Pca Lengua y Ciencias Naturales Segundo Grado

Planificación Curricular Anual CIENCIAS NATURALES – 2do GRADO Fundamentación: Hoy en día los niños son sumamente curioso

Views 85 Downloads 3 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Planificación Curricular Anual CIENCIAS NATURALES – 2do GRADO Fundamentación: Hoy en día los niños son sumamente curiosos y observadores e intentan encontrar sentido al mundo que los rodea, y desde edades tempranas se formulan variados interrogantes. La búsqueda de respuestas a esos cuestionamientos, así como las actividades cotidianas los conduce a la construcción de saberes sobre diversos fenómenos naturales, saberes con los que llegan a la escuela. La formación científica de los niños debe favorecer su incorporación en instancias de participación ciudadana, aportándoles herramientas para comprender de qué modo dicho conocimiento se pone en juego en su entorno. Es tarea de la escuela fortalecer la formación de los niños como ciudadanos que puedan interesarse por temáticas vinculadas al bienestar de la sociedad de la que forman parte. Objetivos Generales    

Comprender la relación de los seres vivos con el ambiente. Descubrir nociones básicas del Sistema Solar, Planeta Tierra y el efecto de sus movimientos. Desarrollar prácticas de higiene personal. Comprobar la necesidad e importancia de la luz y el agua.

Contenidos Conceptuales Seres vivos: *las plantas y sus partes, frutas y semillas. *animales: vertebrados e invertebrados. Ambiente que habitan, desplazamiento. *El cuerpo humano: órganos básicos: corazón, pulmón,

Contenidos Procedimentales *Identificación de los seres vivos. *Participación en las diferentes clasificaciones de los seres vivos. *Observación de diferentes conductas, hábitats y adaptaciones. *Clasificación de frutas y semillas.

Contenidos Actitudinales *Demostrar interés por el medio que nos rodea. *Valoración de los seres vivos. *Respeto por la vida y el cuidado de la salud. *Respeto e interés por la opinión del otro.

Actividades *Reconocer las partes de las plantas. *Seleccionar un animal e investigar sobre su forma de desplazamiento y hábitat. *Confeccionar un fichero informativo.

Evaluación

Tiempo

*Individual. *Procesual. *Sumativa. *Formativa. *Grupal. *Escrita. MARZO A *Oral. NOVIEMBRE *Participación en clase.

Observaciones

riñones. *la alimentación y nuestra salud. El origen de los alimentos: *higiene de las manos y buco dental. *el baño diario. *higiene personal. Los materiales y sus comportamientos: *cuerpos translúcidos, transparentes y opacos. *movimientos de los cuerpos. El Sol: *luz natural. *estaciones; día y noche; puntos cardinales; luz artificial. La Tierra *composición. *el agua.

*Observar y registrar el crecimiento de las plantas y su comportamiento ante la luz y el agua.

*Gusto por os *Observar las desafíos. plantas: sus *Desarrollo del semillas. sentimiento y Experimento. cuidado de la *Experimentar naturaleza. con las propiedades de los materiales en función del paso de la luz. *distinguir objetos con luz propia y objetos iluminados. Redacción de textos breves, gráficos y dibujos. *Lectura de textos en voz alta. Armado de maquetas del Sistema Solar.

Planificación Curricular Anual – Lengua y Literatura – 2do GRADO Fundamentación: El proceso de la enseñanza de la Lengua y de la Literatura estará orientado a enseñar a los alumnos a comprender textos literarios y no literarios, orales y escritos, y a producir textos no literarios y de exploración estética orales y escritos. Esta enseñanza se realizará desde un enfoque comunicacional para lograr formar lectores capaces de comprender diferentes producciones que les permitan luego realizar escrituras. Ayudará a su vez la aplicación de un enfoque comunicacional para resignificar la enseñanza de la gramática y de la normativa como insumos para apoyar un mejor desempeño en la escritura. Objetivos Generales:   

Que los alumnos se incorporen a la cultura escrita a través de la apropiación de la comprensión y producción crítica del lenguaje oral y escrito, adecuándolo a circunstancias y propósitos comunicativos concretos. Que los alumnos descubran los propósitos de la lectura y escritura, de la reflexión sistemática de aspectos gramaticales y textuales. Adquisición y práctica de los valores de comprensión y respeto por las producciones orales y escritas de sus compañeros

Contenidos Conceptuales *La conversación, experiencias personales, anécdotas. La escucha. Cuentos, fábulas. Tipos de letras. Minúscula, Mayúscula, Imprenta y Cursiva. *Las vocales. Las letras x, y, z. *Grupos silábicos: ca, co, que, qui. *Lectura, producción oral y revisión de su escritura a partir de variados textos. *Uso de la Mayúscula.

Contenidos Procedimentales *Practicar la conversación cotidiana. *Escuchar y comprender textos informativos, fábulas. *Narrar experiencias. *Reconocer vocales. *Identificar consonantes, grupos silábicos y consonánticos. *Narrar y Re narrar

Contenidos Actitudinales *Escuchar y Respetar las opiniones de sus pares. *Enriquecer el vocabulario para su uso correcto en situaciones comunicativas. *Sentir placer por la lectura. *Participar activamente en

Actividades

Evaluación

Tiempo

*Comprender y escuchar lecturas. *Trabajar en la oralidad. *Identificar tipos de textos. *Lectura y escritura. *Reconocer características y elementos de un texto

*Inicial o Diagnóstica. * Sumativa. *Observació n Directa. *Procesual. *Individual. *Grupal. *Práctica.

1er Trimestre

Observacio nes

*La conversación: lectura y escritura. *Vocabulario: cuentos, poesías, juegos. *El Abecedario: frases *Grupo silábico: ce, ci, ga, go, gu. *El sustantivo: la historieta. *Leyenda: el Artículo. Signos de puntuación. Sinónimos y Antónimos. *La noticia: El adjetivo calificativo. *Grupos consonánticos: br, bl, pr, pl, fr, fl. *El cuento: Sustantivos, género y número. Orden alfabético. Comprensión de texto: uso del diccionario. *Diminutivos y aumentativos. *Grupos consonánticos: dr, dl, gr, gl, cr, cl. *Palabras con mp y mb *Cuentos realistas: el verbo. La Descripción. *La biblioteca: material escrito, cuentos, poesías, leyendas, fábulas y adivinanzas.

situaciones vividas o escuchadas. *Producir texto utilizando las palabras aprendidas. *Revisar y reescribir textos propios. *Practicar y ejercitar con la lectura y escritura. *Explorar diversos materiales escritos

diálogos. *Valorar la importancia de las palabras para nuestra comunicación. *Promover espacios de reflexión. *Trabajar de forma organizada en grupos.

(personajes, situaciones, etc.). *Contar vivencias. *Completar frases. *Realizar renarraciones y reescrituras. *Responder preguntas y cuestionarios. *Lectura y escritura: fluidez en diferentes tipos de letra

2do Trimestre

3er Trimestre