PCA-CONTABILIDAD GENERAL-1RO-2DO-3RO CONTABILIDAD.docx

PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL UNIDAD EDUCATIVA TABACUNDO PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Do

Views 111 Downloads 3 File size 884KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL UNIDAD EDUCATIVA TABACUNDO

PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Docente(s) Grupo/Grado/curso 2. TIEMPO Carga horaria semanal

AÑO LECTIVO 2017-2018

Contabilidad Asignatura: Contabilidad General Lic. Cesar Toapanta, Ing. Ximena Villagómez, Lic. Verónica Garcés, Lic. Silvia Vásquez, Lic. Diana Michilena. Primero Nivel Educativo Bachillerato

No. Semanas de trabajo 40

Evaluación del aprendizaje e imprevistos

Total de semanas clases 34

Total de periodos

8 6 272 3. OBJETIVOS  Desarrollar el proceso contable de una empresa de Servicios y Comercial con sujeción a las normas contables, laborales y tributarias con la finalidad de determinar la situación económica y financiera que aporten a la toma de decisiones.  Determinar el costo de producción de una empresa industrial con la finalidad de desarrollar el proceso contable de una organización económica.  Registrar los movimientos contables de los productos y servicios financieros con la finalidad de establecer la situación económica y financiera de una entidad.  Determinar las obligaciones tributarias del sujeto pasivo de conformidad con la normativa vigente.  Describir las actividades administrativas para la gestión del talento humano en organizaciones económicas de acuerdo a la normativa vigente.  Utilizar la hoja electrónica, paquetes contables y tributarios para procesar datos con la finalidad de optimizar tiempo y recursos.  Identificar los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, así como los mecanismos de seguridad, salud e inserción en el campo ocupacional con la finalidad de cumplir con la normativa vigente.



Demostrar las capacidades alcanzadas en el proceso formativo mediante la realización de actividades relacionadas al proceso contable, tributario y de talento humano a fin de que el estudiante tenga un acercamiento real al mundo del trabajo. 4. EJES TRNSVERSALES: La interculturalidad La formación de una ciudadanía democrática La protección del medio ambiente El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes La educación sexual en los jóvenes Educación Tributaria 5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACION Duración Objetivos de la Contenidos Orientaciones Evaluación Título de la N° unidad de trabajo

unidad de planificación Ubicar al estudiante dentro del campo profesional en Contabilidad.

metodológicas Hechos y Contenidos: -Contabilidad: definición, campos de aplicación, usuarios de la información contable. - Obligación de llevar contabilidad: personas naturales y Jurídicas.

UT1

FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD

- La empresa: concepto, fines y funciones. - Constitución de una empresa. - Clases de empresa - Objetivos de la empresa pública y privada. - Organización: Principios de organización - Organización Jerárquica y funcional. - Organigramas tipo. - Documentos comerciales. Procedimientos:

- Elaborar una lista de tareas propias de la profesión contable.

- Se ha relacionado correctamente los roles del trabajo.

-identificar los campos de aplicación y los usuarios de la información Contable. - Analizar las unidades de trabajo del módulo de Contabilidad General con otros módulos.

-Se ha identificado los en su totalidad lao campos y usuarios donde se aplica la contabilidad.

- Establecer un diálogo sobre la importancia de la contabilidad en las empresas e instituciones. - Analizar los fines y funciones de una empresa.

- Se ha participado activamente en el análisis de las unidades de trabajo del módulo formativo de Contabilidad General con otros módulos. - Se ha Llegado a conclusiones adecuadas sobre la información que

5

- Describir la finalidad de la contabilidad con el propósito de establecer los campos de aplicación. - Diferenciar los tipos de empresas conforme a la normativa vigente. - Describir la finalidad de la contabilidad con el propósito de establecer los campos de aplicación. - Diferenciar los tipos de empresas conforme a la normativa vigente. - Relacionar las unidades de trabajo del módulo de Contabilidad General con otros módulos para determinar el trabajo interdisciplinario. - Analizar la información que genera la contabilidad para la toma de decisiones. Actitudinales: - Valorar la utilización de términos técnicos en la construcción del conocimiento. - Interesarse por la presentación de un trabajo organizado eficazmente. - Valorar la expresión correcta y la utilización de los términos

- Esquematizar la clasificación de las empresas públicas y privadas.

genera la contabilidad en las empresas e instituciones.

- Realizar un organigrama de una empresa.

- Se ha analizado correctamente los fines y funciones de la empresa.

- Realizar una visita a una empresa. - Debatir lo observado en las empresas visitadas. - Establecer las semejanzas y diferencias de los modelos de

- Se ha graficado adecuadamente los tipos de empresas existentes en el país. - Se ha efectuado adecuadamente la estructura organizacional y departamental de una empresa. - Se ha efectuado un informe sobre la visita realizada a una empresa. - Se ha identificado correctamente los tipos de empresas. - Se ha establecido las semejanzas y diferencias que existen en los modelos de organigramas de las empresas.

adecuados en su ámbito de competencia. - Participar activamente en las actividades desarrolladas. - Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado eficazmente. - Establecer los fines y funciones de una empresa para mejorar su funcionamiento organizacional. - Diferenciar los tipos de empresa existentes para determinar la actividad económica que ofrecen. - Analizar la necesidad de organización en la empresa con el propósito de establecer la jerarquía existente. - Identificar los modelos de organigramas para establecer las semejanzas y diferencias de la empresa. Establecer las cuentas contables de acuerdo a las necesidades empresariales

UT2

CUENTA CONTABLE

Hechos y Contenidos:

- Cuenta Contable: definición, esquema (cuenta “T”),elementos, personificación, clasificación de cuentas, plan General de cuentas, aumentos y disminuciones en las cuentas, clases de saldos.

Ejemplarizar las transacciones comerciales identificando sus partes. - Clasificar y organizar las Cuentas de un listado de transacciones. - Codificar las cuentas de las transacciones comerciales.

- Se ha elaborado correctamente los documentos de las transacciones comerciales en el proceso contable. - Se han utilizado correctamente los documentos requeridos en las

4

- Transacción comercial: definición, partes y razonabilidad. - Ecuación contable y sus variaciones. Procedimientos: - Identificar con precisión la transacción y sus partes con el propósito de establecer a qué grupo pertenece. - Personificar y clasificar por grupos y subgrupos las cuentas contables para estructurar el plan de cuentas. - Codificar las cuentas para su identificación y registro. - Determinar la Ecuación Contable para establecer los saldos de las cuentas y determinar su razonabilidad Actitudinales: - Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado eficazmente. - Valorar la importancia y precisión de la información presentada. - Presentar con puntualidad y pulcritud los trabajos realizados. - Juzgar con responsabilidad las situaciones financieras del ente contable.

- Elaborar un plan de cuentas contables.

transacciones planteadas.

- Presentar los elementos de la ecuación contable.

- Se ha constatado la precisión en los cálculos de los documentos.

- Realizar ejercicios sobre la ecuación contable.

- Se ha cumplido eficazmente la normativa vigente

Asentar las transacciones comerciales en los libros especializados y legales.

Hechos y contenidos - Formato de los Registros Contables: Libro diario, Libro Mayor, Balance de Comprobación. - Asiento Contable: Concepto, partes y clases de asientos. - Debito, Crédito y Saldos de las Cuentas Contables.

- Asientos Contables Empresa de Servicios, según normativa tributaria.

UT3

REGISTROS CONTABLES

- Proceso contable hasta balance de comprobación. Procedimientos: - Analizar las normas legales para la obligatoriedad de libros contables. - Identificar los rayados de los diferentes registros contables con el propósito de aplicarlos en el proceso contable. - Asentar las transacciones en los registros contables para un adecuado control de la información económica de la empresa. - Determinar las sumas y saldos de las cuentas del Diario Mayor General y libros auxiliares con el

-Analizar e interpretar las normas legales de los libros contables. - Realizar los diferentes rayados que se aplican en el proceso contable. - Registrar en los libros contables las transacciones comerciales de un ejercicio económico de una empresa. -Conciliar los mayores generales y auxiliares con las subcuentas. -Realizar el balance de comprobación de sumas y saldos de las cuentas. Reconocer las partes y tipos de asientos contables del listado de transacciones comerciales. - Realizar el proceso contable aplicando el Principio de la Partida Doble. - Clasificar y registrar el movimiento contable de una empresa mediante el principio de la partida doble. - Realizar ejercicios de asientos contables aplicado la

- Se han aplicado correctamente en los registros contables las normas legales. - Se ha efectuado adecuadamente los diferentes rayados utilizados en el proceso contable. - Se ha registrado correctamente las transacciones comerciales en los libros contables. - Se ha conciliado adecuadamente los mayores generales y auxiliares reflejados en un proceso contable. - Se ha elaborado eficientemente los balances de comprobación de sumas y saldos - Se ha identificado las partes y tipos de asientos en las diferentes transacciones.

14

Elaborar y calcular la nómina de pago de sueldos suplencias, horas extras de los trabajadores de una empresa.

UT4

propósito de obtener sus saldos reales. Elaborar balances de comprobación de sumas y saldos para verificar su correcta aplicación. Actitudinales: - Cooperar en el trabajo en equipo con actitud tolerante y receptiva ante las opiniones de los demás. - Valorar la expresión correcta y la utilización de los términos adecuados en su ámbito de competencia. - Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado eficazmente. - Responsabilizarse de la confidencialidad y transmisión de información.

normativa estipulada por el SRI.

Hechos y contenidos: - Definición y - componentes. - Base legal y Forma de cálculos. - Cálculo Impuesto a la Renta en Relación de Dependencia. - Registro Contable.

-Analizar la definición y la importancia de cada uno de los componentes que se incluyen en cada parte de la nómina para que se respete el contrato laboral.

Procedimientos: - Identificar los componentes de un rol de pagos conforme a la legislación laboral en beneficio de los derechos del trabajador.

-Determinar que las empresas realicen el pago de los salarios de manera legal y organizada a sus trabajadores por los servicios prestados durante un cierto periodo de tiempo.

- Se ha aplicado adecuadamente el principio de la partida doble en el proceso contable. - Se ha contabilizado las transacciones comerciales de una empresa mediante el principio de la partida doble. - Se ha desarrollado correctamente ejercicios de asientos contables aplicando la normativa vigente del SRI.

-Se analizado la importancia de cada uno de los componentes que se incluyen en cada parte de la nómina para que se respete el contrato laboral.

NOMINAS

4

- Calcular la retención del impuesto a la renta en relación de

-Se ha determinado que las empresas realicen el pago de los salarios de manera legal y organizada a

dependencia a fin de cumplir con la obligación tributaria. - Registrar el rol de pagos en base a la normativa contable . Actitudinales: - Responsabilizarse por la confiabilidad de la información. - Poner en práctica la honestidad en el cálculo de las remuneraciones. - Actuar con responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones. - Interesarse por la aplicación de las normas para actuar con ética profesional.

- Establecer un diálogo sobre la importancia de la base legal en las empresas e instituciones incluyendo los salarios, las horas extras, vacaciones, las bonificaciones y las deducciones de cada trabajador. - Calcular los componentes de un rol de pagos, entre los cuales son: el salario, las bonificaciones y las deducciones de todos los empleados de la empresa. Esquematizar los componentes de un rol de pagos conforme lo estipula la ley. -Calcular el impuesto a la renta en relación de dependencia con el propósito de cumplir con la obligación tributaria. -Realizar el registro contable por medio de nomina el respectivo Rol de pagos, incluidos las utilidades, provisiones, deducciones y devengados, horas extras, vacaciones, suplencias de los trabajadores

sus trabajadores por los servicios prestados durante un cierto periodo de tiempo. -Hemos establecido un diálogo sobre la importancia de la base legal en las empresas e instituciones incluyendo los salarios, las horas extras, vacaciones, las bonificaciones y las deducciones de cada trabajador. - Se ha calculado con exactitud los componentes de un rol de pagos, entre los cuales son: el salario, las bonificaciones y las deducciones de todos los empleados de la empresa. - Se ha realizado un esquema de los componentes de un rol de pagos conforme lo estipula la ley. -Se ha hecho los respectivos cálculos del impuesto a la renta en relación de

-Realizar el registro contable del impuesto a la Renta en Relación de Dependencia.

dependencia con el propósito de cumplir con la obligación tributaria. -

Se ha realizado el Registro contable por medio de nómina el respectivo Rol de pagos, incluidos las utilidades, provisiones, deducciones y devengados, horas extras, vacaciones, suplencias de los trabajadores

-Han realizado el registro contable correspondiente del impuesto a la Renta en Relación de Dependencia. -Se ha establecido las semejanzas y diferencias un rol de pagos entre (horas extras, vacaciones , deducciones, utilidades)

Conocer y registrar los asientos de ajustes para determinar los saldos reales de las cuentas que intervienen en el proceso contable.

Hechos y contenidos Ajustes Contables: Concepto, importancia y características. - Clasificación de los ajustes - Ajustes de Provisión cuentas incobrables, consumo de suministros, materiales de aseo. - Ajustes diferidos y acumulados: Concepto, importancia y características. - Base legal, Depreciación Línea Recta, Deterioro de Cuentas por cobrar, Consumo de Inventario Suministros y Materiales.

UT5

Ajustes

- Analizar las Cuentas a ser ajustadas en el proceso contable.

- Registro Contable. Procedimentales: - Diferenciar los tipos de ajustes generados en un proceso contable a fin de establecer los saldos reales de las cuentas. - Determinar los diferentes ajustes contables para establecer su saldo real. - Jornalizar los asientos de ajustes contables para aplicarlos en los registros respectivos. - Determinar los saldos ajustados a cada una de las cuentas para preparar los estados financieros. - Analizar los efectos que generan los asientos con el propósito de realizar el ajuste respectivo en el

- Registrar en el libro diario los asientos de ajustes y trasladar la información a los mayores respectivos y auxiliares. - Elaborar el Balance de Comprobación Ajustado para verificar la igualdad entre el debe y el haber. - Verificar los errores detectados y realizar los asientos contables de rectificación necesarios.

- Se han realizado correctamente los ajustes requeridos partiendo del Balance de Comprobación. - Se han efectuado correctamente los cálculos y procedimientos respectivos. - Se ha aplicado adecuadamente la normativa dada en la LORTI, en el registro contable. -Se ha detectado los errores para el ajuste contable respectivo. - Se ha elaborado correctamente el balance de comprobación ajustado.

4

proceso contable empresa.

de

una

Actitudinales: - Actuar con honestidad y ética profesional en la determinación de resultados económicos - Interesarse por la aplicación de leyes y normas para actuar con juicio y ética profesional. - Valorar el trabajo metódico realizado con eficiencia y eficacia. - Asumir y aceptar con tolerancia los errores identificados. - Juzgar con responsabilidad la participación de cada uno de sus compañeros.

Conocer la situación de servicios en un periodo contable.

UT6

LABORATORIO EMPRESA DE SERVICIO

- Registro de Libro Diario. - Registro en el Libro Mayor a Folio. - Elaboración del Balance de Comprobación Ajustado. - Estados Financieros: definición, estructura de la situación financiera y económica, asiento de cierre. Procedimientos: - Desarrollar el proceso contable de una empresa de servicios aplicando la normativa vigente. - Identificar el sistema de control de la cuenta mercaderías para su registro contable.

- Registrar con un ejercicio práctico en el libro diario los asientos y trasladar la información a los mayores respectivos y auxiliares.

-Se ha registrado correctamente en el libro diario las transacciones, en el libro mayor y auxiliar.

-Elaborar el Balance de Comprobación Ajustado para verificar la igualdad entre el debe y el haber.

Se ha elaborado adecuadamente el Balance de Comprobación ajustado para verificar su igualdad.

- Realizar prácticamente los estados financieros y el asiento de cierre de la empresa de servicios. - Verificar los errores detectados y realizar los

-Se ha realizado con exactitud y ética los estados financieros y asientos de cierre en la empresa de servicios.

4

-Establecer los métodos valoración de cierre.

de

asientos contables rectificación necesarios.

de -Se ha verificado los errores detectados en los asientos contables con su respectiva rectificación .

Actitudinales: - Asumir y corregir con responsabilidad los errores identificados. - Responsabilizarse por la confidencialidad de la información. - Actuar con honestidad y ética profesional en la determinación de resultados económicos. - Demostrar actitud investigadora y disposición para la utilización de las Tics.

UT7

EMPRESA COMERCIAL

- Identificar el sistema deConceptuales control de la cuenta mercaderías para su - Definición. registro contable. - Sistema de permanencia de inventarios. - Kardex: definición y métodos. Asientos contables propios del sistema. - Balance de comprobación. Procedimentales - Identificar el sistema de control de la cuenta mercaderías para su registro contable.

-Analizar el sistema de permanencia de inventarios. - Exponer en grupos de trabajo los métodos de valoración de existencias. -Realizar ejercicios prácticos y registrarlos considerando el proceso contable respectivo.

-Identifica el sistema de control de la cuenta mercaderías para su registro contable. - Establece los métodos de valoración de inventarios mediante la utilización de la tarjeta Kardex. -Registra las transacciones

6

- Establecer los métodos de valoración de inventarios mediante la utilización de la tarjeta Kardex.

comerciales aplicando el sistema de permanencia de inventarios.

-Registrar las transacciones comerciales aplicando el sistema de permanencia de inventarios. Actitudinales Participar activamente en trabajos colaborativos. - Interesarse por la presentación de un trabajo organizado eficazmente. -Formular juicio o criterio en el registro de las transacciones.

UT8 ESTADOS DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA EMPRESA COMERCIAL:

Identificar los componentes del estado de situación económica de una empresa comercial por el sistema de permanencia de inventarios con la

Conceptuales -Esquema y sus componentes. - Laboratorio contable empresa comercial. . Procedimentales

-Estructurar en un organizador gráfico el esquema y sus componentes del Estado de Situación Económica de una empresa comercial.

- Identifica los componentes del estado de situación económica de una empresa comercial por el

4

finalidad de determinar el resultado del ejercicio económico.

-Identificar los componentes del estado de situación económica de una empresa comercial por el sistema de permanencia de inventarios con la finalidad de determinar el resultado del ejercicio económico.

sistema de permanencia de inventarios. -Determina el resultado del ejercicio económico.

Actitudinales Participar activamente en trabajos colaborativos. - Interesarse por la presentación de un trabajo organizado eficazmente. -Formular juicio o criterio en el registro de las transacciones.

UT9

TRATAMIENTO DEL DISPONIBLE:

Conocer el movimiento de las cuentas que conforman el Activo Corriente y su control interno.

Conceptuales -Caja General. - Caja Chica. - Bancos. - Políticas de control de caja, caja chica y bancos. Procedimentales

- Analiza el control interno de las cuentas del activo de Caja y Bancos

-Establece diferencia entre el procedimiento para el tratamiento y control de las cuentas del disponible

5

Diferenciar los procedimientos para el tratamiento y control de las cuentas del disponible mediante la aplicación de políticas internas. - Registrar los movimientos del activo corriente disponible en base a la normativa contable. Actitudinales

mediante la aplicación de políticas internas. - Registra los movimientos del activo corriente caja, caja chica, bancos, considerando la normativa legal vigente.

-Participar activamente en trabajos colaborativos. - Interesarse por la presentación de un trabajo organizado eficazmente. -Formular juicio o criterio en el registro de las transacciones del activo corriente.

UT10 TRATAMIENTO DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Controlar la propiedad, planta y equipo de una empresa y su tratamiento Contable.

Conceptuales -Métodos. - Contabilización. - Venta, donación y canje.

-Analizar el tratamiento contable emitido por el SRI, sobre los Activos no corrientes para aplicar la normativa dada por el organismo fiscal.

-Explica e interpreta el tratamiento de las Cuentas del Activo no corriente.

5

. Procedimentales -Analizar el tratamiento contable de propiedad planta y equipo aplicando la normativa vigente. - Determinar el valor de la distribución sistemática de un activo a lo largo de su vida útil mediante la aplicación de un método establecido en la normativa vigente.

Actitudinales -Participar activamente en trabajos colaborativos. - Interesarse por la presentación de un trabajo organizado eficazmente. -Formular juicio o criterio en el registro de las

- Especificar los métodos de depreciaciones y amortización aplicados en las cuentas del Activo no corriente para su aplicación en el proceso contable.

- Estructurar gráficamente los métodos de depreciación y amortización de los activos no corrientes y su conciliación. - Registra en los libros correspondientes los ajustes contables de los activos no corrientes.

transacciones del activo no corriente.

UT11 TRATAMIENTO DEL PASIVO

Conceptuales -Analizar las obligaciones con terceras personas, a fin de legalizar el tratamiento de las cuentas y establecer el patrimonio de una empresa.

- Analizar e identificar las cuentas del Pasivo -Crédito bancario, corriente a corto y largo segmentos, requisitos, tasa plazo, para el de interés. cumplimiento legal de - Tabla de amortización. éstos. - Registro contable. - Establecer la diferencia Procedimentales entre cuentas y obligaciones - Establecer las diferencias documentadas para su de los segmentos de aplicación contable en la crédito bancario según empresa. resolución de la Junta . Reguladora en el registro y control de las obligaciones financieras de la empresa. . Actitudinales -Participar activamente en trabajos colaborativos. - Interesarse por la presentación de un trabajo organizado eficazmente. -Formular juicio o criterio en el registro de las transacciones del pasivo.

- Identifica adecuadamente las cuentas del pasivo y del patrimonio. - Determina correctamente las cuentas y obligaciones documentadas de una empresa. - Identifica correctamente los componentes del patrimonio de la empresa. .

4

UT12 LABORATORIO EMPRESA COMERCIAL

Asentar las transacciones comerciales en los libros especializados y legales.

Conceptuales -Registro contable en el libro Diario. - Libro mayor a folio. - Balance de Comprobación Ajustado. - Estados financieros.

- Analizar la partida doble de las operaciones bancarias. - Asignar los códigos correspondientes a débitos y créditos del Diario General, Mayor General y Procedimentales auxiliares. - Realizar ejercicios de - Realizar el proceso elaboración de contable desde su Balance de constitución aplicando los Comprobación Ajustado. códigos del catálogo único de cuentas en el Diario y Mayor General. - Conciliar los saldos de las cuentas y subcuentas analíticas con la finalidad de comprobar su razonabilidad. - Elaborar el balance de comprobación ajustado con el propósito de generar información para los estados financieros. Actitudinales

-Registra correctamente las transacciones financieras . - Analiza correctamente la Partida Doble de las operaciones coerciales - Asienta adecuadamente los débitos y créditos en el Libro Diario, Mayor General y estados financieros aplicando la normativa legal vigente.

10

-Responsabilizarse de la confidencialidad en el acceso a la documentación. - Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado eficazmente en el desarrollo del proceso contable.

LABORATORIO UT13 EMPRESA COMERCIAL Y DE SERVICIOS:

Utilizar adecuadamente los procesos para clasificar y registrar los movimientos contables Asentar las transacciones comerciales en los libros especializados y legales.

Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar el proceso contable de una empresa que presta servicios y comercializa bienes, aplicando las normativas vigentes y políticas de control interno. - Elaborar reportes, informes y documentos auxiliares a fin de evidenciar los procesos del control interno de los activos y pasivos de la empresa. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Registro de Libro Diario. - Registro en el Libro Mayor a Folio. - Elaboración del Balance de Comprobación Ajustado. - Estados Financieros: definición, estructura de la situación financiera y económica asiento de cierre. - Anexos. - Declaración de Impuestos: formularios y gastos personales.

- Reconocer las partes y tipos de asientos contables del listado de transacciones comerciales. - Realizar el proceso contable aplicando el Principio de la Partida Doble. - Clasificar y registrar el movimiento contable de una empresa mediante el principio de la partida doble. - Realizar ejercicios de asientos contables aplicando la normativa vigente del SRI. - Analizar e interpretar las normas legales de los libros contables. - Realizar los diferentes rayados que se aplican en el proceso contable. - Registrar en los libros contables las transacciones comerciales de un ejercicio económico de una empresa. - Conciliar los mayores generales y auxiliares con las subcuentas.

- Reconoce las partes y tipos de asientos contables del listado de transacciones comerciales. - Realiza el proceso contable aplicando el Principio de la Partida Doble. - Clasifica y registra el movimiento contable de una empresa mediante el principio de la partida doble. - Realizar ejercicios de asientos contables aplicando la normativa vigente del SRI.

80 Periodos

UT14

TRATAMIENTO DEL ACTIVO CORRIENTE:

Conocer el movimiento de las cuentas que conforman el Activo Corriente y su control interno.

Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Valorar la utilización de términos técnicos en la construcción del conocimiento. - Participar activamente en trabajos colaborativos. - Interesarse por la presentación de un trabajo organizado eficazmente.

- Realizar el balance de comprobación de sumas y saldos de las cuentas.

Procedimientos (contenidos organizadores) - Analizar el tratamiento de los diferentes tipos de inversiones en base a las regulaciones financieras y su registro contable. - Analizar el tratamiento de las cuentas y documentos por cobrar generadas por las transferencias de dominio. - Realizar la declaración de impuestos por rendimiento financieros utilizando el formulario respectivo.

- Aplicar el proceso contable

- Aplica el proceso

en el control interno de las Cuentas del activo corriente en un ejercicio práctico. - Aplicar el procedimiento contable de las cuentas del activo corriente exigible de acuerdo a la Ley - Diferenciar los métodos de valoración de inventarios para su correcta regulación. - Realizar ejercicios con aplicación de los sistemas de control de las mercaderías. - Explicar e interpretar el tratamiento de las Cuentas del Activo no corriente. - Estructurar gráficamente los métodos de depreciación y amortización de los activos no corrientes y su conciliación. - Registrar en los libros correspondientes los ajustes contables de los activos no corrientes.

contable en el control interno de las Cuentas del activo corriente en un ejercicio práctico. Aplica el procedimiento contable de las cuentas del activo corriente exigible de acuerdo a la Ley Diferencia los métodos de valoración de inventarios para su correcta regulación. - Realizar ejercicios con aplicación de los sistemas de control de las mercaderías. - Explica e interpretar el tratamiento de las Cuentas del Activo no corriente. -Estructura gráficamente los métodos de

Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Inversiones: definición y tipos de inversiones. - Cuentas y Documentos por Cobrar Clientes. - Cuentas por Cobrar Tarjetas de Crédito: liquidación y registro contable. - Declaración de Formulario por Rendimientos Financieros.

72 Periodos

depreciación y amortización de los activos no corrientes y su conciliación. - Registra en los libros correspondientes los ajustes contables de los activos no corrientes.

Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) Interesarse por las actualizaciones contables y tributarias. - Formular juicio o criterio en el registro de las transacciones. - Responsabilizarse por la confiabilidad de la información.

UT15

TRATAMIENTO DEL PATRIMONIO:

Analizar las obligaciones con terceras personas, a fin de legalizar el tratamiento de las cuentas y establecer el patrimonio de una empresa.

Procedimientos (contenidos organizadores)

-Identificar los componentes del patrimonio con la finalidad de fortalecer la empresa. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Definición y componentes. - Capital y reservas. - Distribución de la utilidad del ejercicio económico. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Interesarse por la aplicación de las normas para actuar con ética profesional. - Asumir y corregir con responsabilidad los errores identificados.

- Identificar las cuentas del pasivo y del patrimonio. - Diferenciar las cuentas y obligaciones documentadas de una empresa. - Registrar contablemente los componentes del patrimonio de una empresa. - Conciliar las cuentas del pasivo y del patrimonio mediante los ajustes contables.

- Identifica las cuentas del pasivo y del patrimonio. Diferencia las cuentas y obligaciones documentadas de una empresa. -Registra contablemente los componentes del patrimonio de una empresa. - Concilia las cuentas del pasivo y del patrimonio mediante los ajustes contables.

64 Periodos

- Responsabilizarse por la confidencialidad de la información.

UT16

ESTADOS FINANCIEROS:

Analizar las cuentas que conforman los ingresos y gastos de una empresa para determinar la utilidad o pérdida del ejercicio contable. Conocer la situación financiera de la empresa en un periodo contable.

Procedimientos (contenidos organizadores) - Elaborar el estado de cambios en el patrimonio aplicando la normativa de reservas de capital. - Determinar el capital propio de la empresa de acuerdo al procedimiento establecido en la normativa vigente. Presentar los estados financieros utilizando los formatos diseñados por la Superintendencia de Compañías. - Realizar la declaración del Impuesto a la Renta utilizando el formulario respectivo.

Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Situación financiera. - Situación económica. - Estado de flujo del efectivo. - Estado de cambios en el patrimonio. - Declaración y pago del impuesto a la renta. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)

- Elaborar un esquema sobre

- Elabora un esquema

los ingresos y gastos de una empresa. - Analizar los componentes del Estado de Resultados. - Elaborar los Estados Financieros de una empresa. - Conciliar las cuentas de ingresos y gastos del estado de resultados. - Aplicar los porcentajes para la distribución de utilidades, el pago de impuestos y reservas. - Establecer un control interno adecuado de las cuentas que intervienen en el Estado de Situación Financiera. - Conciliar las cuentas contables que intervienen en el Estado Financiero de la empresa de acuerdo a la normativa vigente. - Elaborar el Estado de Situación Financiera.

sobre los ingresos y gastos de una empresa. -Analiza los componentes del Estado de Resultados. - Elabora los Estados Financieros de una empresa. - Concilia las cuentas de ingresos y gastos del estado de resultados. Aplica los porcentajes para la distribución de utilidades, el pago de impuestos y reservas. - Establece un control interno adecuado de las cuentas que intervienen en el Estado de Situación Financiera. - Concilia las cuentas contables que intervienen en el Estado Financiero de la empresa de acuerdo a la normativa vigente. - Elabora el Estado de Situación Financiera.

56 Periodos

- Responsabilizarse por la confidencialidad de la información. - Actuar con honestidad y ética profesional en la determinación de resultados económicos. - Demostrar actitud investigadora y disposición para la utilización de las TICs.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA  Ministerio de educación Dirección Nacional de currículo Bachillerato técnico Contabilidad “Diseño curricular”  BORJA, A (2013) Productos y Servicios Financieros. Editorial Servilibros. Tercera Edición.

7. OBSERVACIONES

Banco Central del Ecuador (BCE). (s.f.). Indicadores económicos. Recuperado el 10 marzo 2016, de http://www.bce.fin.ec/index.php/indicadores-economicos www.institutowashington.com/biblioteca-virtual/.../71-servicios-financier.. http://www.asobancos.org.ec/ABPE_INFORMA/noviembre.pdf www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosseguros www.monografias.com › Administracion y Finanzas › Marketing ELABORADO REVISADO (Coordinador Área) APROBADO (Vicerrector) DOCENTE (s): Lic. Cesar Toapanta, Ing. NOMBRE: Lic. Cesar Toapanta NOMBRE: Lic. David Sanchez Ximena Villagómez, Lic. Verónica Garcés, Lic. Silvia Vásquez, Lic. Diana Michilena. Firma:

Firma:

Firma:

Fecha: 06 – 10 – 2017

Fecha: 06 – 10 – 2017

Fecha: 06 – 10 – 2017