PDH

PDH • Transportar grandes cantidades de información mediante equipos digitales de transmisión que funcionan sobre fibra

Views 121 Downloads 2 File size 731KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PDH • Transportar grandes cantidades de información mediante equipos digitales de transmisión que funcionan sobre fibra óptica, cable coaxial o radio de microondas. • Plesiócronas → porque el reloj usado en cada nivel de multiplexación es independiente de los otros niveles

Nivel

1 2 3 4

Norteamérica Mbit/s Denomi nación 1,544 6,312 44,736 274,176

(T1) (T2) (T3) (T4)

Europa Mbit/s Denomi nación 2,048 8,448 34,368 139,264

(E1) (E2) (E3) (E4)

Japón Mbit/s Denomi nación 1,544 6,312 32,064 97,728

(J1) (J2) (J3) (J4)

JERARQUÍA EUROPEA

JERARQUÍAS DE MULTIPLEXACIÓN •

La jerarquía europea, usada también en Latinoamérica, agrupa 30+2 canales de 64 kb/s para obtener 2.048 kb/s. Luego, por multiplexado de 4 tributarios sucesivamente, se obtiene las velocidades de 8.448 kb/s; 34.368 kb/s y 139.264 kb/s.



La jerarquía norteamericana agrupa en cambio 24 canales a una velocidad de 1.544 kb/s. Posteriormente genera 1 ordenes superior (x4) a 6.312 kb/s, (x7) a 44.736 kb/s y (x6) a 274.176 kb/s.



La jerarquía japonesa recupera el valor de 6.312 kb/s pero obtiene los órdenes jerárquicos de (x5) 32.064 kb/s y (x3) 97.728 kb/s.

JERARQUÍAS DE MULTIPLEXACIÓN

TRAMA DE 2048 Kb/s •

La organización temporal de los canales digitales se realiza mediante la Multitrama MFR (MultiFrame) consistente en 16 Tramas FR (Frame) numeradas desde fila 0 a 15.



Cada trama tiene 32 columnas o Intervalos de Tiempo TS (Time Slot), numerados de 0 a 31.



Cada intervalo de tiempo lleva un Octeto o Byte de un canal de 64 kb/s.



Los tiempos la trama tienen una duración de 125 μseg, correspondiente al período de muestreo de una señal telefónica (8 kHz).



Cada uno de los 32 intervalos de tiempo dura entonces 3,9 μseg y cada bit tiene una duración de 488 nseg. Una multitrama ocupa un tiempo de 2 mseg.

• La velocidad básica de transferencia de información, o primer nivel jerárquico, es un flujo de datos de 2,048 kbps (generalmente conocido de forma abreviada por “2 megas”).

• Para transmisiones de voz, se digitaliza la señal usando una frecuencia de muestreo de 8 kHz (una muestra por cada 125 μs) y cada muestra se codifica con 8 bits con lo que se obtiene un régimen binario de 64 kbps (abreviado como “64K”). Agrupando 30 canales de voz más otros 2 canales de 64 kbps, utilizados para señalización y sincronización, formamos un flujo PDH E1.

Proceso de justificación • Al fin de poder transportar múltiples flujos de 2 megas de un lugar a otro, estos son combinados, o multiplexados en grupos de cuatro en un equipo multiplexor. La multiplexación se lleva a cabo tomando un bit del flujo 1, seguido por un bit del flujo 2, luego otro del 3 y finalmente otro del 4. El multiplexor además añade bits adicionales a fin de permitir al demultiplexor del extremo distante decodificar qué bits pertenecen a cada flujo de 2 megas y así reconstituir los flujos originales. • Estos bit adicionales son, por un lado, los denominados bits de justificación o de relleno, y por otro, una combinación fija de unos y ceros que es la denominada palabra de alineamiento de trama que se transmite cada vez que se completa el proceso de transmisión de los 30+2 canales de los 4 flujos de 2 megas, que es lo que constituye una trama del orden superior (8 megas).

• La necesidad de los bits de relleno o justificación es que como cada uno de los flujos de 2 megas no está funcionando necesariamente a la misma velocidad que los demás, es necesario hacer algunas compensaciones. Para ello, el multiplexor asume que los cuatro flujos están trabajando a la máxima velocidad permitida, lo que conlleva que, a menos que realmente esté sucediendo esto, en algún momento el multiplexor buscará el próximo bit, pero este no llegará, por ser la velocidad del flujo inferior a la máxima. En este caso el multiplexor señalizará (mediante los bits de justificación) al demultiplexor que falta un bit. Esto permite al demultiplexor reconstruir correctamente los flujos originales de los cuatro 2 megas y a sus velocidades plesiócronas correctas.

ALINEAMIENTO • • •



Durante el tiempo de alineamiento el receptor solo observa el estado de los bits cada 125 μseg. En tanto se tenga pérdida de trama LOF se deben estudiar la totalidad de los bits recibidos para reconocer la palabra FR. Además se reemplazan los intervalos de tiempo TS que llevan información de canal por una Señal de Indicación de Alarma AIS, consistente en una secuencia continua de bits 1. Por otro lado, el receptor induce al transmisor para colocar el bit A=1 en la palabra NFR de alineamiento. Este bit oficia de alarma remota de pérdida de trama del terminal corresponsal.