Partes de La Noticia

Partes de la Noticia La noticia es un texto lingüístico informativo. Tiene la finalidad de brindar información, conmover

Views 120 Downloads 61 File size 734KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Partes de la Noticia La noticia es un texto lingüístico informativo. Tiene la finalidad de brindar información, conmover o bien persuadir a la opinión pública, a partir del tratamiento periodístico sobre un tema o hecho de actualidad. La noticia es un relato sobre un suceso de interés general y público, revestido de objetividad. Es decir que no debe contener ningún tipo de valoración personal, ni calificación subjetiva ni opinión de su redactor sino que debe mostrar los hechos tal cual son. Si bien la noticia debe tener un tenor de objetividad, en la actualidad los medios masivos de comunicación responden a ideologías políticas diferentes, generalmente conocidas por los lectores. Ello hace que la información sea inducida de modo tal de reafirmar el apoyo de la opinión pública al sector que representan. Las partes de la noticia deben guardar coherencia entre sí, en relación con el eje temático de la información que se desarrolla, ya sea político, social, económico, cultural o de cualquier otra índole. Las partes son: Título Es un enunciado breve y preciso acerca del tema que desarrolla la noticia, despertando la curiosidad del lector. El título sintetiza la esencia de la información, y tiene el propósito de generar atracción en el lector, resumiendo en pocas palabras para causar impacto y llamar su atención. Volanta Es un comentario que se ubica debajo del título, ampliando la información principal que luego se desarrollará en el cuerpo de la noticia. El periodismo debe aspirar a la objetividad. Si bien la subjetividad es inevitable, ante un mismo hecho hay personas que sólo ven algunas características, otras que se enfocan en otras particularidades, y hay quienes deciden, ex profeso, destacar ciertos detalles en detrimento de otros. Copete Resume o sintetiza el contenido más importante del título, por lo que se posiciona debajo de él haciendo una aclaración que refuerza su significado. Titular Es un destacado que incluye el título, la volanta y el copete. Entradilla Es el primer párrafo de la noticia, que muchas veces aparece en la portada para ser desarrollado luego en el interior del periódico. Luego del título, que es la parte más importante de la noticia, la entradilla lo sigue en relevancia utilizando los datos esenciales de la información para captar el interés de los lectores.

La entradilla debe denotar precisión de los datos, y ordenar la frase elegida por sujeto-verbopredicado, la cual deberá ser clara, específica y sin errores ortográficos . En lo posible, la entradilla debe hacer mención de las fuentes, especialmente si son valiosas. Cuerpo Es el desarrollo del texto informativo completo que fue anunciado en la entrada. El cuerpo es el núcleo principal de la información, en el que se describen los hechos del relato con todos los detalles. Agrega datos nuevos, documenta los expuestos previamente en la noticia, y se explaya en los pormenores del suceso. Se comienza con el cuello de la información, es decir, los párrafos que presentan la situación y los posibles vínculos del hecho con otros sucesos publicados en noticias anteriores. Los párrafos se pueden organizar de acuerdo a la estructura textual que se elija para la redacción de la noticia: ¿Qué preguntas debe responder la noticia para que sea completo su contenido?: ¿Cuándo? (tiempo), ¿por qué? (causas), ¿cómo? (circunstancias), ¿dónde? (lugar), ¿para qué?(objetivos), ¿quién? (protagonistas), ¿qué? (suceso a relatar). o o o o

Estructura cronológica: organiza los hechos en etapas, siguiendo el orden del tiempo en el que ocurrieron Estructura nestoriana u homérica: se exponen los sucesos en una serie de incógnitas donde el inicio y el final son fuertes Estructura creciente: se inicia contando lo irrelevante para avanzar hacia los párrafos donde relata lo importante Estructura decreciente: al principio presenta los elementos fundamentales y avanza luego el texto decreciendo el interés

El sistema de la pirámide invertida es una técnica que facilita la lectura rápida de los componentes esenciales de la información que contiene la noticia. Es decir, que el lector al leer los primeros párrafos encuentra los contenidos más importantes. El periodista debe ordenar los datos expuestos en la noticia en orden decreciente, según su importancia, partiendo de lo más significativo para llegar a lo menos importante, según su criterio de selección. Fotografía Es una imagen que acompaña al texto, de manera opcional. Las imágenes fotográficas, si son significativas, hacen más amena la lectura de la noticia, aunque no son indispensables. Epígrafe Es un breve comentario que ubica en la noticia a la fotografía, generalmente relacionado con lo que ella muestra o representa. El epígrafe acompaña a la imagen enunciando de qué se trata, y se anota al pie de ella.

En la literatura esta palabra es sumamente utilizada para designar a aquella frase que afirma o sentencia alguna cuestión inherente a una obra literaria y que entonces el autor coloca en el comienzo de un capítulo o debajo del título de la obra, por ejemplo. En los medios informativos el epígrafe es uno de los elementos fundamentales de una noticia junto con por ejemplo el titular, la foto, la volanta, bajada y el cuerpo y consiste en una breve descripción de la fotografía que acompaña la información o nota. Muchas veces las fotografías son portadoras de informaciones impactantes, inclusive a veces informan más que mil palabras, pero claro, es importantísimo que las mismas se encuentren debidamente descriptas para que el lector pueda comprender la historia y el contexto. ¿Qué características básicas debe tener la noticia? En su construcción, la noticia generalmente respeta ciertas reglas de elaboración para redactar sobre lo ocurrido en un suceso, y ellas son: El estilo lingüístico está muy bien definido por las siguientes normas: la noticia debe ser clara, precisa y concreta. El periodismo, a su vez, tiene claramente delimitadas sus funciones, y debe cumplirlas con el mayor rigor profesional: no debe pretender ser el más creativo y original, sino el más veraz, objetivo y preciso. o o

o

Veracidad: refiere a la verdad y verificabilidad de los hechos, es decir que deben ser ciertos, verdaderos, y por ende verificables. Objetividad: de la que debe dar cuenta el medio informativo, que se refleja en la ausencia de opiniones o juicios de valor por parte del periodismo, que es quien selecciona de la realidad los hechos que (a su criterio) merecen ser contados a los lectores. Brevedad: en la narración de los hechos, que deben ser presentados sin reiteraciones y sin datos irrelevantes.

o o

Generalidad: acerca del interés que debe despertar el suceso, es decir que la noticia no esté orientada hacia temas particulares. Oportunidad: cuanto más rápidamente se dé a conocer una noticia, mayor será su valor periodístico

La noticia es una especie de recorte de la realidad acerca de un hecho de actualidad que merece ser informado por su relevancia social. o o

Actualidad: implica que la noticia revele hechos recientes o actuales. Proximidad: de los hechos relatados, ya que el interés despertado es mayor en tanto más cercano al receptor sea el suceso.

LA NOTICIA. ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS LA NOTICIA Todo texto lingüístico tiene como finalidad informar, conmover o persuadir desde el tratamiento de un tema o hecho. Es el relato de un acontecimiento de actualidad y de interés público. El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia. La noticia es un tipo de texto periodístico que se compone básicamente de tres partes: 1.-El lead o entrada. En que se preservan los datos relevantes de la noticia. 2.-El cuerpo. Que contiene la explicación del cómo o se llevaron a cabo los hechos. 3.-El cierre. Que suele presentar ideas complementarias. LEAD. Se debe considerar las siguientes interrogantes: · ¿Qué? Implica acontecimientos. · ¿Quién o quiénes? Son los personajes que aparecen en la noticia · ¿Dónde? Lugar donde se ha desarrollado los hechos · ¿Cuándo? Sitúa la acción en un tiempo. CUERPO. Responde a las siguientes preguntas: · ¿Cómo? Describe las circunstancias. · ¿Por qué? Explica la razón de los hechos Explicaciones Desarrollo de ideas CIERRE. Se tiene en cuenta Ideas complementarias Idea final.

En otros casos inicialmente, es decir antes de la entrada se considera como una parte el Titular. Destaca lo más importante de la noticia. La noticia consta de tres partes: títulos, entrada o lead y cuerpo de la información. Los títulos (titular y subtítulos) son la llamada de atención del lector, lo que va a captar su atención. La entrada viene a ser el núcleo, la esencia de la información, es el párrafo inicial que resume los datos más importantes. El cuerpo desarrolla lo anticipado en la entrada o lead, ampliando esos datos e introduciendo otros nuevos. CARACTERÍSTICAS a) Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables. b) Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, sólo se adivinará que tiene un autor porque en ella se da una selección de la realidad, de manera que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningún caso se mostrará su opinión. c) Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente. d) Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes. e) Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular. f) Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes. g) Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor. Lee el artículo siguiente y desarrolla las actividades. NIÑOS NO PUEDEN ESTUDIAR PORQUE MARETAZO DESTRUYÓ SU COLEGIO Fenómeno ocurrió el año pasado, pero hasta el momento nadie les da ayuda” El jueves 01 de abril, en todos los colegios estatales del país se iniciaba el año escolar. Sin embargo, en el colegio 88006, República de Francia, los rostros de los niños reflejaban una comprensible desazón. La razón es sencilla. La madrugada del 14 de junio del año pasado, las fuertes olas del mar derribaron la pared posterior de este modesto plantel ubicado en la manzana F del pueblo joven Miramar Bajo. Desde entonces, los alumnos, sus padres y profesores buscaron un ambiente para reanudar las clases y no perder el año. Ante esta emergencia, la comunidad parroquial Virgen de la Puerta, ubicada a tres cuadras del plantel, prestó sus instalaciones. Sin embargo, la situación de los alumnos no es la más óptima. Es necesario que las autoridades del Estado tomen cartas en el asunto por el bienestar de estos niños y jóvenes estudiantes. (14 de mayo -2004-Diario el Comercio)

Desarrolla las actividades siguientes de manera creativa. 1.-Extrae Lead de la noticia, utiliza oraciones simples:

¿Qué?………………………………………………………………… ¿Quién?……………………………………… ¿Dónde?………………………………….. ¿Cuándo?…………………………………………….. 2.-Aplica la técnica de la Contranoticia: Para ello deberás cambiar la idea central y las ideas complementarias por otras ideas que expresen lo opuesto. Recuerda utilizar la información de manera organizada y cambiar el titular. 3.-En grupos de cinco compañeros intercambian sus noticias, elijan una, corrijan los posibles errores y pasen el texto a un papelote. 4. Hacer un recorte de una noticia de un periódico e identifica sus partes, luego pegar en tu cuaderno. Otros artículos importantes: