Paso 4 -

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA P

Views 130 Downloads 2 File size 827KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental Curso: Educación Ambiental Código: 358028 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Unidad 2: Paso 4- Construcción: Diseñar herramienta pedagógica

Presentado por: Karen Liseth Velasco Vidal ID: 1007178447

Tutora: Diana Marcela Quiroga

Educación Ambiental 358028_34

Escuela de formación: ECAPMA Programa: Zootecnia Fecha: 15 – Noviembre - 2019

ANEXO GUÍA DE ACTIVIDAD - PASO 4 FICHA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA TIPO DE EDUCACIÓN EN LA QUE SE ENMARCA LA ACTIVIDAD: FORMAL

X

NO FORMAL

INFORMAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: ACCIÓN PEDAGÓGICA RANGO DE EDAD Y NIVEL ESCOLAR DEL PÚBLICO A QUIEN SE DIRIGE LA DIDÁCTICA: De 6 a 11 años, educación primaria. NOMBRE DE LA HERRAMIEBTA PEDAGÓGICA: El fuego controlado no existe, cuida el medio ambiente porque te estas matando a ti mismo. FINALIDAD/OBJETIVO: ¿Qué quiere conseguir con esta Herramienta? 

Enseñar y Concientizar a los niños sobre el cuidado y protección del medio ambiente por medio de herramientas pedagógicas. CONTENIDOS: Al desarrollar los tipos de contenidos que se indican… ¡No olvide conectar con el problema socioambiental objeto! Contenidos conceptuales ¿Qué aspectos teóricos o de conocimiento cognitivo desea que el público aprenda? 

La importancia de la educación ambiental.



Que es la educación formal.



Que daños trae consigo los incendios forestales.



Porque se producen los incendios forestales.

Contenidos procedimentales ¿Qué habilidades le gustaría que desarrollara el público destinatario?



Que tengan actitud positiva para buscar la solución del problema ambiental (incendios forestales)



Que tengan gran capacidad para ayudar a solucionar el problema ambiental (incendios forestales).



Que aprendan a trabajar en equipo para buscar juntos soluciones al problema ambiental (incendios forestales9.



Que haya iniciativa por parte de ellos para buscar soluciones al problema ambiental estudiado.

Contenidos actitudinales ¿Qué actitudes desea fortalecer? ¡Aquellas con las que persigue la transformación social! 

Que las personas de la comunidad aprendan a cuidar el medio ambiente.



Que no arrojen colillas de cigarrillo al suelo, están pueden causar incendios forestales muy grandes.



Que aprendan a reciclar.



No hacer quemas “controladas” estas se salen de nuestras manos y ocasionamos grandes incendios.



Aprender a separar las basuras.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA Programa: Zootecnia Curso: Educación Ambiental Código: 358028

MATERIALES Y/O EQUIPOS REQUERIDOS: imágenes sobre la problemática escogida, documentos sobre la problemática y música de DURACIÓN: 1 mes fondo. Técnicas ¿Qué técnica va a utilizar en esta actividad? Se deberá describir el programa que utilizaron para en el diseño de la herramienta pedagógica (genial.ly – animaker y powtoon) Para el diseño de la herramienta pedagógica utilizamos Powtoon el cual es un programa en línea que nos sirve para crear videos animados con fines explicativos, lo que quiere decir que este programa nos ayuda a tratar temas educativos de una manera animada para que a las personas a quien es dirigido lo comprendan de una mejor manera. https://www.powtoon.com/c/eXKzF5q8VZE/1/m PROBLEMÁTICA A ABORDAR: hacer una descripción muy concreta. La vereda la Estrella, municipio de Silvia Cauca, actualmente presenta una serie de problemas ambientales producto de actividades antrópicas descontroladas por parte de los habitantes de la región. Uno de ellos tiene que ver con los incendios forestales que se presentan en épocas de verano y que en la mayoría de veces son provocados por pirómanos y en otros casos son por campesinos que al realizar quemas “controladas” en sus predios, estas se salen de control y terminan incinerando y arrasando grandes superficies de reserva forestales. Este fenómeno trae consigo un sin número de impactos negativos al medio ambiente, que van desde

altas emisiones de gases de efecto invernadero como el Monóxido de Carbono (CO) a la atmosfera y la perdida exuberante de cobertura vegetal que es indispensable en la zona para la conservación y protección de recurso hídrico. Esto provoca que el agua disponible para el riego de cultivos, proyectos de ganadería y consumo humano cada vez se vea más limitado, afectando la calidad de vida de los habitantes y acrecentando la problemática del cambio climático en el territorio nacional y mundial. DESARROLLO PASO A PASO Explique (si es necesario), el desarrollo detallado para llevar a cabo la actividad Primeramente, buscamos imágenes relacionadas con la problemática que se está trabajando la cual es incendios forestales, luego de esto y en base de documentos del entorno de conocimiento del curso de educación ambiental y de páginas web colocamos información muy relevante y de interés para nuestro video, con lo cual enseñamos y concientizamos a los niños para que prevengan esta clase de problemas ambientales que tanto daño nos causan. A continuación les compartiré el link del video: https://www.powtoon.com/c/eXKzF5q8VZE/1/m

EVALUACIÓN ¿Cómo va a evaluar el desarrollo de la herramienta? La evaluación del desarrollo de la ficha pedagógica se desarrollará por medio de encuestas, pero también se tendrá en cuenta el comportamiento en la vida cotidiana de las personas al realizar todo tipo de actividades con relación al medio ambiente.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arriols, E. (23 de noviembre de 2018). Qué son los incendios forestales y cómo se producen. Recuperado de ecologiaverde: https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-incendios-forestales-y-como-se-producen-1703.html#anchor_1 Frers, C. (18 de febrero de 2010). ¿Cuál es la importancia de la educación ambiental? Recuperado de ecoportal.net: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/educacion-ambiental/cual_es_la_importancia_de_la_educacion_ambiental/ Melisa. (2014 de agosto de 2014). Medio ambiente animado. Recuperado de es.slideshare.net/: https://es.slideshare.net/1207meli/medio-ambiente-animado Bastarrica, D. (21 de agosto de 2019). Una imagen satelital muestra como con el devastador incendio en el Amazonas han aumentado estos incidentes en un 38% en la Tierra. Recuperado de https://www.fayerwayer.com/: https://www.fayerwayer.com/2019/08/nasa-amazonas-arde-incendio-espacio/ Mariángeles. (27 de julio de 2013). Que aportas tu para la conservación del planeta. Recuperado de es.slideshare.net/: https://es.slideshare.net/mariangelestr/que-aportas-tu-para-la-conservacion-del-planeta-24680356 Apak, M. Z. (14 de junio de 2019). La protección del derecho a un medio ambiente sano. Recuperado de: oaxaca.quadratin.com.mx/: https://oaxaca.quadratin.com.mx/la-proteccion-del-derecho-a-un-medio-ambiente-sano/

Freepik. (s.f.). contenedor clasificación de residuos, papel, plástico y vidrio. Recuperado de https://www.freepik.es/: https://www.freepik.es/vectorgratis/contenedores-clasificacion-residuos-papel-plastico-vidrio-pancartas-baterias-recolectores-basura_3791908.htm Cerna, T. (13 de febrero de 2019). Pirómano o sujeto incendiario: Los perfiles de los posibles autores de los siniestros intencionales. Recuperado de emol.com: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/02/13/937668/Piromano-o-sujeto-incendiario-Los-perfiles-de-los-posibles-autores-de-los-siniestrosintencionales.html Dreamstime. (s.f.). Basura y desperdicios en las botellas, las latas y el vidrio plásticos del bosque.

Color, botella. Recuperado de https://es.dreamstime.com/: https://es.dreamstime.com/basura-y-desperdicios-en-las-botellas-latas-el-vidrio-pl%C3%A1sticos-del-bosque-image107255435 Lavozdemisiones. (s.f.). Científicas descubren “hongo misionero” que degrada colillas de cigarros. Recuperado de lavozdemisiones.com: https://www.lavozdemisiones.com/2019/09/05/cientificas-descubren-hongo-misionero-que-degrada-colillas-de-cigarros/

Álvarez, J. C. (9 de agosto de 2015). DIA DE LA TIERRA. Recuperado de es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/JennyCondoriAlvarez/dia-de-la-

tierra-51424271

Duran, Z. L. (2016). OVA Unidad 2 Educación Ambiental y Entorno. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9632