PAVIMENTOS ARTICULADOS

PAVIMENTOS ARTICULADOS Ing. Teresa Victoria Chávez Toledo PAVIMENTOS ARTICULADOS GENERALIDADES SOBRE PAVIMENTOS H

Views 154 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PAVIMENTOS ARTICULADOS

Ing. Teresa Victoria Chávez Toledo

PAVIMENTOS ARTICULADOS

GENERALIDADES SOBRE PAVIMENTOS

HISTORIA La historia de los pavimentos con adoquines se inicia prácticamente con nuestra civilización. Cuando se construyeron la Vías Romanas se emplearon bloques de piedra trabajados especialmente para obtener una superficie lisa

¿ COMO ESTÁ COMPUESTO UN PAVIMENTO ARTICULADO Los pavimentos articulados están compuestos por una capa de rodadura que esta elaborada con bloques de concreto prefabricados, llamados adoquines, de espesor uniforme elaborados entre si, esta puede ir ubicada sobre una capa delgada de arena, la cual a su ves, se apoya sobre una capa de base granular, o directamente sobre la subrasante, dependiendo de la calidad de esta y de las magnitudes frecuentes de las cargas que circulan por dicho pavimento.

SECCIÓN TÍPICA DE UN PAVIMENTO ARTICULADO Conjunto estructural formado por adoquines de concreto, sardinel de borde, cama de arena, base, sub-base, vigas de confinamiento, que juntos forman el paquete estructural

CONSTRUCCIÓN

SUBRASANTE La subrasante deberá tener una composición homogénea, libre de materia orgánica y se compactará lo necesario para proporcionar un soporte uniforme al pavimento. A la subrasante se le darán las características geométricas especificadas para la superficie de adoquines.

BASE Se podrán utilizar bases de material granular, suelos estabilizados o concreto pobre. Las bases de material granular cumplirán con los requisitos establecidos para las bases en estas normas. Los otros tipos de bases acatarán los requisitos especificados por el diseñador de cada proyecto específico

CAPA DE ARENA La arena que se utilice para conformar la capa sobre la que se colocarán los adoquines, estará libre de materia orgánica, mica, contaminantes y tendrá una granulometría continua tal que la totalidad de la arena pase por el tamiz ICONTEC 9.50 mm. (3/8")

ADOQUINES Son piedras o bloques labrados y de forma rectangular que se utilizan en la construcción de pavimentos. El material más utilizado para su construcción ha sido el granito, por su gran resistencia y facilidad para el tratamiento. Sus dimensiones suelen ser de 20 cm. de largo por 15 cm. de ancho, lo cual facilita la manipulación con una sola mano.

ADOQUINES DE CONCRETO Dimensiones:

Largo = 20 cm Ancho = 10 cm Altura = 4 cm Peso:

1.8 Kg.

Resistencia:

Flexión: 50 kg/cm2

Unid. X m2:

50 Unidades. Compresión: 320Kg/cm2 31MPa

Colores:

Gris, rojo, amarillo y negro

ADOQUINES DE CONCRETO Dimensiones: Largo = 20 cm Ancho = 10 cm Altura = 6 cm

Peso:

2.8 Kg.

Resistencia: Flexión: 50 kg/cm2 Compresión: 420 Kg/cm2 41 Mpa Unid. X m2:

50 Unidades.

Colores:

Gris, rojo, amarillo y negro

Dimensiones: Largo = 20 cm Ancho = 10 cm Altura = 8 cm Peso:

3.7 Kg.

Resistencia: Flexión: 50 kg/cm2 Compresión: 380 Kg/cm2 37 MPa Unid. X m2:

50 Unidades.

Colores:

Gris, rojo, amarillo y negro

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS ADOQUINES DE CONCRETO

TECNICAS DE COLOCACIÓN

VISTA DE LA CONSTRUCCIÓN

MODELO DE COLOCACIÓN EN ALMAFUERTE

ETAPAS DE LA CONSTRUCCIÓN BASE DE ASIENTO PREPARADA

BASE DE MATERIAL GRANULAR

COLOCACIÓN DE BASE DE ARENA

COLOCACIÓN Y ENTRABADO DE ADOQUIN

COMPACTADO Y COLOCACIÓN DE ARENA ENTRE JUNTAS

SELLADO CON ARENA

ACABADO

VENTAJAS DEL PAVIMENTO ARTICULADO El ensamble y las juntas a corta distancia, evitan que el pavimento se deteriore, fisurándose o quebrándose, por la acción de cargas accidentales y de temperaturas extremas, como así mismo por cambios en la superficie de asiento. Resulta sencilla la demarcación o el señalamiento vial, mediante la variación de color o de textura superficial de los elementos.

FALLAS Pueden producirse por degradación de la base, si ésta no es la adecuada, en cuyo caso, los elementos se desnivelan o se hunden, pero no se rompen, por lo tanto, en caso de reconstrucción, el valor residual del pavimento articulado es elevado, puesto que una vez reparada o reemplazada la base, pueden volver a utilizarse los mismos elementos.

GEOCELDAS

¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN?

Los especialistas indican que es un material ideal para utilizar en aplicaciones de ingeniería civil ya que proporciona una buena compactación y permite el drenaje del agua con libertad. Con frecuencia ciertos terrenos con una buena capacidad de drenaje son difíciles de confinar in situ. La geocelda proporciona la solución para conseguir un confinamiento del terreno o de materiales granulares, con un buen drenaje. “Lo interesante del sistema de geoceldas es que permite confinar el material de arena de manera que no se ahuelle cuando hay agua; tiene un soporte debajo que permite que filtre el agua pero no el suelo de manera que la calle quede inalterada

¿CÓMO SURGIERON? En la década de 1990, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Estadounidense ideó diferentes métodos que se podrían utilizar para realizar un confinamiento de la arena durante un asalto anfibio.

La solución que planteaban era un producto en el cual se soldaban tiras de plástico de forma que, cuando se producía una dilatación, las tiras soldadas formaban un panel rectangular compuesto de celdas individuales similares a un panal de abeja. https://youtu.be/9IWal4HmgaQ video

LAS 5 CLAVES PARA COLOCAR LAS GEOCELDAS 1.- Se prepara, nivela y aboveda el suelo.

https://youtu.be/1oQp3QsUl3w video

2.- Se coloca una lámina de geotextil sobre el suelo.

3.- Se coloca la malla de geoceldas sobre el geotextil.

4.- Se vuelca arena dentro y sobre las geoceldas.

5.- Se aplana con una compactadora.

Hoy en día, ingenieros civiles de todo el mundo emplean este mismo concepto para conseguir confinamiento del material in situ. El nombre genérico de este producto desarrollado en el ejército norteamericano es la geocelda.

https://youtu.be/uCyyCOpwJLc video