Paso 1 - Reconocimiento de Herramientas Contextuales

PASO 1 - RECONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS CONTEXTUALES Presenta JENNIFER SAMANTHA OTALORA VILLAMARIN C.C. 1.023.883.936

Views 59 Downloads 6 File size 169KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PASO 1 - RECONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS CONTEXTUALES

Presenta JENNIFER SAMANTHA OTALORA VILLAMARIN C.C. 1.023.883.936

Grupo 32

Docente NANCY ESPERANZA FLECHAS CHAPARRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PSICOPATOLOGIA Y CONTEXTOS FACULTAD DE SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES. PROGRAMA DE PSICOLOGÍA BOGOTÁ – COLOMBIA SEPTIEMBRE 5 DE 2019

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................... 3 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 4 General. .................................................................................................................................. 4 Específicos. ............................................................................................................................ 4 DESARROLLO DE APÉNDICE 1 ........................................................................................... 5 Caso. ....................................................................................................................................... 5 CONCLUSIONES. .................................................................................................................. 11 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 12

3

INTRODUCCIÓN. Es importante tener en cuenta que el curso de psicopatología y contextos, nos permite desarrollar de manera integral al estudiante las herramientas necesarias para que logre desarrollar un proceso de análisis argumentativo en el cual logre comprendes los diferentes componentes que se encuentran asociados a los problemas de salud mental, vistos desde los diferentes aspectos teóricos. En el presente trabajo se encuentra desarrolla una matriz suministrada por la tutora en la cual se hace el estudia de un caso soportando en lo que son las conductas anormales y su clasificación y el rol de psicóloga ante estos eventos.

4 OBJETIVOS General. Desde el punto de vista del material de apoyo suministrado por el tutor, desarrollar una matriz en la que exponga porque el caso de estudio se asocia a psicopatología, asociando lo que se catalogan conductas anormales, y el rol de psicólogo. Específicos. •

Identificar que es una conducta anormal.



Identificar la clasificación de lo que son conductas anormales.



Identificar cual es el rol del psicólogo ante casos clasificados como psicopatológicos.

5 DESARROLLO DE APÉNDICE 1 Caso. Autora: Gina Rocío Luna Caso 1: Mujer de 26 años, trabaja como enfermera en un hospital de una ciudad y vive sola. Motivo de consulta: La paciente se levantaba por las noches, iba a la cocina y comía todo lo que hubiera a su alcance. Se detenía sólo después de una o dos horas cuando no podía encontrar nada más que comer. Los ataques de gula siguieron durante cinco años hasta que consultó a su médico general, quien la derivó para tratamiento psiquiátrico, por una supuesta depresión relacionada con sus ataques de ansiedad comer. Sus episodios de gula estaban precedidos por sentimientos de tensión severa y obtenían una cierta relajación, aunque esto iba acompañado por vergüenza y desesperación. Durante el año anterior a la derivación los períodos de gula habían aumentado de dos a tres veces por semana. Por lo general ocurría a la noche después de dormir algunas horas. Después de comer como desaforada se sentía explotar, pero no vomitaba. Trataba de deshacerse de la comida tomando grandes cantidades de laxantes. Su peso era inestable, pero había logrado mantenerlo dentro de los límites normales simplemente ayunando entre sus crisis de gula. Odiaba la gordura, pero en realidad, nunca había sido delgada. Sus ataques de comer en exceso la hacían sentir culpable y desesperanzada. Había pensado en el suicidio tomando una sobredosis de los somníferos que su médico clínico le había prescripto para su insomnio. Podía hacer su trabajo adecuadamente y sólo había tomado unos días de licencia por enfermedad. Antecedentes: La paciente creció en un pueblo donde su padre era maestro. Después de la secundaria estudió para ser enfermera y tuvo varios trabajos en salas geriátricas. Siempre había sido sensible, temerosa de las críticas y tenía baja estima personal. Hacía lo imposible para vivir de acuerdo con lo que se esperaba de ella y se sentía frustrada a la menor crítica. Se había

6 enamorado más de una vez, pero nunca se animó a comprometerse porque tenía miedo al rechazo y posiblemente por temor a una relación sexual. Tenía sólo unas pocas amigas íntimas porque le resultaba difícil hacer amigos. A menudo se sentía tensa e incómoda al estar en compañía. Evitaba ir a reuniones o fiestas porque tenía miedo a las críticas o al rechazo. Datos actuales: Al examinarla, la paciente se presentaba callada y reticente. Su estado de ánimo era moderadamente depresivo y lloraba silenciosamente mientras describía sus dificultades. No se sospecharon elementos psicóticos. Era saludable y su peso estaba en el promedio. Ella percibía su peso como un poco más del de lo que deseaba. Dijo que tenía miedo de volverse obesa. DESCRIBA PREGUNTA A RESPONDER

EN ESTA COLUMNA

ASPECTOS DEL CASO

SEÑALE UNA IDEA DE

QUE LE PERMITAN

LA LECTURA QUE LE

RESPONDER EN CADA

PERMITA SOPORTAR

ASPECTO

SU RESPUESTA. EMPLEE NORMAS APA, PARA REFERENCIARLA.

Por qué el caso

Se evidencia en este caso

Para dar soporte a lo

propuesto se estudia desde

que la paciente presenta un

expuesto me baso en las

la psicopatología:

cuadro psiquiátrico asociado

definiciones expuesta en la

a un trasto alimentación, en

lectura de Jarne, A., Talarn,

donde presenta trastornos

A., Armayones, M., Horta,

del sueño motivo por el cual

E. & Raquena E. (2006).

7 debe hacer uso de

Bases Conceptuales de la

medicamentos para dormir.

Psicopatología y

Trastornos de ansiedad,

Clasificación de los

acompañadas de

Trastornos Mentales. Para lo

sentimientos de inferioridad

cual cito las siguientes

y rechazo por su cuerpo en

ideas: “La Psicopatología es

el cual presenta cuadros de

la ciencia de la conducta

conductas anormales

desviada... Ciencia

asociadas a conductas de

experimental cuyo

autodestrucción al hacer

objetivo es llegar a la

usos indebidos de los

formulación de principios y

medicamentos formulados

leyes generales que

por su psiquiatra para

permitan explicar muchos y

conciliar el sueño, y

muy diversos tipos de

laxantes que la paciente se

alteración del

automática para mantener

comportamiento”. Maher

un peso adecuado, ya que

(1970).

teme a ser gorda.

“La Psicopatología es el estudio y tratamiento de las enfermedades mentales y constituye la base teórica de la psiquiatría”. Simally (1969)

8 Cómo se describe los

Perturbación: se

De acuerdo con lo

criterios de anormalidad

evidencia que la paciente

expuesto por Halgin &

citados por Halgin &

sufre de crisis emocionales,

Whitbourne (2004), la

Whitbourne (2004), desde

por temor a ser rechazada,

definición de anormalidad

el caso:

es insegura de su cuerpo, y

se encuentra asociados a la

le cuesta trabajo socializar,

alteración de la conducta los

motivo por el que se

cuales se ven reflejados en

muestra retraída he inestable

perturbación, deterioro, y

emocionalmente.

peligro para si mismo y

Deterioro: la paciente presenta trastornos del sueño, ya que se tiene que levantar a la madrigada a comer por el lapso de 1 a 2 horas en la cual el sueño se ve interrumpido, la cual le puede estar generando estados de ansiedad, estrés y depresión por fala de descanso. Riesgo para los demás y a si misma: al presentarse una alteración del sueño, se

otros.

9 presenta alteraciones de conducta, motivo por el cual ha presentado cuadros depresivos con tendencia suicida, en la cual su estado de salud se encuentra comprometida por el uso indebido de laxantes. A no descansar de manera adecuada en la cual procesos como atención, percepción, y teniendo en cuenta que es enfermera, esto la puede llevar a ejecutar una mala praxis en un paciente ocasionado daños severos Cuál es el rol del

Desarrollar una postura

De acuerdo con lo

psicólogo frente a la

analítica ante los

expuesto por Jarne, A.,

situación que describe el

componentes que integran a

Talarn, A., Armayones, M.,

caso:

la paciente desde los

Horta, E. & Raquena E.

aspectos psicosociales,

(2006). Se puede definir que

psicoculturales, biológicos y

el rol del psicólogo frente a

10 predisposición a desarrollar

casos de psicopatología “La

más patologías asociadas a

Psicología Clínica y la

las alteraciones mentales

Psiquiatría son dos

aportando herramientas de

disciplinas afines a la

carácter psicológico y

Psicopatología, pero cada

clínico de la mano con el

una de ellas presenta sus

psiquiatra.

rasgos característicos. La Psicopatología es una disciplina de carácter básico que pretende aportar fundamentos científicos a áreas como la Psicología Clínica y la Psiquiatría."

11 CONCLUSIONES. El presente trabajo me permitió evidenciar a la importancia de la psicopatología de los contextos, ya que en nuestro rol de psicólogos en formación nos permite adquirir las herramientas necesarias para el hacer un análisis integral de la conducta del sujeto desde sus aspecto psicológico, biológico, social, cultural, evidenciando logrando evidenciar los factores de riesgo, causa y prevención ante determinada patología del paciente.

12 BIBLIOGRAFÍA. •

Halgin, R. & Whitbourne, K. (2004). Comprensión de la Anormalidad. Psicología de la Anormalidad: Perspectivas Clínicas sobre Desórdenes Psicológicos. México: McGraw-Hill Interamericana (4ª. ed.), p. 2, 5-9. Recuperado de:https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=28 &docID=3195732&tm=1542208555018



Jarne, A., Talarn, A., Armayones, M., Horta, E. & Raquena E. (2006). Bases Conceptuales de la Psicopatología y Clasificación de los Trastornos Mentales. Psicopatología. Barcelona: Editorial UOC, p. 13-17. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=14&d ocID=3208544&tm=1542208734669