PDF Gestion de Equipos Virtuales

Gestión de equipos virtuales GESTIÓN DE EQUIPOS VIRTUALES CONOCE LAS CLAVES PARA LIDERAR EN LA ERA DIGITAL Programa L

Views 54 Downloads 0 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gestión de equipos virtuales

GESTIÓN DE EQUIPOS VIRTUALES

CONOCE LAS CLAVES PARA LIDERAR EN LA ERA DIGITAL

Programa Liderazgo en la Era Digital. Certificado por UTEC, con la flexibilidad de eClass.

Consejos fundamentales para contratar trabajadores remotos

En una economía tan globalizada como la nuestra, el espacio físico de trabajo ha pasado a un segundo lugar de importancia. Hoy muchas empresas ya no requieren que sus empleados aparezcan de forma física por sus oficinas; del mismo modo, en una escena startup cada vez más dinámica lo normal es que conforme tu empresa vaya creciendo también lo hagan las delegaciones. Sin embargo, en la sombra de todas las ventajas y oportunidades que se derivan de este contexto aguarda también un gran desafío: gestionar equipos de trabajo a distancia. Porque el factor humano es clave en cualquier empresa.

No todo el mundo tiene el carácter adecuado para trabajar de forma remota. Muchos teletrabajadores tienen que lidiar con el aislamiento, la presión de estar siempre disponibles y establecer un equilibrio sano entre la vida laboral y personal. Por eso es tan importante ir más allá de las habilidades técnicas y el conocimiento; hay que tener en cuenta si la personalidad de un candidato es compatible con el modelo de trabajo remoto (…). La clave es buscar a alguien que sea proactivo: personas que busquen respuestas a sus preguntas técnicas y que se esfuercen por conectar con sus compañeros de equipo. En el ámbito de la asistencia, esa personalidad se encarna personas que no esperan simplemente a que aparezca una nueva solicitud, sino que buscan formas de mejorar los procesos y los proyectos (…).

“Con la distancia se complican la comunicación, el seguimiento del progreso y las prioridades, la gestión de los recursos, así como las cuestiones logísticas, como las zonas horarias y las barreras lingüísticas o culturales. Incluso contando con las herramientas y los procesos adecuados para facilitar el trabajo cotidiano con los equipos remotos, se presenta una gran dificultad: la de ampliar tu equipo junto con un negocio en expansión. ¿Cómo se puede formar correctamente a los nuevos miembros del equipo y cultivar una cultura de equipo próspera? ¿Y cómo proporcionas a tu equipo oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional si solo se reúnen cara a cara algunas veces al año? (...).

La otra cuestión importante que hay que tener en cuenta es si el candidato es una persona sociable (…) Estas son personas que no escatiman esfuerzos para interactuar con sus compañeros, ya sea a través de aplicaciones de chat o videollamadas, y serán un aporte esencial a una cultura de equipo próspera.”*

Gestión de equipos virtuales Esta obra está bajo una licencia Copyright Todos los derechos reservados

1

Gestión de equipos virtuales

Y existen muchas maneras de hacerlo.

Dentro de las claves para gestionar el equipo a distancia tenemos te podemos compartir las siguientes:

Una buena idea es establecer una reunión semanal de coordinación. Deberá ser siempre el mismo día y a la misma hora –recuerda, rutinas-, para que nadie pueda ‘escaparse’ de ella.

“Configuración de tu equipo Ya hemos hablado en numerosas ocasiones de la importancia de un buen equipo de trabajo a la hora de perseguir el éxito de una startup. Aquí no es diferente, solo que si vas a trabajar de manera remota con tus profesionales, a la hora de contratarlos deberías tener en cuenta varios puntos:

Además, recuerda que tu equipo lo forman personas individuales así que no estaría de más tener pequeñas charlas con cada uno de ellos de cuando en cuando. Aquí es importante que tú, como emprendedor, seas proactivo y busques estos contactos. El buen funcionamiento de tu equipo pasa por cada uno de sus integrantes.

• Motivados: puede que sea el más importante ya que nada puede reemplazar a la ilusión de un trabajador motivado. Asegúrate de que todos los miembros de tu equipo estén al 100% involucrados en el proyecto y habrás conseguido lo más difícil.

La tecnología es tu aliada ¿Y cómo se hace todo eso que hemos dicho por ahí arriba? Afortunadamente tenemos tantos avances que lo difícil es escoger sólo una herramienta para comunicarte con tu gente. Desde Skype para las videoconferencias hasta sistemas de mensajería como WakesApp…

• Autosuficiencia: es una habilidad que deberías de perseguir siempre entre tus empleados. Porque no vs a estar todo el día encima de ellos y necesitas gente capaz de tomar sus propias decisiones y de tener iniciativa. Esto, trabajando a distancia, es crucial.

En cuanto a la gestión de tareas, también son muchas las aplicaciones que puedes utilizar, como puede ser Trello.”**

• Comunicativos: uno de los grandes motivos para tener una entrevista cara a cara con un potencial empleado es comprobar sus habilidades comunicativas. Puede que un genio de la informática sea lo que necesita tu startup, pero si vas a trabajar a distancia y no eres capaz de saber qué está pasando por la cabeza de tu empleado, vas a tener un problema.

“Cuando se hace bien todo lo anterior, gestionar un equipo a distancia es muy satisfactorio. Surgen distintos retos para el nuevo tipo de director que entiende los pros y los contras del trabajo a distancia pero es capaz de conseguir pese a todo un equipo productivo y feliz. Con una comunicación constante, ensayo-error y una pequeña ayuda tecnológica, podremos organizar sin problemas nuestro equipo a distancia.”***

Establece una rutina de trabajo Cuando son varios los equipos que trabajan en una misma startup o proyecto de forma remota es importante establecer una rutina de trabajo desde el minuto cero. Piensa en ello como una tradición local: si existen unas normas de trabajo no escritas pero que todos han aceptado cumplir y estas normas ya las tienen interiorizadas, no deberás preocuparte de estar recordándolas todo el día.

CONOCE MÁS

El ejemplo puede ser el horario de trabajo, o el formato en el que envías documentos, o cómo reportas problemas o avances en el proyecto. Una rutina ayuda a automatizar todo y te libera de trabajo de gestión extra.

La comunicación es la clave Todo lo anteriormente comentado se queda en nada si no existe un comunicación casi perfecta entre tú y tu equipo. Debes de esforzarte porque esa comunicación sea lo más fluida posible.

Gestión de equipos virtuales Esta obra está bajo una licencia Copyright Todos los derechos reservados

2

Gestión de equipos virtuales

FUENTES *https://www.wrike.com/es/blog/liderazgo-larga-distancia-como-aumentar-correctamente-un-equipo-remoto-de-mas-de-50empleados/ **http://www.face-entrepreneurship.eu/es/blog/articulos/4-claves-para-gestionar-equipos-de-trabajo-a-distancia-y-no-fallaren-el-intento ***https://blogthinkbig.com/consejos-para-gestionar-un-equipo-a-distancia

POTENCIA TUS HABILIDADES Y ALCANZA EL ÉXITO PROFESIONAL CON ECLASS Y UTEC.

Certificado por la UTEC e impartido con la flexibilidad de eClass.

+

Metodología eClass Modalidad semipresencial: clases online + clases presenciales

[email protected]

Avenida Alfredo Benavides 1180,Piso 8, Miraflores, Lima.

Gestión de equipos virtuales Esta obra está bajo una licencia Copyright Todos los derechos reservados

3

Modalidad 100% online: clases online + clases vía streaming

+51 1 6419338