PC3 Simulacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PC 3 Simulación CURSO Y SECCIÓN: S

Views 155 Downloads 0 File size 504KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

PC 3

Simulación

CURSO Y SECCIÓN: Simulación ST124- W DOCENTE: Eyzaguirre Tejada NOMBRES Y APELLIDOS: Adrian Oswaldo Ticona Tapia Mayta Mamani Jimmy Terreros Millan Carlos

CICLO:

2020 - I

Simulación

PC3

PC 3 simulación Problema 1: Se tiene en un supermercado, tiene para la atención de sus clientes 2 cajas; cajas rápidas y cajas normales. Las cajas rápidas esta destinadas para aquellos clientes que son frecuentes y tiene un tiempo de atención de distribución triangular (1,2,3) min, mientras que las cajas normales tienen un tiempo de atención de distribución triangular (4,5,6) min, luego que el cliente logre pasar por caja, tendrá que pasar por un cámara de desinfección, en donde los productos son desinfectados por personal de supermercado, mientras que el cliente es desinfectado con ayuda de otro personal. El tiempo de limpieza de productos tiene una distribución exponencial de media 3 min, y la limpieza de clientes tiene una distribución de exponencial de media 5 min. También se ha notado que los dispositivos de desinfección suelen tener fallas. -Para la limpieza de productos se tiene los fallos basados en tiempos con una distribución exponencial de media 100 min y un tiempo de reparación con distribución triangular con parámetros 1,2 y 3. -Para la desinfección de clientes se tiene fallos basada en la cantidad de clientes con una distribución uniforme de 20 a 25 clientes. Y un tiempo de reparación de distribución triangular 1,2 y 3. Se tiene el siguiente horario de funcionamiento del supermercado. Capacidad de atención caja normal: 08:00 - 10:00

3 cajeros

10:15 - 12:00

4 cajeros

12:15 - 14:00

8 cajeros

14:15 - 16:00

4 cajeros

16:15 - 18:00

3 cajeros

18:15 - 20:00

2 cajeros

Capacidad de atención en caja rápida 08:00 - 10:00

3 cajeros

10:15 - 12:00

6 cajeros

12:15 - 14:00

9 cajeros

14:15 - 16:00

6 cajeros

16:15 - 18:00

3 cajeros

18:15 - 20:00

1 cajeros

Por último, se tiene que, para la limpieza de productos, tiene como restricción la cantidad de empleados disponibles para esta área. Se tiene que:

Universidad Nacional de Ingeniería

Página | 2

Simulación

PC3

Empleado 1 tiene el siguiente cronograma de trabajo 08:00 2 horas 10:00 10:00 2 horas 12:00 12:15 1.75 horas

14:00

14:00 2 horas 16:00 Empleado 2 tiene el siguiente cronograma de trabajo 10:00 2 horas 12:00 12:00 2 horas 14:00 14:15 1.75 horas

16:00

16:00 2 horas 18:00 Empleado 3 tiene el siguiente cronograma de trabajo 12:00 2 horas 14:00 14:00 2 horas 16:00 16:15 1.75 horas

18:00

18:00 130 minutos

20:10

La llegada de clientes a la caja tiene la siguiente distribución y empiezan a llegar desde las 8 am Day 1, 2 horas 10 Day 1, 4 horas 20 Day 1, 6 horas 30 Day 1, 8 horas 20 Day 1, 10 horas 10 Day 1, 12 horas 5

El supermercado Cierra cajas a las 8:00 pm Simular el siguiente escenario en SIMIO En la desinfección de personas para las 12 horas de trabajo se tiene la siguiente distribución. 4 horas 1 personal 4 horas 2 personal 4 horas 3 personal

Universidad Nacional de Ingeniería

Página | 3

Simulación

PC3

Solución 1. Realizando el esquema de la simulación

2. Determinando la llegada de clientes a caja con un

RATE TABLES.

3. Asignándole al Source llegada.

Universidad Nacional de Ingeniería

Página | 4

Simulación

PC3

4. Separando de cliente frecuente y no frecuente

5. Estableciendo el sistema de trabajo de las cajas.

Universidad Nacional de Ingeniería

Página | 5

Simulación

PC3

6. Determinando la variable num para identificar cada cliente

7. Cada cliente tiene productos comprado, se identificarán realizando una copia en el separador

8. Determinando la distribución de trabajo de cada lugar de desinfección y; sus fallas y reparación

Universidad Nacional de Ingeniería

Página | 6

Simulación

PC3

9. Asignando como recursos la cantidad de empleados según los recursos disponibles.

10. Determinando la disponibilidad de los empleados

Universidad Nacional de Ingeniería

Página | 7

Simulación

PC3

11. Designando la cantidad de empleados para la limpieza de clientes a través de un proceso.

RESULTADOS LLEGADA 193 SERVIDORES 







CAJAS

27.9110%

In

144

Out

144

CAJAS RÁPIDAS In

49

Out

49

3.0294%

LIMPIEZA PRODUCTOS IN

193

OUT

192

LIMPIEZA CLIENTES IN

193

OUT

193

144

49

37.1212%

193

60.5883%

193

SALIDA 192 EMPLEADOS 

EMPLEADOS 1 TIME BUSY





37.9062%

EMPLEADOS 2 TIME BUSY

66

2.8489 (horas)

22.4639%

14.5079%

84

4.5487 (horas)

36.7606%

23.7412%

EMPLEADOS 3 TIME BUSY

58.6935%

43

1.7409 (horas)

CONCLUSIONES:

Universidad Nacional de Ingeniería

Página | 8

Simulación

PC3

La primera observación que podemos hacer es la cantidad de personas que se quedo en el sistema, la cual es una; específicamente en la limpieza de productos. Como podemos visualizar en la tabla de resultados, luego de las 12 horas, tanto las cajas normales como las rápidas están en completa capacidad de cubrir con la demanda establecida, pero donde podemos ver una mayor saturación (no tan elevada) es en la Limpieza de Clientes en donde la utilización de este servidor llega hasta los 60.5883%. Si bien, este no es un gran porcentaje, lo que se busca es evitar las aglomeraciones y focos de contagio (evitando riesgos de contacto y demás ), así que una recomendación sería redistribuir algún puesto de trabajo que tenga una baja utilización (como una caja rápida ) y darle la función de Limpieza de Clientes, de esta manera se evita contratar y generar mas costos y distribuir de una mejor manera el trabajo de este puesto con una reducción en la utilización del servidor.

Universidad Nacional de Ingeniería

Página | 9