Paso A Paso Inspeccion Visual Practico

INSTRUCTIVO PARA LA INSPECCION VISUAL CLIENTE:______________________ OT. DE TRABAJO : _______:___________ PARTE NUMERO:

Views 49 Downloads 0 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTRUCTIVO PARA LA INSPECCION VISUAL CLIENTE:______________________

OT. DE TRABAJO : _______:___________ PARTE NUMERO:_____________________

ELEMENTO:__________________ OT. CLIENTE: ________________________ SERIE:________________________ CANTIDAD:____________________

FECHA:______________________________

ADVERTENCIA Todos los solventes son peligrosos para la piel, ojos y aparato respiratorio, además de ser inflamables utilice los elementos de protección personal y vigile la ventilación del área

PASO

INSTRUCCIÓN

1

DOCUMENTOS DE REFERENCIA Antes de comenzar cualquier etapa de la inspección, el inspector deberá tener conocimiento del documento que referencie la inspección como: Procedimiento, manuales de mantenimiento NDT y/o cualquier otro manual que le sumiestre información de cómo implementar la inspección, estableciendo además, que criterios de evaluación serán tomados para aprobar o rechazar un componente.

2

INSPECCION PRELIMINAR Una inspección preliminar deberá ser desarrollada en busca de: Objetos extraños, daños estructurales obvios, aseguramiento de la parte, corrosión, etc. Es posible que en esta etapa de la inspección se requiera el uso de ayudas visuales.

3

PRE-LIMPIEZA En el desarrollo de esta etapa se debe tener especial cuidado en el manejo de los materiales de limpieza, su elección estará determinada en el manual de mantenimiento del componente; sí en su defecto no se posee información suficiente sobre los métodos de limpieza aprobados, se utilizarán medios alternativos de limpieza teniendo precaución en todo momento que estas sustancias no ataquen el tratamiento superficial del componente. Algunos métodos de limpieza utilizados para la inspección son: vapor desengrasante, descarbonantes, limpiadores alcalinos, removedores de pintura, etc. Como medio de aplicación se

TÉCNICO CONTROL NDT DE CALIDAD

podrán utilizar cepillos de cerdas suaves (brochas) o cepillos de bronce. La utilización de medios mecánicos o chorro de arena pueden ocultar indicaciones de discontinuidad, su utilización como medio de limpieza deberá ser consultada con el fabricante del componente.

4

TIPOS DE INSPECCION VISUAL Para realizar adecuadamente la inspección el inspector debe encontrarse dentro de un campo visual que le garantice un adecuado rango de visión. Este rango de visión lo determina la ley del coseno de LAMBERT, la cual establece un rango de visión de 120° grados a una distancia máxima de 24 pulgadas.

5

ENTRENAMIENTO PERSONAL.

Y

CALIFICACION

DEL

El personal que realice la inspección debe tener algún conocimiento teórico y/o práctico del funcionamiento del elemento a inspeccionar; ya que las condiciones en que este trabaje le podrán suministrar valiosa información del tipo de discontinuidades a encontrar y su ubicación. Además debe estar calificado y certificado como Nivel II en Inspección Visual

6

ACCESO AL AREA DE INSPECCION. Un fácil acceso al área de inspección es importante para la obtención de resultados de inspección confiables. El acceso consiste tanto en la facilidad en llegar al área de inspección (acceso primario) como el necesario para desarrollar la inspección (acceso secundario). Es de vital importancia sentirse cómodo mientras realiza la inspección; acuclillarse, acostarse de espaldas y mirar sobre la cabeza son ejemplos de posturas incomodas las cuales pueden llegar a influir en la toma de decisiones . Verifique el acceso del elemento para la realización de la inspección

7

MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR Regla Metálica de 12 Pulg graduada en incrementos de 1/64 Pulg Calibradores de diámetro Interno y Externo Espejo de Inspección Lupas 10x Medidor de Luz Visible Calibrador (Pie de Rey) Micrómetro de profundidad Boroscopio Linterna de 9 Voltios Cámara fotográfica con una resolución mayor de de 3.5 maga pixeles

8

ILUMINACION

La intensidad de la iluminación debe ser la adecuada para el desarrollo de la inspección sin afectar al inspector. La inclinación del haz luminoso debe ser de 5° a 45° con respecto a la superficie a examinar; es recomendable que el ángulo de visión esté por encima del haz reflejado garantizando así que este no interferirá con la visión del inspector. El Nivel de iluminación en la parte interna deberá ser como mínimo 100Fc (1000 Lx) El Nivel de iluminación en la parte externa deberá ser como mínimo 50Fc (500 Lx)

9

FACTORES AMBIENTALES DE TRABAJO. Los factores climáticos como excesiva temperatura, viento, lluvia, excesivo ruido, pueden afectar de manera adversa la inspección, reduciendo el desempeño del inspector en la inspección verifique que estos factores estén controlados.

10

INSPECCION DIMENSIONAL Asegurándose que el elemento se encuentre libre de suciedad, contaminación o de cualquier depósito que pueda comprometer la detección de defectos realice las respectivas mediciones de diámetros internos y externos así como los espesores para comprobar las dimensiones obtenidas contra las especificaciones, utilice para esta inspección materiales y equipos enumerados en el ítem No 7

11

INSPECCION VISUAL DIRECTA Esta inspección deberá realizarse a la parte exterior del elemento y hasta la mitad en la parte interna con el objeto de descubrir aéreas con posibles discontinuidades que puedan afectar su posterior uso, para esta actividad se deberá usar elementos tales como Espejos, linterna, lupa, regla metálica, medidor de luz y cámara fotográfica LA EVALUACIÓN DE INDICACIONES RELEVANTES SE REALIZARA; SI NO ES ESPECIFICADO DE OTRO MODO, CON UN MAGNIFICADOR DE 10 AUMENTOS

12

INSPECCION VISUAL REMOTA Esta inspección deberá realizarse a la parte interior de la mitad hasta el fondo del elemento con el objeto de descubrir aéreas con posibles discontinuidades que puedan afectar su posterior uso, para esta actividad se deberá usar elementos tales como Espejos, linterna, lupa, regla metálica, medidor de luz y cámara fotográfica y Boroscopio teniendo presente que la resolución deberá ser que a 20 cm se pueda apreciar y leer una moneda de 100 pesos colombianos

13

CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO Los criterios de aceptación o rechazo serán los consignados en los procedimientos aplicables de inspección, dibujos y documentos de fabricación del componente .

14

REGISTRO DE INDICACIONES Cuando una indicación es relevante y causa un rechazo de la pieza o componente inspeccionado, se dejará constancia de la indicación a través de un registro permanente donde se indique la localización, tamaño, dirección y número de indicaciones encontradas. Este se podrá hacer con uno o más de los siguientes métodos: documento escrito, dibujo o fotografía.

15

IDENTIFICACIONES : ACEPTADO Si no existen indicaciones relevantes declare el elemento aceptado colocándole una tarjeta Azul y diligenciar el registro.

16

IDENTIFICACIONES : RECHAZADO Si existen indicaciones relevantes declare el elemento rechazado colocándole una tarjeta Roja y diligenciar el registro.

17

DOCUMENTACION Y REGISTROS Los resultados obtenidos durante el desarrollo de la inspección sujetos a este instructivo, serán consignados en los formatos adjuntos y serán identificados con un número consecutivo, firmados por el personal autorizado y archivados de manera disponible en cualquier momento y por espacio mínimo de cinco (5) años, tiempo en el cual pasaran a un archivo permanente. Los espacios designados para las firmas del personal que intervienen en la prueba deberán incluir, fuera de la respectiva firma, el nombre claro, el nivel de calificación en la técnica utilizada. Los criterios de aceptación o rechazo serán evaluados solo por una persona calificada como nivel II o nivel III en la técnica de inspección visual.

18

POST – LIMPIEZA: Limpiar la pieza con solvente y proceda a secarla y protegerla para evitar que pueda ser causa de corrosión

TÉCNICO ASISTENTE: NOMBRE: ________________________________________ NIVEL: _________