20012010

TC Anual 2001-2010

19,46

1,95

15,41

1,54

22,53

2,25

5,83

0,58

-25,07

-2,51

15,82

1,58

18,81

1,88 0,87

4883 6004 5320 359 7318 7225

7357 5630 269 8476 8584

9106

9901

8,73

4762

5421

13,84

1,38

1704

1600

-6,10

-0,61

90188

104874

16,28

1,63

En lo que se refiere a la tasa de crecimiento entre el 2001 y 2010, el crecimiento no presenta valores altos como en la década anterior en el que se tenía un 8.61% por ejemplo. El valor más alto que se encuentra en este período es de 2.25% que corresponde a Eugenio Espejo, la cual en el período anterior presentó valores negativos de crecimiento, seguida de la ciudad de Otavalo que al parecer ejerce mayor atracción de población, en tercer lugar se encuentra San Juan de Ilumán, seguido de Miguel Egas, San Rafael, San Pablo, González Suárez y como se comentó anteriormentelas parroquias que presentan un patrón de decrecimiento en la población son Selva ALegre y San José de Pataquí, convirtiéndose en zonas expulsoras de población por diferentes causas, que van desde una topografía agreste, falta de vías de comunicación para movilización de la gente y mercancías y falta de oportunidades de empleo.

19

3.1.1.4. Proyecciones y densidad poblacional En el Gráfico 5, se observa la proyección de la población desde el año 2010, si partimos de los datos del último censo, la población asciende a 104874, hasta el año 2025 aumentaría en un 74%, las proyecciones nos permiten mirar a futuro las posibles demandas de una población en crecimiento que requiere de infraestructura, servicios básicos y facilidades para desarrollar sus actividades económicas. Gráfico 5. Proyección de la población.

Fuente: SENPLADES, 2010 Elaboración: Equipo consultor

3.1.1.5. Densidad poblacional Según el plan de vida del cantón Otavalo para el año 2000 la densidad poblacional4 era de 146.9 habitantes por kilómetro cuadrado, pero según el censo 2010 esta densidad aumentó en un 61.46%, es decir el valor casi se duplicó alcanzando a 239 personas por kilómetro cuadrado en promedio (Ver Tabla 5 y Figura 5). La cabecera cantonal mantiene la primacía en este aspecto con 713 habitantes por Km2 y Selva Alegre es la que menor densidad poblacional presenta debido a que sus 1600 habitantes se encuentran en una superficie de 178 Km2, teniendo como valor 9 habitantes por Km2. Es importante señalar que el promedio de habitantes por Km2 a nivel de país, según el último censo es de 55.8 habitantes por Km2, lo que refleja la alta densidad poblacional que tiene Otavalo.

4

El cálculo de la densidad poblacional se reduce a dividir el número de habitantes por la superficie.

20

Tabla 5. Densidad a nivel parroquial.

Fuente: División parroquial del GMO 2011 e INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Figura 5. Densidad poblacional del cantón Otavalo según proyecciones al 2011.

Fuente: INEC. Censo 2010 Elaboración: Equipo consultor

En cuanto a la densidad bruta5 se observa que Otavalo presenta un rango de 205 a 219 viviendas por Km2, mientras que San Rafael y Dr. Miguel Egas se encuentran en el rango de 152 a 204 viviendas por Km2. En el rango de 95 a 151 viviendas por Km2 están las parroquias de González Suárez y San Pablo. Las parroquias de Pataquí, San José de Quichinche y Selva Alegre presentan el rango de 7 a 37 viviendas por Km2, las dos últimas se debe a la extensión de su territorio (Ver Figura 6).

5

Densidad Bruta es la relación entre el número de unidades de vivienda y el área global, expresado en 2 número de viviendas por hectárea ó Km . Densidad Neta es la relación entre el número de unidades de 2 vivienda y el área neta residencial, expresado en número de viviendas por hectárea ó Km .

21

La representación gráfica también muestra como fondo los puntos que representan las viviendas que fueron tomadas de las cartas topográficas 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar de Abril del 2010, y nos permite diferenciar patrones de poblamiento, por ejemplo una mayor densidad de viviendas en la Cuenca del Lago Imbakucha o San Pablo y la capital cantonal y una localización diferenciada de viviendas en Selva Alegre. Figura 6. Densidad Bruta según parroquias.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo consultor

3.1.1.6. Concentración de Población. La medida de concentración proporciona datos que permite conocer cuál es el grado en el cuál la población o las actividades o características están ampliamente dispersas o altamente concentradas en subáreas de un territorio6. La medida se expresa en la siguiente fórmula:

C=

∑ (x-y) _________ 2

En el que: X= porcentaje del área física en Km2 Y= porcentaje de población o actividad

6

Adaptado de Rondinelli, Dennis, 1983. Applied Method of Regional Analysis.Impreso en Colombia.

22

Es decir, la sumatoria de los valores absolutos de x, el cuál es el porcentaje del área física del territorio en cada unidad territorial e y, que es el porcentaje de una actividad o característica en cada subunidad territorial. La medida tiene utilidad en el sentido comparativo, e indica el estado de un territorio, en este caso el cantón y sus subunidades o las parroquias en relación con otras. Los valores de C varían de cero a cien, mientras mayor sea el valor C, más desequilibradamente distribuida o altamente concentrada, se presentará la actividad o característica del cantón. La Tabla 6, nos muestra partiendo del valor, es que la población no se halla altamente concentrada en el cantón, está ampliamente distribuida entre las parroquias, pero los valores más altos de concentración están en la capital cantonal y en Ilumán. Según la Tabla 6 si se aplica la fórmula antes mencionada, el valor sería 0 que quiere decir que la población en el cantón no presenta alta concentración, se puede encontrar grados de concentración relativamente mayores a la unidad en todas las parroquias, pero ninguna de ellas tiene valores más de 3.94 que presenta San Luis de Otavalo por ejemplo. Las parroquias de Selva Alegre, Pataquí, Quichinche, González Suárez y San Pablo ni siquiera llegan a la unidad es decir que están altamente dispersas. En cambio las parroquias de Eugenio Espejo, San Rafael, Miguel Egas, Ilumán y Otavalo si superan la unidad, pero tampoco se puede hablar de una alta concentración que llegue casi al valor de 100. Tabla 6. Grado de concentración de la población del cantón Otavalo. Parroquia Area en Km2 % de Area (x) Población % de Pob (Y) x-y Y/X Cociente de Concentración San Luis de Otavalo 74 12,78 52753 50,30 -37,52 3,94 San Juan de Ilumán 21 3,63 8584 8,19 -4,56 2,26 Dr. Miguel Egas Cabezas (Peguche) 14 2,42 4883 4,66 -2,24 1,93 San Rafael 18 3,11 5421 5,17 -2,06 1,66 Eugenio Espejo 30 5,18 7357 7,02 -1,83 1,35 San Pablo 64 11,05 9901 9,44 1,61 0,85 González Suárez 52 8,98 5630 5,37 3,61 0,60 San José de Quichinche 118 20,38 8476 8,08 12,30 0,40 San José de Pataquí 10 1,73 269 0,26 1,47 0,15 Selva Alegre 178 30,74 1600 1,53 29,22 0,05 Total 579 100,00 104874 100,00 Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Equipo consultor

23

3.1.1.7. Estructura poblacional Según los datos de la pirámide poblacional7 (ver Gráfico 6), los rangos de menos de un año hasta los 4 años presenta un número mayor de hombres en relación al número de mujeres, en el rango de 5 a 9 años hay mayor número de mujeres que de hombres, pero en el rango de 10 a 19 años es mayor el número de hombres. El rango de edad de 20 a 24 años considerada como población en edad de trabajar el número de hombres va disminuyendo en comparación con el número de mujeres, este comportamiento se debe a la mayor facilidad de movilidad que tienen los hombres, a la necesidad de buscar empleo en otros sitios y la actividad económica de venta de mercaderías o servicios que realiza la población y que obliga a movilizarse tanto interna como externamente. La información que se desprende de la representación del Gráfico 6, sirve para determinar las necesidades de la población por grupos etarios y por género. Estas necesidades varían desde tener una población infantil que requiere servicios de salud, vacunas, programas de prevención de enfermedades, guarderías, escuelas, etc., hasta la infraestructura adecuada para personas de la tercera de edad, sitios de recreación accesibles a este grupo, programas de inclusión para grupos vulnerables por ejemplo. Permite también establecer que hay un porcentaje importante de la población que se encuentra en edad reproductiva y que también demanda empleo. Gráfico 6. Grupos de edad del Cantón Otavalo. Grupos de edad De 100 años y más De 95 a 99 años De 90 a 94 años De 85 a 89 años De 80 a 84 años De 75 a 79 años De 70 a 74 años De 65 a 69 años De 60 a 64 años De 55 a 59 años De 50 a 54 años De 45 a 49 años De 40 a 44 años De 35 a 39 años De 30 a 34 años De 25 a 29 años De 20 a 24 años De 15 a 19 años De 10 a 14 años De 5 a 9 años De 1 a 4 años Menor de 1 año

Mujer -3 -39 -120 -290 -606 -773 -1133 -1464 -1690 -1736 -2034 -2645 -2889 -3223 -3625 -4098 -4726 -5478 -6173 -6277 -4510 -896

Hombre 2 18 61 196 411 612 904 1199 1336 1591 1730 2230 2430 2738 3023 3754 4454 5497 6361 6267 4728 904

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Equipo consultor

7

La pirámide poblacional es una representación gráfica de la población existente de acuerdo al rango de edad.

24

Las pirámides poblacionales de cada parroquia, todas tienen un comportamiento diferente porque refleja la realidad de la composición de los grupos etáreos presentes en estas subunidades. Gráficamente las pirámides poblacionales se tratan de un doble histograma de frecuencias en la que se presenta la población masculina en un lado y la población femenina en el otro. Como regla general las personas más jóvenes son más numerosas que las de mayor edad porque parte de la población muere. Puede adoptar distintas formas según las circunstancias demográficas de un momento dado o un lugar determinado. La pirámide total del cantón Otavalo muestra un tipo de pirámide expansiva con una base ancha y una rápida disminución a medida que ascendemos. Es propia de los países en vías de desarrollo que se encuentran en plena transición demográfica con altas tasas de natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural alto. Es importante analizar cada pirámide de forma independiente porque nos da a conocer datos importantes de su población y lo que es más importante sus futuras demandas en cuanto a servicios e infraestructura. 3.1.1.8. Uso y ocupación del suelo en el cantón El cantón Otavalo posee una población concentrada y dispersa; las parroquias que concentran más población según el número de habitantes son San Luis de Otavalo y San Pablo del Lago seguidas de las otras parroquias; la Figura 7 muestra unos puntos al fondo del mapa y que representan las viviendas de los pobladores, donde claramente se evidencia mayor dispersión en la parroquia de Selva Alegre lo que hace presuponer que los costos para dotar de servicios en esta zona son más altos para la Municipalidad. La Figura 7, ilustra cómo se ha desarrollado el poblamiento en el cantón y de acuerdo a la concentración de población, se puede observar la clasificación por rangos según el número de habitantes, para el efecto se dividió en cuatro rangos que va desde 269 habitantes que es el valor mínimo hasta el valor más alto que es de 52753 habitantes según el último censo del 2010. En el primer rango se encuentran las parroquias de Pataquí y Selva Alegre, en el segundo rango están las parroquias Miguel Egas, San Rafael y González Suárez, al tercer rango pertenecen las parroquias de San José de Quichinche y San Juan de Ilumán y San Pablo del Lago, mientras que el último rango abarca a San Luis de Otavalo, la cabecera cantonal.

25

Figura 7. Rangos de poblamiento

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Equipo consultor

3.1.1.9. Uso actual del suelo cantonal En el sistema de asentamientos humanos, es necesario abordar a más de la población y demografía, el uso y ocupación del suelo que viene realizando esta población en su territorio, lo cual permitirá entender de mejor manera la dinámica de asentamientos desde las oportunidades y condiciones físicas territoriales. La Figura 8, ilustra el mapa de uso de suelo y se puede observar que el mismo, es bastante diferenciado en colores y tamaños de usos, debido a la geomorfología, las pendientes que presenta el territorio, los pisos altitudinales, los complejos volcánicos, el sistema lacustre y el uso que la población ha desarrollado en este territorio. Los suelos del cantón están destinados mayoritariamente a vegetación arbustiva y otros usos que generalmente son cereales, ocupa un 17.53% de un total de 57799 Has., este uso de suelo se ubica en las faldas del sistema de montañas existentes en Otavalo y que han extendido la frontera agrícola entre la curva de nivel 2800 hasta los 3000 msnm especialmente en la zona de la cuenca del Lago San Pablo. El segundo uso de suelo pertenece a pastos cultivados y otros usos que ocupa un 17.13% del territorio, seguida de cultivos de maíz que como es conocido se cultiva por cuestión cultural y representa un 16.31%, en cuarto lugar se observan 6861 Has., destinadas a páramo que es de suma importancia para captación de agua.

26

El bosque natural y otros usos ocupa 3966 Has, seguida de bosque intervenido con 3157 Has. Los cultivos de ciclo corto ocupan 3070 Has. Y los cereales y otros usos 2090 Has. Los otros usos se diversifican en cuerpos de agua, uso urbano, bosque plantado, arboricultura, frutales, caña de azúcar, cultivos diferenciados, humedales y afloramientos rocosos, gravas y minas. En el sistema económico, se describe los diversos cultivos que existen en las categorías de uso como actividad.

27

Figura 8. Uso actual del suelo en el cantón

LEYENDA Afloramiento rocoso, grava y minas

Cultivos de ciclo corto y otros usos

Arboricultura y otros usos

Cultivos diferenciados y otros usos

Areas erosionadas

Frutales y otros usos

Bosque intervenido y otros usos

Humedales

Bosque natural y otros usos

Maíz y otros usos

Bosque plantado y otros usos

Pasto cultivado y otros usos

Caña de azúcar y otros usos

Pasto natural y otros usos

Cereales y otros usos

Páramo y otros usos

Cuerpos de agua

Uso urbano

Cultivo de papa y otros usos

Vegetación arbustiva y otros usos

Cultivos bajo invernadero y otros usos

Fuente: Interpretación imagen satelital 2010. Consultor PDOT. Elaboración: Equipo consultor

28

3.1.1.10. Tenencia de la tierra En la Figura 9, se grafica la división predial de las propiedades existentes en el cantón, de acuerdo a información catastral disponible en el Gobierno Municipal de Otavalo; alguna áreas del cantón aún no se dispone de catastro por lo que aparecen en blanco.

Figura 9. División predial del Gobierno Municipal de Otavalo

Fuente: Gobierno Municipal de Otavalo-GMO,2011 Elaboración: Equipo consultor

En la Figura 10 se puede evidenciar la alta fragmentación de la tierra especialmente en las parroquias de la cuenca del Imbakucha, Lago San Pablo. En general se puede indicar que mediante la clasificación realizada el valor máximo es de 1016 Has y existiendo predios de menos de 100 m2. Figura 10. Fragmentacion de los suelos en la cuenca de Imbakucha, Lago San Pablo.

Fuente: Gobierno Municipal de Otavalo-GMO,2011 Elaboración: Equipo consultor

En la parroquia de Miguel Egas al menos el 50% de los predios de la parroquia localizados a las faldas del cerro Imbabura se encuentran en el rango de 0 a 4 Has, el

29

otro porcentaje pertenecen al rango de tamaño de 69 a 233 Has. Pocos predios se encuentran en el rango de 5 a 24 Has. En el caso de la parroquia Eugenio Espejo, más del 50% de los predios se encuentran en el rango de 0 a 4 Has. Un porcentaje menor aglutina a los predios de 69 a 233 Has., y presenta un polígono de 234 a 1017 Has., en el área de Mojanda. La parroquia González Suárez, partiendo de la información existente presenta también una fragmentación de predios, al menos un 45% pertenece al rango de 0 a 4 Has, hay pocos predios que van de 5 a 24 Has y de 25 a 68 Has., existe también predios de 69 a 233 Has., lamentablemente hay zonas en la parroquia sin información. En la parroquia San Pablo del Lago, hay aproximadamente un 40% de predios de 0 a 4 Has, también se encuentra un porcentaje menor de predios entre 5 a 24 Has, al igual que predios entre 69 y 233 Has y un predio que corresponde al rango de 234 a 1016 Has al Oeste del Cubilche. En San Juan de Ilumán el rango de predios de 5 a 24 Has., también se encuentran predios de 25 a 68 Has., de 69 a 233 Has., también hay partes de la parroquia que carece de información por lo que no se puede determinar a qué rango pertenece, lo que sí es posible visualizar es que se localiza en las estribaciones del Imbabura.En San Rafael de la Laguna, lamentablemente la única información sistematizada se encuentra cerca de la laguna y pertenece al rango de 0 a 4 Has. El resto de información está en blanco. San Luis de Otavalo, es la más fragmentada, especialmente la zona más cercana al casco urbano, pero en el caso de El Jordán, si se visualizan predios que pertenecen a los rangos de 5 a 24 Has., 25 a 68 Has.e inclusive predios de 234 a 1016 Has., localizados principalmente al oeste de la parroquia. En cambio en la parroquia San Luis, los predios de 5 a 24 has y de 25 a 68 Has., son escasos. La parroquia de San José de Quichinche es posible encontrar predios de mayores extensiones, aquí los predios de 0 a 24 Has, es el porcentaje menor, se podría hablar de un 10% en comparación con los predios de 5 a 24 Has, 25 a 68 Has, 69 a 233 Has y varios predios de 234 a 1016 Has, lo cuales se localizan en la parte suroeste de la parroquia. La parroquia Selva Alegre es la que menos predios de 0 a 24 Has., posee, estos predios se concentran en el oeste de la parroquia. El rango de predios de 5 a 24 Has., se encuentran en todo el territorio parroquial pero hay mayor concentración de los mismos al oeste. En el Centro y en el norte de la parroquia se presentan los predios más grandes que van desde 25 a 68 Has, de 69 a 233 y de 234 a 1016 Has. En el caso particular de Pataquí, se observa dos predios en la parroquia que corresponde al rango de 234 a 1016 Has, también existen predios de 5 a 24 Has, pocos predios de 25 a 68 Has. Y una concentración al oeste de la parroquia de predios de 0 a 4 Has (Ver Figura 11).

30

Figura 11. Numero de predios 2010 del cantón Otavalo.

Fuente: Gobierno Municipal de Otavalo-GMO,2011 Elaboración: Equipo consultor

Con relación a la tenencia de la tierra, como se indicó anteriormente hay información que todavía no está sistematizada por parte del Gobierno Municipal, a pesar de ello si se puede inferir información sobre la tenencia de la tierra a partir de los datos existentes. En el caso del cantón Otavalo, el Gobierno Municipal ha codificado la tenencia de la tierra en propietario, arrendatario, usufructuario y posesionario (Ver Figura 12). En este sentido se ha encontrado 18273 casos que son reconocidos como arrendatarios, es decir el 36%; se presentan otros 8670 casos reconocidos como posesionarios de la tierra; 14934 son declarados como propietarios, es decir el 30%, 14 usufructuarios y 7532 casos de los que no se posee información. Por los datos antes indicados se deduce que hay más casos de arrendatarios que de propietarios. También es importante indicar que el 65.52% si posee escritura mientras que el 27.9% no la tiene, del porcentaje restante 6.58% no se tiene información.

31

Figura 12. Tenencia de la Tierra en el cantón Otavalo

Fuente: Gobierno Municipal Otavalo, 2011 Elaboración: Equipo consultor

32

3.1.2. Urbano 3.1.2.1. Uso, ocupación y dinámica Urbana: Antecedentes El pueblo de Otavalo, tiene su origen prehispánico a orillas del Lago San Pablo (Chicapán), en el área comprendida entre San Roque y Villagranpugro; los motivos que llevaron a las autoridades españolas a trasladar el asentamiento a su actual emplazamiento obedecieron a mejores condiciones geográficas para su futura expansión y control de los pueblos que pensaban incorporarle.8 “Su condición de tambo indígena y de población de tránsito obligado por el territorio norte de la Audiencia, más sus hábiles tejedores y el poseer excelentes pastos y rebaños le fueron conFigurando como el centro dedicado a la manufactura textil”9 Con estos antecedentes de localización inicial y definitiva, es necesario conocer su evolución urbana y crecimiento ya que es la base fundamental para la ubicación del área de estudio. Otavalo, ya en su nuevo emplazamiento, como reducción toledana, realizado entre 1571 y 1578 por el Oidor Diego de Ortegón bajo las instrucciones del rey de España dadas a Pedrarias Dávila en 1513. Existió el reagrupamiento forzado de las aldeas indígenas a pueblos de indios que facilitaran la organización de la mita minera, cobro del tributo monetario y la evangelización de las parcialidades hasta entonces dispersas; generando la segmentación social y la re significación territorial. Una aproximación de traza que se toma como referencia para el análisis y llegar a esbozar el área que comprendía Otavalo en la época de la reducción y puede ser la que se observa en la Figura 13. Figura 13. Modelo del pueblo de reducción.

8

SAN FELIX, Álvaro. Monografía de Otavalo, volumen I 1988 Instituto Otavaleño de Antropología. Pág. 17, 141 -151 9 Ibid., pág 17

33

“La plaza central rodeada por la iglesia, el cabildo, la cárcel y la residencia del cacique se convertía en el corazón del pueblo. Diferentes a la del cacique, las casas de los indios sujetas a la mirada del observador colonial. El trazo urbano era regular y correspondía al damero del "modelo indiano" y que tendría distintos orígenes. Según García Bryce, sus antecedentes están en las ciudades helenísticas y romanas. Más tarde en las bastidas del común debían ser independientes unas de otras y con puertas a la calle, fácilmente francesas de plano reticular, de forma cuadrada o rectangular, provistas de plazas, rodeadas en algunos casos de portales”.10 Esta cita se evidencia en la Figura 14. Figura 14. Primer plano de Otavalo.

Otavalo, pasa de reducción a villa, esto lleva a un crecimiento aún no comprobado, en términos de área edificada, y para 1829 Otavalo es elevada a la categoría de ciudad por el Libertador Simón Bolívar. El progreso que la ciudad tuvo y tiene en la actualidad provoca que el centro tradicional o histórico sufre un triple orden de transformaciones, el primero es el de carácter morfológico, que se refiere a las arquitecturas antiguas que son reemplazadas por las contemporáneas; el segundo de carácter funcional que tiende a transformar la ciudad antigua en la sede de todas las funciones urbanas y cambia a ser un sector de la ciudad dedicado a actividades terciarias como administración, finanzas, créditos, comercio

10

JURADO, Carolina. Las Reducciones Toledanas a pueblos de indios: aproximación a un conflicto.

34

seleccionado, etc.; y el tercero de carácter social referente a la expulsión de la población económicamente débil a las periferias.11 Sumando a esto que las ciudades crecen sin medida y es en la actualidad uno de los problemas que espera una respuesta y la necesidad de los urbanistas y rehabilitadores urbanos es el dar una solución y la respuesta a este tema, y la respuesta más acertada es que el entorno edificado debe crecer por densificación, no por expansión, ya que las ciudades que crecen por extensión, en especial las latinoamericanas, son las más costosas, ya que cubrir con infraestructura y servicios toda el área que estas ciudades comprenden tiene costos inimaginados, sin tomar en cuenta también la especulación del suelo urbano, y a esto se suma los diferentes problemas sociales que acarrean áreas o barrios olvidados y deteriorados. El caso de la ciudad de Otavalo, no es diferente, pero en menor proporción, ya que el sector indígena ha densificado el centro de la ciudad con edificaciones en altura y composiciones arquitectónicas muy particulares, provocando que la población blancamestiza se traslade hacia el norte de la ciudad (ciudadelas, urbanizaciones, conjuntos residenciales, etc.), este fenómeno se da por consentimiento de los dos sectores, provocando así la expansión indiscriminada de la ciudad hacia el noroccidente como se indica en la Figura 15. Figura 15. Densidad urbana

Fuente: GMO

Los barrios tradicionales de Otavalo tienen su historia, costumbres, idiosincrasia, población y arquitectura tradicional, de ahí su valor e importancia. En Otavalo el fenómeno 11

NARVAEZ, Antonio. La rehabilitación Urbana y Arquitectónica. UCE – FAU – Instituto Superior de Posgrado. Pág 44.

35

más agresivo, que la ciudad tradicional esta soportando, es la depredación de los barrios enteros, mediante la transformación Morfológica, con la sustitución de arquitecturas contemporanaes sin ningún criterio de composición, alturas, imagen, integración hacia los entornos; el segundo fenómeno es la transformación Funcional y social que se da de manera más tenue, o menos agresiva y es porque las actividades comerciales, administrativas y financieras están repartidas casi por toda la ciudad tradicional y la población original y sus generaciones aún habitan en estos espacios, pero con excepciones. Estas áreas son afectadas por diferentes aspectos como: Agentes degradantes: tiempo, naturaleza, hombre, en estructuras edificadas con valor (monumental y arquitectura menor). Áreas que presentan rupturas en su estructura urbana (ruptura natural y provocada). Imagen Urbana degradada. Bajo rendimiento en las edificaciones.

Delimitación urbana El cantón Otavalo se encuentra dividido políticamente por la cabecera cantonal que corresponde a las parroquias urbanas de San Luis y el Jordán, y por 9 parroquias rurales: Miguel Egas, Eugenio Espejo, González Suárez, San José de Pataquí, San José de Quichinche, San Juan de Ilumán, San Pablo, San Rafael, Selva Alegre, cada una de ellas identificadas mediante el catastro levantado por el GMO-AME, a partir del año 2004, con sus respectivos límites urbanos, ya que cada parroquia rural posee un área denominada urbana, establecida en la ordenanza de delimitación urbana de las parroquias rurales del cantón otavalo, del 7 de diciembre del 2005, que tiene como objetivo principal, actualizar el límite del territorio urbano de la ciudad de Otavalo, por complementariedad se incluye la definición del territorio urbanizable y no urbanizable (rural). El área urbana de San Luis de Otavalo, es entendida desde el punto de vista técnico como el área potencialmente urbanizable y que cuenta con porcentaje de servicios básico de infraestructura. Es necesario analizar desde el punto de vista social y de crecimiento urbano (histórico) de la ciudad para poder entender las lógicas de implantación de la población con sus distintas necesidades y como estas se han ido modificando con el tiempo en unos casos y en otros se han afirmado. Dentro de la delimitación urbana, surge un fenómeno que no es diferente para el resto de ciudades del país, y que se basa en que los municipios han fundamentado su límite dentro a la división que realizaba la iglesia católica como tal, para la evangelización y aplicación de su doctrina. Este criterio no posee criterio técnico alguno y ha sido causa de problemas en la actualidad desde el punto de vista técnico, social espacial y político.

36

Técnicamente, se identifican dos áreas muy marcadas en cuanto ha cobertura de servicios básicos, densidad edificada y poblacional, vialidad, equipamientos, etc. Teniendo como resultado un área concentrada netamente urbana y un área dispersa netamente rural. El problema surge cuando Otavalo, cabecera cantonal está conformada por dos parroquias urbanas: San Luis y el Jordán, que poseen las características antes mencionadas. Socio espacial, el problema se establece en la población dispersa considerada como “rural” ya que siendo área urbana, no poseen las mismas bondades o beneficios que posee en si el área concentrada. La presencia de una conurbación entre Miguel Egas y su cabecera parroquial Peguche y Eugenio Espejo con la cabecera cantonal Otavalo ha generado una preocupación de los pobladores principalmente de Peguche, ya que solo el río Jatunyacu, separa estas dos áreas geográficamente y urbanamente similares. En el caso de Eugenio Espejo el límite es prácticamente desapercibido ya que Santa Anita (barrio urbano de Otavalo) es casi uno solo con la calle principal de la cabecera parroquial (Ver Figura 16). Políticamente, la cuestión socio espacial, no define satisfactoriamente las competencias que tienen cada gobierno autónomo descentralizado, en este caso el GPI y el GMO, y la población asentada en el área dispersa principalmente, no identifica claramente a que gobierno acudir para solucionar sus problemas en cuanto a servicios básicos, infraestructura, vialidad, etc. La división política administrativa de la ciudad de Otavalo se ilustra en la Figura 16.

37

Figura 16.

Mapa de Parroquias Urbanas de Otavalo

38

Las áreas dispersas que corresponden a El Jordán son: Cotama Guanansi La Bolsa Azama Gualapuro La Compañía, siendo esta comunidad la que más densidad poblacional y edificada posee. San Luis, siendo esta área con la mayor dispersión poblacional y edificada, por emplazarse en un área con topografía pronunciada: Imbabuela alto y bajo Mojanda Mojanda mirador Mojandita Taxopamba Cuatro esquinas Tendencias de crecimiento y desarrollo urbano El crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad de Otavalo, se ha ido implantando hacia el norte del cantón, bajo una lógica de aprovechamiento de los espacios y recurso que ofrece esta área, como: Topografía, amigable con la implantación de edificaciones. Disponibilidad de servicios básicos. Vialidad: Autovía Otavalo-Ibarra, Otavalo-Quinindé La ciudad de Otavalo, de acuerdo al análisis realizado, se considera como una CENTRALIDAD por su funcionalidad, equipamientos e infraestructura que dispone la ciudad, creando una muy buena relación y conectividad entre la zona urbana y rural. Desde un análisis cantonal, cada cabecera parroquial rural constituye un polo de desarrollo con diferentes especialidades, constituyendo por tanto un cantón POLICENTRICO, la parroquia de Selva Alegre siendo la más alejada del centro urbano (80 Km aprox) y con una vialidad en mal estado que aporta a la baja vinculación espacial con esta centralidad, posee una dinámica en cuanto al flujo de personas que llegan a Otavalo en busca de bienes y servicios, lo que no sucede con la Parroquia de Pataquí, que posee una fuerte vinculación con San José de Minas (provincia de Pichincha) por estar mas cerca a ella que al centro urbano de Otavalo, generando así un fuerte problema socio espacial (Ver Figura 17).

39

Figura 17. Relación urbana rural.

40

En los centros poblados o ciudades, generalmente existen varios tipos de problemas, unos con mayor énfasis que otros, todo esto en el marco de que cada ciudad tiene su realidad, entre los que puede mencionar: Crecimiento desordenado Ocupación Habilitación, ESTRUCTURAS FÍSICAS DISEÑADAS, Infraestructuras – servicios – edificios – vegetación. Recuperación del patrimonio Organización técnica de las actividades, el único medio de preparar una etapa de mejoramiento en la urbanización y planificación de las ciudades, es la organización de un núcleo apoyado y sostenido por el gobierno y los ayuntamientos, en donde se reconcentren el conocimiento, la experiencia y la acción de los técnicos de todas las especialidades. Desequilibrio ecológico El Gobierno Municipal de Otavalo, durante el año 2004, realizó la actualización del catastro a nivel del área urbana donde se han considerado y analizado temas de carácter netamente urbanístico, y que serán la base para el diagnóstico de las áreas urbanas de las parroquias del cantón. La zonificación de la ciudad, parte del criterio del ZONING de Le Corbusier (Carta de Ateas), donde se establecía que la ciudad debe ser concebida con cuatro zonas fundamentales: HABITAR

Zona Residencial

CIRCULAR

Vías

RECREAR

Zona deportivas y recreativas

TRABAJAR

Zona administrativa y servicios

Generaron ciudades jardín, donde las zonas residenciales pasaban la mayoría de tiempo vacías ya que los habitantes pasaban más de 8 horas en la zona administrativa, y el resto de zonas deshabitadas y prácticamente la ciudad posee dos escenarios con diferentes funciones pero con las mismas realidades. En Otavalo, se ha zonificado de la misma manera, a excepción de la zona recreativa, con la virtud de que en la zona administrativa y comercial que hemos identificado como la ZONA 1, existe una interacción con la vivienda que se generan en la plantas altas de las edificaciones, ya que las funciones principales de esta zona son completamente compatibles con el uso de vivienda. Todos los equipamientos institucionales, comerciales y de servicios se ubican en esta zona, generando una sobreocupación y caos en la movilidad rodada, alto valor del suelo, ventas informales con ocupación de vías en especial en el área inmediata al mercado 24 de mayo, inseguridad e insalubridad. Los equipamientos educativos por ejemplo se ubican de manera más equitativa, en especial en las zonas residenciales, por el hecho mismo que es donde más población de estudiantes existe. Con este antecedente podemos entender como el GMO, ha identificado las 4 zonas en el área urbana de Otavalo.

41

Zonificación y sectorización área urbana El Gobierno Municipal de Otavalo, durante el año 2004, realizó la actualización del catastro a nivel del área urbana donde se han considerado y analizado temas de carácter netamente urbanístico, la técnica las denomina “Mallas”, entendido como las distintas capas que forman el Tejido Urbano, se han realizado las siguientes: Sectores homogéneos. Densidad Edificada (Ocupación del suelo). Usos de suelo. Alturas Morfología urbana (barrios). Patrimonio arquitectónico Equipamientos. Red vial. No existe un completo análisis de interpretación de cada una de las mallas para luego realizar la correspondiente superposición de cada una de las mallas, con la finalidad de tener el TEJIDO URBANO completo para poder realizar el ordenamiento territorial respectivo. Se debe incorporar mallas que no han sido sujetas a análisis por parte de la municipalidad y son: Patrimonio arquitectónico (establecer parámetros de valoración e incluir el inventario del INPC) Quinta Fachada Tipología Vanos y llenos Trazado Formas de implantación. Estos parámetros se denominan: ATRIBUTOS URBANOS Sectores homogéneos La Dirección de Planificación del GMO, ha identificado dos tipos de sectores homogéneos por: INFRAESTRUCTUA y VALOR entendiendo este último como el avalúo comercial del terreno, dichos sectores son lo que conforman las cuatro Zonas que establece el catastro urbano (Ver Figuras 18, 19 y Cuadro 1).

42

Figura 18. Mapa de sectores homogéneos por infraestructura.

43

Figura 19. Mapa de sectores homogéneos por valor

44

Cuadro 1. Rangos de infraestructura y valor. INFRAESTRUCTURA

RANGOS

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 SECTOR 5

6.38 - 6.35 6.32 - 5.81 5.79 - 4.75 4.74 - 3.00 2.99 - 0.80

VALOR SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4

USD 200.00 150.00 100.00 70.00

SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7

50.00 30.00 15.00

FUENTE: GMO ELABORACION: Consultor PDOT.

Existe una definición de 4 Zonas, tal como se presenta en la Tabla 7 y Figura 20. Dentro de cada zona existen los sectores que nada tienen que ver con las identificadas anteriormente, no se puede deducir que estas áreas hayan sido definidas por atributos urbanos específicos, antes mencionados. Cabe indicar que ninguna de estas Zonas poseen una nomenclatura que identifique dicha zonificación y por ende de los sectores por el cual está conformada, por ejemplo: Z.C.A. Zona de Conservación Arquitectónica o Z.E.U. Zona de Expansión Urbana. Tabla 7. Zonas y sectores homogéneos actuales. ZONAS Y SECTORES HOMOGENEOS ZONAS/SECTORES ZONA 1 7 sectores ZONA 2 7 sectores ZONA 3 9 sectores ZONA 4 4 sectores

COS 70% del área del lote 60% del área del lote 50% del área del lote 60% del área del lote

CUS hasta 5 pisos hasta 3 pisos hasta 3 pisos hasta 3 pisos

FUENTE: GMO ELABORACION: Consultor PDOT.

Poseyendo la mayoría de atributos urbanísticos analizados y en cartografía se llegaría a una clara y técnicamente identificación de zonas y sectores homogéneos, o sea se llegaría a un ANALISIS DE LA TIPO MORFOLOGIA DE LA CIUDAD DE OTAVALO, teniendo en cuenta que existe un mapa con esta denominación pero que llega a ser solo una definición geográfica de los barrios tradicionales y de las nuevas urbanizaciones y ciudadelas de la ciudad. De los atributos antes mencionados existe realizada la cartografía de: Alturas, Densidad edificada (niveles de ocupación) y usos de suelo.

45

Figura 20. Mapa de zonificación y sectorización.

46

Zonifcación parroquias rurales El criterio utilizado para las parroquia Rurales, se básicamente el mismo que se usó para el área de San Luis de Otavalo, teniendo en cuenta en este caso de que estas áreas rurales, poseen un núcleo urbano concentrado y varios alrededor de este, conocidas como comunidades. Para el caso de Pataquí y Selva Alegre, no ocurre este fenómeno ya se que cuenta con el área urbana concentrada y el resto de población se encuentra dispersa por toda la parroquia. Cada área urbana se encuentra constituida por zonas y estas por sectores, con el criterio de homgeneidad, identificada cada parroquia en la matriz de la Tabla 8. Tabla 8. Zonificacion y sectorización. PARROQUIA

ZONAS SECTORES

Miguel Egas

Zona 1

2 sectores

Eugenio Espejo

Zona 1

1 sector

González Suárez

Zona 1

1 sector

Pataquí

Zona 1

1 sector

Quichinche

Zona 1

1 sector

Ilumán

Zona 1

3 sectores

San Rafael

Zona 1

2 sectores

Selva Alegre

Zona 1

1 sector

FUENTE: GMO ELABORACION: Consultor PDOT.

Todos los centros urbanos o cabeceras parroquiales, identifican una sola Zona, dividida en varios sectores como el caso de Miguel Egas, Ilumán, San Rafael y San Pablo, siendo estos los centros que poseen mayor densidad poblacional y edificada de las 9 parroquias del cantón Otavalo. En el caso particular de Ilumán, según catastros existe una Zona 1, que corresponde a los barrios Guabo, Pamba, Central, San Carlos, Santo Domingo, Ilumán bajo, Hualpo, Cóndor mirador, Pinsaquí y Agualongo, que forman una sola mancha urbana en territorio continuo. El problema se centra en que existe otra Zona 1 que corresponde al área de Carabuela, que se ubica aproximadamente a 2 Km de distancia de la primera Zona 1, con características urbanas distintas al primer centro identificado. Lo que se hace indispensable es una nueva zonificación y sectorización de los centros urbanos, con criterios urbanísticos, servicios básicos, topografía, que sustente técnicamente dicha zonificación. Ver en anexos los mapas de zonificación y sectorización urbana de cada parroquia. Densidad edificada. Lo que la Municipalidad, posee como análisis de densidad edificada es la cartografía donde se identifican las áreas consolidadas, en consolidación y áreas de expansión, no se posee matriz alguna donde se establezcan los parámetros o índices medidos para que su definición sea técnicamente realizada (ver Figura 21). Como parte de la formulación del plan, se ha realizado la identificación de estas áreas, las mismas que serán analizadas en el capítulo del Proceso Histórico de Consolidación.

47

Figura 21. Mapa de densidad edificada.

48

Densidad Parroquias Rurales. No existen análisis de densidades de los centros urbanos de las parroquias rurales por parte de la municipalidad, ya que el establecimiento de áreas urbanas de parroquias rurales es netamente con fines catastrales. El censo de Población y Vivienda del año 2010, solo identifica datos de población total a nivel parroquial, lo que hace difícil el establecimiento de densidades netas, ya que se hace necesaria esta separación ya que la mayor parte de población se encuentra concentrada en el centro urbano parroquial. Usos de suelo en Otavalo. La Tabla 9 presenta los 6 usos de suelo identificados y la Figura 22 señala su ubicación. Tabla 9. Usos de suelo. USOS

UBICACIÓN Zona 1: ejes de la calle Bolívar, Sucre entre la calle Quito al norte y la calle García Moreno la sur. Eje de la calle Abdón Calderon entre TURISTICO COMERCIAL la calle Roca al este y la Modesto Jaramillo al oeste. Los alrededores de la Plaza de Ponchos. Zona 1: ejes de las calles Roca, Modesto Jaramillo y 31 de octu COMERCIAL bre, desde la calle Quito al norte hasta la García Moreno al sur. Zona 1: eje de la calle Atahualpa y Bolívar, Sucre y Roca desde la calle García Moreno al norte hasta la calle Estevez Mora al sur. Todas las transversales (este-oeste), desde la calle Quito al norte y la Rocafuerte al sur. COMERCIAL RESIDENCIAL Zona 2: ejes de la av. Alfonso Cisneros, Paz Ponce de León desde el colegio Otavalo al sur hasta la calle José Troya al norte. Calle Atahualpa y Juan de Albarracín perímetro de la cdla. Collahuazo. Zona 3: eje de la calle Pedro Hernández de la Reina y Av. Los Corazas Zona 1: Santa Anita, Barrio nuevo, el Empedrado, cdla. 31 de octubre La Florida, cdla. 31 de octubre, urb. La Joya, Victor A. Jaramillo Zona 2: totalidad RESIDENCIAL Zona 3: cdlas. Imbaya, Collahuazo I, IOA, Jaime Pérez, María José, Vitelma Dávila, Yanayacú, CSA. Zona 4: ejes de las calles Pedro Alarcón y Vista Tambo. Zona 1: Rey Loma y parte de Santa Anita RESIDENCIAL AGRICOLA Zona 3: Comunidad agricola Cotama, Collahuazo 4, Marco Proaño 2 Zona 4: La Joya, Punyaro, cdlas. Marco Proaño, María Cordovez AGRICOLA Zona 4: Imbabuela bajo

Fuente: GMO

49

Figura. 22. Mapa usos de suelo.

Entendiendo que los usos de suelo se deben clasificar por las actividades humanas que están presentes en la ciudad, y como Otavalo es una ciudad con cerca de 60.000 hab. en el área urbana, esta población demanda de varios servicios y equipamientos

50

que definirán zonas y sectores con usos dominantes y con ellos se alternarán con usos compatibles al dominante. En las 9 parroquias rurales, los usos identificados dentro de las áreas urbanas, son: Tabla 10. Usos de suelo en las áreas urbanas. USOS DE SUELO ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9

PARROQUIA

RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL MIXTO EQUIPAMIENTO AGRICOLA ESPECIALES

Miguel Egas Eugenio Espejo González Suárez Pataquí Quichinche Ilumán San Pablo San Rafael Selva Alegre

X X X X X X X X X

X X X X X X X

X

X

X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

FUENTE: GMO ELABORACION: Consultor PDOT.

Miguel Egas y San Pablo del Lago por ser las parroquias con mayor dinámicas poblacional del cantón, son aquellas que poseen usos de suelo de acuerdo a las necesidades que la población y el cantón necesita, entendiendo que en Miguel Egas se han establecido por ancestro fábricas y telares de artesanos otavaleños que luego son comercializados en la Plaza de Ponchos y en mercados internacionales, en menor escala sucede en Ilumán. En el caso de San Pablo del Lago, la implantación de florícolas y una fábrica de guantes, hace que se identifique usos de suelo de carácter industrial. Para el resto de parroquias el principal uso es la residencia principalmente, combinada con comercio menor y agricultura, conocido también como usos mixtos. Alturas de edificación. El mosaico que posee la ciudad de Otavalo en cuanto a alturas de edificación se ha proliferado por no tener una normativa clara en cuanto este y muchos temas más de los atributos urbanos que deben normarse. A pesar de tener una zonificación y sectorización, no se establecen áreas claramente marcadas de alturas de edificación, ya que un una cuadra por ejemplo de la Zona 1 sector 1 que corresponde al casco central de la ciudad, podemos encontrar edificaciones de 1 a 5 pisos, tal como se ilustra en la Figura 23. Esto provoca que en el área con más dinámica en sentido comercial, administrativo y de servicios, se sienta un espacio muy cerrado y saturado en términos de imagen urbana, ya que por ser el centro origen del asentamiento cuyo trazado redefinido que data de 1868, luego del terremoto, posee calles estrechas que no pasan de los 9,00 mts incluyendo aceras y calzada y con alturas de hasta 15,00 mts.

51

Lo que no sucede en las áreas edificadas a partir del periodo de 1970-1980, donde se construyen varias ciudadelas y urbanizaciones, que con las normas vigentes en esa época poseen normas en cuento al uso, alturas, ubicación de la edificación en el lote, etc.

52

Figura 23. Mapa de alturas de edificación

53

Los centros urbanos de las parroquias rurales, presentan alturas coherentes en cuanto al ancho de vía, no se sobre pasa los 3 pisos o 9,00 mts. Con ecepción de la parroquia de San Rafael de la Laguna, sector Huaycupungu especialmente donde posemos encontrar edificaciones que pasan los 4 pisos o 12,00 mts de altura, teniendo problemas de imagen urbana y de integración con el entorno natural del Lago San Pablo, y serios problemas técnicos de estabilidad de las edificaciones que están asentadas en terrenos con altos niveles freáticos. En San Pablo del Lago a pesar de ser la parroquia con mayor densidad edificada, se conservan la altura de 1 y 2 pisos, con arquitectura vernácula menor, que debe ser conservada. Tabla 11. Alturas de edificación.

ALTURAS ITEM

PARROQUIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Miguel Egas Eugenio Espejo González Suárez Pataquí Quichinche Ilumán San Pablo San Rafael Selva Alegre

1 piso 2 pisos 3 pisos 4 pisos X X X X X X X X X

X X X

X X X

X X X X X

X X X X

X

X

FUENTE: GMO ELABORACION: Consultor PDOT.

Morfología urbana. El mapa de Morfología urbana está identificado por la Municipalidad, por la ubicación geográfica de los barrios tradicionales, urbanizaciones y ciudadelas que forman la ciudad de Otavalo, sin poseer ningún tipo de sustento técnico e histórico de crecimiento de la ciudad (Ver Figura 24). Para un estudio de carácter técnico de la TIPO MORFOLOGIA es necesario definir: “Este campo de estudio pertenece al menos a dos disciplinas: la geografía y el urbanismo. la aparicion de la morfología urbana corresponde a una reapropiación de la dimensión artística y social, que estaba desapareciendo en la práctica del urbanismo”12 El punto de vista italiano privilegia la relación dialéctica entre la morfología urbana (la forma de la ciudad) y la tipología de los edificios (el tejido construido que constituye esa forma) el análisis de esta relación es la tipomorfología. La morfología urbana es "el estudio (la descripción y clasificación) de las causas que contribuyen a la formación y a la modificaciónde la estructura física de la ciudad”.

12

Urbanismo y Austeridad. CAMPOS VENUTTI Giusseppe.

54

El término morfología en el análisis tipomorfológico se refiere a la organización del tejido (a su forma), puede también referisrse más ampliamente a la forma general de la ciudad con relación a su territorio (paisaje, situación, posición”13 Figura. 24. Mapa morfologia urbana.

Con este concepto se identifica que en el caso de Otavalo, varios barrios y urbanizaciones poseen características semejantes, como el caso del barrio la Florida, Copacabana y parte de barrio San Sebastián que deberían ser tomados como una

13

Urbanismo y Austeridad. CAMPOS VENUTTI Giusseppe

55

sola pieza urbana, pero que en la identificación morfológica del municipio estan identificadas como tres áreas diferentes. Como anteriormente se menciono, para este estudio se va cruzar algunas variables, incluyendo la división de barrios que es importante pero no es la única manera de definir la tipo morfología de la ciudad, y para el caso de otavalo se va a establecer los siguientes atritutos urbanos: Formas de implantación de la edificación en el lote (COS) Trazado Quinta fachada Niveles de ocupación Usos de suelo Este aporte se explicara y ampliara en la fase de propuesta del presente plan. Las parroquias rurales y sus centros urbanos tambien esta constituidos por barrios identificados cartográficamente. Patrimonio arquitectónico El inventario de la municipalidad, esta realizado por criterios de momumentalidad, histórico y simbólico de las edificaciones, sin tomar en cuenta que la arquitectura vernácula menor también es la que genera grandes conjuntos urbanos patrimoniales, y se atribuye que este tipo de clasificación, es el causante de que grandes cojuntos vayan desapareciendo y hoy en día se identifiquen como edificaciones patrimoniales dispersas por la ciudad, con ecepciones como es el caso de áreas como Los Portales, Empedrado y La Florida, que en este caso no se encuentran inventariadas como conjuntos patrimoniales. La Figura 25 presenta el levantamiento cartográfico, donde se identifican los bienes por el tipo de conservación que debe tener el bien, esto es incorrecto, ya que la conservación responden a técnicas mas no son parámetros de identificación de bienes patrimoniales. Se establecen, estos criterios: Protección absoluta. Protección parcial. Sin Protección Centros educativos y civiles Religiosos Culturales. Se mezclan criterios, no se establecen etapas históricas o estratos, que para este tipo de inventario deberían ser la base para establecer, incluso áreas o límites patrimoniales como se esta estableciendo para el centro de la ciudad de Otavalo. La fichas de inventario que ha levantado la municipalidad, tiene información básica del bien inmueble, lo que no sucede con las fichas del INPC, que ha diferencia de las fichas municipales, poseen información con criterio técnico. El inventario municipal y del INPC, debe ser analizado y condensado en un solo archivo patrimonial, para luego establecer una Normativa de Conservación y manejo de bienes patrimoniales, que en este momento no posee el la municipalidad.

56

Para las cabeceras urbanas de la parroquias rurales del cantón, por parte de la municipalidad, no existe inventario alguno, el INPC, con la Declaratoria de emergencia del Patrimonio cultural del Ecuador, ha sido el responsable de lograr un inventario que debe ser acogido por parte de la municipalidad. Figura 25. Mapa inventario patrimonial segun GMO.

57

3.1.2.2. Servicios básicos Infraestructura y acceso a los servicios básicos. Antecedentes. La Municipalidad de Otavalo, en el periodo 2005 – 2009, realizó varios proyectos de agua potable y alcantarillado tanto en el sector urbano así como en el sector rural, se han instalado más de 87 Km de redes desde el 2000 y en el año 2010, se han realizado 12 Km de redes. En alcantarillado del 2003 al 2010, se instalaron 80,45 Km., y en el 2010, otros 9,2 Km de alcantarillado. En lo que concierne a líneas de conducción y de distribución de agua potable, muchas de estas, han cumplieron su tiempo de vida útil y constantemente se ha realizado cambio tuberías (de asbesto cemento por tubería de PVC), además se realizó la construcción de nuevos tanques de reserva y la implementación de nuevos y modernos sistemas de cloración y control de niveles de producción de agua potable. En este período se ha logrado mejorar el servicio de dotación del líquido vital a toda la ciudadanía con los más altos estándares de calidad las 24 horas del día y los 365 días del año. Logrando una cobertura del 98 % en la ciudad en relación al año 2000 cuya cobertura no alcanzaba más del 65%. En el sector rural se ha alcanzado una cobertura del 85 %, en relación al año 2000 que tenía una cobertura del 60 %, con la implementación de sistemas nuevos, (Quichinche, San Pablo) y además el mejoramiento de sistemas existentes, Selva Alegre, ayuda a sistemas comunitarios Ilumán, Peguche, Sumak-Yaku) entre otros. La Municipalidad de Otavalo, cuenta con estudios hidrológicos e hidrogeológicos, para optimizar el aprovechamiento de las vertientes que abastecen la ciudad de Otavalo, para así garantizar la dotación del líquido vital por los próximos 50 años., como por ejemplo el Estudio Hidrológico e Hidrogeológico para Optimizar el aprovechamiento de las vertientes que abastecen el sistema de Agua Potable de la Ciudad de Otavalo realizado en el 2006, por el Ing. Raúl Vega Calderón. La municipalidad de Otavalo ha invertido en agua potable y alcantarillado desde el año 2000 al 2004, $2,254.155, 00 dólares; del 2005 al 2009, $9’769,626.30 dólares y en el año 2010 un total de $801.442,78 dólares, tanto para el área Urbana como Rural según la rendiciones de cuentas 2000-2004, 2005 -2009 y 2010. En energía eléctrica de la ciudad de Otavalo, en el periodo 2005 al 2009, realizó proyectos cuya inversión total fue de $ 796.042 dólares. Evolución de las necesidades básicas. Comparando en el periodo 2000 al 2010, periodos en los que se realizan los censos y el Plan de vida del 2000 demuestra un crecimiento notable en cuanto a infraestructura y abastecimiento de agua potable al interior de la vivienda, según el plan de vida alcanzaba el 43.1%, para el censo 2010 ascendió a 72.39%. En cuanto a eliminación de aguas servidas en el censo 2010 se presenta un 59.24% en comparación con un 40% obtenidos del Plan de vida del cantón, es decir mejoró estos servicios, para ello la municipalidad ha invertido más de $ 5’000.000 de dólares, y la inversión que se realiza en este tipo de obras supera a lo que se recauda por concepto de servicios de agua potable y alcantarillado realizado en esta administración (Ver Gráfico 7).

58

Gráfico 7. Indicadores de agua y alcantarilladlo de San Luis de Otavalo a nivel urbano.

80,00% 60,00% 2001 40,00%

2010

20,00% 0,00% AGUA POTABLE

ALCANTARILLADO

Fuente: INEC, Censo 2010, Plan de Vida 2000 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Los principales servicios como agua potable y alcantarillado (Ver Gráfico 8) si comparamos del 2001 al 2010 vemos que del 49% de acceso en agua potable subió al 79% y en alcantarillado del 47% al 68%. Gráfico 8. Servicios básicos de San Luis de Otavalo.

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Agua potable Los proyectos ejecutados por la Municipalidad de Otavalo a través de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado estuvieron encaminados la ampliación de sistemas de agua potable con la finalidad de garantizar el servicio y mejorar la calidad de vida de los habitantes, con ello las enfermedades de origen hídrico han disminuido. La cobertura actual en el área urbana, según el departamento de Agua Potable del GMO, es del 98 % de cobertura en las parroquias Urbanas San Luis y El Jodan y en el área rural del 37% correspondientes a la periferia, mientras que los datos del Censo 2010 para San Luis de Otavalo zona urbana un 82,78% de acceso y en lo rural 17,22%, de acceso los datos analizados corresponden a cobertura y acceso ya que la municipalidad tiene cubierta en infraestructura de redes prácticamente toda la ciudad y

59

el acceso es menor ya que si bien existen redes no hay edificaciones y el censo de realizo a vivienda (Ver Tabla 12 y Gráfico 9). Tabla 12. Servicio de Agua Potable de San Luis de Otavalo comparativo Censo 2010-GMO. Indicador de Agua Otavalo zona Urbana Otavalo zona Rural Potable según GMO COBERTURA Agua potable, tubería dentro de la vivienda

98,00%

37%

Indicador de Agua Potable CENSO 2010

Otavalo zona Urbana

Otavalo zona Rural

82.78%

17.22%

ACCESO Agua potable, tubería dentro de la vivienda

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Gráfico 9. Cobertura (a) y Acceso (b) de Agua Potable por tubería a)

b)

CENSO 2010 ACCESO 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00%

GMO 2010 COBERTURA 100,00% 50,00% 0,00%

URBANO

RURAL

URBANO

RURAL

Fuente: INEC, Censo 2010; GMO, 2011. Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

La infraestructura que tiene Otavalo en cuanto a la tubería instalada de una manera constante ha sido reemplazada, de asbesto a hierro dúctil o a PVC, en las líneas de conducción, con tuberías que van desde 40 mm hasta 300mm (Ver Figura 26).

60

Figura 26. Servicio de Agua Potable de San Luis de Otavalo GMO.

Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Las fuentes superficiales de captación de agua, constituyen 63% (2.53 m3/s) versus 1.5 m3/s que se obtienen de aguas subterráneas que afloran en forma de vertiente y son el 37%, lo cual evidencia que el potencial del recurso en agua está en el subsuelo que posee el Cantón.

61

Los caudales concesionados totales según las cuencas principales de estudio, son: -

Cuenca del Río Jatunyacu

3264.05 l/s

(80.9%)

-

Cuenca del Río Tejar

699.01 l/s

(17.3%)

-

Cuenca de la Laguna de Mojanda

74.10 l/s

(1.8%)

El sistema de agua potable para la ciudad de Otavalo, esta abastecido por 5 vertientes (Punyaro, La Magdalena, Neptuno, San Francisco y Turupamba), que alimentan a 6 subsistemas: Subsistema A – Sector Norte; Subsistema B – Sector Sureste; Subsistema C – Sector Alto Suroeste; Subsistema D – Sector Centro Sur; Subsistema E – Sector Nororiental; y Subsistema F – Sector Norte.56,5 l/s actualmente son utilizados provenientes de la vertiente La Magdalena; 13.8 l/s de la vertiente Neptuno; y 5.2 l/s de la vertiente San Francisco. También es de notar que el caudal concesionado a favor del Municipio de Otavalo en la sentencia 798 correspondiente a la Vertiente Punyaro es de apenas 60.0 l/s, cuando actualmente en promedio de esta fuente se está utilizando 130.0 l/s. Contrariamente, de la vertiente Turupamba se posee una concesión de 15.0 l/s, pero en la actualidad se captan un promedio de 9.0 l/s. Caudales firmes de las vertientes que actualmente sirven como fuente de abastecimiento al Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Otavalo, cuya identificación y resultado consta en el Cuadro 2. Cuadro 2. Cuantificación de la Oferta (Caudales de Vertientes - Sistema AAPP de Otavalo) Ubicación (SAM56) Vertiente

Longitud

Latitud

Cota

Fecha Aforo

Caudal Aforado

Caudal Firme

l/s

l/s

Punyaro

804.221

10’024.843

2.560

17 Feb/06

160.28

152.27

La Magdalena

805.179

10’024.018

2.595

4 Mar/06

59.50

56.52

Turupamba

800.185

10’022.110

2.930

17 Feb/06

9.84

8.36

San Francisco

801.326

10’024.106

2.720

17 Feb/06

6.10

5.19

Neptuno

805.325

10’025.390

2.535

23 Feb/06

14.12

13.77

TOTAL OFERTA=

236.11

Fuente: GMO.Estudio Hidrológico e Hidrogeológico para Optimizar el aprovechamiento de las vertientes que abastecen el sistema de Agua Potable de la Ciudad de Otavalo realizado en el 2006, por el Ing. Raúl Vega Calderón.

Desde el año 2006 viene existiendo un déficit en el sector B correspondiente a la

fuente del Neptuno ( bombeo) con menos 1,1 a 5 lts./s. y que abastece a los sectores alto sur este ; en el sector C correspondiente a las fuentes Turupamba (por gravedad), de menos 7,4 lts./s. y San Francisco 10,0 a 15,0 lts./s., que abastece a los sectores alto sur Oeste, mientras que los sectores A de la fuente La Magdalena que abastece por gravedad a los sectores centro norte, Punyaro que abastece a la zona Centro Sur

62

no tiene a este año déficit al igual que los sectores a los sectores D, E,F que abastecen a los sectores centro sur, nor oriente y norte por bombeo 60 lts/s.

Tabla 13. Subsistemas Distribución de AAPP de Otavalo. SUBSISTEMA

SECTOR

FUENTE

SISTEMA

A

Centro - Norte

La Magdalena

A Gravedad

B

Alto Sur - Este

Neptuno

A Bombeo

C

San Francisco y Alto Sur - Oeste Turupamba

A Gravedad

D

Centro - Sur

Punyaro

A Bombeo

E

Nor - Oriente

Punyaro

A Bombeo

F

Norte

Punyaro

A Gravedad

Fuente: GMO.Estudio Hidrológico e Hidrogeológico para Optimizar el aprovechamiento de las vertientes que abastecen el sistema de Agua Potable de la Ciudad de Otavalo realizado en el 2006, por el Ing. Raúl Vega Calderón

La conexión de agua, en Otavalo, se lo realiza por diferentes medios, por ejemplo por tubería dentro de la vivienda 9.355 viviendas equivalente al 71,99%; el 21,97% por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio, lote o terreno; el 3,00% por tubería fuera del edificio, lote o terreno y el 3,01% no recibe agua por tubería sino por otros medios. Tabla 14. Conexión del AAPP de San Luis Otavalo.

Conexión del agua Nombre de la Parroquia

OTAVALO

Por tubería dentro de la vivienda

Por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio, lote o terreno

Por tubería fuera del edificio, lote o terreno

No recibe agua por tubería sino por otros medios

9355

2856

391

392

71,99%

21,97%

3,00%

3.01%

Total

12994

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

El abastecimiento de agua potable en San Luis de Otavalo, se lo realiza por diferentes medios, red pública, de pozo, de río, vertiente, acequia o canal, de carro repartidor y de agua lluvia. El 87,67% de la población tiene acceso al agua a través de red pública, el 2,48% de pozo; el 11,81% de Rio, Vertiente, Acequia o Canal; el 0,35% de carro repartidor y el 1,67% por otro medio como puede ser agua lluvias.

63

Tabla 15. Fuente de abastecimiento AAPP de Otavalo. ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

PARROQUIA

Otavalo San Luis

DE RED PUBLICA

DE POZO

DE RIO, VERTIENTE, ACEQUIA O CANAL

DE CARRO REPARTIDOR

OTRO (Agua lluvia/albarrada)

10.873

323

1.535

46

21

87,67%

2,49%

11,81%

0,35%

71,67%

TOTAL

12.994

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Según el estudio Hidrológico e Hidrogeológico para Optimizar el aprovechamiento de las vertientes que abastecen el sistema de Agua Potable de la Ciudad de Otavalo realizado en el 2006, por el Ing. Raúl Vega Calderón, los recursos hídricos de las cuencas de los ríos Jatunyacu y Tejar, son un componente crucial para la planificación futura del desarrollo de la ciudad, con la finalidad de optimizar el aprovechamiento de las vertientes que abastecen el Sistema de Agua Potable de Otavalo. Para Otavalo, se reporta una concesión de 1,790 lps para un rango de altura de 2,532 a 4,000 metros de altura. Si consideramos la importancia de las fuentes de agua, de un total de 37 reportadas, tenemos que el 68% son vertientes, mientras que el 19% son acequias. En cuanto al uso, el 54% es para uso doméstico y el 27% para riego, preferentemente. El 72.75% de la población cantonal tiene acceso al agua a través de red pública, el 10.86% se provee de pozo, el 22.61% se provee de fuentes como río, vertiente, acequia o canal, el 0.54% se provee de carro repartidor y el 1.73% se provee del líquido vital por medio de aguas lluvias (Ver Tabla 16 y Gráfico 10).

64

Tabla 16. Abastecimiento AAPP del Cantón Otavalo

Otavalo Dr. Miguel Egas Cabezas Eugenio Espejo González Suárez Pataquí San José de Quichinche San Juan de Ilumán San Pablo San Rafael Selva Alegre TOTAL

Total

Otro (Agua lluvia/albarrada)

De carro repartidor

De pozo

De red pública

PARROQUIAS

De río, vertiente, acequia o canal

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

10.873 323 1.535 46 217 12.994 729 33 320 1 32 1.115 843 43 850 2 53 1.791 777 21 493 28 1.319 27 12 38 1 78 845 125 792 1 53 1.816 1.215 90 563 1 36 1.905 1.722 15 629 52 2.418 1.025 13 267 2 45 1.352 179 9 210 3 401 18.235 684 5.697 137 436 25.189

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

El acceso al agua para consumo no es un problema crítico. Un 80% de la población del cantón, tiene acceso al agua, sin embargo en cuanto a su calidad existen requerimientos de potabilización urgentes. Esta información está basada en el número de acometidas registradas por las Juntas Administradores de Agua de las comunidades. Para Otavalo (ciudad, cabecera cantonal), se considera que el consumo per-cápita de agua es de 241 l/habitante*día, (GMO, Benavides, 2011, comunicación personal) lo que está por sobre la norma internacional de 150 l/habitante*día destinado para vivienda. Según el censo de población 2010, la población cantonal es de 104.874 habitantes, las parroquias San Luis y el Jordán en conjunto tienen 52.753 habitantes y la cabecera cantonal en su parte urbana, 39.354 habitantes. Si se asume el mismo consumo percápita para todo el cantón, los caudales consumidos diariamente en todos los casos se resumen en la Tabla 17.

65

Tabla 17.Abastecimiento de AAPP del Cantón Otavalo. Tipo de Población

Cantonal

Habitantes

Consumo percápita(l/hab.dia)

Consumo estimado 3 (m /día)

104.874

241

25.274,6

Cabecera (Urbana + Rural)

52.753

241

12.713,5

Cabecera (Solo urbana)

39.354

241

9.484,.3

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

En el casco urbano se tiene 8270 medidores de agua es decir un 85 % de la población tiene el servicio de agua de buena calidad. El municipio regula la distribución del agua en 5 parroquias: San Pablo Quichinche Selva Alegre, Pataquí Peguche. Algunos sistemas de agua (red pública) son administrados por municipalidad de Otavalo, entre estas tenemos: el sistema de agua la parroquia Selva Alegre 2.5l/s a 146 usuarios, Pataquí 3l/s a 70 usuarios, San Pablo 7l/s a 1055 usuarios, Peguche 7l/s a 760 usuarios y en Quichinche 5l/s a 340 usuarios. En el resto de las parroquias la administración corresponde a las diferentes juntas que existen, como por ejemplo: el proyecto Zumayacu, en Ilumán proyecto la Bolsa o Guanancy, Gualsaqui, Pijal, Tangalí, Perugachi, Cambugán, Padre Chupa, Taminanga entre otras y la microempresa comunitaria de agua potable y alcantarillado de San Rafael ECAPASR. El agua proviene directamente de las laderas y páramos y llega a los hogares por procesos de captación y entubamiento simples. En cuanto a la salud, este es un asunto muy importante pues el agua entubada clorada no es suficiente para garantizar el bienestar de la población lo cual se ve reflejado en los datos de tratamientos de enfermedades que el sub-centro de salud de la parroquia posee. El Ingreso corriente o Ingreso propio por concepto de tarifas de agua potable es el 11,5% $ 467.460,95 del presupuesto del 2010 equivalente a $ 4’249.645. Categoría Domestica. Son todos los suscriptores que utilizan los servicios con el objeto de atender las necesidades vitales los mismos que pagarán las tarifas que se presentan en la Tabla 18.

66

Tabla 18. Costo de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Categoria Domestica. CATEGORIA DOMESTICA

RANGO BASICO 1 2 3 4 5

TARIFA TAR. ALC. TOTAL $ FACTURACIO CONSUMO M3 BASICA $ MES TARIFA A.P. $ M3 $M3 M3 N $ MES 0 20 2,48 0.112 0,012 0,124 2,48 21 40 0,127 0,014 0,141 5,64 41 60 0,192 0,020 0,212 12,72 61 100 0,213 0,022 0,235 23,5 101 200 0,234 0,024 0,258 51,6 201 en adelante 0,256 0,027 0,283 56,88

Fuente: Reg. Ofic. Nº441 de Octubre 2004 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Categoría Comercial.- Se entiende el abastecimiento de agua a inmuebles o locales que están destinados a fines comerciales. Tabla 19. Tabla 19. Costo de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Categoría Comercial

CATEGORÍA COMERCIAL

RANGO BÁSICO 1 2 3 4 5

CONSUMO M3 0 20 21 40 41 60 61 100 101 200 201 en adelante

TARIFA BÁSICA MES 3,53

$ TARIFA A.P. $ TAR. ALC. TOTAL $ FACTURACIÓN M3 $M3 M3 MES 0.160 0,017 0,177 3,53 0,176 0,018 0,194 7,74 0,256 0,027 0,283 16,98 0,277 0,029 0,306 30,6 0,298 0,031 0,329 65,8 0,319 0,033 0,352 70,75

$

Fuente: Reg. Ofic. Nº441 de Octubre 2004 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

CategoríaIndustrial.- Se entiende el abastecimiento de agua a inmuebles o locales que están destinados a actividades industriales. Tabla 20. Tabla 20. Costo de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Categoría Industrial

CATEGORÍA INDUSTRIAL

RANGO BÁSICO 1 2 3 4 5

CONSUMO M3 0 20 21 40 41 60 61 100 101 200 201 en adelante

TARIFA BÁSICA MES 5,28

$ TARIFA A.P. $ TAR. ALC. TOTAL $ FACTURACIÓN M3 $M3 M3 MES 0,239 0,025 0,264 5,26 0,266 0,026 0,282 11,28 0,362 0,038 0,4 24 0,383 0,04 0,423 42,3 0,405 0,042 0,447 89,4 0,426 0,044 0,47 94,47

Fuente: Reg. Ofic. Nº441 de Octubre 2004 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

67

$

Calidad del Agua Calidad del agua de consumo humano de la ciudad de Otavalo Según el Instituto Nacional Ecuatoriano de Normalización (INEN) el agua potable es el agua cuyas características físicas, químicas y microbiológicas han sido tratadas a fin de garantizar su aptitud para consumo humano. La Norma aplicada por el INEN para el agua potable es la 1108, en dondeel límite máximo permisible representa un requisito de calidad del agua potable que fija dentro del ámbito del conocimiento científico y tecnológico del momento un límite fuera del cual el agua deja de ser apta para consumo humano. Los parámetros que establece dicha norma para aguas de consumo humano denominadas potables se puede visualizar en la Tabla 21 señala los parámetros en los que se encuentra el agua de consumo para la ciudad de Otavalo, bajo la administración de la municipalidad. Tabla 21. Valores permisibles para de consumo humano Parámetro

Unidad

Valor permisible

pH

Unidades

6,5 - 8,5

Color

Pto-color

15

Turbiedad

UNT

5

mg/l

1000

Hierro total (Fe )

ppm

0.3

Manganeso (Mn2+)

ppm

0.1

Amoniaco (NH3)

Sólidos Totales Disueltos 3+

ppm

1.2

(NO3-)

ppm

44

Nitritos (NO2-)

ppm

0

ppm

200

ppm

1.5

ppm

0.3

Coliformes Totales

UFC

0

Coliformes fecales

UFC

0

Nitratos

Sulfatos

(SO42-)

Flúor (F-) Fosfátos

(PO43-)

Fuente: INEN Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

68

Tabla 22. Análisis físico-químico-microbiológico de las Otavalo, antes del proceso de potabilización.

fuentes de agua

de la ciudad de

Magdalen a Nueva

Magdalen a Vieja

Vertiente Preñadilla (Peguche)

Vertiente junto a gradas (Peguche)

Quichinche

San Juan

Punyaro

Neptuno

San Francisco/ Turupamb a

6,84

6,81

7,30

6,95

7,18

7,01

7,41

7,11

7,3

Parametro

Expresado como

Límite máximo permisible

pH

Unidades

6,5-8,5

Conductividad

uS/Cm.

211

211

217,0

125,1

232

194,6

414

484

184

Color

Pt-Co

5

0

0

0,0

0,0

0

0

0

0

0

Fosforo de fosfatos

P-PO

0,1

0,20

0,18

0,21

0,1

0,16

0,17

0,4

0,48

0,14

Hierro

Fe

0,3

0,03

0,02

0,03

0,08

0,08

0,03

0,04

0,04

0,06

Nitrógeno de nitratos

N-NO3

10

0,9

0,1

1,1

0,9

1,6

1,1

2,6

1,9

0,7

Nitrógeno de nitritos

N-NO2

0,0

0,000

0,001

0,000

0,000

0,000

0,000

0,001

0,001

0,002

Nitrógeno amoniacal Sólidos Totales disueltos

N-NH3

1,0

0,00

0,01

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,01

0,13

mg. STD/I

1000

100

100

103

59

110

92

197

232

87

Sólidos Totales

mg. ST/I

176

172

176

132

184

152

276

288

200

Turbiedad

N.T.U.

5

1,1

1,1

1,2

1,5

1,2

1,2

1,1

1,1

1,2

Coliformes Totales

ufc/100 ml.

ausencia

0

0

0

1

6

2

0

3

2

Coliformes Totales

ufc/100 ml.

ausencia

0

0

0

0

0

0

0

0

0

E coli

ufc/100 ml.

ausencia

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Fuente: GMO, 2006. Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

El análisis físico- Químico muestran que las vertientes se encuentran dentro de su rango de comportamiento de calidad de agua y que en su mayoría cumple con la Norma. Se puede observar que la concentración de fosfatos está en su mayoría sobre lo que indica la norma, por lo que se debe tener cuidado de que el sol incida sobre el agua, ya que este elemento favorece el crecimiento de algas por el proceso de fotosíntesis. No hay repercusiones en la salud, debido a que el cuerpo humano requiere de un suministro diario de 800 mg. En dieta alimenticia, la presencia de bacterias en las vertientes nos indica la necesidad de desinfectar el agua antes de su distribución. Alcantarillado Según estimaciones de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado, alrededor de 15 mil descargas de aguas residuales domiciliarias desembocan en los ríos tejar y Machangara, que atraviesan por la ciudad de Otavalo y los contaminan. Para descontaminar esos recursos hídricos, el municipio está por iniciar un proyecto que contempla la implementación de un sistema de interceptores paralelos (colectores marginales) en sus márgenes; estos recogerán las aguas servidas domiciliarias, para trasladarlas hacia la planta de tratamiento, y evitarán que sean descargadas en los ríos.

69

El objetivo es descontaminar los ríos Jatun Yacu, Tejar y Machángara, la planta de tratamiento depurará el líquido en un 98 por ciento. La finalidad es lograr el tratamiento de 300 litros por segundo de aguas servidas, provenientes de la urbe y de las citadas comunidades, con ello, una vez que se recuperela calidad del agua, se prevé utilizar las márgenes de los ríos para proyectos de recreación, como la construcción de parques lineales y, sobre todo, mejorarán las condiciones sanitarias en la ciudad. Todas las tuberías existentes son de hormigón simple y funcionan en su mayor parte como un sistema combinado, solamente en los sectores que están en el reCuadro del mapa adjunto tienen separado el alcantarillado combinado y pluvial como en el sector del Barrio La Victoria, y la calle Pedro Alarcón, en el 2008 se construyó el Colector pluvial en el ingreso norte de la ciudad de Otavalo, en este mismo año se procede a realizar los estudios del Alcantarillado mixto y de la protección de laderas, otro grave problema existe en el sector de la escuela José Martí que se realizó obras de conducción y protección de lodos. Actualmente la cobertura del servicio de alcantarillado en la zona urbana es de un 96,64% de cobertura según datos del GMO y de acceso un 85% según datos Censo 2011, en tanto que para el área periférica (comunidades) es muy baja, para la mayoría de comunidades tienen soluciones individuales, el sistema existente de alcantarillado de la zona urbana descarga en forma directa a los ríos de la ciudad. Hasta antes del 2010, la competencia de brindar estos servicios, fue del Gobierno Provincial de Imbabura y no de la municipalidad de Otavalo. Desde el año 2000 al 2010 se construyeron 80,45 Kilómetros de alcantarillado y en el año 2011 se realizaron 9,2 Km. La principal Obra fue la Construcción del Embovedado del rio Machángara (tramos Neptuno calle Quiroga, y entre las calles García Moreno y Juan Montalvo). La municipalidad de Otavalo desde el año 2000 al 2004, ha invertido $ 2,254.155,00 dólares; del 2005 al 2009 los recursos invertido suman $ 4’605.000 dólares y para el año 2010 la inversión totaliza $ 801.442,78 dólares, tanto para el área Urbana como Rural, según la rendiciones de cuentas 2000-2004, 2005 -2009 y 2010. En el cantón según el censo 2010, el 59.24% de la población posee este servicio conectado a la red pública de alcantarillado, el 13.91% utiliza pozo séptico en especial en el área rural de San Luis de Otavalo y en San Pablo, el 9.25% utiliza los pozos ciegos, el 1.89% de la población descarga directamente al río, lago o quebrada, el 4.99% utiliza letrina y el 10.69% de la población no tiene este servicio (Ver Tabla 23).

70

Tabla 23.Tipo de servicio higiénico o escusado

Tipo de servicio higiénico o escusado Conectado a red pública de alcantarillado

Conectado a pozo séptico

Conectado a pozo ciego

Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada

Letrina

No tiene

Total

Nombre de la Parroquia OTAVALO

9504

73,14%

1043

8,03%

773

5,95%

311

2,39%

369

2,84%

994

7,65%

12994

DR. MIGUEL EGAS CABEZAS

613

54,98%

140

12,56%

120

10,76%

29

2,60%

89

7,98%

124

11,12%

1115

EUGENIO ESPEJO (CALPAQUI)

752

41,99%

402

22,45%

215

12,00%

8

0,45%

143

7,98%

271

15,13%

1791

GONZÁLEZ SUAREZ

387

29,34%

382

28,96%

253

19,18%

6

0,45%

142

10,77%

149

11,30%

1319

PATAQUÍ

46

58,97%

8

10,26%

3

3,85%

4

5,13%

2

2,56%

15

19,23%

78

SAN JOSÉ DE QUICHINCHE

582

32,05%

389

21,42%

282

15,53%

36

1,98%

135

7,43%

392

21,59%

1816

SAN JUAN DE ILUMAN

1310

68,77%

204

10,71%

142

7,45%

14

0,73%

22

1,15%

213

11,18%

1905

SAN PABLO

1218

50,37%

591

24,44%

246

10,17%

6

0,25%

114

4,71%

243

10,05%

2418

SAN RAFAEL SELVA ALEGRE

449 63

33,21% 15,71%

253 92

18,71% 22,94%

245 53

18,12% 13,22%

4 60

0,30% 14,96%

226 16

16,72% 3,99%

175 117

12,94% 29,18%

1352 401

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Según el censo 2010, el servicio Conectado a red pública de alcantarillado en la ciudad de Otavalo el 73,14%,en la parroquia Miguel Egas es el 54,98%, en Eugenio Espejo es el 41,99% , en González Suarez es el 29,34%, en Pataquí el 58,97%, en San José de Quichinche el 32,05%, en Ilumán el 68,77% ,en San Pablo es el 50,37% en San Rafael es el 33,21% y en la parroquia de Selva Alegre es el 15,71% de viviendas (Ver Gráfico 10). Gráfico 10. Tipo de servicio Conectado a red pública de alcantarillado

80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Según el censo 2010, las viviendas que se encuentran conectadas a pozo séptico en la ciudad de Otavalo el 8,03%,en la parroquia Miguel Egas es el 12,56%, en Eugenio Espejo es el 22,45% , en González Suarez es el 28,96%, en Pataquí el 10,26%, en San José de Quichinche el 21,42%, en Ilumán el 10,71% ,en San Pablo es el 24,44% en San Rafael es el 18,71% y en la parroquia de Selva Alegre es el 22,94% de viviendas (Ver Gráfico 11).

71

Gráfico 11. Tipo de servicio higiénico o escusado conectado a pozo séptico 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00%

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración equipo consultor

Según el censo 2010, las viviendas que se encuentran conectadas a pozo ciego en la ciudad de Otavalo representan el 5,95%; en la parroquia Miguel Egas suman 10,76%; en Eugenio Espejo totalizan 12,00%; en González Suarez representan 19,18%; en Pataquí suman 3,85%; en San José de Quichinche, representan 15,53%; en Ilumán equivalen 7,45%;en San Pablo suman 10,17%; en San Rafael, representan 18,12% y en la parroquia de Selva Alegre suman 13,22% de las viviendas (Ver Gráfico 12). Gráfico 12 Tipo de servicio higiénico o escusado conectado a pozo ciego.

20,00% 18,00% 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00%

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Según el censo 2010, las viviendas que se encuentran conectadas con descarga directa al mar, río, lago o quebrada en la ciudad de Otavalo significan el 2,39%;en la parroquia Miguel Egas suman 2,60%; en Eugenio Espejo totalizan 0,45%; en González Suarez suman 0,45%; en Pataquí llegan al 5,13%; en San José de Quichinche representan 1,98%; en Ilumán suman 0,73%; en San Pablo alcanzan 0,25%; en San Rafael suman 0,30% y en la parroquia de Selva Alegre significan el 14,96% de viviendas (Ver Gráfico 13).

72

Gráfico 13. Tipo de servicio higiénico o escusado conectado con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00%

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Según el censo 2010, las viviendas que se encuentran conectadas a letrina, en la ciudad de Otavalo el 2,84%;en la parroquia Miguel Egas es el 7,98%; en Eugenio Espejo es el 7,98%; en González Suarez es el 10,77%; en Pataquí el 2,56%; en San José de Quichinche el 7,43%; en Ilumán el 1,15%;,en San Pablo es el 4,71%; en San Rafael es el 16,72% y en la parroquia de Selva Alegre es el 3,99% de viviendas . Gráfico 14 Tipo de servicio higiénico o escusado conectado a letrina 18,00% 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00%

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Según el censo 2010, las viviendas que no tienen ningún tipo de servicio higiénico, en la ciudad de Otavalo son 7,65%;en la parroquia Miguel Egas es el 11,12%; en Eugenio Espejo es el 15,13%; en González Suarez es el 11,30%; en Pataquí el 19,23%; en San José de Quichinche el 21,59%; en Ilumán el 11,18%; en San Pablo es el 10,05%

73

en San Rafael es el 12,94% y en la parroquia de Selva Alegre es el 29,18% de viviendas (Ver Gráfico 15). Gráfico 15. No tiene ningún tipo de servicio higiénico.

30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00%

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

En el área rural las parroquias que circundan el Lago San Pablo va aparar a los cuerpos receptores de las descargas de aguas servidas, en la cuenca del río Itambi y el Lago San Pablo. El lago tiene un afluente principal que es el río Itambi cuya superficie de aporte es alrededor del 75% del área total de la cuenca y por lo tanto según Gunkel (1998), es la principal fuente de entrada de contaminantes al lago, también cuenta con una sola salida superficial natural conocida con los nombres de Desaguadero o Jatuncocha. Actualmente el único sistema de tratamiento que está funcionando en la cuenca del lago San Pablo es una Planta ubicada en la comunidad de San Miguel Bajo, la cual trata las aguas provenientes de Cuatro Esquinas, San Rafael y San Pablo. Existen 2 plantas de tratamiento de las aguas servidas, que están en proceso de construcción ubicadas en el sector Cachiviro y Huaycupungu, en el lago San Pablo. Los Estudios del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de las Aguas Servidas de las Poblaciones de la Cuenca del Lago San Pablo tuvieron una inversión de $ 60.902,40 dólares y servirán para 30.000 usuarios. Se han llegado a definir un total de 14 sistemas de evacuación, tratamiento y descarga de las aguas servidas, que al momento se encuentran construidos pero no están en funcionamiento En las parroquias casi en todas las cabeceras parroquiales el sistema de alcantarillado se encuentra colapsado, por los diámetros pequeños (20,30 y 40 mm) de la tubería por lo que se hace necesaria una revisión total del sistema de alcantarillado de las áreas urbanas parroquiales, aclarando que antes del 2010 no era competencia del Gobierno Municipal de Otavalo, sino del Gobierno Provincial de Imbabura.

74

En el caso de la ciudad de Otavalo, de 12.994 viviendas, 9.504 viviendas, están conectadas a la red pública de alcantarillado o sea el 73,14%; conectado a pozo séptico el 8,02%; a pozo ciego el 5,94%; con descarga directa a lago quebrada o rio, el 2,39%; con letrina 2,83%; y, no tiene 7,64%. De la totalidad de aguas del sistema de alcantarillado de la ciudad de Otavalo, el 50,5% drena hacia el río Machángara, el 43,5% hacia el río Tejar y el 6% restante hacia el río Jatunyacu, sin ningún tratamiento previo. Las condiciones de contaminación de los ríos es alta, debido a que son receptores y sumideros de efluentes provenientes de alcantarillados, industrias y basuras en quebradas, entre otros. La disposición de aguas residuales o desechos en cuerpos de agua contribuyen apreciablemente a aumentar las concentraciones de nutrientes que fertilizan las aguas y de materia orgánica que demanda oxígeno para la oxidación. De esta manera se degrada la calidad de las aguas receptoras y resultan menos aptas para usos benéficos y en ocasiones se producen efectos drásticos sobre los ecosistemas acuáticos. La mayoría de las comunidades no tiene acceso al servicio. Las aguas servidas (lavandería, duchas, cocina) son descargadas en los terrenos cercanos o en los caminos mientras que las excretas son dispuestas en pozos sépticos, letrinas. Descargas de efluentes La Figura 27 presenta el mapa de descargas del alcantarillado a los principales cuerpos de agua que atraviesan la ciudad de Otavalo. El relevamiento cartoGráfico ha permitido identificar 28 puntos de descarga del alcantarillado mixto. También se incluyen dos puntos de descarga referenciados mediante GPS de descargas diferentes a las urbanas: Desechos animales del camal Desechos vertidos por planta textil

75

Figura 27. Ubicación de puntos de descarga de alcantarillado.

Fuente: Plano de alcantarillado GMO, Trabajo de campo PDOT Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

Estos puntos se distribuyen en los dos sistemas hídricos locales: Río el Tejar y río Jatunyacu, de acuerdo a la Tabla 24. Tabla 24. Distribución de las descargas en los ríos Locales Sistema Jatunyacu

Tejar

Cuerpo de Agua Q.Desaguadero R.Jatunyacu Q.Quilicuhuaycu Q.Paccha Q.Guaytara Q.Imbabura R.Tejar Q. Afluentes Tejar Total general

Camal

Textil

Total general

Urbano 4 2 3 5 1

1 1 1

1

8 7 30

4 2 3 5 1 1 9 7 32

Fuente: Plano de alcantarillado GMO, Trabajo de campo PDOT. Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

La mayor parte de puntos de descarga (26) de todo tipo se realizan sobre los afluentes o directamente sobre las aguas del río el Tejar, y los 6 restantes sobre el Jatunyacu, siendo el primero, por lo tanto, el que requiere de la mayor atención, e inversión para

76

cumplir con lo expuesto en el TULAS referente a las aguas naturales, tomando en cuenta los usos que aguas abajo se da al recurso de estos cuerpos y sin cambio de las servidumbres ecológicas que se produjeran por los proyectos emprendidos. Colectores. La ciudad de Otavalo, es una urbe de importante crecimiento poblacional y económico, sustentado en su industria turística, comercio y actividades agrícolas de las zonas periurbanas. Paralelo a dicho crecimiento poblacional, se ha experimentado el incremento de la demanda de los distintos servicios públicos, entre ellos los servicios sanitarios básicos de alcantarillado. En efecto, la extensión e intensificación del uso del suelo de la ciudad en vialidad, edificaciones de vivienda y demás equipamiento urbano, han generado progresivamente mayores caudales de aguas residuales y escorrentía superficial que en varios casos sobrepasan la capacidad hidráulica de las redes de alcantarillado existentes y adicionalmente elevan los niveles de contaminación de las aguas de las quebradas y ríos que reciben tales descargas directas. Un importante estudio tendiente a mejorar y ampliar la cobertura de dicho servicio, fue desarrollado por la consultora PLATEC en el año 1995. No obstante, las obras previstas en dicho proyecto, han sido ejecutadas parcialmente, en función de las disponibilidades financieras de la administración municipal. Habiendo transcurrido más de una década desde la terminación del referido estudio, el Gobierno Municipal de Otavalo determinó la necesidad de validar, actualizar y complementar los diseños de los componentes principales del sistema, de manera que estos se ajusten a las nuevas condiciones urbanísticas de la ciudad. Con estos antecedentes, llevó a cabo el proceso pertinente a través del cual se seleccionó y contrató a la empresa COPADE para su realización. El estudio se enfoca a diseñar las obras de infraestructura necesarias que permitan mejorar el servicio y ampliar su cobertura superando los siguientes problemas identificados:  Inexistencia de servicio para evacuación de aguas residuales y/o pluviales en algunos sectores de la ciudad.  Afectaciones a las vías, originadas por excesos de escorrentía superficial que fluye por aquellas, en sectores que carecen de sistemas de alcantarillado para drenaje pluvial y en sectores en los cuales dichos sistemas presentan deficiencias de capacidad hidráulica para evacuar dicha escorrentía durante precipitaciones intensas, originándose desbordes hacia las vías.  Sobrecarga hidráulica de algunas redes de alcantarillado sanitario a través de las cuales se efectúa la evacuación parcial de la escorrentía pluvial. Este uso indebido de una red sanitaria, además de no posibilitar el adecuado drenaje de los caudales de escurrimiento superficial, ocasiona frecuentes taponamientos de los colectores debido a la acumulación de material arrastrado.

77

 Contaminación de las aguas de las quebradas y los ríos principales que atraviesan la ciudad (Machángara, Tejar y Jatunyacu), debido a las descargas directas de aguas residuales, lo cual desmejora la calidad ambiental de dichos cuerpos hídricos, restringiendo sus potenciales usos de tipo paisajístico y recreativo, y constituyéndolos en un factor de amenaza para la salud pública. En consecuencia, el proyecto considera los siguientes objetivos particulares:  Ampliar la cobertura del sistema de alcantarillado y mejorar las condiciones actuales del mismo para el drenaje tanto de aguas residuales como de escorrentía pluvial.  Conseguir el saneamiento de los ríos que atraviesan la ciudad, minimizando las descargas directas de aguas residuales a sus cauces y brindando un nivel adecuado de depuración al agua residual, previa su descarga a un cuerpo receptor en función de los usos previstos para el mismo.  Con respecto al alcance, el proyecto prevé el desarrollo de los siguientes estudios:  Evaluación hidráulica de los colectores principales de las redes de recolección y rediseño de los colectores principales con déficit de capacidad hidráulica.  Diseño de nuevas redes de colectores en sectores que carecen del servicio así como en sectores que requieren sustituir los sistemas de alcantarillado sanitario con sistemas combinados para posibilitar el adecuado drenaje de la escorrentía pluvial.  Diseño del sistema de interceptores marginales de los ríos y quebradas que atraviesan la ciudad.  Diseño del sistema de depuración del agua residual. Por ser de mayor interés desde el punto de vista de la oferta actual del servicio, se presenta en el Cuadro 3 los resultados del análisis de los colectores según el tipo de sistema. Cuadro 3.Resumen de colectores, según el tipo de sistema Tipo de sistema Longitud de colectores (Km)

Porcentaje (%)

Sanitario

42.9

37.3

Pluvial

15.7

13.7

Combinado

56.3

49.0

Total

114.9

100

Fuente: Planimetría de colectores Elaboración: COPADE Cía. Ltda.

78

Figura 28. Mapa de cobertura de alcantarillado

Fuente: GMOElaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

Estudio de la calidad del agua residual y del agua de los ríos. Con la finalidad de poder mejorar el tratamiento de los ríos que atraviesan la ciudad se elaboró los Diseños Definitivos Alcantarillado Mixto, Encauzamiento de Aguas Lluvias y Protección de Laderas para la Ciudad de Otavalo Diseños Definitivos – Informe de Alcantarillado y Depuración del Agua Residual.

79

En este estudio, se consideró la configuración de las redes de colectores, así como del sistema hídrico que atraviesa la ciudad, procediendo a seleccionar los puntos de muestreo, de manera que la información sea representativa de la composición del agua residual de la ciudad en el primer caso y permita evaluar los niveles en los que se incrementa la contaminación de los ríos y quebradas, en el segundo caso. La caracterización del agua residual se efectuó en tres descargas principales de subsistemas de alcantarillado, aportantes a los ríos Machángara, Tejar y Jatunyacu, respectivamente. Los resultados permitieron caracterizar al agua residual como de concentración media-baja en carga orgánica y microbiológica y con ello valorar los parámetros requeridos para el análisis y diseño del sistema de depuración. Para evaluar el impacto de las descargas directas de agua residual sobre los cuerpos receptores: ríos Machángara, Tejar y Jatunyacu, se tomaron muestras puntuales en varios sitios representativos de su trayecto, incluyendo su cabecera (antes de potenciales fuentes de contaminación), en su trayecto medio, y previa su confluencia con otros ríos. Los resultados permitieron evidenciar lo siguiente: Existe un creciente nivel de polución orgánica y microbiológica de los cuerpos hídricos como consecuencia de las progresivas descargas de aguas residuales. En sus cabeceras; es decir, antes de recibir descargas de aguas residuales de la ciudad, el agua de los tres ríos es apta para los distintos usos analizados (estético, recreación y agrícola). Luego de recibir las primeras descargas de aguas residuales, el incremento de la concentración microbiológica por sobre el máximo establecido en la normativa ambiental, hace que las aguas de los ríos ya no sean aptas para los usos recreativo y agrícola. De su parte, la presencia visual de material flotante transportado por el agua residual y descargado en los cauces, restringe también el uso de los ríos inclusive para fines estéticos. Las concentraciones de oxígeno disuelto, son superiores a las mínimas establecidas en la normativa ambiental para los distintos usos analizados, hasta aproximadamente los tramos medios de cruce de la ciudad, sin embargo, dichas concentraciones se reducen significativamente en los cauces bajos de los ríos Machángara y Tejar. En síntesis, en condiciones actuales, las aguas de los ríos, en los tramos que atraviesan la ciudad no son aptas para el uso benéfico deseable de tipo estético y eventualmente recreativo mediante contacto secundario, el cual prevé potenciarlo el Gobierno Municipal de Otavalo mediante la conformación de “parques lineales” en ciertos tramos de los cauces de los ríos. La implementación del sistema de interceptores está dirigida justamente a conseguir la recuperación sanitaria y ambiental de los cauces de estos ríos y sus quebradas afluentes. Estudio de oferta, demanda y déficit del servicio. Este análisis se efectuó considerando como alcance del servicio la recolección de agua residual y escorrentía pluvial y en términos de los siguientes parámetros de servicio: área, longitud de vías y población. La síntesis de los resultados de cobertura del servicio se presenta en el Cuadro 4.

80

Cuadro 4. Coberturas de servicio de alcantarillado. Servicio / Sistema Valores y porcentajes de cobertura actual Área

Longitud de vías

Población del área urbana consolidada

Evacuación de aguas residuales (Alcantarillado sanitario o combinado)

487.9 Ha

101.6 Km

30790 Hab

(60.9%)

(81.9%)

(95.0%)

Evacuación de escorrentía pluvial (Alcantarillado pluvial o combinado)

370.5 Ha

75.7 Km

20056 Hab

(46.3%)

(61.0%)

(62.0%)

Fuente: Planimetría de colectores: COPADE Cía. Ltda. Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

Identificación de potenciales sitios de implantación. El análisis se centró en la cuenca baja de los ríos Jatunyacu y Blanco, y en las márgenes del cauce del río Ambi, dentro de los límites del cantón. Se identificaron 6 sitios potenciales, pero con mayor factibilidad técnica solamente los tres siguientes: Sitio No. 1: Margen derecha del río Ambi, en su punto inicial de confluencia de los ríos Tejar y Jatunyacu (sitio considerado en el estudio previo) Sitio No. 2: Ambas márgenes del río Blanco, justamente antes de su confluencia con el río Jatunyacu. Sitio No. 3: Margen izquierda del río Ambi, a aproximadamente 750 m de su inicio, en el predio del balneario “Fuente de la Salud”. Sobre la base de la información previa citada, se desarrolló el análisis comparativo de los aspectos técnicos, económicos y ambientales correspondientes, llegándose a la selección de la alternativa óptima. Las principales obras consideradas en cada etapa son las siguientes: Primera Etapa: a implementarse en el año 2010 consideró lo siguiente: 

Reposición de colectores principales con déficit de capacidad hidráulica.



Construcción de nuevas redes en los distintos barrios, lo cual promoverá y posibilitará su desarrollo urbanístico complementario. Se excluyen las redes indicadas para la segunda etapa.



Implementación de los distintos interceptores.



Implementación de obras generales del sistema de depuración y las dos terceras partes de los módulos correspondientes a tanques Imhoff y Lechos de secado de lodos.

Segunda Etapa: a implementarse en el año 2020, consideró las siguientes obras: 

Unidades complementarias del sistema de depuración módulos de tanques Imhoff y lechos de secado con un tercio de capacidad complementaria, y la implementación del sistema de desinfección (edificación de bodega y dosificación y tanque de contacto).

81



Las redes definidas como de segunda etapa en la urbanización Miravalle, correspondientes a los colectores de las calles transversales. El capítulo correspondiente a la elaboración de presupuestos, determinó los montos de inversión, operación y mantenimiento, así como los costos ambientales para cada una de las alternativas analizadas, valorados a precios de mercado. Como parte del análisis económico, se efectuó la conversión de tales presupuestos a valores actuales y precios de eficiencia, siendo el resumen de los resultados obtenidos los que se presentan en el Cuadro 5.

Cuadro 5. Resumen de los presupuestos correspondientes a cada alternativa, valorados a precios de eficiencia.

Concepto

Valores (USD) Alternativa

Alternativa

No. 1

No. 2

Costos de Inversión 8’163.535

8’187.543

537.545

537.545

Total

8’701.080

8’725.088

Costos de Operación y Mantenimiento

1’377.171

1’377.171

10’078.251

10’102.259

Primera Etapa (2010) Segunda Etapa (2020)

Costos Totales

Fuente: Estudio de Evaluación Financiera, Informe de Factibilidad del presente estudio Elaboración: COPADE Cía. Ltda.

Si bien el costo de la Alternativa No. 2 es ligeramente superior a la de la Alternativa No. 1, el análisis conjunto de los aspectos técnico, ambiental y económico, concluyó con la selección de la Alternativa No. 2 como la más adecuada u óptima a ser complementada a nivel de diseños definitivos. Bases particulares para el diseño del sistema de depuración del agua residual. Para la selección de procesos y diseño de unidades de depuración del agua residual, se consideraron los siguientes aspectos: Los usos del agua del cuerpo receptor y los correspondientes requisitos de calidad establecidos en la legislación vigente. Calidad del agua residual a depurarse. Parámetros hidráulicos y biocinéticos correspondientes a cada unidad del sistema. El análisis efectuado permitió arribar a las siguientes conclusiones respecto de los requerimientos de manejo y depuración del agua residual:

82

 Se hace indispensable la implementación del sistema de interceptores para recuperar la calidad sanitaria y ambiental de los ríos en los trayectos que atraviesan la ciudad, para permitir y promover su uso estético y recreativo.  El problema actual de calidad del agua captada en el río Jatunyacu para su uso en riego en el sistema La Victoria, se solucionará también con la implementación del sistema de interceptores de los ríos.  En las condiciones actuales, el único uso que se hace del río Ambi en el trayecto que atraviesa el cantón Otavalo, es de tipo estético de baja intensidad, debido a lo encañonado y profundo de su cauce en relación a los terrenos planos de sus márgenes altas.  Al existir nuevas fuentes de contaminación cercanas provenientes de las ciudades de Ilumán y Cotacachi, la depuración del agua residual permitiría fundamentalmente brindar condiciones adecuadas para el referido uso estético. en un tramo de aproximadamente 5 Km.  Para cumplir con lo establecido en la legislación ambiental, respecto del uso estético del rio Ambi, se hace necesario implementar un sistema de depuración a nivel primario para la remoción de sólidos y carga orgánica.  El cumplimiento del nivel de reducción de coliformes fecales establecido para la descarga del agua residual depurada, hace necesario el proceso de desinfección. Es importante tomar en cuenta sin embargo que este requisito por sí mismo está desligado del uso del agua del cuerpo receptor, por lo que la depuración microbiológica adquiere real importancia en la medida que los usos de las aguas del río Ambi, así lo requieran. Por tanto, bajo la hipótesis que a futuro, las poblaciones y ciudades ubicadas aguas abajo también depuren sus aguas residuales y además se establezcan y/o intensifiquen usos del agua del río Ambi para actividades agrícolas y/o recreativas, será necesario operar el sistema de desinfección, para asegurar la calidad microbiológica del agua del río. Manejo de aguas industriales. Puesto que el sistema de depuración, está conceptualizado para el tratamiento del agua residual de tipo doméstico, la cual constituye el principal componente de los residuos líquidos generados en la ciudad, es importante que las aguas residuales de tipo industrial que se descarguen al sistema de alcantarillado, no representen cargas contaminantes elevadas y sobre todo que no aporten substancias tóxicas inhibidoras de los procesos microbiológicos contemplados en el sistema de depuración. Para este efecto, corresponde que el Gobierno Municipal en aplicación de lo establecido en la “Ordenanza para la protección de la calidad ambiental en lo relativo a la contaminación por desechos no domésticos generados por fuentes fijas del cantón Otavalo“ (publicada en Registro Oficial No. 181 del 1 de octubre del 2003), implemente un sistema de información, coordinación, vigilancia y control que promueva el cumplimiento de lo establecido en la legislación ambiental nacional y local, de manera que en los casos pertinentes las actividades industriales y comerciales, incluyan como parte de sus procesos, sistemas de manejo y/o depuración adecuada de los residuos líquidos generados.

83

Del análisis efectuado, resultaron los siguientes valores Caudales de diseño para condiciones futuras: o Medio diario de aguas residuales: qs=312 l/s o Máximo horario de aguas residuales: Qs=563 l/s o Máximo horario de aguas combinadas: Qc= 600 l/s Calidad media del agua residual a ser depurada: o Carga orgánica (DBO5): 130 mg/l o Carga microbiológica (CF): 5.19 E06 NMP/100ml o Sólidos suspendidos y sedimentables (SS): 250 mg/l Subsistemas de colectores. Según lo referido en la presentación de los objetivos del proyecto, el estudio considera el diseño de nuevas redes de alcantarillado combinado y pluvial para ampliar la cobertura del servicio en aquellos sectores que actualmente carecen del mismo. Complementariamente, con objeto de mejorar el nivel y la calidad del servicio, se proyecta la sustitución de sistema sistemas de alcantarillado sanitario por alcantarillado combinado, y la sustitución de colectores con déficit de capacidad hidráulica. Una síntesis de los sectores considerados en cada uno de los tipos de intervenciones indicados es la siguiente: Nuevas redes de alcantarillado combinado. Los sectores que actualmente no disponen de redes de alcantarillado, para los cuales han sido proyectados estos sistemas son: Vía a Quiroga Ciudadela de la Cooperativa de transportes Otavalo, que al momento cuenta solamente con alcantarillado sanitario en una de sus calles. Barrios Cotama Norte y Sur Algunas calles de las cooperativas e vivienda: Valle del Amanecer y Selva Alegre en el sector San Juan Tramo de la vía férrea en el sector Copacabana y Panamericana Antigua en el sector Santa Anita. Cuatro tramos a lo largo de la vía Panamericana en el sector Centro-Oeste Subsistema Panamericana Sur Adicionalmente, se proyectan nuevas redes de alcantarillado combinado, para reemplazar a redes de alcantarillado sanitario y por tanto mejorar el nivel de servicio en los siguientes barrios: Miravalle. Jacinto Collahuazo IV Etapa. Marco Proaño Maya II Etapa.

Nuevos colectores de alcantarillado pluvial.

84

De manera específica, se proyectan dos colectores de este tipo, el primero corresponde al tramo de la vía Panamericana Norte, y el segundo al sistema de evacuación de la escorrentía generada en la quebrada estacional del extremo norte del sector de Monserrate. Puesto que el diseño de estos dos colectores ameritó un análisis especial respecto de los caudales de diseño y rutas de instalación, se presenta una descripción más detallada de dichos aspectos. Colector de la vía Panamericana Norte: El colector de la vía Panamericana Norte, tiene como propósito fundamental el drenaje de la escorrentía pluvial generada en los cuatro carriles viales y parterre central del tramo de vía comprendido entre el redondel de intersección con la Avenida Juan de Albarracín y el puente sobre el río Jatunyacu. Esta obra permitirá superar importantes problemas relacionados con averías a la carpeta de rodadura vial y dificultades de tránsito ocasionados por la escorrentía superficial generada durante las precipitaciones que actualmente no cuenta con un sistema de evacuación. Colector de evacuación de la escorrentía de la quebrada norte del Sector Monserrate: Debido a la reducida capacidad hidráulica del colector que actualmente evacua la escorrentía de esta quebrada temporal, durante precipitaciones internas, se producen desbordes de agua través de las tapas de los pozos de revisión. El proyecto del nuevo colector de drenaje, considera la sustitución del tramo inicial que parte de la estructura de captación existente. En este caso, se tienen varios tramos de colectores ubicados en distintos sectores de la ciudad, que para objeto del diseño y presupuestos han sido integrados a los interceptores a los cuales descargan. En este grupo se incluye también el subsistema Monserrate Sur, así como la sustitución integral de las redes de la urbanización El Valle y un tramo de colectores de la calle Luis A. de la Torre, cuyos diseños fueron presentados en la primera fase del proyecto, y actualmente se encuentran ejecutados. Sistema de Interceptores. Estos colectores, proyectados a lo largo de vías y áreas adyacentes a los cauces de las quebradas y ríos que conforman la red hídrica que atraviesa la ciudad, cumplen el propósito de evitar las descargas directas del agua residual en dichos, y con ello la contaminación de sus aguas. Su implementación permitirá restituir condiciones sanitarias y ambientales adecuadas en dichos cursos hídricos de manera que puedan ser integrados en proyectos recreativos y paisajísticos que se desarrollen a futuro.

85

Estación de bombeo. Se localiza sobre la margen izquierda del río Jatunyacu, a una distancia aproximada de 80m aguas abajo de su confluencia con el río Tejar, frente a las obras de captación de agua del proyecto de riego La Victoria. Este componente del proyecto, permite integrar al primer tramo del interceptor Jatunyacu Izquierdo y con ello al emisario y sistema de depuración, el agua residual generada en los siguientes sectores: El ubicado al norte del río Jatunyacu, captado por el interceptor de su margen derecha. El sector Noroeste del área del proyecto que incluye el barrio San Eloy y la ciudadela Plan Techo BEV, ubicados en la zona baja adyacente a la confluencia de los ríos Tejar y Jatunyacu. Desechos Sólidos. El Municipio de Otavalo a través de la Jefatura de Desechos Sólidos, brinda el servicio de recolección de residuos sólidos con una cobertura del 76 % a nivel cantonal, se realiza el barrido de calles en la zona urbana de la ciudad de Otavalo no existiendo este servicio en las parroquias rurales del cantón. La recolección diferenciada se lo hace con 5 recolectores que son del año 2005, 2008 de capacidad de 16 yardas cubicas. La disposición final es operada en un relleno sanitario técnicamente construido es decir se dispone de celdas impermeabilizadas con geomenbrana de 1 mm de espesor, chimeneas para evacuar gases, zanjas de drenaje para la conducción de lixiviados, los desechos hospitalarios son tratados y depositados en otra celda impermeabilizada. Los residuos orgánicos son tratados mediante la técnica del compostaje en el mismo relleno, con las medidas necesarias como piso pavimentado con canales para recolectar los percolados los mismos que son utilizados en las parcelas agrícolas del mismo relleno, no existe captación de biogás lo que podría ocasionar contaminación al ambiente al realizar el tratamiento en grandes cantidades de desechos orgánicos. La gestión del servicio de desechos sólidos del cantón Otavalo está a cargo de la Dirección de Salud, Higiene y Gestión Ambiental. El sistema del manejo integral de los desechos sólidos comprende: disposición en la fuente, barrido, recolección, transporte y disposición final en la ciudad de Otavalo y en algunas parroquias rurales que conforman en cantón Otavalo y que disponen del servicio de aseo urbano. Las Parroquias rurales que se benefician del servicio de recolección de basura son: San Pablo, San José de Quichinche, San Juan de Ilumán, Eugenio Espejo, Gonzáles Zuárez, San Rafael de la Laguna, Dr. Miguel Egas Cabezas, que son las parroquias más cercanas que cuentan con vías pavimentadas y lastradas; la parroquia Selva Alegre no cuenta con servicio de recolección y en la parroquia Pataquí el 50% de la población entierra la basura y el 50% recolecta la basura en un contenedor ubicado en el sector, el mismo que es recolectado cada 15 días. Almacenamiento temporal. En la ciudad de Otavalo el almacenamiento temporal de los residuos en los domicilios se lo realiza en recipientes retornables, uno de color verde donde se almacena los

86

residuos orgánicos y otro de color negro para los residuos inorgánicos. En ferias y lugares de mayor concurrencia el almacenamiento se lo realiza en tanques plástico (tanques de 55 galones) de color verde para el orgánico y negro para el inorgánico.Los recipientes fueron entregados por la Municipalidad a los habitantes de la ciudad de Otavalo, los mismos que son cobrados a través de la carta de agua potable. La población de la cabecera cantonal y de la parroquia Miguel Egas Cabezas, depositan los desechos de sus domicilios en tachos plásticos de color verde de 42 litros de capacidad para desechos orgánicos y negros de 42 litros para desechos inorgánicos, los mismos que fueron entregados por la Municipalidad, en una cantidad de 9.000 unidades de cada color. Desde hace dos años se implementó la separación de la basura en la fuente cuya práctica es exitosa; la población rural deposita los desechos en diferentes recipientes: fundas plásticas, saquillos, recipientes, etc. Por ejemplo en el año 2010 para el Manejo de Desechos del Sector Rural se invirtió en los centros de acopio $ 5.238,00 dólares en los sectores de San Pablo del Lago, San José de Quichinche. En Recolección de Desechos Orgánicos en el año 2010, se ha invertido en los sectores Urbanos y Rurales la cantidad de $ 116.409,60 dólares y se recolecto 1,872 Toneladas de desechos. En los mercados se realiza la recolección dos veces diarias, por lo que no se cuenta con almacenamiento temporal, la recolección se lo realiza en un camión NPR cuyo cajón es dividido para colocar desechos orgánicos en un lado y en el otro los inorgánicos. Todo el cantón se ve beneficiado con la construcción del Tercer Cubeto para la disposición de desechos inorgánicos en el Relleno Sanitario, por un valor de $13.730. La recolección de Aceite Usado en mecánicas, lubricadoras y lavadoras de la ciudad en el año 2010 fue de 15.000 galones lo cual se benefició a todos los habitantes de la ciudad cuyo Gestor Ambiental es Oxivida.La Recolección de Desechos Hospitalarios en143 casas de salud urbanas y Rurales tuvo una inversión de $ 9.187 Con la coordinación del Ministerio del Ambiente el GMO. Por medio de la Dirección de Salud, Higiene y Gestión Ambiental, se procedió a Recolectar Material Radioeléctrico (pilas) en 20 instituciones educativas del cantón, 11 Instituciones educativas Primarias y 9 Instituciones educativas secundarias. Programa de recolección en el sector rural. La Jefatura de Desechos Sólidos con la participación de cabildos ycomunidades, a través de la capacitación, clasifican los desechos. Los residuos orgánicos son aprovechados como alimento para los animales, para nutrir los suelos y mejorar sus cultivos. Los desechos inorgánicos son ubicados en los centros de acopio ubicadosen sitios estratégicos. En la parroquia Quichinche existe 19 centros de acopio (ca); en San Luis 9 centros; en Miguel Egas y San Pablo de Lago existen 12 centros. Barrido. El barrido se lo realiza de dos maneras parte manual y otra mecánica, actualmente la municipalidad cuenta con barredoras las mismas que han permitido aumentar el servicio, con una cobertura del 58% de las vías susceptibles de barrer (11.04 Km asfaltadas y 50.88 Km adoquinados), la longitud total de las vías susceptibles de ser

87

barridas es de 107 Km en la ciudad de Otavalo; y, en las parroquias rural, el barrido únicamente se realiza en la avenida principal y las calles aledañas del parque central, con una cobertura promedio del 40%, las calles restantes son barridas por los frentistas de cada predio y cuando existe una acumulación significativa de basura en determinados sitios se realiza mingas. Actualmente en la ciudad de Otavalo existen 20 rutas de barrido, con un barredero por ruta, con lo que se consigue barrer 32.93 Km/día y 89,46 Km se barren una vez por semana, lo que significa que cada jornalero barre alrededor de 1.2 Km/día. La cantidad de desechos sólidos, producto del barrido y los provenientes de los mercados, se estima en 0.314 Tn/día. El personal de barrido es el siguiente: 19 ayudantes de barrido, los 19 en la cabecera urbana de la ciudad de Otavalo, trabajan de lunes a domingo de 6:00 112:00 horas y de 14:00 a 19:00 horas La distancia que cada ayudante de barrido realiza diariamente es de aproximadamente 4 Km./día. El personal de barrido realiza esta actividad con la ayuda de un coche adaptado un tanque de 55 galones, una escoba, una pala; realizan el barrido de su ruta en la cual realizan un repaso, es decir se barre el mismo sector en dos ocasiones al día, posteriormente los residuos son descargados en el camión que recoge en ruta. Dispone además del barrido mecánico para ello se tiene 2 barredoras; una de 5 m3 y otra de 3 m3 entre las dos barren alrededor de 30 Km diarios el personal de esta cuadrilla comprende el chofer y 2 ayudantes. El servicio se presta en las siguientes rutas La longitud total de vías de la ciudad de Otavalo en el centro urbano es de 30 Km, considerando que con sus repasos en el barrido se incrementa el kilometraje es decir se barre 45 kilómetros de vías y entre plazas mercados y centros de concentración masiva se atiende 15 kilómetros, representando una cobertura del servicio de 95%. Las rutas en la ciudad de Otavalo comprenden los siguientes sectores: RUTA 1.- Desde la Mejía hasta la Panamericana Sur en sentido horizontal y vertical RUTA 2.- Olmeda hasta la García Moreno RUTA 3.- Juan Morales hasta la Abdón Calderón RUTA 4.- Cristóbal Colón hasta la Morales RUTA 5.- Salinas hasta la Quiroga RUTA 6.- Quito hasta la Juan de Albarracín RUTA 7.- Terminal hasta la Juan de Albarracín RUTA 8.- Parques Bolívar, Gonzáles Suárez RUTA 9.- Centenario RUTA 10.- Bosna y 31 de Octubre RUTA 11.- Guayaquil y Alberto de la Torre hasta la Juan de Albarracín RUTA 12.- Mercados Cabe recalcar que las nueve primeras rutas se realizan en dos jornadas Recolección. Actualmente se dispone de 5 recolectores, de los cuales dos son del año 2002, uno del año 2005 y dos del 2008, además se cuenta con dos camiones NPR del año 2001, de los cuales 4 de estos cumplieron su vida útil, pero al no disponer de vehículos para reemplazarlos, se utiliza para el servicio de recolección considerando que los costos por mantenimiento son muy altos. El servicio de recolección se realiza en dos jornadas:

88

Jornada de la mañana Recolección de residuos inorgánicos con las siguientes rutas, en horario de 7h00 a 15h00 de lunes a viernes. Las rutas de recolección en desechos hospitalarios se han establecido de la siguiente manera: Ruta 1.- Sector urbano de la ciudad considerando farmacias, laboratorios, consultorios médicos, dentales, clínicas, hospitales, centros médicos y veterinarios. Ruta 2.- Recolección de desechos sector rural en las siguientes parroquias: Eugenio Espejo, San Rafael, Gonzáles Suárez, San Pablo, Dr. Miguel Egas Cabezas, San Juan de Ilumán, San José de Quichinche, Pataquí, Selva Alegre. Ruta 3.- Centros Médicos, hospital. Según las rutas se puede indicar que para el servicio de recolección, en la parte rural el servicio es dos veces por semana y la parte urbana es diaria, la producción per cápita de residuos es de 0,48 kg/hab/día, dando un promedio de recolección de 45 toneladas diarias de desechos, de las cuales 13 toneladas son de orgánicos y 32 toneladas de inorgánicos. La cobertura del servicio es del 90% en la zona urbana y de 65% en la zona rural. La distancia recorrida promedio por cada ruta es aproximadamente entre 70. Kilómetros total, es decir 50 de ruta de recolección y 20 kilómetros de transporte y descargar en el Relleno Sanitario. Las vías que se tiene en general en el cantón son adoquinadas (zona urbana de Otavalo), empedrados y de tierra en la zona rural. Estas vías rurales son atendidas por el Consejo Provincial de Imbabura, que trata de mantener las vías en buen estado de funcionamiento. El servicio de recolección de residuos hospitalarios peligrosos, se los realiza en un vehículo y frecuencia diferenciados los días lunes miércoles y viernes en la ciudad de Otavalo y jueves en el sector rural. El horario de trabajo es igualmente es de 08:00 a 15:00 (jueves) y de 14h00 a 18:00 horas (lunes y miércoles viernes) , se lleva un control de peso y de entrega, es decir tenemos un 95% de cobertura de este servicio. El personal que labora en este servicio comprende un chofer y un ayudante. Los costos operativos de mantenimiento de los vehículos recolectores son de US $ 16.676.40 anual por vehículo. En la zona urbana de la ciudad de Otavalo y en la parroquia Miguel Egas Cabezas se recogen los desechos orgánicos los días lunes, miércoles y viernes; y, los desechos orgánicos se recolectan los días martes, jueves y sábado; en la parroquia de San Pablo del lago y González Suarez la recolección es interdiaria los días martes, jueves y sábado; en las parroquias Eugenio Espejo y San Juan de Ilumán la recolección son los días miércoles y viernes; en las parroquias San Rafael y Quichinche, los días martes y jueves; la parroquia Pataquí es atendida los días lunes cada 15 días. Los horarios de recolección en las parroquias es matutino de 7h00 a 14h00 y el horario de recolección para la ciudad de Otavalo es de 16h30 a 22h00.

89

En la ciudad de Otavalo y la parroquia de Miguel Egas Cabezas existe recolección diferenciada, es así que los días lunes, miércoles y viernes se recogen los desechos orgánicos y los martes, jueves y sábado los desechos inorgánicos. La recolección se realiza a través de los recolectores con las características que se observan en la Tabla 25. Tabla 25. Detalle del equipo de recolección de basura al 2010. AÑO

ÁREA DE TRABAJO

ESTADO

NIVEL DE SERVICIO

Internacional

2002

RECOLECCIÓN

Regular

FUNCIONANDO

Recolector

HinoGH

2003

RECOLECCIÓN

Regular

FUNCIONANDO

H-07

Camión

NPR

80HP

2002

RECOLECCIÓN

Regular

FUNCIONANDO

H-11

Recolector

HinoGH

260HP

2006

RECOLECCIÓN

Bueno

FUNCIONANDO

H-13

Recolector

HinoGH

260 HP

2009

RECOLECCIÓN

Bueno

FUNCIONANDO

H-14

HinoGH

260 HP

2009

RECOLECCIÓN

Bueno

FUNCIONANDO

A-28

Recolector Camioneta tipo furgón

Fiat

2007

Volqueta

HinoGH

2009

H16

Barredora

Dulevo

2009

BARRIDO

H17

Barredora

Dulevo

2009

H18

Cargadora

Doosan

2009

H19

Mini cargadora

Caterpillar

79HP

2009

H10

Tractor

JohnDere

145HP

1984

BARRIDO RELLENO SANITARIO RELLENO SANITARIO RELLENO SANITARIO

Bueno Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno

FUNCIONANDO

H15

HOSPITALARIOS RELLENO SANITARIO

Malo

FUNCIONANDO

Nro.

TIPO

MARCA

H-01

Recolector

H-02

POTENCIA

FUNCIONANDO FUNCIONANDO FUNCIONANDO FUNCIONANDO FUNCIONANDO

Fuente: GMO. Viabilidad técnica emitida por el MIDUVI, mediante Informe Técnico No. 12-RS-2010, de 12 de julio de 2010. Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

En el Cuadro 6 se determina la cobertura actual del servicio y la cantidad de basura generada y recolectada: Cuadro 6. Cobertura actual del servicio.

PATAQUÍ SAN PABLO SAN JOSÉ DE QUICHINCHE SAN JUAN DE ILUMAN

415.0 10,533.0

POBLACIÓN URBANA SERVIDA 2009 208 7,373

8,465.0 8,358.0

5,926 5,600

70 67

0.32 0.26

81.30 65.20

2.19 1.68

EUGENIO ESPEJO

6,945.0

4,653

67

0.39

81.30

2.09

GONZALES SUAREZ SAN RAFAEL DE LA ALGUNA D. MIGUEL EGAS CABEZAS OTAVALO

6,154.0

3,692

60

0.23

42.50

0.98

5,508.0

3,305

60

0.47

77.70

1.79

4,894.0 51,081.0

3,426 40,865

70 80

0.32 0.63

47.00 965.40

1.26 29.70

TOTAL CANTÓN TOTAL PARROQUIAS

102,353.0 51,272.0

81,882 34,182

80 66.7

0.35 0.32

1,430.60 465.20

41.60 11.90

NOMBRE

POBLACIÓN 2009

COBERTURA POBLACIONAL (%)

P.P.C

BASURA GENERADA Tn/mes

BASURA RECOLECTADA (Tn/día)

50 70

0.32 0.21

4.00 66.40

0.08 1.79

Fuente: GMO. Viabilidad técnica emitida por el MIDUVI, mediante Informe Técnico No. 12-RS-2010, de 12 de julio de 2010. Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

90

La cobertura actual del servicio en la ciudad de Otavalo es del 90% de la población total, mientras que en el resto de las parroquias la cobertura alcanza en promedio el 66.7% de la población. La recolección total de los desechos sólidos en el cantón es de 45.24 Tn/día a la cual hay que sumar las 0.314 Tn/día barrido de calles y mercados, dando un gran total de 45.554 Tn/día. La diferencia entre los desechos sólidos producidos 47.7 Tn/día con los recolectados 45.24 Tn/día en el cual está incluida la recolección por barrido, refleja una cobertura de recolección de residuos generados del 90%. Disposición Final. El área del Relleno Sanitario está ubicada en la quebrada Sinshiuco, en el flanco noroeste de la loma Inda loma, a aproximadamente 1.4 Km al oeste de la comunidad de Carabuela, y a unos 0.6 Km al suroeste del barrio La Capilla de la misma comunidad. Se encuentra dentro de la jurisdicción de la parroquia San Juan de Ilumán, cantón Otavalo, provincia de Imbabura. Esta área es de propiedad del Municipal de Otavalo, cuya superficie total es de 9.67 hectáreas, de las cuales 2.04 hectáreas, corresponden a la quebrada Sinshiuco y 0.14 hectáreas están ocupadas por una vía interna. El área fue adquirida previamente por el Municipio con el propósito expreso de ser destinada al desarrollo del proyecto del relleno sanitario. En sus costados suroccidental, suroriental y nororiental, el área está circundada por terrenos principalmente agrícolas, en tanto que hacia el costado noroccidental están presentes zonas con incipiente forestación. El área del relleno sanitario presenta las siguientes instalaciones: cerramiento, vivienda del guardián, bodega, celda de residuos hospitalarios, celda tipo trinchera lista para ser operada en el corto plazo de 110 x 25 x 9 m, en la cual se ha colocado la geomenbrana de 1,0 mm; dispone de un canal recolector de lixiviados de 0,4 m x 0,5 m rellenado con piedra bola y colocada una tubería de PVC. Las chimeneas de captación de biogás tienen una estructura de piedra bola y tubo perforado de PVC y zona de descargue. Sin embargo cabe indicar que los lixiviados aun no son tratados sino depositados directamente a un sitio de acumulación para luego ser recirculado con bomba hidráulica y realizar análisis de su composición para su posterior tratamiento. Actualmente el relleno sanitario dispone de una celda de operación que dispone de impermeabilización en el fondo de la trinchera, disposición de chimeneas de captación de biogás, donde se depositan los residuos inorgánicos; luego de lo cual se procede a tapar con material de cobertura de forma inmediata. La celda de residuos peligrosos celda con geomenbrana, se colocan los residuos en tanques de 55 galones donde se ingresan estos residuos y luego se depositan en la celda y se cubre con material de cobertura.

91

La vía interna de acceso hasta la celda de operación se encuentra en buen estado, la pendiente es del orden del 4 al 8%, lo que facilita el ingreso del vehículo hasta la misma (Ver Figura 29). Figura 29. Ubicación Relleno Sanitario

En lo que se refiere a los residuos orgánicos, son llevados hasta el lugar de compostaje ubicado en la parte baja del relleno para el proceso del compostaje, este proceso es manejado por una técnica que se encuentra realizando además su tesis de grado. Este proceso de compostaje tiene una duración de 3 meses. Este material es utilizado en el mejoramiento de suelos de parques y jardines de la Municipalidad. El tractor de orugas ha concluido su vida útil ya que es del año: 1984, por lo que se requiere uno nuevo que permita realizar las labores de compactación, regado. La disposición final de los desechos sólidos generadas por la ciudad de Otavalo y sus parroquias se depositan en un relleno sanitario combinado (trinchera área) que viene operando desde enero del 2006, construido en el sector Carabuela, ubicado a 5 Km del centro urbano de Otavalo. En el cantón, el 65.15% de los desechos sólidos que se generan corresponden a materia orgánica. El proyecto de relleno sanitario ha sido diseñado para una vida útil de 20 años.

92

La municipalidad de Otavalo recepta en su relleno sanitario 1410,85 toneladas mensuales, de los que 45,24 toneladas interdiarias son clasificadas de la siguiente manera: 13 toneladas de desechos orgánicos, 32 toneladas de desechos inorgánicos, 220 Kg. de desechos hospitalarios y 2 Kg. de desechos especiales. Según la consultora GERSACONSTRUCT (2004), la producción per-capita de desechos para el área urbana de Otavalo es de 0.61 kg de desechos /hab.día y, para el resto de parroquias oscila entre 0,2 y 0,3 kg/hab.día, este factor multiplicado por el actual número de habitantes produce un estimado de 47.808 kg diarios equivalentes a 11781 TM/año de desechos sólidos, que en este momento son manejados en 7 carros recolectores. Esto se corrobora con los 9.209,2 TM de orgánicos y 2.562,2 TM de inorgánicos recolectados al año según el último estimado anual (GMO, 2011), demostrando que la tasa de generación de desechos en la fuente se mantiene estable, sin disminución. La proyección para el año 2020, realizada con las tasas de crecimiento que se muestran en la Tabla 26, producidas a partir de los datos censales del 2010, permite observar un crecimiento en la generación de desechos hasta alcanzar los 56.392 kg, es decir un incremento del 18%. Tabla 26. Producción diaria de desechos actual y proyectada.

PRODUCCIÓN PERCAPITA PARROQUIA Kg./Hab./día OTAVALO 0,61

Producción diaria 2010 Población Tasa de (Kg.) 2010 (Hab.) Crecimiento 32.278 52.753 1,95

Población Producción estimada estimada 2020 2020 (Kg.) 63.040 38.572

Fuentes: GERSACONSTRUCT 2004, INEC 2011 Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

Análisis de la demanda. El servicio de aseo urbano del cantón Otavalo requiere ser mejorada, para lo cual es necesario adquirir nuevos equipos ampliar la cobertura del barrido y recolección de los desechos sólidos; reducir los costos operativos y administrativos del servicio de barrido y concienciar a la ciudadanía sobre el adecuado manejo de la basura mediante la educación ambiental. Las condiciones actuales del almacenamiento temporal son adecuadas ya que la Entidad ha proporcionado de los recipientes adecuados a cada domicilio del área urbana de la ciudad de Otavalo y de la parroquia Miguel Egas Cabezas por lo que no existe demanda en este componente. Existe la necesidad de ampliar la cobertura de barrido de manera que se cubra la totalidad de calles asfaltadas y adoquinadas, susceptibles de ser barridas 107Km y mejorar la calidad del barrido para evitar la presencia de residuos sólidos especialmente en el centro de la ciudad. La generación de los desechos sólidos en el cantón Otavalo está determinada por la población urbana asentada en la ciudad de Otavalo y en las ocho cabeceras parroquiales de dicho cantón, multiplicada por la producción per-cápita establecida en

93

el estudio de este servicio. Para el efecto, se ha establecido un período de diseño de diez años para la primera fase del Plan, considerando la vida útil de los equipos de recolección y estableciendo en forma previa la cobertura a la que queremos llegar (100% para la ciudad de Otavalo y el 89% promedio para las parroquias rurales). En la Tabla 27 se resume la demanda de vehículos en función de la generación de basura que se produce en el cantón Otavalo, incluido la basura del barrido diario. Para el efecto se considerado el peso unitario de 0.3 Tn/m3, una relación de compactación de 2 a 1 y un 20% de mayoracción por eficiencia.

Tabla 27. Demanda de vehículos. AÑO

BASURA CAPACIDAD NÚMERO DE VEHÍCULOS RECOLECTADA RECOLECTOR VIAJES POR DÍA REQUERIDOS (Ton/día) 2008 41.60 6 2 4.19 2009 52.00 6 2 5.20 2010 54.70 6 2 5.47 2011 57.60 6 2 5.76 2012 60.60 6 2 6.06 2013 63.70 6 2 6.37 2014 67.00 6 2 6.70 2015 69.90 6 2 6.99 2016 72.90 6 2 7.29 2017 76.10 6 2 7.61 2018 79.30 6 2 7.93 2019 82.5 6 2 8.25 Fuente: GMO Estudio viabilidad técnica emitida por el MIDUVI, mediante Informe Técnico No. 12-RS2010, de 12 de julio de 2010. Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

El manejo integral de los residuos sólidos en el cantón Otavalo, en el barrido, recolección, transporte, disposición final y otros, para mantener y mejorar el servicio requiere aumentar el número de recolectores, tractores, cargadoras, excavadora, cama baja, furgón, furgoneta, según las características señaladas en la Tabla 28. Tabla 28. Manejo integral de los residuos sólidos en el cantón Otavalo. REQUERIMIENTO RECOLECTORES TRACTOR DE ORUGAS D6 TANQUERO 6000 GALONES EXCAVADORA DE ORUGA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAJA DE 20 Y3, 6 CILINDROS, 260 HP, TURBO INTERCOOLER, 8270 cm3 MODELO D6N WH 150 HP, CAPACIDAD 6m3. 260HP/RPM 410/1900, ,HD1000, 46 TONELADAS DE ARRASTRE MODELO 320D, 138 HP, CAPACIDAD 1m3

CANTIDAD 4 1 2 1

CABEZAL MÍNIMO DE LA SERIE 410 PLATAFORMA 3 EJES DE 30 TONELADAS, 340 HP

1

FURGÓN CAMIONETA DOBLE CABINA

135 HP, 18A 24, MOTOR A DIESEL

1

CARGADORA DE ORUGA

MODELO 963 D WH, 189 HP, CAPACIDAD 3.1.m3

CAMA BAJA

TURBO DIESEL CRDI, V6.

1

1 134 HP, 2900 RPM, 3908 CC, 24 PASAJEROS FURGONETA 1 Fuente: GMO. Viabilidad técnica emitida por el MIDUVI, mediante Informe Técnico No. 12-RS-2010, de 12 de julio de 2010. Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011

94

Medios de eliminación basura. Con relación al medio de eliminación de basura en San Luis de Otavalo, zona urbana y rural, se distinguen por carro recolector, arrojan la basura en terreno baldío o quebrada, la queman, la entierran, la arrojan al río, acequia o canal, o disponen de la basura de otra forma. En la Tabla 28 se observa quede un total de 12.994 viviendas en la ciudad de Otavalo, el 89.41% eliminan la basura a través de carro recolector, el 2,80% lo elimina arroja la basura en terreno baldío o a una quebrada, el 5,84% quema la basura, el 1,29% la entierra, el 0.27% la arroja al río, acequia o canal, el porcentaje restante, 0.36% la elimina de otra forma. La Tabla 29 indica los medios de eliminación de basura en las parroquias. Tabla 29. Medio de eliminación de basura San Luis de Otavalo.

Eliminación Por carro recolector Arrojan en La queman La terrenos baldíos de Basura entierran o quebradas 364 2,80%

759 5,84%

168 1,29%

36 0,27%

48 0,36%

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

Otavalo Dr. Miguel Egas Cabezas Eugenio Espejo González Suárez Pataquí San José de Quichinche San Juan de Ilumán San Pablo San Rafael Selva Alegre TOTAL

Total

De otra forma

La arrojan al río, acequia o canal

La entierran

La queman

Eliminación de la basura

La arrojan en terreno baldío o quebrada

Tabla 30. Medio de eliminación de basura por parroquia.

Por carro recolector

Otavalo

11.619 89,41%

La arrojan al De otra rio, acequia o forma canal

11.619 364 759 168 36 48 12.994 912 92 81 13 4 13 1.115 1.412 97 218 50 3 11 1.791 1.085 52 152 24 4 2 1.319 46 12 11 7 2 78 1.291 147 275 63 7 33 1.816 1.590 86 163 35 20 11 1.905 1.814 144 379 64 7 10 2.418 1.000 52 245 50 2 3 1.352 50 168 120 48 5 10 401 20.819 1.214 2.403 522 90 141 25.189

Fuente: INEC, Censo 2010. Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011

La identificación de las fuentes generadoras de desechos sólidos permite identificar, como se observa en el Gráfico 16, que un 90,48% de los generadores son domésticos, un importante 4,53% de características industriales, un 1,94% de mercados y el 0,46% de Hospitales. Este último, importante por las características de los desechos manejados.

95

Gráfico 16.

Fuentes Generadoras de desechos de la ciudad de Otavalo

Doméstico 90,48%

Centros Educativos 0,65% Hoteles 0,65%

Barrido 0,65%

Mercados Comercial 0,65% 1,94%

Hospitales 0,46%

Industrias 4,53%

Fuente: GERSACONSTRUCT 2004 Elaboración: : Consultoria PDOT-O, 2011.

La Figura 30 ubica geográficamente los establecimientos considerados fuentes fijasde contaminación, que mayormente se ubican en el sector consolidado de la ciudad y muy pocas en la periferia.

Figura 30. Ubicación Geográfica de fuentes fijas de contaminación

Fuente: GMO Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

96

3.1.2.3. Equipamiento. Para el análisis de los equipamientos, vamos a partir de la identificación que tiene cartográficamente la municipalidad, para luego analizar su ubicación espacial tomando en cuenta radios de influencia, habitantes beneficiados y calidad de la infraestructura en todas las áreas. El Cuadro 7, señala los equipamientos y la Figura 31 ubica espacialmente los mismos. Cuadro 7. Numero de Equipamientos. EQUIPAMIENTO EDUCATIVOS SALUD RECREATIVO (deportes) AREAS VERDES PLAZAS (Encuentro) COMERCIALIZACION TERMINAL TERRESTRE ASISTENCIA SOCIAL SEGURIDAD

NUEMERO 46 3 25 62 14 2 1 3 2 Financieros, turísticos SERVICIOS COMPLEMENTARIOS culto, cementerios, etc FUENTE: GMO ELABORACION: CONSULTOR PDOT.

Además los análisis a los diferentes equipamientos antes mencionados se los realiza por estándares y normas a nivel de las ciudades cercanas, ya que la municipalidad, posee una normativa clara para el establecimiento de normas mininas de arquitectura y urbanismo para la implantación de equipamientos a nivel barrial, sectorial, zonal y de ciudad. Para ello se ha tomado como referencia las normas de Arquitectura y Urbanismo del Distrito Metropolitano de Quito.

97

Figura 31. Mapa de equipamientos.

98

Educación. Se cuenta con todo el sistema de educación en el cantón, desde el nivel inicial, básico, bachillerato y superior. En el Cuadro 8 se señala el inventario de los centros educativos. Se han identificado 4 establecimientos de nivel de pre básico y primer año del mismo, con un radio de influencia de 500,00 mts, ya que se entiende que los niños caminan aproximadamente 4 cuadras y una población base de 500 habitantes como mínimo, estos centros educativos poseen aproximadamente de 250 a 400 niños por establecimiento. La infraestructura y equipamiento están completos a excepción del área de baterías sanitarias que en todos ellos resultan insuficientes. Para la educación básica que se entiende que son escuelas que poseen desde el 2do hasta el 10mo año y se han identificado 18 centros con el mismo radio de influencia, a pesar de que la población estudiantil es de mayor edad. La mayoría de las escuelas cuentan con insuficiente área para ampliar su oferta académica y por ello que solo tienen espacio para el 6to grado, y los colegios son los que reciben a los estudiantes que pasan en este caso al 1er curso, considerado como básico el tercer curso. Los colegios e instituto, que en este caso suman 10, poseen la infraestructura necesaria e incluso el área para la recreación de los jóvenes es generosa (Ver Figura 32). Cuadro 8. Infraestructura educativa. EQUIPAMIENTO: EDUCATIVO ITEM

ESTABLECIMIENTO

1 2

BENJAMIN CARRION CASITA DE LA LUZ

3 4

31 DE OCTUBRE JAIME BURBANO

NORMAS GENERALES Nivel de Radio de Servicio (hab) Influencia 500.00 400.00 500.00 400.00

Norma m2/hab 1.60 1.60

Tipo JARDÍN JARDÍN

N° alumnos

AREA TERRENO Area total Aulas m2 m2 2634.86 845.88 163.13 132.89

Adm. Area Libre m2 m2 0.00 1788.98 0.00 30.24

500.00 500.00

400.00 400.00

1.60 1.60

JARDÍN JARDÍN

2387.08 5999.17

1034.26 763.71

0.00 0.00

1352.82 5235.46

500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 5000.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00

500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00

1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.00 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60

ESCUELA ESCUELA ESCUELA ESCUELA ESCUELA ESCUELA U.E. ESCUELA ESCUELA ESCUELA ESCUELA ESCUELA ESCUELA ESCUELA ESCUELA ESCUELA ESCUELA ESCUELA

3576.39 26030.83 2408.10 10426.52 17510.20 1510.15 3447.79 3887.68 2877.65 3049.91 2482.28 2381.69 2485.40 7829.61 3911.67 8604.24 6776.43 3656.32

1147.60 1552.78 813.52 1810.81 5470.09 609.94 359.81 1509.94 1423.74 1067.00 795.63 940.37 1285.79 1335.64 1334.62 1716.51 526.94 614.35

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

2428.79 24478.05 1594.58 8615.71 12040.11 900.21 3087.98 2377.74 1453.91 1982.91 1686.65 1441.32 1199.61 6493.97 2577.05 6887.73 6249.49 3041.97

10000.00 10000.00 5000.00 5000.00 5000.00 5000.00 5000.00 5000.00 5000.00 5000.00

1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

INSTITUTO INSTITUTO COLEGIO COLEGIO COLEGIO COLEGIO COLEGIO COLEGIO COLEGIO COLEGIO

51790.06 34224.54 17510.20 15217.89 1984.24 5757.67 1982.73 7625.75 2467.30 135176.44

3989.38 4964.79 5470.09 1416.12 857.24 2255.80 826.19 1302.09 749.20 2548.29

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

47800.68 29259.75 12040.11 13801.77 1127.00 3501.87 1156.54 6323.66 1718.10 132628.15

50000.00

1000.00

1.00

SUPERIOR

2407.67

1224.34

0.00

1183.33

ESCUELAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

LUIS DE LA TORRE C.E. MUNICIPAL FRANCISCO H. MONCAYO JATUN KURAKA ANTONIO GRANDA FERNANDO CHAVEZ U.E. OTAVALO 10 DE AGOSTO GONZALO RUBIO GABRIELA MISTRAL SARANCE SIMON BOLIVAR LA INMACULADA ULPIANO PEREZ Q. ISAAC J. BARRERA JOSE MARTI GUILLERMO GARZON LUIS GARZON PRADO

COLEGIOS E INSTITUTOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OTAVALO REPUBLICA DEL ECUADOR FEDERICO PAEZ JACINTO COLLAHUAZO JACINTO COLLAHUAZO STA. JUANA DE CHANTAL J. DE SOTO SAN LUIS DE OTAVALO TECNICO ESPAÑA AGROPECUARIO

UNIVERSIDADES 1

OTAVALO

FUENTE: GMO ELABORACION: Consultor PDOT.

99

Figura 32.

Mapa de infraestructura educativa.

100

Salud. El área de la Salud en la ciudad de Otavalo posee dos centros que pertenecen al estado, en el caso del Hospital San Luis de Otavalo, que posee 75 camas, y su radio de influencia es a nivel cantonal, tiene un déficit de 25 camas, ya que la norma establece que por cada 1000 hab se considera una cama de hospital, entendiendo que se refiere a todo el equipamiento que debe tener un hospital general, como quirófanos, consultorios, hospitalización, etc y se considera que para Otavalo es necesario un hospital de 100 camas para una población de 110.000,00 habitantes y cuyo costo ascendería a 15´000.000,00 USD, y para ello se hace necesario un estudio técnico que defina el sitio estratégico de su nueva ubicación. El Cuadro 9 señala el déficit de camas que tiene el hospital Cuadro 9.

Cobertura y déficit de camas

NUMERO DE

CONSTRUCCION

COBERTURA

CAMAS/1000 HAB

M2/ CAMA

RADIO INFL.

POB. SERVIDA

2,8

53,73

1500

10771

53,73

4500

POBLACION

URBANA URBANA/RURAL

0,65

45580

Fuente estudio para la construcción del nuevo Hospital de Otavalo Elaboración: Consultoría PDOT-O 2011

El Dispensario del Seguro Social, con carácter de ambulatorio, sirve a una población base de 1500,00 habitantes, con una infraestructura ya colapsada, se han culminado los estudios para la construcción de un nuevo Hospital Ambulatorio del IESS en los terrenos de su propiedad, ubicados en la calle Atahualpa y Jacinto Collahuazo, sector del actual terminal terrestre (ver Cuadro10). Los centros médicos privados, entre consultorios de especialidades médicas, clínicas, etc, suman aproximadamente 180 servicios que atienden la salud del cantón Otavalo. Cuadro 10. Equipamientos de salud.

EQUIPAMIENTO: SALUD NORMAS GENERALES AREA TERRENO ESTABLECIMIENTO Nivel de Radio de Norma Población Capacidad Area total Area const Area libre Servicio (hab) Influencia m2/hab base camas N° m2 m2 m2 HOSTITAL SAN LUIS Cantonal 3000.00 0.13 20000.00 75.00 20391.36 4232.22 16159.14 DISP. SEGURO SOCIAL Sectorial 1500.00 0.20 5000.00 N/A 1136.67 1136.67 JAMBU HUASI

Barrial

800.00

0.20

2000.00

N/A

0

0

0

FUENTE: GMO ELABORACION: Consultor PDOT.

101

Equipamientos de servicios complementarios. Mercados. Mercado 24 de mayo. El tipo de construcción arquitectónica del actual mercado (4.800 m2), no permite una intervención y/o adecuación en el sitio, ya que su estructura fue concebida para una sola planta, no tiene cimentaciones adecuadas, fue concebido como la remodelación de una plaza municipal, los servicios públicos como agua potable y energía eléctrica son clandestinos; el nivel de demanda para los nuevos comerciantes en este sitio no permite una intervención en el sitio. El mercado actual se encuentra saturado, a más de que cumplió su vida útil. Fruto de esta situación el nivel de desorganización, saturación, problemas sanitarios, de seguridad, mala atención y mala calidad de expendio en los sectores aledaños y de influencia al mercado 24 de Mayo hacen que el centro de la ciudad entre a una etapa de colapso y de intervención inmediata. Entre los principales problemas se puede mencionar: Alto nivel de informalidad y presencia de vendedores ambulantes, 1000 vendedores intermitentes Cero acuerdo y escaso nivel de comunicación y negociación con frentistas y comerciantes del mercado Escases de sitios de servicios como parqueaderos áreas de carga y descarga Bajo nivel en la calidad de expendio de productos Bajo nivel competitivo tanto como mercado cuanto como centro de expendio Escasa generación de programas sociales para los comerciantes como la atención a sus hijos. Hacinamiento, Contaminación Tránsito caotizado, Problemas ambientales, Altos niveles inseguridad, Alta posibilidad de riesgos e imponderables, Urbanísticos, Alto nivel de ventas informales. En el actual mercado se encuentran registrados 460 comerciantes en su parte inferior, y 1000 estimados en los sectores aledaños al mismo. La propuesta del nuevo mercado es que considera una capacidad para 1200 comerciantes, lo que permitiría satisfacer la demanda existente y cubrir la misma en un mediano plazo. Nuevo mercado El Gobierno Municipal de Otavalo, ha considerado el terreno del estadio Municipal El Batán, con un área de 24.585 metros cuadrados y el terreno de la bodega y mecánica municipal con un área de 4.274 metros cuadrados, dando un total de 28.859 metros cuadrados, para la construcción del nuevo mercado 24 de Mayo.

102

Se encuentra en etapa de elaboración de planos de diseño arquitectónico y estructural para la construcción del nuevo mercado que de acuerdo al anteproyecto ganador, el nuevo mercado tendrá dos plantas en la baja estará una laza abierta y en la planta alta tendrá el patio de comidas y los puestos de venta, 400 sitios e parqueo 16 para personas con capacidades distintas y lugares para camionetas y taxis. Tendrá espacios verdes y de juegos lúdicos y la capacidad proyectada será para 1.100 comerciantes, dos ascensores con capacidad de 21 personas cada uno y un montacargas. En el presupuesto 2011 el GMO ha destinado recursos para las obras preparatorias al nuevo mercado: Culminación y funcionamiento de los carriles de servicio de la avenida de circunvalación de la ciudad. Convirtiéndose en el principal acceso al nuevo mercado de todos los habitantes del sector rural y de los camiones de abastecimiento mayorista para las descargas de los productos. La ampliación a 4 carriles de la Av. Segundo J. Castro. Rehabilitación del puente patrimonial de El Batán. Apertura de la nueva calle de la Banda, hasta la vía de circunvalación. Se destina recursos para la construcción del Puente que une la Av. 31 de Octubre con la Cdla. 31 de Octubre. La vía de circunvalación, principal arteria que llevara la mayor carga de circulación vehicular. ((Vehículos pesados). Calle Manuel J. Castro, vía a ampliarse a 4 carriles, ingreso de productos y vehículos livianos. Av. Luis Enrique Cisneros, acceso vehicular y peatonal. Calle Morales, acceso vehicular y peatonal. Calle sector la Banda, vía de desfogue hacia la Av. De Circunvalación. Puente patrimonial del Batán, acceso peatonal con restricción a vehículos pesados. Acceso peatonal y vehicular por la Av. Abdón Calderón. El actual espacio donde hasta el 2013 funcionará el mercado 24 de Mayo, se destinará a la construcción de la PLAZA CÍVICA CULTURAL, recuperando el importante patrimonio arquitectónico de características republicanas que tiene el entorno de este espacio. El GMO cuenta con un Convenio Marco firmado con el Instituto de Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Además de recuperar el entorno edificado de la plaza 24 de Mayo, único sector patrimonial que se conserva en la ciudad como pieza urbana que está en el imaginario de los otavaleños/ñas con construcciones de arquitectura vernácula menor y monumental, particular, educativa, social de arquitectura republicana.

Mercado de animales. El actual espacio donde funciona el Mercado De Los Animales, junto al edificio municipal de la ex FAO será reubicado por las siguientes consideraciones: Hacinamiento. Falta de infraestructura técnica y de servicios.

103

Accesos inseguros (Vía de alta circulación vehicular) Ubicación provisional. El actual mercado de los animales, se construirá en los predios del colegio agropecuario FERNANDO CHÁVEZ REYES. Comunidad de Quinchuquí, parroquia. Miguel Egas. Contendrá aéreas de: Corrales de ganado mayor Corrales para ganado menor Área administrativa Sucursal Bancaria Patio de comidas Zona de control sanitario Batería de SS. HH Bascula Área de carga y descarga Parqueaderos Almacenes de Suvenires La municipalidad para hacer realidad este proyecto ha asignado para el presupuesto 2011 un valor de $ 200.000 dólares. Mercado Copacabana En promedio, en los días pico, se da cabida a 674 comerciantes, entre abastos y textiles. En la Administración de Mario Conejo en año 2005, mediante convenio con el CAE-O se realiza los estudios de remodelación del MERCADO COPACABANA, en miras de integrarlo al sistema general de mercados de la ciudad. (fuente: Comisaria Municipal) El mercado Copacabana, será un mercado de productos con valor agregado, diferente al mayor centro de abastos de la ciudad el mercado 24 de Mayo.Su conFiguración arquitectónica será tipo mall y es un mercado de abastecimiento diario. Mercado de ponchos Mercado Centenario o “Plaza de Ponchos” se concentran miles de artesanos y comerciantes que salen todos los días de la semana a exponer sus artesanías especialmente los días sábados cuando la feria se extiende a las calles cercanas debido a su magnitud e importancia. La Feria artesanal se realiza especialmente los sábados. Sin embargo la feria también es organizada todos los días de la semana, teniendo mayor afluencia de vendedores y compradores los días miércoles y domingos. El mercado Centenario o Plaza de los Ponchos, tiene también problemas de: Saturación de las calles Falta de servicios eficientes como seguridad, Equipamiento sanitario, Señalización Información.

104

Parque biótico. El parque biótico a lo largo del cauce del recuperado río el Tejar, la plaza cívica, la piscina el neptuno. la fuente de punyaro se convertirá en importantes recursos turísticos, sumado a la imagen de una ciudad organizada con la construcción del nuevo mercado y el sistema de mercados de la ciudad. Obras de infraestructura de acondicionamiento Vialidad de acceso al actual estadio Municipal. Construcción del Nuevo Mercado. Construcción del nuevo Mercado de Animales Rehabilitación del Puente de El Batán Puente de la 31 de octubre. Rehabilitación de la Piscina El Neptuno Complejo deportivo Estudio y Adquisición de tres hectáreas de terreno, complementarios para el Nuevo Estadio Municipal. Construcción del Nuevo Estadio Municipal. La construcción del nuevo mercado y posterior ocupación de comerciantes, hace posible dotar a Otavalo de una parte importante del equipamiento urbano que una ciudad turística y ordenada necesita. Centro cultural colibrí. El Centro intercultural el Colibrí o KindiHuasi, ubicado en la Cruz del Socavón, dispone de servicios de: sala de cine, biblioteca virtual, centro de exhibición de producción artesanal, salas de exposiciones, forma parte de los 17 Centros Interculturales Comunitarios CIC., que se han levantado en Bolívar, Tungurahua, Pichincha, Morona Santiago, Esmeraldas, Carchi, Santa Elena, Sucumbíos, entre otros. El centro pretende convertirse en un espacio de encuentro común, en donde se pueda dar a conocer, el valor de los patrimonios locales, se fomente el desarrollo de proyectos de reconocimiento de diversas manifestaciones culturales, el dialogo intercultural la memoria social y el pleno ejercicio del derecho a la apropiación del espacio público, se invirtieron $250.000 dólares con fondos provenientes del Ministerio de Cultura y otros $200.00o el GMO. La fuente de Punyaro. La Fuente de Punyaro, en su tiempo fue quizá el centro de recreación familiar más importante de la entonces pequeña ciudad de Otavalo, el crecimiento de la urbe, la deforestación en las partes altas de las quebradas de San Francisco y del Mojanda, más una mala planificación destruyeron este icono identitario de la “otavaleñidad”, y lo que es más, poniendo en peligro la vertiente “El Ojo de agua” de la Fuente de Punyaro, la cual abastece del líquido vital al 60% de la población de la ciudad, por lo que prioritariamente se ejecutaron obras de protección de este importante y vital recurso. Recitarle y cantarle a la Fuente mientras esta se destruía no era suficiente, mientras las administraciones pasaban con indiferencia ante lo que fue en otros tiempos y condiciones la Fuente de Punyaro. La administración Municipal en el año 2006 emprendió con los estudios de recuperación integral en tres fases. La construcción de obras de ingeniería para manejo y control de flujo de lodos, para

105

prevenir el peligro de inundaciones y pérdida de vidas humanas, salvaguardar la seguridad delos habitantes de la ciudad y de los niños de la Escuela José Martí. Hasta el momento se ha realizadouna inversión de $ 436,754.88 dólaresamericanos. La recuperación arquitectónica de la Fuente de Punyaro, fase que iniciará en esta administración, devolverá el esplendor de los años pasados y dotará a la ciudad de un centro importante de recreación familiar, terminando con décadas de olvido e indiferencia, se realizará con una inversión de 250,000 dólares. La piscina del Neptuno. La Piscina El Neptuno, icono de generaciones otavaleñas, diseñada por el señor Luis Garzón e inaugurada en 1931 esplendorosa y única, tuvo el inicio de su declinación y abandono a finales de los años 70s. A parte de los problemas técnicos de profundidad en relación con la cota del río y de la fracasada remodelación, en el año 2007 se convirtió en una represa natural cuando ocurrió el aluvión del 14 de abril, ocasionada por la deforestación de las partes altas del Mojanda. Durante esta administración se ejecutaron los estudios de recuperación con el Instituto de Patrimonio Nacional, a través de la suscripción de un convenio, para su definitiva remodelación y actualmente se la está trabajando en la recuperación de este patrimonio de la ciudad. Camal municipal. El Camal Municipal se encuentra al Norte de la ciudad de Otavalo fue creado como un servicio a los comerciantes con la finalidad de garantizar la salud y mejorar el servicio de faenamiento, con el apoyo de la empresa Lafarge Cementos, el Camal Municipal cuenta con un furgón exclusivo para transportar los productos cárnicos a los mercados de la ciudad, con medidas higiénicas sanitarias, Este requerimiento fue porque siempre existía la preocupación y queja por el proceso de faenamiento y transporte de la carne, en muchas ocasiones en años anteriores, ha existido denuncias sobre un inadecuado manejo de la carne. Solamente se faena ganado mayor por cuanto la infraestructura del Camal no abastece para faenamiento de ganado menor como chanchos, borregos y tampoco se cuenta con la maquinaria necesaria para este tipo de faenamiento. El Camal municipal cuenta con una Área de Descargue del ganado (Corrales), en la parte posterior de la planta central, una área de preparación, matadero y Según la Ordenanza de Creación de la Empresa Municipal de Rastro la Empresa creada “tiene por objeto la prestación del servicio de faenamiento del ganado mayor higiénicamente apto para el consumo humano” lo que implica que se encarga, básicamente de la matanza, procesado y distribución de los animales, en especial ganado vacuno, destinados al consumo humano dentro del Cantón, actividad regulada por reglamentos y ordenanzas expedidos por la Cámara Edilicia con el objetivo de garantizar un producto de consumo popular, como es la carne de estos animales, en condiciones saludables. Es una edificación moderna de dos plantas, una zona administrativa y otra de faenamiento. La planta baja tiene 450 metros cuadrados y 70 metros cuadrados de la planta alta. El área de los corrales tiene 1200 m2. Se procesan un promedio de 650

106

reses mensuales entre toros y vacas. Hasta los que va del año se han faenado 4.385 reses de ganado mayor, con un promedio diario de 30 cabezas de ganado. La mayoría de las lesiones por magulladura de las vacas y los toros se producen durante la descarga del ganado por cuanto no existe rampas escalonadas según estándares estas deben tener un peldaño de 30 cm a 33 cm y una altura de 9 cm para el ganado vacuno. La existencia del camal en Otavalo es un requerimiento indispensable para preservar la salud de la población que se puede ver afectada por el consumo de carnes no aptas (camales clandestinos), para el consumo humano y consecuentemente puede causar diversas enfermedades. La Municipalidad del cantón Otavalo, consiente de este requerimiento mantiene en funcionamiento el camal pero necesita que se incremente la infraestructura o que funcione el centro de faenamiento regional propuesto por los municipios de Imbabura El funcionamiento de este camal debe considerar diversos aspectos relacionados con el cuidado ambiental, especialmente no arrojar los desechos al rio Tejar y se debe construir un foso séptico y una planta de tratamiento para que los desechos no vayan directamente al rio. Áreas verdes y recreación. En la ciudad de Otavalo existen pequeños espacios verdes, remanentes de Urbanizaciones o de grandes parterres de las avenidas de la ciudad, (Av. Alfonso Cisneros o del Coraza, en las que se recrearon Parques Lineales como parte de formar cinturones verdes en la zona urbana y brindar áreas de esparcimiento y descanso). La Figura 33 ilustra los lugares y distribución de áreas verdes. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos que tiene Otavalo, va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes especialmente de la recuperación paisajística de los ríos Jatun Yacu, Tejar y Machangara. La ciudad de Otavalo dispone de 137.787,26 m2 de áreas verdes distribuidos para una población de 39.355 Hab. El estándar para áreas verdes en Latinoamérica es de 3,5 metros cuadrados por habitante, entonces Otavalo deberá tener 137.742,5 metros cuadrados y está respondiendo al estándar latinoamericano; mientras que el estándar internacional de 10 a 15 metros cuadrados por habitante. Si consideramos el rango de 10 metros por habitante entonces Otavalo debería tener por lo menos 393.350 metros cuadrados, lo que se revela que existe déficit de espacios verdes de 255.563 metros cuadrados. Según el Cuadro 11 se puede observar que la mayoría de espacios verdes de la ciudad tienen un promedio de 0,40 m2/hab. Cuadro 11. Infraestructura de Áreas Verdes. ÁREAS VERDES Estándar 2 2 Superficie (m ) Habitantes Latinoamérica: 3,5 Hab./m 137.787,26

39.355

Internacional:

10 a 2 Hab./m

2

15

2

m Ideal 137.742,5

Déficit/m 45

393.350

255.563

107

FUENTE: Cálculos propios.

Plazas y parques. En lo correspondiente a plazas y parques, Otavalo tiene un promedio de 1 m2/hab siendo el estándar de 4,6 a 6 m2 /habitante. El total de parques y plazas de San Luis de Otavalo es de 90.107 m2 habitante (ver Tabla y si según la normativa a aplicamos el porcentaje más bajo o sea 4,6 m2 /habitante entonces Otavalo debería tener por lo menos 181.033 m2 constituyéndose un déficit de plazas y parques de 90.926 metros cuadrados (ver Cuadro 12). Cuadro 12. Infraestructura de Parques y Plazas. PLAZAS PARQUES m2

Habitantes

90.107

39.355

Estándar Hab/m

4,6

2

2

m Ideal

181033

Déficit/m

2

90.926

FUENTE: Cálculos propios.

Infraestructura deportiva. El total de infraestructura deportiva de Otavalo es de 176.668,78 m2, esto nos da un promedio de 1 m2 de superficie por habitante. El estándar es de 7 m2 por habitante, pero debemos indicar que al no existir normas establecidas en ordenanza para Otavalo se ha tomado como referencia el índice de Quito. Por lo tanto debería Otavalo tener 245.487 m2 de espacios deportivos considerando un déficit de 68.817m2 (ver Cuadro 13). En las parroquias los parques centrales son suficientes ya que serían necesarios de 400 a 700 metros cuadrados para el numero de pobladores; hay que tomar en cuenta que dicho parque es el punto de partida para la distribución espacial de las parroquias especialmente las que se encuentran en la cuenca del Lago San Pablo, se hallan emplazada en un entorno natural de muy alta calidad en cuanto al valor escénico, ecológico y patrimonial. Cuadro 13. Infraestructura Deportiva. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Superficie, m

2

176.668,78

2

Hab.

Estándar 2 Hab./m

m Ideal

Déficit/m

39.355

7

245.485

68.817

2

FUENTE: Cálculos propios.

108

Figura 33. Mapa de áreas verdes y recreación.

Seguridad Humana. Las políticas de seguridad ciudadana deben estar íntimamente vinculadas a un programa intensivo de educación y capacitación para el personal policial, bomberos, personal de la Secretaria de Riesgos en toma de decisiones frente a eventos que puedan producirse especialmente de tipo natural que no se pueden predecir. La lucha contra la inseguridad a nivel local tendrá rápidamente efectos positivos si, paralelamente, se implementan medidas claras contra el delito menor. En comunidades como La Compañía y Huaycopungo por ejemplo hay resistencia hacia la entidad policial. Y aquí optan por la administración de la justicia indígena, además en estas comunidades los adolescentes al no contar con espacios de participación empiezan a germinar las pandillas.

109

Existe una planificación intersectorial a nivel local (COE Cantonal) pero el mismo solo se reúne cuando se producen eventos de mayor o menor intensidad de desastre cuando debe ser el motor del cambio, con planes locales estandarizados que sean contrastados semanalmente por los comités provinciales cantonales, barriales comunitarios de Seguridad Ciudadana, de conformidad con la Ley, en cuyo marco el alcalde debe liderar ya que es un buen líder político, conjuntamente con las autoridades de representación del Gobierno Central, como Gobernación, Direcciones sectoriales. Cuerpo de bomberos. El cantón cuenta con dos cuarteles de bomberos con 17 operativos y dos personas en el área de administración un cuartel está dentro de la ciudad y el otro en el lago San Pablo. No se cuenta con profesionales especialistas, actualmente todo el personal de bomberos tiene un salario fijo establecido y ya no cuentas con bomberos voluntarios, así como también no se cuenta con personal para servicios varios ni de servicios generales. Según la normativa internacional se debe tener 1 bombero por cada 1000 hab. Entonces Otavalo debería tener por lo menos 52 efectivos bomberiles y solo tiene 17 produciéndose un déficit de 35 bomberos (Ver Cuadro 14). Cuadro 14.

Infraestructura del Cuerpo de Bomberos. BOMBEROS

m2

Hab.

Estándar

m2

Déficit/m2

X B./m2 2.189,00

104.874

1,5

2.189

0

FUENTE: Cálculos propios.

Para los cuarteles, según la normativa internacional se debe considerar 10 m2 por bombero entonces si Otavalo tiene 17 efectivos el área debería ser de 170 m2, pero como se produce un déficit y el número de efectivos deberían ser 52, el área mínima necesaria deberá ser 500 m2 de cuartel. En el caso de Otavalo no existe déficit ya que se cuenta con dos cuarteles, el del centro de la ciudad con una superficie de 919 m2 y el cuartel del Lago con 1270 m2 dando un total de 2189 m2, que se encuentra muy por arriba de la norma internacional (Ver Tabla 31).

110

Tabla 31. Cuarteles de Bomberos.

88

184

135

34

919

Compañía San Pablo

209

194

42

54

100

589

56

26

1270

TOTAL

TOTAL en mtr2

107

Área de baño mtr2

32

Área de recreación y formación mtr2

105

Área de oficinas mtr2

234

Área de capacitación mtr2

Área de dormitorios mtr2

Cuartel 1

Área de cocina comedor mtr2

Garaje de vehículos en mtr2

Áreas comunales y bodegas mtr2

CUARTELES

2189

Fuente: Bomberos Elaboración: Equipo consultor

Policía nacional La Policía Nacional acantonada en la ciudad de Otavalo cuenta con las siguientes áreas:      

DINAPEN dirección nacional de policía especializada para niños, niñas y adolescentes migración Policía judicial Interviene en la investigación de los delitos de acción pública. Subjefatura Provincial de Transito de Imbabura – Otavalo

El servicio Rural, mantiene el orden y seguridad pública de toda la zona Rural para ello cuenta con UPCs (Unidades de Policía Comunitaria), ubicadas en los diferentes Parroquias del catón OtavaloLa Jefatura Provincial del Servicio Rural de Imbabura, se encuentra situada en la ciudad de Otavalo, y está conformada por las Su jefaturas Provinciales de Tránsito, Migración y Policía Judicial. La policía nacional no cuenta con infraestructura propia para las Unidades Policía Comunitarias en las parroquias rurales ni tampoco en la ciudad de Otavalo ya que por ejemplo se necesitaría un UPC en los mercados y en especial en el mercado de ponchos ya que la gran cantidad de turista que atrae este centro es muy alto, los UPC de San Pablo, González Suarez e Ilumán por ejemplo funcionan en las Juntas Parroquiales. En Quichinche y Selva Alegre los UPC se localizan en las Tenencias Políticas y el UPC de los Lagos es de la comunidad. Cajas, González Suarez y San Pablo cuentan con un patrullero y 3 policías cada uno, en Puerto Lago, Quichinche, Ilumán y Selva Alegre cuentan con 2 policías y una motocicleta cada uno.

111

En San Luis de Otavalo no se cuenta con UPC siendo importante que existan en los lugares de mayor concentración de público como por ejemplo, el mercado de Ponchos o el 24 de Mayo. Según la normativa en Otavalo debería existir 1.5 efectivos policiales por cada 1000 Hab, Otavalo con 52.753 Hab., se debe considerar un número no inferir a 52 policías a nivel urbano y 104 efectivos policiales para los 104.874 Hab. que tiene el cantón. Las dimensiones y características mínimas con que deben contar los locales policiales su uso o destino, se determinan conforme a los parámetros que se establecen en la norma de arquitectura, 5 metros cuadrados de área por empleado, entonces un UPC mínimo debería tener 15 m2 por cuanto existe un promedio de dos a 3 efectivos policiales por UPC. El personal asignado a Transito es 30 policías, 1 oficial en el grado de Capitán quien ejerce la jefatura de Transito, 2 policías de administración y 27 efectivos operativos (Ver Cuadros 15 y 16). Cuadro 15. Infraestructura Policía Nacional Nº de policías por Habitantes. POLICÍA NACIONAL nº POLICÍAS

Hab.

Estándar

P/ Ideal

Nº existe.

Déficit/ m2

104

137

0

1000 Hab. 137

104.874

1

Fuente: POLICÍA NACIONAL Elaboración: Equipo consultor

Cuadro 16. Infraestructura Policía Nacional Nº de policías por área del cuartel. POLICÍA NACIONAL nº POLICÍAS

Hab.

Estándar

m2 Ideal

Déficit/m2

1.230

0

X B./m2 137

104.874

1,5

Fuente: POLICÍA NACIONAL Elaboración: Equipo consultor

Si bien la normativa rige para la policía debemos indicar que este número de efectivos policiales es para todo el distrito que corresponde a Otavalo, Urcuqui, Pimampiro. Se determinó el área de acuerdo a la norma y existe déficit en las oficinas de Transito, tomando en cuenta que un oficial mayor y dos operativos administrativos realizan funciones de oficina, los demás efectivos operativos realizan sus labores fuera del cuartel, o sea se realiza vigilancia en las calles de Otavalo. La atención al público se lo realiza en un corredor de 24 m2 (Ver Cuadro 17).

112

Cuadro 17. Equipamiento de los UPC U.P.C. CONTROL CAJAS 01 UPC

01 PATRULLERO

01 UPC

U.P.C. SAN PABLO 1

5 m2 por policía

15m2

01 UPC (JUNTA PARROQUIAL)

01 PATRULLERO

01 UPC (JUNTA PARROQUIAL)

01 MOTOCICLETA

01 UPC (HOSTERÍA)

01 PATRULLERO

01 UPC (JUNTA PARROQUIAL)

01 MOTOCICLETA

01 UPC (TENENCIA POLÍTICA)

01 MOTOCICLETA

01 UPC (JUNTA PARROQUIAL)

01 MOTOCICLETA

01 UPC (TENENCIA POLÍTICA)

01 MOTOCICLETA

01 UPC (COMUNIDAD)

UPC. PUERTO LAGO 2 01 UPC (HOSTERÍA) U.P.C. DE GONZÁLEZ SUAREZ 3 01 UPC (JUNTA PARROQUIAL) U.P.C. SAN JOSÉ DE QUICHINCHE 4 01 UPC (TENENCIA POLÍTICA) U.P. C ILUMAN 01 UPC (JUNTA PARROQUIAL) U.P.C. SELVA ALEGRE 6 01 UPC (TENENCIA POLÍTICA) U.P. C. LOS LAGOS 7 01 UPC (COMUNIDAD) Fuente: POLICÍA NACIONAL Elaboración equipo consultor

Seguridad en la ciudad de Otavalo Prácticamente Otavalo no representa alta peligrosidad pero si delitos menores como por ejemplo robos a vehículos y los sitios de mayor complejidad en este tipo de delitos son las calles Roca y Abdón Calderón, en lo que respecta a robos de personas las calles más conflictivas son: -

Bolívar y Morales Modesto Jaramillo y Salinas Mercado Centenario (Mercado de Ponchos) Quiroga y Bolívar García Moreno y Modesto Jaramillo Juan Montalvo y Bolívar Parque Principal frente a la Municipalidad y alrededores Alrededores del mercado Copacabana

Los robos a locales comercial son en menor intensidad siendo los sitios escogidos para este tipo de delitos los locales comerciales de las calles Morales, Sucre, locales

113

alrededor del parque principal, locales alrededor del mercado de ponchos y alrededor del mercado Copacabana. Equipamientos en las parroquias Rurales Entendiendo que cada parroquia posee un núcleo urbano concentrado, y que por ser el centro de intercambio y actividades de los pobladores de las parroquias rurales del cantón, los equipamientos se ubican en dichas áreas, siendo los equipamientos de educación y en algunos casos los de salud que tienen sedes en casi todo el territorio parroquial. Educación La parroquia de San Pablo del Lago que posee la mayoría de centros educativos de todo nivel, desde la educación básica, bachillerato y superior, con un nivel de formación bastante aceptable, lamentablemente a pesar de existir el equipamiento existe un nivel alto analfabetismo y de nivel de instrucción solo hasta la primaria en la población, es fenómeno se debe a que los padres prefieren que sus hijos trabajen desde temprana edad y dejan de lado el estudio.

114

115

116

Los problemas en general identificados, son: falta de mantenimiento, baterías sanitarias insuficientes, cerramientos y mejoramiento en la infraestructura. Salud

|

117

118

Red vial. La vialidad urbana, se analizará por aspectos netamente urbanos, ya que la cobertura y calidad de la vía han sido la prioridad del GMO, puesto que durante el año 2000 al 2010, se han realizado inversiones para ampliación, apertura, adoquinados de la red vial urbana. (Ver Figura 34) A pesar de todas las intervenciones realizadas por el GMO, la vialidad urbana necesita de varias ampliaciones que son muy necesarias para el desarrollo tanto urbano y social de la ciudad y del cantón Otavalo. Por la conurbación identificada entre las cabeceras parroquiales de Miguel Egas y Eugenio Espejo, y siendo las vías los ejes fundamentales para dicha conurbación se debe pensar en una ampliación de este tipo para la vinculación socio espacial entre estas áreas y la cabecera cantonal.

119

Figura 34. Mapa de vialidad urbana.

3.1.2.4. Proceso histórico de consolidación Desde el punto de vista técnico de la rama del urbanismo, es necesario el análisis de los Rendimientos del suelo urbano, que son medidos por los niveles de ocupación de la estructura edificada desde la unidad geográfica menor de análisis que es la

120

manzana, basado en el Coeficiente de Ocupación del Suelo, que establece la normativa municipal, y se identifican 4 niveles: Formación

0

-

25% de ocupación de la manzana

Conformación

26 -

50% de ocupación de la manzana

Complementación

51 -

75% de ocupación de la manzana

Consolidación

76 -

100% de ocupación de la manzana

Sobreocupación

+100% Entendiendo que se ha ocupado todo el lote en planta baja y esto ha provocado la tugurización de la manzana.

Un segundo momento en la identificación de los rendimientos, es la altura o Coeficiente de Utilización del Suelo, o la proyección en vertical de acuerdo al número de pisos que establece la normativa municipal para las diferentes zonas identificadas en el área urbana. Estos indicadores son la base para la aplicación de la matriz que constituye la OCUPACION DEL SUELO URBANO y que para ser aplicada en la ciudad de Otavalo, se han tomado en cuenta las cuatro zonas identificadas por catastro y cada una de ellas con sus respectivos sectores, tal como se observa en la Tabla 32 y Figura 35. Tabla 32. Coeficiente de ocupación y utilización del suelo. ZONAS Y SECTORES HOMOGENEOS ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4

7 sectores 7 sectores 9 sectores 4 sectores

COS 70% del área del lote 60% del área del lote 50% del área del lote 60% del área del lote

CUS hasta 5 pisos hasta 3 pisos hasta 3 pisos hasta 3 pisos

FUENTE: GMO ELABORACION: Propia

En los sectores existen diferentes normativas que se aplican, es por ellos que se ha estima un COS y CUS promedio, ya que en las matriz general se encuentran desglosados por zonas y sectores.

121

Figura 35.

Mapa de ocupación del suelo

122

3.1.2.5. Densidad edificada. Para obtener una exactitud en cuanto al cálculo de la estructura edificada neta para vivienda se han identificado los equipamientos y servicios que atienden al área urbana identificados como equipamientos abiertos y cerrados. En el Cuadro 18 constan los indicadores COS y CUS requeridos para este análisis. Cuadro 18. Elementos analizados en los indicadores COS y CUS. OCUPACION DEL SUELO Mz. Área Mz. C.O.S. Area Ocupable A. Edif. PB. Area Vacante ITEM Cod

m2

municipal

m2

m2

%

m2

%

NIVEL DE OCUPACION

EQUIPAMIENTO

BARRIO CENTRAL

abierto cerrado

EDIFICABLE

PB

PB

CUS 1 PB

2 TOTAL

PB

A. EDIFICADA

3 TOTAL

PB

4 TOTAL

PB

5 TOTAL

TOTAL m2

PB TOTAL

Elaboracion: Propia.

Una vez aplicado el cálculo respectivo, arroja en resumen los siguientes datos, tal como se presenta en el Cuadro 19. Cuadro 19. Niveles de ocupación. ZONAS Y SECTORES ZONA 1

7 sectores

ZONA 2

7 sectores

ZONA 3 ZONA 4

9 sectores 4 sectores

ZONAS Y SECTORES HOMOGENEOS NIVEL DE OCUPACION ALTURA AREA PROMEDIO CONSOLIDADA CONSOLIDADA COMPLEMENTACION COMPLEMENTACION CONFORMACION FORMACION TOTAL

AREA

AREA NETA

PROMEDIO CONSTRUIDA EQUIPAMIENTOS VIVIENDA hasta 5 pisos 889750.00 165574.00 724176.00 hasta 3 pisos

1735356.00

568315.00

1167041.00

hasta 3 pisos

976251.00

295637.00

680614.00

hasta 3 pisos

205663.00 3807020.00

28998.00 1058524.00

176665.00 2748496.00

FUENTE: GMO ELABORACION: Propia

Estos datos macro nos indican que el 50% del área urbana se encuentra consolidada con un rendimiento óptimo al 100% de la ocupación del suelo, con una altura promedio de 3 a 4 pisos de altura, y corresponde a los sectores 1, 2,4 y 7 de la Zona 1, lo que corresponde a los sectores 3 y 5 poseen niveles en formación y conformación, a pesar de ser barrios tradicionales que han sido parte del desarrollo social de Otavalo, no se han consolidado por ubicarse en áreas con topografía que va desde los 45° (ver Figura 35). En la Zona 2 existen sectores como la ciudadela Jacinto Collahuazo y el barrio San Sebastián a nivel de consolidación y complementación con un 40% y el conformación un 20%, se puede entender que el rendimiento del suelo está entre un 50 a 75% de lo óptimo, en cuanto a alturas la predominancia es de 1 a 2 pisos, los sectores 1 Cardón bajo, 4 San Sebastián y 6 Coop. Antonio Mejía y Plan Venezuela se encuentran en los niveles de formación y conformación, en el primer caso es un área donde es reciente la apertura de vías. La Zona 3, los sectores 4 y 5 que corresponden a las ciudadelas Imbaya y Jacinto Collahuazo 1, se hallan consolidadas por ser de las primeras área que se diseñaron y destinaron a uso de suelo de vivienda exclusivamente, con viviendas unifamiliares pareadas con densidad baja, a estilo ciudad jardín a sus inicios, por necesidad de la población se han eliminado en algunas calles, en especial las principales el retiro frontal por lo menos en planta baja, la altura es hasta los 3 pisos. Los sectores restantes se hallan en formación y conformación por ser urbanizaciones y ciudadelas

123

prácticamente nuevas y que se han desarrollado urbanísticamente a partir del año 2000. Zona 4, prácticamente en formación por ser áreas rurales consideradas antes de la actualización del catastro en el año 2004, a pesar de que su vocación dominante siga siendo agrícola y pecuaria son hoy en día las futuras áreas de expansión de la ciudad, al igual que los sectores de la Zona 3. En resumen las zonas y sectores identificados por catastros, no se han justificado técnicamente, ya que el análisis que se ha logrado por parte de la consultoría es utilizando variables, como ocupación, alturas, formas de implantación de la edificación en el lote, como atributos urbanísticos, además se hace necesario el cruce de variables como son Usos de Suelo, etc.

124

Figura 36. Mapa de niveles de ocupación.

125

3.1.2.6. Densidad bruta y neta Entendiendo que la densidad bruta se obtiene dividiendo en número de hectáreas del área urbana por el número de habitantes, y para el caso de la ciudad de Otavalo se presentan en el Cuadro 20. Cuadro 20. Densidad bruta de población urbana.

DENSIDAD BRUTA POBLACION URBANA Área has Ciudad 8021178.00 802.12 Población has Densidad 39354.00 802.12 49.06 FUENTE: GMO ELABORACION: Propia

En el caso de la densidad neta, se hace necesaria la elaboración de una matriz que tiene como base la efectuada para la realización de los niveles de ocupación, que a manera de resumen se ubican las 4 zonas de la ciudad con sus áreas brutas; se ha identificado que la ciudad consta de 602 manzanas con aproximadamente 12635 lotes o parcelas son diferente relación en área y frente fondo. Se ha identificado que existe 3´807.020,00 m2 de construcción para uso de vivienda con alturas promedio de 3 a 4 pisos, los equipamientos suman 1´048.524,00 m2 identificados como equipamientos abiertos o cerrados, y un total de vías 1´523.836,49 m2 siendo un 19%, del área total urbana y que corresponde a los estándares internacionales, que establecen que una ciudad bien planificada, con un 20% de su área bruta deben ser de vías. Existe como área vacante en la ciudad de Otavalo 544,88 has, o sea para el doble de población que actualmente ocupa y habita la ciudad, con una proyección de ocupación de 20 años sin aumentar el límite urbano existente (Ver Cuadro 21). Cuadro 21. Area vacante.

ZONAS 1 2 3 4 TOTAL

Areas Manzanas bruta m2 has # Mz # Lotes m2 has 1736439.00 173.64 171.00 3575.00 1316648.07 131.66 1332207.00 133.22 109.00 2107.00 1023182.98 102.32 3136866.00 313.69 248.00 5072.00 2696530.51 269.65 1815666.00 181.57 74.00 1881.00 1276407.95 127.64 8021178.00 802.12 602.00 12635.00 6312769.51 631.28

SECTORES HOMOGENEOS Vivienda Equipamientos Vías Cos Cus A edificada has m2 has % m2 has % 70.00 5.00 889750.00 88.98 165574.00 16.56 12.58 254216.93 25.42 14.64 60.00 3.00 1735356.00 173.54 568315.00 56.83 55.54 309024.02 30.90 23.20 60.00 3.00 976251.00 97.63 295637.00 29.56 10.96 440335.49 44.03 14.04 60.00 3.00 205663.00 20.57 18998.00 1.90 1.49 520260.05 52.03 28.65 3807020.00 380.70 1048524.00 104.85 1523836.49 152.38 19.00

FUENTE: GMO ELABORACION: Propia

La densidad neta se basa en la relación habitantes por hectárea neta de vivienda, lo que quiere decir que en la ciudad de Otavalo tenemos una densidad baja de 72,23 hab/has para ciudades medias como Otavalo, que se considera densidad alta 360 hab/has, tomando en cuenta que la dinámica residencial es de vivienda unifamiliares, conjuntos residenciales, edificios de departamentos donde residen hasta 5 familias (ver Cuadro 22).

126

Area neta m2 has 1316648.07 131.66 454867.98 45.49 2400893.51 240.09 1276407.95 127.64 5448817.51 544.88

Cuadro 22. Densidad neta. DENSIDAD NETA POBLACION URBANA Área has Ciudad 8021178.00 802.12 Equipamientos 1048524.00 104.85 Vías 1523836.00 152.38 Area neta vivienda 5448818.00 544.88 Población has Densidad 39354.00 544.88 72.23

FUENTE: GMO ELABORACION: Propia

3.1.2.7. Capacidad de alojamiento Los datos censales del 2010 establecen que la ciudad de Otavalo tiene 39354 habitantes, lo que quiere decir que si hoy en día existe 138,46 m2 de área neta de vivienda, siendo la media para América Latina de 20m2/habitante, existiendo una oferta alta de áreas para alojamiento temporal o permanente (Ver Cuadro 23). Cuadro 23. Capacidad alojamiento. CAPACIDAD DE ALOJAMIENTO Área neta vivienda Población m2/hab FUENTE: GMO ELABORACION: Propia

5448818.00 39354.00 138.46

3.1.2.8. Habitad y vivienda Se entiende por hábitat la interacción del entorno edificado con el natural y la población existente en estos dos entornos, lo que ha sucedido en todas las ciudades del mundo es la deshumanización de las mismas ya que el individualismo ha ganado terreno dentro de las urbes, ya no es extraño ver gente que muere en las calles sin que nadie haga algo, la tendencia es que las ciudades y los gobiernos seccionales ya no invierten en espacios de cohesión social, espacios donde la gente se apodere y realice todo tipo de actividades, y Otavalo no es la excepción, pero en menor escala ya que la iniciativa del GMO desde el año 2008, ha sido la recuperación de este tipo de espacios en especial en los barrios urbanos, pero aún falta, ya que la inversión ha sido para espacios recreativos y deportivos. Falta en sentido de que la ciudad carece de plazas, parques y áreas de ocio, de convivencia ciudadana. Es por ello que el espacio concebido o esencialmente representado, es el determinante para el trabajo de un proyectista o político, oponiéndose a formas de especialidad de la urbanidad, el entorno natural, puede ser modificado en función a una idea de progreso, sin tomar en cuenta que es un elemento lleno de potenciales estructuras que no son aprovechadas en su totalidad para beneficio de las personas y evitar su depredación desmedida. En la realidad no es así, los territorios de una ciudad son divididos para entender y generar una lectura de sus territorios y el espacio urbano por el contrario no puede ser leído. Pero este espacio urbano, por su parte debe ser leído en términos de ambiente: Soporte de tiempo, momento favorito de expresión. Soporte de espacio, lugar favorito de expresión.

127

Densidad de población, sin imposición. Relación afectiva positiva o negativa. El espacio público es un lugar de movimiento donde se desarrollan las actividades socio-económicas de una población y sensible de ser descrito, analizado, percibido, teniendo en cuenta no solo su actividad formal, monumental o de mobiliario elementos incluidos por el planificador, o en este caso por el gobierno local. Las ciencias sociales en referencia con el espacio público, y su objeto no puede ser menos que una sociedad franca probablemente materializada en los espacios públicos (calle, plaza, mercados, etc.), y es a partir de algunos formas, acciones y relaciones que el espacio público emerge por un determinado precepto social. Los emigrantes posiblemente los que vienen de fuera y de otras zonas de la misma región pueden sentirse o estar atrapados entre dos culturas, la de origen y la receptiva, no es ni la una ni la otra y a veces llegar a ser ambas cosas a la vez, queriendo lograr la inclusión cultural emergente de los migrantes, y Otavalo siendo una ciudad que acoge a turistas locales y extranjeros, por ser el segundo destino turístico después de Galápagos, necesariamente debe enfrentar este tema mediante la planificación urbana acertada para el turismo como principal fuente de ingresos por un lado y para la población local que requiere de una respuesta rápida a esta necesidad. Referirse a la ciudad en términos de interculturalidad, no representa inconveniente alguno para la progreso en términos urbanísticos, más bien se acoplan con gran eficiencia. El apropiamiento del espacio es indispensable para la conservación de la identidad, que es necesaria para el enfrentamiento de la exclusión, explotación injusticia y estigmatización que soportan. La multiplicación de grupo con distintas tendencias, tribus urbanas, pueden ser un imaginario propio de las comunidades de migrantes que son fieles a los conceptos de su identidad instituido en sus raíces. El uso del espacio urbano para sus días festivos, demostraciones folklóricas y hasta culinarias hacen que este sea un espacio que no puede desconectarse de los demás que conforman la ciudad ya que se encuentra unido por relaciones de dependencia. Las relaciones sociales desiguales buscan y siempre encuentran argumentaciones, en la diferencia, para establecer el trato desigual a determinados seres humanos. La diversidad cultural, la vida social y el pensamiento de los seres humanos se ajustan a la complejidad de sus existencias. Si las sensaciones privadas de un individuo son sentidas en forma colectiva y sobrepasan esas fronteras y entra en el campo de las culturas ciudadanas se considera como un Imaginario Urbano. El estudio de estos imaginarios nos lleva a comprender el lado de donde es la razón de ser de la ciudad el de sus habitantes, sus culturas, es decir el ser urbano, para Otavalo no es extraño este tema ya que posee tantos imaginarios, pero cada día van desapareciendo y esto no debe suceder, porque es lo que da un espíritu o lo que se conoce en Arquitectura y Urbanismo que es el “GENIUS LOCHI”. En esta época la tarea de urbanizar se ve reflejada bajo la visión de técnicos y tecnologías, y de esta manera se maneja toda la ciudad sin tomar en cuenta que

128

existen áreas donde el valor de los imaginarios debe ser reconocido y poseer un valor estratégico. Los centros de las ciudades en la mayoría de las ciudades de América Latina son relacionados con la sensación de miedo dominante, a la vez que el sitio más reconocido como emblema se ubica en estas áreas; por el contrario el nacimiento de nuevas centralidades especializadas como el comercio son consideradas como emblemáticas, las periferias en cambio son asociadas con gustos musicales. Según datos del Censo de Población y Vivienda del año 2010, sobre la vivienda, Otavalo posee 11530,00 bienes registrados dentro de los cuales se incluyen algunos equipamientos y servicios que posee la ciudad para la población local y flotante (Ver Cuadro 24). Cuadro 24. Tipo de la vivienda. Tipo de la vivienda

Casos

%

Casa/Villa

8215 0.71

Departamento en casa o edificio

1531 0.13

Cuarto(s) en casa de inquilinato

954 0.08

Mediagua

722 0.06

Rancho Covacha Choza

4 0.00 18 0.00 8 0.00

Otra vivienda particular

39 0.00

Hotel, pensión, residencial u hostal

18 0.00

Cuartel Militar o de Policía/Bomberos

1 0.00

Hospital, clínica, etc.

1 0.00

Convento o institución religiosa

2 0.00

Otra vivienda colectiva Sin Vivienda Total Fuente: Censo 2010

16 0.00 1 0.00 11530 1.00

Para el análisis que necesitamos son solo la edificación destinada para vivienda únicamente, entendiendo que en la cabecera cantonal se identifican aproximadamente 12635 predios y el censo nos establece que en el área concentrada existen 11491 viviendas, se entendería que faltarían cerca de 1000 lotes por ser ocupados para la construcción, pero la matriz de áreas vacantes y niveles de ocupación establecen que 400,00 has aproximadamente están en formación, la respuesta es clara en sentido de que Otavalo también ha consolidado su centro urbano con vivienda en altura donde se ubican 5 o 6 departamentos, es decir que la ciudad falta de llenar en lo construido y en lo vacante.

129

3.2. SISTEMA ECOLOGICO AMBIENTAL 3.2.1. Clima 3.2.1.1. Selección de estaciones climatológicas y pluviométricas Para el área de estudio, se han considerado los registros que abarcan varios períodos de registro de 14 estaciones, de las cuales solamente 3 son de tipo climático (precipitación, temperatura media, humedad relativa, evaporación, heliofanía y velocidad del viento) y 11 son pluviométricas, distribuidas entre los 1800 a los 3680 metros de altura, a partir de esta altura hasta los 4,660 metros, que es la elevación máxima del cerro Imbabura, no existen estaciones meteorológicas. Se han sumado también 14 estaciones localizadas externamente al entorno cantonal, de las cuales tres estaciones reportan datos de climatología principal, dos de climatología ordinaria y una de información aeronáutica. Las restantes estaciones son pluviométricas. Este procedimiento, ha servido para apoyar la caracterización del clima y poder generar información como isoyetas, isotermas e isopletas debido a que no se cuenta con la densidad adecuada de estaciones climatológicas. Para complementar la información de temperatura, se ha empleado, la relación altotérmica de Pourrut (1995). Así tenemos que para alturas entre 500 y 2670 msnm, se propone la expresión: T(°C) = 25,7-0,0047*Altura (m); y, para sitios entre 2670-4200 msnm, la ecuación es: T(°C)=30,5 - 0,0065*Altura (m). En la Tabla 33. Se encuentra la información de las estaciones y en el Mapa de la Figura 37 su distribución geográfica. Tabla 33Datos generales de las estaciones climatológicas y pluviométricas seleccionadas .

130

Figura 37. Mapa de localización geográfica y tipificación de las estaciones climatológicas y pluviométricas en el Cantón Otavalo.

131

3.2.1.2. Caracterización del clima. En la Tabla 34 se presentan los valores medios multimensuales de los parámetros climáticos de: temperatura media, precipitación, humedad relativa, heliofanía, nubosidad y velocidad del viento considerando la información registrada por las estaciones climatológicas de Otavalo, Inguincho y San Pablo; así como, los registros de las estaciones pluviométricas Gualsaquí, Cajas Mojanda, Pisabo, Selva Alegre, Cambugan, El Topo, Hcda La Vega, San Rafael y Achupallas. Como esta información es limitada para la caracterización climática, se ha procedido con las estaciones complementarias situadas en el entorno cantonal a elaborar isoyetas, isotermas e isopletas para comprender la distribución geográfica de estos parámetros climáticos básicos en términos de valores promedios anuales. Tabla 34.Datos climatológicos y pluviométricos del Cantón Otavalo.

132

3.2.1.3. Precipitación. En la Tabla 35 se puede observar los valores medios de precipitación multianual que presenta la geografía del cantón. Así tenemos que en el centro norte se reporta en la estación Otavalo una precipitación de 853 mm, hacia el este en la estación San Pablo, se registran 1003 mm, mentras que con dirección sureste, en Cajas Mojanda, la precipitación se incrementa hasta 1746 mm. Hacia el oeste, la estación Inguincho reporta un total de 1314 mm, que se incrementa a 1736 mm según los registros del pluviómetro de Selva Alegre. Obsérvese que el pluviómetro de Cambugan reporta 1368 mm a 3160 metros de altura, mientras que en la zona de Mojanda, se estima una lluvia anual de 1705 mm a 3680 metros de altura. Al generar el Mapade isoyetas de la Figura xx, se puede observar que en el cantón Otavalo las precipitaciones oscilan entre los 825 y 2106 mm al año, siendo la zona con menor precipitación el área de la cuenca del lago San Pablo y que se extiende hacia la cabecera cantonal y por el corredor formado entre los cerros Imbabura y Cotacachi. Obsérvese que prácticamente el 72,8% del territorio cantonal se encuentra en el rango de lluvias anuales que van desde 1000 mm hasta 2000 mm (1 a 2 metros de lluvia). El 27,1% del territorio recibiría lluvias entre 800 a 1000 mm/año y otro 0,1% del cantón está caracterizado por lluvias mayores de 2000 mm/año. A partir del mapa de isoyetas, se puede comprende cómo se estarían distribuyendo las lluvias, delimitando zonas aparentemente húmedas. Así tenemos la Parroquia Selva Alegre, que se encuentra entre 1269 a 1908 mm/año. El territorio de la Parroquia Pataquí se halla entre 848 a 2017 mm/año. En esta misma tendencia, se observa González Suárez (957-1999 mm/año), San Rafael de la Laguna (882-1784 mm/año) y Eugenio Espejo (850-1783 mm/año). La zona de la cabecera cantonal de Otavalo, revela que se halla entre 845-1877 mm/año. Por otra parte las zonas con lluvias entre 826-1184 mm/año se encuentran en San Juan Ilumán y con lluvias desde 835 hasta 1350 mm/año se observan en San Pablo del Lago. La parroquia de Peguche se encuentra en un rango estrecho de lluvia, desde 839-974 mm/año. Tabla 35. Distribución de superficie parroquial por rangos de precipitación medial anual.

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

133

Figura 38. Mapa de Isoyetas medias anuales (mm) del Cantón Otavalo (1:50.000).

134

3.2.1.4. Temperatura. Dentro del territorio cantonal, solamente existen tres estaciones climatológicas, como ya se explicó anteriormente. El procesamiento de los registros, permite conocer que la temperatura media anual, varía de 14,6°C a 2550 metros en la estación Otavalo, a 13,6 °C a 2700 metros en San Pablo, es decir disminuye 1 °C en 150 metros de ascenso. La temperatura media anual en Inguincho es de 10,1 °C a 3410 metros de altura, lo que significa que en relación con la temperatura registrada en Otavalo, existe una disminución de 4,5 °C en 860 metros de altura de ascenso.Por lo tanto, se ha procedido a elaborar el Mapa de isotermas (Figura 38) construido ya sea considerando los datos medidos de temperatura y los valores estimados de temperatura de las estaciones pluviométricas (tanto las localizadas dentro del territorio cantonal, como en su entorno), tomando el valor de altura reportado por el INAMHI e ingresándolo en larelación altotérmica de Pourrut (1995). Un primer análisis permiteconocer que el Cantón Otavalo posee temperaturas que en promedio van desde los 2.8 ºC en el sector de Mojanda (Fuya-Fuya) hasta 18.1 ºC en el extremo sur de la parroquia Selva Alegre, como puede observarse en la Tabla 36 Tabla 36. Valores de temperaturas por parroquias. Desde (ºC)

Hasta (ºC)

Selva Alegre

6.6

18.1

San José de Quichinche

6.8

14.5

González Suárez

5.0

14.1

San Rafael de la Laguna

9.9

14.1

San Pedro de Pataquí

11.8

13.7

Eugenio Espejo

8.6

14.0

San Luis

2.9

14.7

San Pablo del Lago

4.1

13.8

El Jordán

3.9

14.7

Dr. Miguel Egas

3.7

14.4

San Juan de Ilumán

3.7

14.5

Parroquia

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

En la Tabla 37, se presenta la distribución de la superficie parroquial por rangos de temperatura. Así tenemos, que el 57% del territorio cantonal se encuentra dentro del rango de temperaturas desde 10 hasta 14 °C. Temperaturas entre 2 a 10 °C, ocurren en el 22% del territorio cantonal, mientras que temperaturas de 10.18 °C se registran en 20% del cantón. Tabla 37.Distribución de superficie parroquial por rangos de temperatura.

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 201

135

Figura 39.Mapa de Isotermas medias anuales (°C) del Cantón Otavalo (1:50.000).

136

3.2.1.5. Evapotranspiración potencial. Como se ha establecido, dentro del territorio cantonal, solamente existen tres estaciones climatológicas.. El procesamiento de los registros, de dichas estaciones (Bejarano, 1999; Vega, 2005; COPADE, 2007), permite conocer que la evapotranspiración potencial es 799 mm/año con un máximo de 86,8 mm/mes (2,8 mm/día) en agosto en la estación Otavalo. En San Pablo la evapotranspiración alcanza los 1146 mm/año, con un máximo de 149 mm en agosto (4,8 mm/día). Para Inguincho, la evapotranspiración anual es 1055 mm, siendo agosto característico con 100 mm (3,2 mm/día). Por lo tanto, se ha procedido a elaborar el Mapa de isopletas (Figura 40), construido considerando los datos medidos de evapotranspiración tanto como los valores estimados de evapotranspiración, basados en las temperaturas que se estimaron considerando las alturas de las estaciones pluviométricas (tanto las localizadas dentro del territorio cantonal, como en su entorno), empleando la expresión de Pourrout (1995). Estos valores de temperatura, se han ingresado en laexpresión desarrollada por Holdridge (1947, 1967) para obtener datos estimados de evapotranspiración. EVPTR= 58.93 * biotemperatura media (°C). Un primer análisis permite conocer que el 83% del territorio del cantón Otavalo se encuentra en el rango de evapotranspiración de 500 a 1000 mm/año. Tabla 38. Distribución de superficie parroquial por rangos de evapotranspiración media anual .

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

Otros parámetros del clima. Considerando las estaciones climatológicas de Otavalo, San Pablo e Inguincho, podemos observar las variaciones de los parámetros del clima, que se anota a continuación: Humedad relativa: Varía de 78% a 87% en el territorio cantonal. La humedad relativa máxima ocurre en abril (81-90%). Velocidad del viento: El viento registra valores de 1,5 m/s (San Pablo) a 6,8 m/s (Inguincho). Nubosidad: Varíade5 a 6 octas de cielo cubierto. Heliofanía: Se reporta un promedio multianual de 1945 horas sol.

137

Figura 40.Mapa de Isopletas medias anuales (mm/año) del Cantón Otavalo (1:50.000).

138

3.2.1.6. Balance hídrico. En la Tabla 39 se presentan los resultados del balance hídrico que se ha realizado con varias estaciones, que se encuentran dentro y fuera del territorio cantonal, con la finalidad de generar valores que permitan conocer las variaciones del déficit y del exceso de humedad en el territorio cantonal. El área de San Pablo, a 2700 metros de altura registra un déficit hídrico con 354 mm/año con un máximo de 127 mm durante agosto. En cuanto a los excesos de humedad, Inguincho reporta 109 mm durante el mes de abril y Selva Alegre para el mismo mes, reporta exceso de 217 mm. Nótese que los déficit se concentran preferentemente durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Tabla 39. Resultados del balance hídrico para el cantón Otavalo.

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

Según la Tabla 40, áreas con déficit de 150 a 300 mm anuales, abarcan el 70% del territorio cantonal. Nótese que la cabecera cantonal se encuentra en un rango amplio de 100 a 400 mm, pero mayormente se concentra en áreas con déficit de 100 a 200 mm/año. Tabla 40. Areas y porcentajes en déficit hídrico por parroquias del cantón Otavalo.

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

139

Figura 41. Mapa de déficit hídrico en el Cantón Otavalo.

140

3.2.1.7. Zonas de vida. Leslie Holdridge (1947,1967), determina sus “zonas de vida” superponiendo la precipitación y la temperatura. De acuerdo a esta clasificación, tomando en cuenta los parámetros climáticos históricos con que se han trabajado los mapas de isotermas e isoyetas (PDOT Otavalo, 2011), existen en el cantón siete zonas de vida que se pueden observar en el Mapa de la Figura 42. Bosque húmedo Montano (bhM). Corresponde a los páramos bajos de los cerros Imbabura, Mojanda, Cubilche, Cusin, Fuya Fuya. El rango de temperatura media anual oscila entre los 6ºC y los 12ºC, y recibe una precipitación media anual que varía entre los 500 y los 1,000 mm. Las lluvias se presentan durante todo el año y no existen meses ecológicamente secos, las precipitaciones se concentran en los meses de noviembre y diciembre para bajar paulatinamente hasta junio; los riesgos de heladas son altos, y con frecuencia en horas de la noche, sobretodo en los límites superiores de este piso altitudinal; las pendientes son irregulares y los suelos son negros derivados de ceniza volcánica. La vegetación dominante es de tipo pajonal. En los páramos bajos (faldas de las elevaciones) se encuentran un mosaico de pequeños campos cultivados y entre ellos asentadas las comunidades indígenas; existen también pequeños remanentes de vegetación secundaria intervenida, debido a su intensa explotación para leña. La vegetación está constituida por extensos pajonales en los que dominan gramíneas de los géneros Stipa, Calamagrostis y Festuca, en asociación con el romerillo (Hypericum laricifolium), mortiño (Vaccinium mortinia), orejuela (Alchemilla orbiculata), y chuquiragua (Chuquiragua igsignis). Por encima de los 3,000 m, sobre pendientes fuertes o suaves de planicies glaciares, se localiza un suelo muy negro profundo, de textura limoso con arena muy fina o arena fina a media y limo, con una saturación de bases cerca del 50%, densidad aparente menos de 1 (Eutrandept). En los sectores más húmedos se ha formado un suelo muy negro seudo limoso, con una capacidad de retención de humedad de 20 a 80%, y una saturación de bases mayor al 50% en el horizonte superior (Dystrandept). Bosque húmedo Montano Bajo (bhMB). Este bosque se encuentra por encima de los 2,000 m.s.n.m. y se extiende en las vertientes de la cordillera Occidental hasta los 2,900 m, mientras en las vertientes de la cordillera Oriental alcanza una altitud de 3,000 m. El promedio anual de precipitación pluvial oscila entre los 1,000 y 2,000 mm y registra una temperatura media anual entre 12 y 18 ºC. La vegetación en los flancos y estribaciones externas de las dos cordilleras de esta zona de vida, se presenta como densa vegetación, mientras que dentro del Callejón Interandino, esta ha sido destruida para dar paso a la agricultura o pastizales para la ganadería. Los suelos están sometidos a mayor precipitación, hay presencia de neblinas en consecuencia una mayor meteorización de la cangahua. El horizonte argílico, muy negro y arcilloso puede alcanzar 30 cm de espesor en las partes convexas de las pendientes, mientras en las cóncavas es más profundo. A altitudes entre los 2,000 y 3,200 m, se encuentra el suelo negro profundo, de textura arenosa fina, con menos del 50% de saturación de cationes, con epipedón úmbrico, capacidad de retención de humedad menor al 20% y pH 6 (Vitrandept). En paisajes iguales a los anteriores, o sobre las vertientes a la altura del límite de la cangahua, existe un recubrimiento de

141

ceniza, a partir del cual se han desarrollado los suelos actuales, que generalmente tienen alrededor del 30% de arcilla y que se hallan sobre un suelo antiguo derivado de cangahua. Bosque muy húmedo Montano (bmhM). Esta formación vegetal corresponde a la denominada ceja de montaña y bosque andino que se encuentran como relictos, en las quebradas de topografía abrupta del Cerro Imbabura, Mojanda, Fuya Fuya; esta formación vegetal se caracteriza por una alta incidencia de neblina y un superávit de humedad, las lluvias en su mayor parte son de origen oroGráfico y caen todo el año por lo que no existen meses ecológicamente secos. Un porcentaje desconocido pero apreciable de precipitación no viene de la lluvia verdadera, sino es el resultado de la condensación de la humedad sobre la vegetación, por lo que esta formación vegetal es mucho más húmeda que lo que registra los pluviómetros. (Cañadas, 1983 citado por CPI, 2004). Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmhMB). Esta zona de vida se encuentra en las estribaciones de la cordillera occidental arriba de la zona de vida Bosque Muy Húmedo Pre - Montano, en el rango altitudinal entre 1600m y 2400 m, con una precipitación media anual de 2000 a 4000 mm. En estas áreas, las vertientes están expuestas a lasmasas de aire caliente y húmedo que provienen de la Costay que son obligadas aascender produciendo frecuentes lluvias. Esta zona de vida se desarrolla sobre pendientesregulares con quebradas abruptas y muy profundas. La vegetación secaracteriza por la notable presencia de epífitas en las copas y troncos de los árboles (Cañadas,1983). Bosque seco Montano Bajo (bsMB). En sentido geoGráfico este tipo de bosque corresponde a las llanuras y barrancos secos del Callejón entre las cotas 2,000 y 3,000 m.s.n.m., con 3 meses ecológicamente secos que corresponden al mes de Junio, Julio y Agosto. El rango de temperatura media anual esta entre los 12ºC y 18ºC y recibe una precipitación media anual entre los 500 y 1,000 mm. El clima es subhúmedo hasta ligeramente húmedo, sobre todo en aquellas partes que participan plenamente de las lluvias generadas en los altos Andes. Esta formación se encuentra desprovista de su cubierta vegetal natural, debido a la intensa ocupación para la agricultura y los asentamientos humanos que se extienden de norte a sur entre las dos cordilleras. Sin embargo como plantas indicadoras de esta formación se puede citar, el nogal (Juglans neotropica), guaranguillo (Mimosa quitensis), guaba (Inga sp.), sigse (Cortadeira nitida), y en las partes inundadas o en las riberas de los lagos y lagunas la totora (Scirpus totora). En estas regiones, el agua que se percola a través de los diferentes horizontes, entra en contacto con la cangahua endurecida y al no penetrar en ella, corre oblicuamente sobre este duripán, formando arcilla halloycitica y montmorillonítica dando lugar a que aparezca un delgado horizonte argílico arcillo-limoso, con o sin acumulaciones de carbonatos sobre este duripán, que generalmente se encuentra a menos de 1 m de profundidad. Sobre vertientes de pendiente variable, donde la ceniza volcánica se ha acumulado, se han formado suelos negros limo-arcillosos (> 30% de arcilla), de estructura granular en el horizonte superficial, arcilla de tipo holloysítica o montmorillonítica, con una saturación de bases mayor al 50%. En paisajes muy variables de fuertes pendientes,

142

ondulación suave o partes planas, se han formado suelos arenosos con gravas de pómez o piedras, sin evidencias de limo o arcilla a más de 1 m de profundidad, con una capacidad de retención de humedad menor al 20% de suelo seco. Bosque muy húmedo Sub Alpino (bmhSA). Es una continuidad biológica de los pajonales bajos, en sentido altitudinal se ubican por encima de los subparamos y llegan a la línea de la nieves perpetuas, la precipitación es de carácter nocturno casi diarias, la nieve se presenta en las grietas y permanece por varias horas, para luego desaparecer en las primeras horas de la mañana. Paramos Sub Alpinos se encuentran presentes en las cumbres del Imbabura. Páramo pluvial sub alpino (ppSA). Esta zona de vida identifica a los páramos altos. Este es un área que recibe precipitaciones entre los 1000 y 2000 mm, con rangos altitudinales arriba de los 3500 m. La vegetación de esta zona se caracteriza por la presencia de pequeños arbustos y la gran cantidad de especies herbáceas especialmente de pajonales. Además de las formaciones en almohadillas en los lugares pantanosos o junto a los riachuelos. (Cañadas, 1983). Beltrán et al (2009), manifiestan que los macrogrupos que caracterizan este sitio son Bosquesaltimontanos y altoandinos húmedos de los Andes del Norte, Páramo húmedo de los Andes del Norte, Humedal altoandino y altimontano de los Andes del Norte y Vegetación subnival de los Andes del Norte. Las principales especies que lo forman son: Miconia latifolia y Hedyosmum angustifolium, dentro del rango altitudinal correspondiente a los 3.250 y 3.800 m. Polylepis pauta en bosquetes que se observan en el rango de altitudes correspondiente a los 3.250 y 3.800 m. Pajonales formados por Paspalum bonplandianum, Calamagrostis sp. yCortaderia cf. jubata dentro del rango altitudinal correspondiente a los 3.600 y 3.800 m.

143

Figura 42. Mapa de zonas de vida actuales identificadas en el Cantón Otavalo.

144

3.2.1.8. Cambio Climático Según los expertos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), este fenómeno provocará un probable incremento de 1 a 3.5 °C de la temperatura de la tierra para el año 2100 (INAMHI, 1998). Para el Ecuador, el INAMHI (1998), estimó mediante modelos de circulación general y 4 escenarios de cambio climático, que existiría en los próximos años, un incremento de temperatura media entre 1.7 a2 ºC y la duración e intensidad de los períodos lluvioso (más corto y moderadamente más intenso) y seco variarían. En la Tabla 41.se muestran los cambios que ya se han producido tanto en las temperaturas medias, así como en las mínimas y máximas, además de la precipitación, para Ibarra y Quito, las dos ciudades evaluadas más próximas al cantón Otavalo, y que se muestran en el mismo documento. Tabla 41Valores de cambio de temperatura y precipitación. ΔT ΔT ΔT Δ ESTACION media min. máx. Precipitación (ºC) (ºC) (ºC) (%) Ibarra +1.6 +1.2 +1.1 -1.8% Quito +1.5 +2.4 +1.3 -1.3% FUENTE: INAMHI (1998). Elaboración: INAMHI (1998).

Considerando la estación aeronáutica Ibarra a 2214 metros de elevación, el INAMHI (1998) logró detectar un valor de cambio de +1.6 ºC en la temperatura media y un decremento del 1.8% en la lluvia. Con los datos existentes acerca de temperatura (1964-1994) y precipitación (19651992) registrados en la estación climatológica Otavalo se estima la tendencia que señalaría un cambio de +0.5ºC en 31 años. Para la precipitación, el valor de cambio es de -2.4% en 28 años de registros. Con los datos existentes acerca de temperatura y precipitación registrados en la estación climatológica Inguincho para el período 19781994 la tendencia señalaría un cambio de +0.8ºC en 17 años. Para la precipitación el valor de cambio sería de -20% en 17 años de registros (Bejarano, 2006). Sin embargo, gracias a la disponibilidad de las herramientas actuales, es posible generar futuros escenarios climáticos mediante el uso de modelos de emisión de gases de efecto invernadero. Los escenarios climáticos son representaciones posibles y físicamente consistentes del clima del futuro basados en la elección de dichas magnitudes. Existe una gran variedad de métodos para generar escenarios climáticos. La forma más común involucra el uso de modelos de circulación general de la atmósfera (MCG’s) para simular el clima del presente y de un futuro posible bajo las condiciones impuestas por cada uno de los modelos simulados de gases de efecto invernadero. Estos escenarios climáticos basados en la salida de los MCG’s son la mayor fuente de información para las investigaciones climáticas hoy en día. De hecho, los MCG’s son la mejor herramienta científica disponible actualmente para simular la respuesta del sistema climático global a un cambio en la composición de la atmósfera.

145

El IPCC menciona que existe una confianza considerable de que los modelos climáticos provean estimaciones creíbles del futuro cambio del clima (IPCC 2007). Cáceres (INAMHI, 1998) sostiene que los modelos de mayor ajuste en Ecuador son: CCCM (no identificado), GISS (del Goddard Institute for Space Studies /NASA) y GF2 (no identificado). Palacios, (INAMHI, 2011) hace un análisis del ajuste del modelo HadCM3 conocido como PRECIS y del modelo TL959. En el Plan de adaptación al cambio climático en la zona media y baja de la cuenca del río El Ángel (Carchi) orientado a la agricultura, Castillo y Velástegui (2011) utilizan dos de los 16 modelos que el IPCC considera como válidos: el Modelo MIROC 3.2, en el que se puede observar a escala continental, la influencia de la cordillera de los Andes, y el ya mencionado Modelo PRECIS, en el que se observa como posible variable modificadora, la vegetación de la zona Chocó-Darién, como se aprecia en las siguientes Figuras Figura 43Incremento de precipitacion (mm)

Incremento de precipitación al año 2050 (Modelo MIROC 3.2) Fuente:IPCC

Incremento de precipitación al año 2050 (Modelo HadCM3-PRECIS) Fuente:IPCC

El cambio de precipitación para el año 2050 calculado a partir del Modelo MIROC 3.2, para el área de Centro y Sudamérica, se estima entre -47.7 y + 79.3 mm, mientras que el Modelo HadCM3-PRECIS, lo estima entre -74 y + 271 mm. Ambos modelos coinciden en que existirá un incremento en la precipitación en el área ecuatorial del occidente del continente.

146

En lo que se refiere a la temperatura, el modelo MIROC 3.2, prevé un incremento entre 0.46 y 3.46 ºC para el área Centro y Sudamericana, mientras el modelo HadCM3PRECIS, lo estima entre 0.87 y 4.08 ºC, como muestra la siguiente Figura: Figura 44. Incremento de temperatura (oC).

Incremento de temperatura al año 2050 (Modelo MIROC 3.2)

Incremento de temperatura al año 2050 (Modelo HadCM3-PRECIS)

Fuente:IPCC

Fuente:IPCC

Para la construcción del modelo distribuido de temperaturas y precipitaciones en el cantón Otavalo, se utilizó el modelo HadCM3-PRECIS del Hadley Centre for Climate Prediction and Research, del Reino Unido. El reescalamiento (downscaling) del modelo distribuido permite visualizar a nivel de Otavalo, los cambios estimados en precipitación y temperatura, debidos al fenómeno de cambio climático acelerado. El mapa de la Figura 45 indica incrementos en temperatura alrededor de los 2ºC con una menor intensidad (2,087ºC) para el sector de Selva Alegre y una mayor intensidad (2.125ºC) en la parroquia de Quichinche.

147

Figura 45. Mapa cantonal de Incremento de temperaturas.

Fuente: Modelo HadCM3, IPCC Elaboración:Consultoría PDOT-O, 2011

148

Figura 46. Mapa cantonal de Incremento de precipitación.

Fuente: Modelo HadCM3, IPCC Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

149

De la misma forma, en el ámbito de la precipitación, el modelo prevé, para todo el cantón un incremento de precipitación en un período de 50 años, de 5.56 mm para el área de Quichinche y un incremento de hasta 11.7 mm para Selva Alegre como se muestra en el mapa de la Figura 46 (arriba). Este patrón incremental en los parámetros climáticos permite, por adición, definir la temperatura media y la precipitación media para el año 2050. Los mapas tanto de temperatura como de precipitación para el año 2050 se han conseguido sumando los parámetros que nacen del reescalamiento del Modelo HadCM3 a los parámetros conseguidos de precipitación y temperatura actuales generados, a partir de los datos climatológicos actuales. Como se puede apreciar en el mapa de la Figura (de abajo), la temperatura media estimada para el 2050 a partir del modelo de circulación general para el cantón, estaría entre 4,9 en la parte más alta de la parroquia San Luis, Sector de Mojanda (Fuya-Fuya) y 20,2 ºC en el extremo sur de la parroquia Selva Alegre. La Tabla 42 presenta las temperaturas más fría y más cálida detectadas en cada parroquia. Tabla 42.Temperaturas medias previstas año 2050 por parroquia. Desde Hasta (ºC) (ºC) Selva Alegre 8.7 20.2 San José de Quichinche 8.9 16.6 González Suárez 7.1 16.3 San Rafael de la Laguna 12.0 16.3 San Pedro de Pataquí 13.9 15.8 Eugenio Espejo 10.7 16.1 San Luis 4.9 16.8 San Pablo del Lago 6.2 16.0 El Jordán 6.0 16.8 Dr. Miguel Egas 5.9 16.5 Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011. Parroquia

Media (ºC) 15.2 13.4 13.3 15.0 14.4 14.4 12.9 13.1 15.0 13.1

La Tabla 43 permite visualizar en un promedio territorial, que las parroquias Quichinche y González Suárez son las que incrementarían en 2.2ºC su temperatura media anual, mientras que en las demás, el incremento es de 2.1 ºC Tabla 43. Incremento promedio de las temperaturas debidas al cambio climático por parroquias. Parroquia

Tx_actual (ºC)

13.1 Selva Alegre 11.2 San José de Quichinche 11.1 González Suárez 12.9 San Rafael de la Laguna 12.3 San Pedro de Pataquí 12.3 Eugenio Espejo 10.8 San Luis 11 San Pablo del Lago 12.9 El Jordán 11 Dr. Miguel Egas 10.7 San Juan de Ilumán Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

Tx_2050 (ºC)

Cambio

15.2 13.4 13.3 15 14.4 14.4 12.9 13.1 15 13.1 12.8

2.1 2.2 2.2 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1

150

Figura 47. Mapa Isotermas al año 2050.

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011. Fuente: Modelo HadCM3, IPCC

151

La precipitación cantonal para el año 2050 sufrirá, de acuerdo al modelo, unincremento gradual de tal manera que las áreas más secas incrementarán hasta los 833 mm en San Juan de Ilumán, mientras las más lluviosas subirán hasta 2112 mm en Pataquí. La distribución de la precipitación por parroquias se encuentra en la Tabla 44. Tabla 44. Precipitación media prevista año 2050 por parroquias. Desde Hasta (mm) (mm) Selva Alegre 1275 1918 San José de Quichinche 854 2023 González Suárez 963 2005 San Rafael de la Laguna 888 1789 San Pedro de Pataquí 1258 2112 Eugenio Espejo 856 1789 San Luis 852 1877 San Pablo del Lago 842 1356 El Jordán 851 1121 Dr. Miguel Egas 845 980 San Juan de Ilumán 833 1190 Fuente: Consultoria PDOT-O, 2011 Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011 Parroquia

Media (mm) 1591 1296 1525 1147 1582 1138 1159 989 932 913 971

La Tabla 45 indica que (de acuerdo al modelo de calentamiento global), la parroquia de Selva Alegre incrementaría en 8 mm (promedio territorial), su precipitación, y las demás parroquias se encuentran en el rango entre 4 y 6 mm de incremento. Tabla 45. Incremento promedio de las precipitaciones debidas al cambio climático por parroquia. Parroquia

Px_actual (mm)

Px_2050 (mm)

Cambio

Selva Alegre

1583

1591

8

San José de Quichinche

1291

1296

5

González Suárez

1521

1525

4

San Rafael de la Laguna

1141

1147

6

San Pedro de Pataquí

1578

1582

4

Eugenio Espejo

1132

1138

6

San Luis

1155

1159

4

San Pablo del Lago

983

989

6

El Jordán

927

932

5

Dr. Miguel Egas

907

913

6

971

6

San Juan de Ilumán 965 Fuente: Consultoria PDOT-O, 2011 Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

152

Figura 48. Mapa cantonal de precipitación 2050 (Isotermas).

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

153

Si se aplica la metodología del modelo distribuido de precipitación (Isoyetas) y temperatura (Isotermas) derivados de los modelos de circulación global, que son la actual base científica para la predicción del cambio climático, se prevé que para el año 2050 la distribución cantonal de dichas zonas de vida será la que se presenta en la Figura 49, el que permite observar con preocupación el crecimiento del área de la zona de vida denominada bosque seco Montano Bajo (bsMB), en el área circunvecina del lago San Pablo y la casi completa desaparición de las áreas de páramo. LaTabla 46, muestra las áreas de las zonas de vida actual y pronosticada debido al cambio climático. Tabla 46. Evolución de áreas de Zonas de vida (Según Holdridge) en el cantón, entre el 2011 y el 2050. Area actual Area 2050 (ha) (ha)

Cambio (%)

Zona de vida

Sigla

páramo pluvial SubAlpino

ppSA

843.0

44.4

-94.7

bosque muy húmedo Montano

bmhM

17367.8

8602.5

-50.5

bhM

15078.9

8314.0

-44.9

bhMB

12668.6

15195.5

19.9

157.2

173.8

10.6

11136.7

18420.7

65.4

6464.2

NUEVA

bosque húmedo Montano bosque húmedo Montano Bajo bosque muy húmedo Montano Bajo

bmhMB

bosque seco Montano Bajo

bsMB

bosque húmedo PreMontano

bhPM

no existe

Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

De acuerdo a la Tabla anterior, se puede observar la drástica reducción en las zonas de vida en que se localizan generalmente los ecosistemas de altura productores de agua: ppSA decremento del 94.7%, bmhM decremento en 50.5%, el incremento de zonas de vida secas como el bsMB en un 65%, precisamente en la zona en que se visualizó anteriormente el incremento de déficit hídrico. Se observa además la aparición de una nueva zona de vida en el sector occidental (bhPM) que desplaza al bhPM. La Tabla 47 permite visualizar la dinámica de las áreas (ha) de las diferentes zonas de vida de acuerdo a lo que se prevé sucedería hasta el año 2050 por efecto del cambio climático global. Tabla 47. Dinámica de áreas de las zonas de vida del cantón Otavalo, comparativo 2000 vs 2050 con modelo de cambio climático.

154

Como se puede observar, todas las parroquias que poseen páramo (ppSA), sufren un proceso de disminución, lo que conlleva a la disminución de la presencia de los servicios que este ecosistema ofrece, siendo el más importante la producción de agua. De igual manera, otras zonas con características de alta humedad, han sufrido transformaciones y han sido sustituidas por zonas de vida secas, específicamente bosque seco Montano Bajo, que se incrementa en todas las parroquias menos en Pataquí.

155

Figura 49. Zonas de vida en el cantón Otavalo para el año 2050.

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

156

3.2.2. Hidrología y Recursos Hídricos. Delimitación de los sistemas hidroGráficos. Desde el punto de vista hidrológico, y de acuerdo a la metodología jerárquica de Pfafstetter utilizada por SENAGUA (2009), el cantón Otavalo se encuentra dentro de la región hidrográfica 1 a la que pertenecen el 48,59% del país, que comprende las áreas que drenan hacia el océano Pacífico. La siguiente Tabla 48 permite ubicar al cantón dentro del sistema hidrológico del país: Tabla 48. Ubicación del cantón en el sistema hidrológico Pfafstetter.

NIVEL I

NIVEL II

NIVEL III

NIVEL IV

Unidad 15244Río

Unidad 152 Unidad 1524 Río Mira Río Guayllabamba

Unidad 15Pacífico Región 1Pacífico

(Hacia el Norte de la cuenca del Guayas)

NIVEL V Intag

Unidad 15245Río Guayllabamba (Cuenca alta)

Unidad 15487Río Ambi

Unidad 154 Unidad 1548 Río Esmeraldas

Unidad 15488Río Blanco

Río Ambi

Unidad 15489Lago San Pablo – Río Itambi Fuente: SENAGUA 2009 Elaboración Grupo consultor

La Figura 50 permite visualizar al cantón dentro de los sistemas hidrográficos de Nivel V, anteriormente mencionados.

157

Figura 50. Mapa de ubicación geográfica del cantón en el sistema hidrológico Pfafstetter (SENAGUA 2009).

158

La mayor parte de las cuencas del Lago San Pablo, del Río Blanco y del Río Ambi se encuentran dentro del cantón Otavalo,sin embargo, su territorio, se encuentra formando solo una mínima parte de las cuencas Alta del Guayllabamba, y del Río Intag, como se corrobora en la Tabla 49. Tabla 49. Área de las subcuencas que pertenece a Otavalo. Unidad Área en Nombre Área Total % Hidrológica Otavalo C. del Río Intag 15244 104130.72 17611.91 16.9 C. Alta del Guayllabamba 15245 88816.33 5854.15 6.6 C. del Río Ambi 15487 4756.59 3234.12 68.0 C. del Río Blanco 15488 8817.13 7981.00 90.5 C. del Lago San Pablo 15489 23079.48 22628.57 98.0 Drn. Menores 485.66 Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

El Gráfico 17 nos indica qué cantidad del área territorial de Otavalo pertenece a cada una de las unidades (cuencas) hidrográficas. Es de enfatizar que la cuenca del Lago San Pablo (Imbakucha) forma el 39% del área cantonal, la cuenca del Río Intag, el 30% y la cuenca del Río Blanco el 14%. Gráfico 17. Área cantonal que pertenece a cada subcuenca.

C. del Río Intag

1% 39%

30%

C. Alta del Guayllabamba C. del Río Ambi 10%

14%

C. del Río Blanco

6%

Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

3.2.2.1. Hidrología superficial. Análisis del comportamiento hidrológico de la red hidrográfica cantonal. El territorio de Otavalo posee una red hídrica densa que permite drenar las aguas que sus cuencas reciben como precipitación, de estas cuencas, las de los ríos Blanco, Jatunyacu, Tejar, son tributarias del río Ambi. En el sector oriental la cuenca del río Intag tributa hacia el Guayllabamba. Las cuencas mencionadas anteriormente se pueden caracterizar como exorréicas. La cuenca de Imbakucha, si bien no pertenece al grupo de las cuencas endorréicas, tiene la particularidad de almacenar las aguas recibidas de su cuenca en el lago y desaguarlas por la quebrada del Desaguadero hacia el Jatunyacu y finalmente al Ambi.

159

Gráfico 18. Caudales mensuales promedio.

Caudales mensuales promedio m3/s TEJAR EN OTAVALO

10,00

QDA. PUNYARO EN OTAVALO

8,00

PEGUCHE EN VERTEDERO

6,00

JATUNYACU AJ BLANCO

4,00

ITAMBI EN L. S. PABLO

2,00

CANAL VICTORIA (R. JATUNYACU) CANAL SAN ROQUE (R. PEGUCHE) CANAL MOLINOR (R. PEGUCHE) BLANCO EN PTE. CARRETERA BLANCO AJ AMBI

PROMEDIO

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

JUL

JUN

MAY

ABR

MAR

FEB

ENE

0,00

Fuente: Bejarano (1999); Vega (2005); COPADE (2007); INAMHI (2005). Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

Como se observa en el Gráfico 18, el comportamiento de caudales, al igual que la precipitación anual, presenta una distribución bimodal con un primer pico alto en el mes de abril, y un segundo pico menor en noviembre. La estación ubicada en el Itambi, que nutre a Imbakucha, tiene caudales promedio anuales del orden del 1,39 m3/s con un máximo de 2,03 m3/s en Abril y 0,98 m3/s en agosto. La importancia de este caudal radica en que es el alimentador de la laguna. En el río Jatunyacu, que combina principalmenete las aguas de la quebrada desaguadero del la lagunacon otros pequeños afluentes, existe una estación antes de juntarse con el río Blanco, en la que se observa un caudal promedio anual de 1,34 m3/s con máximos de 2,19 m3/s en Abril y mínimos de 0,62m3/s en Septiembre. Por otra parte, la microcuenca del río blanco, produce caudales promedio anuales de 0,84 m3/s con máximos de 1,09 m3/s en elmes de abril y mínimos de 0,68 m3/s en Agosto. Los caudales del río El Tejar se muestran como los mas constantes con máximos de 0.64 y minimos de 0.49 m3/s, debido posiblemente a que es el receptor de las aguas negras de la ciudad de Otavalo.

160

Figura 51. Mapa de ubicación de estaciones hidrométricas con caudales mensuales promedio.

Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

161

Tabla 50. Registros de caudales de la red hídrica superficial del cantón Otavalo.

162

Abastecimiento de agua en el cantón Otavalo Para la realización de un adecuado análisis del abastecimiento de agua en el cantón, se ha recopilado información de varias fuentes oficiales y existentes en el GMO. La tabulación del número de fuentes empleadas en el presente estudio se puede observar en la Tabla 51. Tabla 51. Proveedores de información de las fuentes hídricas. Informante

Nº de Fuentes

COIMBAGUA

93

SENAGUA

75

Taita Imbabura

7

Vega

169

Total

344 Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

En la Tabla 51 se puede observar la distribución geográfica de las fuentes de agua cantonales. El análisis geográfico demuestra que la parroquia de San José de Quichinche es la que mayor cantidad de concesiones posee, con el 26,1% del total, mientras que Selva Alegre y San José de Pataquí, tienen la menor cantidad, con el 1,9 y 0,6% de las concesiones respectivamente. Gráfico 19. Porcentaje de concesión por parroquia.

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

La Tabla 52 permite visualizar la distribución desde el punto de vista del origen de las fuentes y su utilización en las diferentes actividades. Es necesario tomar en cuenta que en la categoría “Doméstica”, se encuentran mayoritariamente pequeños caudales que se utilizan en el medio rural indistintamente como aguas para consumo humano, animal, o riego de pequeñas parcelas. Tabla 52. Concesiones por fuente y por uso. FUENTE Acequia Laguna Quebrada Río Remanentes Vertientes Total general

Acuacultura Doméstica 7 1

1

29 8 1 105 150

Fuerza Motriz 1

Hidroeléctrica

Industrial

Potable

1 2

4 4

4

1

4

1

8 16

18 22

Riego

Turismo

12 1 48 34 1 53 149

1 1

Total general 20 1 87 49 2 185 344

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

163

Figura 52. Mapa Distribución geográfica de las fuentes de agua en el cantón Otavalo.

Elaboración: Consultoría PDOT-O, 2011.

164

. Gráfico 20. Porcentaje de concesiones respecto al uso del agua.

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

Como se puede observar en el Gráfico 20 los caudales concesionados se utilizan mayormente para el uso doméstico (43,6%), riego (43,3%), potable (6.4%) e industrial (4,7%), encontrándose un uso mínimo en actividades de acuacultura, turismo, generación hidroeléctrica, y de fuerza motriz. Gráfico 21. Porcentaje de concesiones respecto al tipo de fuente.

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

Si bien los ríos, las quebradas, e incluso las lagunas tienen origen en parte en las vertientes subterráneas, en este análisis se hace diferencia con los demás orígenes debido al sitio de captación, siendo el origen “Vertiente” la captación directa en el punto en que las aguas emergen. En este contexto, si se analiza el origen del agua, como permite visualizar el Gráfico 21, se puede observar que el 53,8% de las concesiones de agua utilizadas en Otavalo nacen en vertientes, u ojos de agua (pogyos), el 25,3% se capta en quebradas y el 14,2% en ríos. Las lagunas, principalmente San Pablo (Imbakucha) contribuyen en un modesto 0,3% al número de captaciones, no así al caudal como se verá a continuación. Uso de agua en el cantón Otavalo A continuación se presenta una Tabla que permite identificar el caudal de agua que se destina a las diferentes actividades. Del análisis de las fuentes de agua, se desprende que en el cantón se utiliza un caudal estimado de alrededor de 6 m3/s, siendo el riego

165

el que mayor uso consuntivo hace del recurso con alrededor de 4.2 m3/s, dejando un total de 225 l/s (0.225 m3/s) para uso “potable”

Tabla 53. Caudales concesionados por fuente y por uso. FUENTE

Acuacultura Doméstica

Acequia Laguna Quebrada Río Remanentes Vertientes TOTAL

16.2 1.0

1.0

132.7 24.5 0.5 492.6 666.4

Fuerza Motriz 90.0

Hidroeléctrica

Industrial

Potble

2.3 133.0

53.1 115.0

31.5

135.0

225.3

135.0

318.7 486.8

193.5 225.0

Riego

Turismo TOTAL

104.1 610.5 648.6 2300.1 27.0 509.7 4200.0

210.3 610.5 869.1 2707.6 27.5 1522.5 5947.5

8.0 8.0

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

Gráfico 22. Porcentaje de caudales por tipo de uso del agua.

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

En sinopsis, como se encuentra en el Gráfico 22, el 70,6% del total de aguas concesionadas en Otavalo se dedican a la irrigación de los cultivos, el 11,2% para el “uso rural doméstico”, el 8,2% se utiliza en la industria, siendo apenas el 3.8% utilizado como agua “potable” en los núcleos urbanos consolidados. En el mapa presentado en la Figura 53 nos permite identificar y localizar geográficamente los caudales concesionados en el cantón Otavalo.

166

Figura 53. Mapa de caudales concesionados en Otavalo.

167

Gráfico 23. Porcentaje de caudales por fuente de agua.

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

Si se considera el origen de las aguas usadas en Otavalo, contrastando con el porcentaje de concesiones descrito anteriormente, se puede visualizar que el 45,5% de las aguas provienen de los ríos, el 25,6% directamente de las vertientes, el 14,6% de las Quebradas y un considerable 10,3% del agua es extraído de laguna (solamente San Pablo), como lo demuestra el Gráficon 23 (arriba). Relación de captaciones y caudales respecto a la altitud. La Tabla 54, muestra la relación del número de concesiones de agua por altitud de la captación, y permite observar que la mayoría de captaciones se producen entre los 2500 y 3000msnm con un total de 152 captaciones, aunque entre los 3000 y 3500 msnm se efectúa un considerable total de 78 captaciones. Tabla 54 Relación concesiones por uso versus altura de la captación Rango altitud

Riego

Doméstica Potable Industrial Fuerza M. Hidroeléctrica

2000-2500

7

3

1

2500-3000

67

59

10

11

3000-3500

25

42

6

5

>3500

2

16

4

Turismo 1

4

1

Total 12 152 78 22

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

El Gráfico 24 permite verificar la disgregación del numero de concesiones respecto a la altura de la concesión. Es así que para el caso de las aguas de riego, entre los 2500 y 3000 msnm se capta en 67 sitios, mientras que entre los 3000 y 3500 msnm se captan 25 caudales. El agua de uso doméstico, mayormente se capta entre los 2500 y 3000 msnm en una cantidad de 59 sitios, y, entre los 3000 y 3500 msnm, se captan 42 caudales. Las aguas para uso potable se captan en 10 sitios, entre los 2500 y 3000 msnm, en 6 entre los 3000 y 3500 msnm y, en 4 en altitudes superiores a los 3500 msnm.

168

Gráfico 24. Relación concesiones, según uso versus altura de la vertiente.

Número de concesiones de agua por altitud

Concesiones

80 70 60 50 40 30 20 10 0 Riego

Doméstica

Potable

Industrial Fuerza M.

2000-2500

7

3

1

2500-3000

67

59

10

11

3000-3500

25

42

6

5

>3500

2

16

4

Hidroeléct rica

Turismo 1

4

1

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

Tratándose de caudales, el 23,2% correspondiente a 1341 l/s se extrae de altitudes inferiores a los 2500 msnm, el 64,8%, que son 3745 l/s en el rango entre 2500 y 3000 msnm; 595 l/s que representan el 10,3% se obtienen entre los 3000 y 3500 msnm y solo un 1,8% en cotas superiores a los 3500 msnm. Estos datos pueden apreciarse en la Tabla 55 y el Gráfico 25 Tabla 55. Relación de caudales por rangos de altitud. Rango de Altitud

Caudal (l/s)

Porcentaje

< 2500

1341,2

23,2

2500-3000

3745,2

64,8

3000-3500

595,1

10,3

>3500

102,4

1,8

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

169

Gráfico 25. Sumario de caudales por rango de altitud.

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

3.2.2.2. Disponibilidad de agua para la población. Oferta Como se precisó anteriormente, dentro de las concesiones, se identifican dos tipos de uso que están relacionadas directamente con el consumo humano: Uso Doméstico y Uso Potable. La siguiente Tabla 56 (Concesiones de Agua) a nivel cantonal. Tabla 56. Caudales de consumo humano en Otavalo. Uso “Doméstica” + “Potable” Uso “Potable” cantonal Caudal registrado 891,4 l/s 225,0 l/s 3 3 Equivalente a 77.021,1 m /día 19.440,0 m /día Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

Después de realizar la recopilación de la información de las fuentes mencionadas, las concesiones de agua para el municipio de Otavalo que constan como concesión al GMO son: Tabla 57. Caudales concesionados al GMO. Caudal Nº Sentencia Fuente de Agua concesión (l/s) 626 Acq. Siripogyo 4 1953 Vert. Punyaro 60 793 Vert. San Juan Pogyo 22 796 Vert. Araque 45 794 Vert. Turubamba 15 797 Vert. Sin Nombre 1,5 TOTAL 147,5 3 12.744 m /día Equivalente a Fuente:SENAGUA 2010, COIMBAGUA 2007 y Vega 2006 Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

170

Por otro lado Vega (2006), hace referencia a las siguientes fuentes de agua como vertientes del sistema de Agua Potable de Otavalo. Tabla 58. Tabla 58. Vertientes del sistema de AAPP del GMO. Caudal Aforado l/s

Caudal Firme l/s

160,28

152,27

La Magdalena

59,5

56,52

Turupamba

9,84

8,36

Vertiente Punyaro

San Francisco Neptuno

6,1

5,19

14,12

13,77

TOTAL OFERTA

236,11

Equivalente a

20.399,9m3/día

Fuente: Vega 2006 Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

Demanda. La FAO (2001), considera, para el caso del agua potable, que el consumo per-capitaen Quito es de 7,2 m3/mes, que equivale a 240 l/persona*dia. Para Otavalo (ciudad, cabecera cantonal), se considera que el consumo per-capitade agua es de 241 l/habitante*día, dato que se ha obtenido por entrevista (GMO, Benavides, 2011) lo que coloca al cantón con un consumo del líquido vital mayor al del D.M. de Quito, que es de 240 l/habitante*día. Los datos del censo de población 2010, demuestran que la población cantonal es de 104.874 habitantes, las parroquias San Luis y el Jordán en conjunto tienen 52.753 habitantes y la cabecera cantonal en su parte urbana, 39.354 habitantes. Si se asume el mismo consumo per-capita para todo el cantón, los caudales consumidos diariamente en todos los casos se resumen en la Tabla 59. Tabla 59. Caudales diarios consumidos. Tipo de Población Cantonal Cabecera (Urbana + Rural) Cabecera (Solo urbana)

Habitantes 104.874 52.753 39.354

Consumo percapita (l/hab.dia) 241 241 241

Consumo estimado 3 (m /día) 25.274,6 12.713,5 9.484,.3

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

Disponibilidad y proyección. A continuación se muestra la cobertura actual del servicio considerando los caudales registrados como CONCESIONADOS en las respectivas bases de datos. Se mantiene el mismo consumo diario de 241 l/hab*dia.

171

Tabla 60. Caudales concesionados al GMO. Tipos de uso Población

Caudal concesionado 3 (m /día) OFERTA

Consumo estimado 3 (m /día) DEMANDA

104.874 104.874 39.354

77.021,1 19.440,0 12.744,0

25.274,6 25.274,6 9.484,.3

39.354

20.399,9

9.484,.3

servida (hab.)

Uso “Doméstico” + “Potable” cantonal ** Uso “Potable” cantonal ** Uso “Potable” concesionado al GMO** Vertientes en uso sistema de agua potable (Vega 2006)

Deficit/exceso

DEFICIT

Fuente:SENAGUA 2010, COIMBAGUA 2007 y Vega 2006 Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011 ** Concesiones recopiladas grupo consultor PDOT

Tomando en cuenta que el uso denominado “Doméstico” es un tipo de uso flotante que ocasionalmente puede ser utilizado como abrevadero animal, pequeño riego y otros usos, y, si se considera como de uso “potable” todas aquellas concesiones realizadas para este uso a las juntas de agua potable locales o parroquiales, se puede identificar que, ya para la actualidad existe un déficit del líquido vital a nivel cantonal. Para el ámbito urbano correspondiente a la cabecera cantonal, y de acuerdo a los caudales que constan en los registros de concesión, se realizó la proyección de cobertura del agua de consumo humano con la proyección de la población a una tasa de crecimiento estimada del 1.95% anual para la cabecera cantonal (PDOT Otavalo 2011). La Tabla 61 permite visualizar un déficit en el servicio a partir del año 2026. Tabla 61. Proyección de la población y cobertura del agua potable. Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Población Oferta Demanda Proyectada según ** Status Tc = 1.95% concesión (m3/día) anual (m3/día) 39354 12744 9484.3 40121 12744 9669.3 40904 12744 9857.8 41701 12744 10050.0 42515 12744 10246.0 43344 12744 10445.8 44189 12744 10649.5 45050 12744 10857.2 45929 12744 11068.9 46825 12744 11284.7 47738 12744 11504.8 48669 12744 11729.1 49618 12744 11957.8 50585 12744 12191.0 51572 12744 12428.7 52577 12744 12671.1 53602 12744 12918.2 DEFICIT 54648 12744 13170.1 DEFICIT 55713 12744 13426.9 DEFICIT 56800 12744 13688.7 DEFICIT 57907 12744 13955.7 DEFICIT **La demanda se calculó a una tasa de consumo de 241 l/h.dia

Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

172

Es necesario mencionar que en el GMO existe la percepción de un déficit más temprano y tal vez actual. Sin embargo, los datos mínimos utilizados como análisis de sensibilidad demuestran la existencia de factores no identificados que podrían estar alterando la lectura de consumo diario per-capita, que podría ser mayor. Uso del agua de Riego. Como una medida de apreciación del uso del agua de riego producida en el cantón, se ha extraído de la base de datos, aquella información que está acompañada de su respectiva cobertura de riego, proporcionada por COIMBAGUA.De los 4200 l/s de aguas concesionadas para riego que nacen en Otavalo, se ha obtenido información de cobertura solamente de 2508 l/s, que tienen una cobertura de 6255 ha, lo que nos proporciona una cobertura de riego de 0.4 litros/segundo*ha. 3.2.2.3. Calidad del Agua. En este parágrafo se incluye solamente la calidad del agua potable, dejándose la calidad de las aguas de la red hídrica superficial para el numeral correspondiente a contaminación en donde se trata con mayor profundidad. Calidad del agua de consumo humano. Según el Instituto Nacional Ecuatoriano de Normalización (INEN) el agua potable es el agua cuyas características físicas, químicas y microbiológicas han sido tratadas a fin de garantizar su aptitud para consumo humano.La Norma aplicada por el INEN para el agua potable es la 1108, en dondeel límite máximo permisible representa un requisito de calidad del agua potable que fija dentro del ámbito del conocimiento científico y tecnológico del momento un límite fuera del cual el agua deja de ser apta para consumo humano. Los parámetros que establece dicha norma para aguas de consumo humano denominadas potables se puede visualizar en la Tabla 62 y el Cuadro 25 señala los parámetros en los que se encuentra el agua de las juntas de agua, pero ninguna de ellas esta bajo la administración de la municipalidad. Tabla 62. Valores permisibles para de consumo humano. Parámetro

Unidad

Valor permisible

pH

Unidades

6,5 - 8,5

Color

Pto-color

15

Turbiedad

UNT

5

mg/l

1000

Hierro total (Fe )

ppm

0.3

2+

Manganeso (Mn )

ppm

0.1

Amoniaco (NH3)

ppm

1.2

ppm ppm ppm ppm ppm UFC

44 0 200 1.5 0.3 0

Sólidos Totales Disueltos 3+

-

Nitratos (NO3 ) Nitritos (NO2 ) 2Sulfatos (SO4 ) Flúor (F ) 3Fosfátos (PO4 ) Coliformes Totales

Coliformes fecales UFC Fuente: INEN Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

0

173

Cuadro 25. Análisis físico-químico-microbiológico en varias las Juntas de Agua de Otavalo.

Comunidad

Sitio de muestra

pH

Color (Pt Cocolor)

Turbiedad (U.N.T)

Temperatura (°C)

Sólidos Totales Disueltos (mg/l)

Conductividad (uS/cm)

Hierro total (Fe3+)

Manganeso 2+ (Mn )

Amoniaco (NH3)

Nitratos (NO3 )

Nitritos (NO2 )

Sulfatos 2(SO4 )

Flúor (F )

Fosfátos 3(PO4 )

Coliformes Totales

Coliformes fecales

Imbabuela

Salida de filtros

6.91

0

1.3

18.9

47

98.9

0.05

0.02

0.04

2.6

0.001

1

0.1

0.09

17

9

Panecillo

Tanque de almacenamiento

6.95

0

1.2

12.5

30.1

64

0.11

0

0.04

0.5

0.009

1

0

0.12

3

0

Gualsaqui

Tanque de almacenamiento

6.97

5

2.7

17.3

119.8

250

0.14

0.018

0.07

2.7

0.014

30

0.45

0.61

73

38

Imbabuela

Salida de filtros

6.81

0

1.2

17.5

48.9

102.9

0.02

0

0.01

0.7

0.001

0

0.17

0.19

28

13

Sumakyacu

Vertiente de proaño junto estacion de bombeo antes de la desinfección

6.95

0

1.1

16.8

131.6

274

0.06

0.001

0.01

5.25

0.011

9

0.38

0.63

1

0

Huaicopungo

Ingreso planta de tratamiento

6.66

0

1.5

14.6

132

275

0.07

0.004

0.01

3.4

0.01

0

0.27

0.54

5

0

San Rafael San Miguel Alto

Sector Pilchibuela

6.69

0

1.4

17.4

131.5

274

0.05

0.6

0

3.8

0.008

0

0.26

0.34

7

1

Ingreso del agua a la planta

6.07

50

3.6

16.4

17

36.5

1.3

0.014

0.23

1.3

0.009

4

0.11

0.01

160

0

Cachimuel

Tanque rompepresión

6.15

50

2.1

15.8

28.6

60.9

0.05

0.009

0.38

0.6

0.009

4

0

0.06

1

0

Tocagon

Ingreso planta de tratamiento

6.29

50

2.6

14.9

18.8

40.4

0.33

0.01

0.35

1.4

0.011

4

0.02

0.11

11

0

Pijal Bajo Regional Panecillo

Tanque de almacenamieno mirador

6.94

0

1.3

19.2

138.7

289

0.01

0.005

0.005

2.7

0

0

0

0.72

1

0

Ingreso planta de tratamiento

7.42

15

1.8

16.3

19.8

42.5

0.21

0.005

0.12

0.2

0.005

0

0

0.19

61

2

Gualsaqui

Ingreso planta de tratamiento

7.78

10

1.7

18.9

120.6

251

0.12

0.013

0.1

0.8

0.003

25

0.21

0.85

64

0

Guanansi

Tanque de bombeo Miravalle

6.64

0

1.1

17.1

161.6

336

0.02

0.01

0

6.5

0.001

8

0.5

1.16

0

0

Fuente: Reportes del MIDUVI Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

174

Tabla 63. Análisis físico-químico-microbiológico en las vertientes de agua que están administradas por el municipio, antes del tratamiento de potabilización.

Comunidad

Fecha

pH

Color (Pt Cocolor)

Turbiedad (U.N.T)

Sólidos Totales (mg/l)

Sólidos Totales Disueltos (mg/l)

Conductividad (uS/cm)

Hierro total (Fe3+)

Amoniaco (NH3)

Nitratos (NO3 )

Nitritos (NO2 )

Fosfátos 3(PO4 )

Coliformes Totales ufc/100 ml

Coliformes fecales ufc/100 ml

E.coli ufc/100 ml

San Juan

22/03/2010

6,84

0

1,1

176

100

211

0,03

0,00

0,9

0,000

0,20

0

0

0

Punyaro

22/03/2010

6,81

0

1,1

172

100

211

0,02

0,01

0,1

0,001

0,18

0

0

0

Neptuno

23/03/2010

7,30

0,0

1,2

176

103

217,0

0,03

0,00

1,1

0,000

0,21

0

0

0

San Francisco/ Turupamba

23/03/2010

6,95

0,0

1,5

132

59

125,1

0,08

0,00

0,9

0,000

0,10

1

0

0

Magdalena nueva

23/03/2010

7,18

0

1,2

184

110

232

0,08

0,00

1,6

0,000

0,16

6

0

0

Magdalena vieja

23/03/2010

7,01

0

1,2

152

92

194,6

0,03

0,00

1,1

0,000

0,17

2

0

0

Vertiente Preñadilla (Peguche)

31/03/2010

7,41

0

1,1

276

197

414

0,04

0,00

2,6

0,001

0,40

0

0

0

Vertiente junto a gradas (Peguche)

31/03/2010

7,11

0

1,1

288

232

484

0,04

0,01

1,9

0,001

0,48

3

0

0

Quichinche

05/04/2010

7,30

0

1,2

200

87

184,0

0,06

0,13

0,7

0,002

0,14

2

0

0

Fuente: Vega (2006) Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.

175

3.2.3. Recurso Suelo Siendo el recurso suelo la base de la actividad humana, es necesario determinar su estado para proceder a una ordenación del territorio basado en sus deficiencias y potencialidades. 3.2.3.1. Taxonomía de los suelos. Los suelos del cantón Otavalose clasifican dentro de tres órdenes de suelos principales: Inceptisoles y Mollisoles como suelos antiguos, ambos provenientes de cenizas volcánicas y Entisoles como suelos con escasa meteorización. La Tabla 64permite identificar que los inceptisoles son los suelos dominantes en el cantón con una cobertura de alrededor del 85% de su superficie. Tabla 64Suelos de Otavalo clasificados por órdenes

Orden Inceptisoles

Área (ha)

%

49007,6

84,8

92,3

0,2

4344,6

7,5

Mollisoles - Inceptisoles

109,4

0,2

Entisoles - Mollisoles

387,4

0,7

Entisoles

2666,7

4,6

Sin Suelo (Urbanos, Cuerpos de agua)

1187,1

2,1

Inceptisoles - Mollisoles Mollisoles

Fuente: PRONAREG-MAG-ORSTOM Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011

La Tabla 64 presenta el mapa de suelos en el que se pueden visualizar las agrupaciones pedológicas representativas del cantón con algunas de sus variantes y combinaciones. Al Occidente, en la parroquia Selva Alegre, se observan suelos pertenecientes al gran grupo de los dystrandepts; en la parroquia de Quichinche los vitrandepts, Los eutrandepts se localizan en las planicies de la laguna y contorno de la ciudad, los cryandepts en las zonas frías de Mojanda y el Imbabura y los entisoles al oriente del cantón. A continuación se describen en detalle las principales agrupaciones edáficas, su composición, su ubicación exacta y el uso recomendado según el mapa general de suelos del Ecuador 1:50.000 (PRONAREG-MAG-ORSTOM, 1978). MOLLISOLES Suelos Cf, Ck, Lithic ARGIUDOLLS, Son suelos de 30 a 70 cm, con un horizonte argílico negro; y la presencia de cangagua a los 70 cm de profundidad. Se ubican en las Lomas Verdetola, Jatun Loma, y Pucará, en el corredor formado entre el Páramo de Mojanda y el Itambi. Son aptos para el cultivo de papa, habas y pastizales Suelos Cm, Cn, Cp, Udic DURUSTOLLS, Suelos de textura arenosa fina o limosa; poseen un horizonte argílico arcillo-arenoso de color mucho más negro que los

176

horizontes superiores con un espesor de 5 a 10 cm; cangagua sin meteorización, en transición abrupta, pH de 6.5 a 7.Poseen un régimen de humedad ústico; los sitios con representatividad en estos suelos se encuentran en Mojandita, Caluquí alto, La Rinconada, Tocagón, Cruzloma, Anglacunga, Anglaloma, Curiquingues, Loma Abaguán y Agualongo de Quichinche. Suelo Cm, Cangagua a 70 cm de profundidad, horizonte argílico de 40-70 cm. Aptitud para cereales, maíz y hortalizas. Suelo Cn, Cangagua a 40 cm de profundidad, horizonte argílico de 30-40 cm. Aptitud para cereales. Suelo Cp, Cangagua a 20 cm de profundidad, horizonte argílico a 10 cm. Aptitud para pastizales. Suelos Hc, Andic Argiudolls Suelos negros profundos desde 50 a100 cm, limosos, con arena muy fina. Se observa la presencia de un poco de arcilla pero menos de 30%; retención de humedad más de 20%; régimen údico; isotérmico. Se encuentran en la parte alta de Agato, Iglesia Pamba, y las altiplanicies en Gonzales Suarez. Aptos para pastos y cereales. INCEPTISOLES Suelos Db, Dystric CRYANDEPTS, Suelos pseudo-limosos muy negros con más de 50% y menos de 80% de contenido de agua; productos de cenizas más recientes; de régimen de humedad údico; régimen termal isofrígido, por tanto las principales limitaciones son: heladas, frío, exceso de humedad. Estos suelos se ubican en las lomas aledañas al páramo de Mojanda (sector oriental): Urumbilla, La Cocha, Santa Rosa, Jatunloma, Romerillos, Cungaloma, Cerro Cachimuel, La Cocha, Chaupiloma y también del Cerro Imbabura. Aptos en la producción de pastizales con limitaciones. Suelos Df, Dh, Dn, Entic DYSTRANDEPTS Suelos pseudo-limosos, negros con alta retención de agua, con regímenes de humedad údico y perúdico y termal isomésico. En Otavalo se los encuentra en el cerro Cusín, sector Occidental del páramo de Mojanda: Moraspungo, Panecillo, Singaloma, Huasipata, Mortiñal, Fuya-Fuya; cumbres antes del descenso a la parroquia de Pataquí incluidos: Cerro Blanco, Chancharagán loma Guagala; alturas de Quichinche: UsagPugro, Minas Chupa, Compadre Chupa, Tabla Chupa, Santa Rosa y Cambugán y, la mayor parte de la parroquia Selva Alegre. Apto para varios tipos de cultivos, especialmente papas pastos y cereales en los suelos de altura. Suelos Dm, Hi, Typic DYSTRANDEPTS, idéntico al anterior con menos del 30% de arcilla, poco ácidos y derivados de ceniza volcánica principalmente encontrado en Pinsaquí. Suelos Ha, Hb, Hv, Udic EUTRANDEPTS, Suelos con croma oscuro, profundos (100 cm); arenas finas a media con limo; pH cercanos a 6; alto contenido de materia orgánica del 4 al 5% y alta capacidad de retención de agua, régimen de humedad údico. Estos suelos se localizan en la mayor parte de planicies alrededor del Lago San Pablo o Imbakucha, y de la ciudad de Otavalo, comprende los sectores de Quinchuquí, La Bolsa, Guanansi, Cotama, Rumiñahui, Achilirumi, La Compañía, Abatag, El Morlán, San Pablo del Lago, Gualacata, Huaycopungo, El Ejido, Caluquí, Tocagón y Eugenio Espejo. Aptos para el cultivo de cereales, maíz, papa y hortalizas.

177

Suelos Ja, Udollic VITRANDEPTS Suelos negros o muy oscuros, profundos, con arenas de ceniza de finas a medias; horizonte superior con bajos contenidos de materia orgánica (2 a 4%); saturación de cationes mayor al 50. Regímenes údico e isotérmico. Representatividad de estos suelos en Azama, Cuchicorral, Cachiculla, Perugachi, Rumicorral, Moraspugro, Gualsaquí, Puitze, Loma Pastaví.Potencialmente aptos para maíz, papa, trigo. Suelos Jc, Skeletal VITRANDEPTS Suelo negro, profundo, arenoso, de ceniza, arena fina y media con mucha materia orgánica en el horizonte superior de 0 a20 cm. Con estructura granular, saturación de cationes menos de 50%, pH: 6 en todo el perfil, cohesión muy débil de los bloques; menos del 20% de retención de agua. Estos suelos se localizan en Pastaví, San José de Quichinche, Abaguán, Larcacunga, San Francisco, La Rinconada, Queseras, son aptos para el cultivo de pastos, papas. Suelos Jd, Udic VITRANDEPTS Suelo negro u oscuro, profundo, arena fina a media; horizonte superior pobre con 1 a 4% de materia orgánica; con estructura granular, sin formar bloques; menos de 20 cm de espesor; saturación de cationes mayor de 50%; épipedón mólico; pH mayor de 6; entre los 20 cm a 30 cm. Profundidad hasta 75 cm, la saturación de bases es menor de 50% y pH menor a 6; régimen de humedad údico; régimen termal isotérmico; baja retención de agua menor al 20%; Presencia de estos suelos en Chugunda, Cumbas chiquito, Uyancha, Anda Nieto, Panecillo, La Banda, El Calvario, Yambiro, Cuchicorral, San Juan Loma, San Juan Cucho, Huagshi, Chozones, Mojanda Mirador, Curuví. Cultivos potenciales en este tipo de suelo: papas. habas, cebada, trigo Suelos Jf, Umbric Entic VITRANDEPTS Suelo negro profundo arenoso, arena fina o media con mucha materia orgánica en el horizonte superior (0-25 cm); estructura granular, alguna cohesión de los bloques, pero débil, saturación de cationes menos del 50%; menos del 20% de retención de humedad; posee un epipedón úmbrico, regímenes perúdico e isotérmico. Suelos de Turupamba, Cushnirrumi, San Alberto, Rayotola, Atalpacunga, Pisabo, Cerros: Posalí, Sigsigacho, Quinde Pucará, Anco, Loma Negra y chupa Grande son característicos de este gran grupo de suelos. Por sus características son aptos para la producción de pastos. ENTISOLES Suelos E, Son suelos que no muestran ningún desarrollo definido de perfiles, Por estar en proceso de formación no poseen horizontes diagnósticos, y solamente se puede observar su material parental inalterado. Por tal razón son de colores claros en la gama de los amarillos-rojizos. Suelos de este tipo se encuentran en Jatunrumi Verbena Loma, Zanja Loma, Chiche Loma, Lagartija Loma, Lomas Tomaurco, Ventanillas, Jatun Tola y en Mojanda, la Loma Pianda.

178

Figura 54 Mapa de taxonomía y tipos de suelo

179

3.2.3.2. Pendientes. La Figura 55 exhibe el mapa cantonal de pendientes. Este mapa se construyó en base al modelo digital de elevación a partir de las curvas de nivel 1:50.000 con formato raster y con un tamaño de pixel de 50 m por lado. El mapa permite visualizar que las pendientes más pronunciadas se ubican principalmente en la parroquia de Selva Alegre, sur de Quichinche, Pataquí, y en los sectores del cerro Imbabura, Itambi y páramos de Mojanda en menor grado.Las pendientes menores se ubican alrededor del Lago San Pablo, norte de Quichinche y faldas del Imbabura entre el cerro y el río Ambi. La Tabla 65 demuestra que las parroquias con más fuertes pendientes son Selva Alegre y Pataquí, cuyo rango de pendientes mayores al 25% sobrepasan el 80% del territorio. Por otra parte San Luis, Dr. Miguel Egas e Ilumán, poseen más del 70% de superficies planas y aptas para el cultivo.

Tabla 65. Pendientes en el cantón Otavalo.

Elaboración: Consultoría PDOT-O,2011.

180

Figura 55. Mapa de pendientes.

Elaboración: Consultoría PDOT-O,2011

181

3.2.3.3. Erosión. Riesgo de erosión hídrica. Para estimar la degradación del suelo por efecto de la erosión hídrica, se empleará la expresión paramétrica propuesta por FAO/PNUMA/UNESCO (1980) según López (1995), citado por CEPCU (1999): Ds=f(R, S, T, U) Ds, degradación del suelo R, índice de erosividad de la lluvia S, factor de erosionabilidad del suelo T, factor de erosionabilidad topoGráfico U, factor de erosionabilidad por uso del suelo Índice de erosividad de la lluvia La lluvia como factor importante en el proceso de erosión interviene a través de un factor denominado índice de erosividad de la lluvia (R), obtenido mediante la expresión propuesta por Arnoldus (1977) citado por Hadley, Lal, Onstand et al (1985), siguiente: n

12

i

1 P

R

pi 2

R, índice de erosividad de la lluvia pi, precipitación mensual en mm P, precipitación anual en mm En la Tabla 66se presentan los índices de erosividad calculados, considerando las estaciones con datos de lluvia que se encuentran dentro del área cantonal y con el promedio de 106 con valores extremos de 83 y 141. Factor de erosionabilidad del suelo. Empleando la clasificación taxonómica de los suelos y su textura se obtiene el factor de erosionabilidad del suelo. Textura (t). Se consideran tres clases texturales: Textura gruesa (65% arena) Textura media (