Pauta Guia Diagnostico Social Caso

PAUTA GUIA DIAGNOSTICO SOCIAL ESPECIFICO I. INTRODUCCION 1) Referencia o procedencia del caso 2) Motivo de Intervención

Views 54 Downloads 4 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PAUTA GUIA DIAGNOSTICO SOCIAL ESPECIFICO I. INTRODUCCION 1) Referencia o procedencia del caso 2) Motivo de Intervención II. INDIVIDUALIZACIÓN DEL CASO : 1) Individualización del Cliente (edad, grado de parentesco, estado civil, nivel de instrucción, actividad que desarrolla, etc) 2) Individualización del Grupo Familiar ( indicar relación de parentesco, nivel de instrucción, actividad desarrollada por cada uno, ingresos previsión, observaciones relevantes) 3) Ubicación del Cliente en el contexto Familiar ( composición, estructura familiar) III. DEFINICIÓN DEL O LOS PROBLEMAS Y DEL SISTEMA CLIENTE La definición del problema debe especificarse en donde radica la situación problema: persona, interacción, etc. Debe especificarse quién es el cliente y cual es la situación que lo afecta . Debe especificarse el Modelo de Análisis o Referencial bajo el cual se estudiará el problema IV. HISTORIA DEL PROBLEMA 1) Hacer alusión al atribuir causas : a) b) c) d) e)

problema en términos objetivos, sin establecer ni Origen del problema Evolución del problema en el tiempo Estado actual del problema Intervenciones profesionales anteriores y resultado de éstas Prognosis Prognosis

V. CONFIGURACIÓN PERSONA- SITUACION 1) Constitución de la Familia 2) Que ocurre con los padres o adultos significativos 3) Factores que configuran la situación en torno al problema o problemas centrales del Cliente : a) Ubicación del problema dentro del contexto personasituación (Ej. Es un problema que afecta a X individuo )

b)

Radio de Influencia del problema o síntomas involucrados ( Problema de falta de control de impulsos, manejo conductual…)

c)

Tipo de problema (o problemas) y definición teórica del mismo ( Ej. Desnutrición infantil, trastornos del vínculo, abuso sexual, etc)

d)

Factores o variables que originan o se asocian al problema

e)

Indicadores a través de los cuales se expresan las variables y relaciones entre las variables

D y E están contemplados en el marco de análisis o referencial del problema. VI.

EVALUACION DEL TRABAJADOR SOCIAL Representa el pensamiento del Trabajador Social es éstas y otras áreas específicas de la situación .Este análisis está influenciado por el Marco Analítico referencial para guiar la comprensión del problema (Modelo) También se deberá evaluar : a) Percepción del Cliente acerca de su problema: Al elaborar el Diagnóstico y antes de iniciar el Tratamiento debemos evaluar cómo se siente el cliente respecto de o de los problemas que lo afectan y respecto a la posibilidad reiniciar un proceso de intervención. b)

Expectativas del Cliente : Evaluar las expectativas de cambio del Cliente en torno a su problema, su postura frente a lo que lo afecta y la visualización de posibles soluciones

c)

Oportunidades : Evaluar los caminos que ve el cliente como posibles soluciones a su problemática , señalando otras áreas específicas que se puedan desprender

d)

Evaluación de fortalezas y debilidades del Cliente y del grupo familiar : Evaluar la familia en cuanto a recursos para el cambio

e)

Recursos : Evaluar las redes sociales potenciales para soluciones involucradas en el cambio

f)

Estado del problema al momento del Diagnóstico

g)

Propuesta de Intervención