Parte C

II. FPP (Frontera de Posibilidades de Producción) 1. ¿En qué forma la curva de posibilidades de producción aclara los pr

Views 75 Downloads 0 File size 499KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

II. FPP (Frontera de Posibilidades de Producción) 1. ¿En qué forma la curva de posibilidades de producción aclara los problemas fundamentales de la economía? Es decir: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? Y ¿Para quién producir? - “Para explicar cómo una economía distribuye los recursos escasos de los que dispone, los economistas utilizan el modelo de frontera de posibilidades de producción. este modelo se caracteriza por representar una economía en la que solo se producen dos bienes… ilustra cómo se decide distribuir los recursos escasos de los que se dispone. Representa la máxima cantidad que se puede producir de un bien, dada la cantidad que se produce del otro. Es una herramienta muy útil para ilustrar el concepto económico de eficiencia. Una economía es eficiente si no existen oportunidades desaprovechadas, es decir, si nadie puede mejorar sin que alguien empeore” (Krugman, Olney, & Wells, 2008, pág. 21)

SEGURIDAD

2. Discútase para el caso del Perú en términos de la curva de transformación y en relación con las opciones básicas entre seguridad y bienestar ¿Cuál ha sido la evolución de estas dos opciones en los últimos años y qué se espera para un futuro? Grafique su respuesta en términos de la curva de transformación, considere los posibles desplazamientos positivos y/o negativos de la curva, así como los movimientos a lo largo de la misma.

P

P

BIENESTAR

Azul: ACTUALIDAD ES CLARO QUE EL BIENESTAR DEL PERU A COMPARACION DE OTROS PAISES ES MEJOR, PERO NO ES EL PERFECTO, PARA EL MODELO FPP, A COMPARACION CON LA SEGURIDAD LOS RECURSOS UTILIZADOS NO SON LOS MAS OPTIMIZADOS PARA QUE SEGURIDAD Y BIENESTAR ESTEN EN EQUILIBRIO, Y ESO CAUSA QUE EL BIENESTAR NO SE ENCUENTRE

MUY PRESENTE EN LOS PERUANOS POR LA FALTA DE SEGURIDAD QUE VIVIMOS DIA TRAS DIAS. Verde: FUTURO QUIZA CON LOS ULTIMOS ACONTECIMIENTOS, COMO LA PUESTA A LUZ DE LOS GOBERNANATES CORRUPTOS, CAUSE UNA REFLEXION EN LA POBLACION PARA QUE LOS ELECTOS GOBERNANTES, QUE SEAN ELEGIDOS PROXIMAMENTE, SEAN MEJORES Y ESE EQUILIBRIO ENTRE SEGURIDAD Y BIENESTAR ESTEN MUY CERCA AL EQUILIBRIO IDEAL. 3. Suponiendo que el Perú no pueda obtener préstamos del exterior; ¿qué debe hacer, si desea convertirse en una nación industrializada dentro de pocas generaciones? Explíquelo y grafíquelo en términos de la curva de posibilidades de producción. Crecimiento económico significa expandir la FPP, es decir, aumentar la capacidad productiva. Y para ello es necesario aumentar la producción de bienes de capital a costa de los de bienes de consumo. Los países pobres, con poca capacidad productiva, tienen que dedicar casi toda su capacidad a la producción de bienes de consumo para poder alimentar a su población. En esta otra imagen se muestra una situación así: o El país pobre, P, está destinando menos recursos a la creación de bienes de capital que el país rico, R, por lo que éste puede destinar una mayor parte de su capacidad a la acumulación de capital y conseguirá por tanto un ritmo de crecimiento más rápido. o Sin embargo, no se puede decir que P esté consumiendo en exceso. De hecho, R está consumiendo más que P y la proporción de recursos destinados por ambos países a los diferentes tipos de producción es la misma.

Esta es la razón por la que en nuestro mundo la distancia entre los países ricos y los pobres está aumentando, sin que ello signifique necesariamente que se esté produciendo un mayor empobrecimiento de los pobres. En los últimos decenios todos los países del mundo han crecido económicamente, pero los ricos han crecido más rápidamente que los pobres.

4. Explique por qué no es posible estar fuera de la frontera de posibilidades de producción. ¿Es posible aumentar la producción de un bien sin disminuir la del otro o aumentar la producción de los dos? Grafique y fundamente su respuesta. No es posible aumentar la producción de un bien sin disminuir la del otro o aumentar la producción de los dos, “ya que el primer principio de la economía es que los recursos son escasos y que en, consecuencia, cualquier economía se enfrenta al problema de decidir cómo se distribuye los recursos de que dispone. Por ejemplo, si el náufrago destina su tiempo a pescar, no puede dedicarlo a recoger cocos. Para explicar cómo una economía distribuye los recursos escasos de los que dispone, los economistas utilizan el modelo de frontera de posibilidades de producción.” (Krugman, Olney, & Wells, 2008, pág. 21) III. Demanda, oferta y equilibrio 1. Explique mediante el diagrama de flujo circular y con sus propias palabras ¿Cómo resuelve los tres problemas de la organización económica nuestro sistema de precios de la oferta y de la demanda? Dibuje ambos flujos, es decir, el flujo físico y monetario.

INGRESO

VENTA PRODUCTOS

FACTORES DE PRODUCCION

GASTO

COMPRA DE PRODUCTOS

RECURSO TRABAJO

3

SALARIO - RENTA

INGRESO

FLUJO MONETARIO COLOR ROJO – FLUJO FISICO COLOR AZUL Recordemos que los 3 problemas de la organización económica son: ¿Qué se produce?, ¿cómo se produce? Y ¿para quién se produce?; A través del flujo circular se muestra una conexión entre las

familias y las empresas que son los dos agentes económicos principales, la solución de estas preguntas lo dan los mercados en donde se reúnen productos, por parte de la empresas, y necesidades, por parte de las familias, en estos lugares se da a conocer el tipo de cliente, el precio que está dispuesto a pagar, cualidades del producto y las unidades que piensan comprar, dando una idea a las empresas cuanta mano de obra necesita contratar para abastecer la demanda. 2. Considere las funciones de oferta y demanda siguiente: Dx=20-p (demanda) Ox=p-8 (oferta) a. Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio competitivo b. Suponga que los ingresos de los consumidores se incrementan, cambiando la curva de demanda hacia arriba y hacia la derecha de la manera siguiente: Ox=28-p. Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio nuevos. Muestre ambos equilibrios en un diagrama detallado. A. El precio equilibrado es 14 y la cantidad es de 6. 25 20

19

18

17

16

15

CANTIDAD

15

14

13

12

11

10

9

2

3

10 5 0 -5 0 -10

-7

-6 2

-5

-4 4

-3

-2 6

-1

0

1

8

8 4

7 5

6

7 5

DEMANDA OFERTA

10

12

14

16

PRECIO

B. El nuevo precio equilibrado es 18 y la cantidad es de 10.

30 25

CANTIDAD

20 15 10 5 0 -5 0 -10

27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 11 12 9 9 8 8 6 7 5 3 4 1 2 0 -2 -1 -4 -3 -5 -7 -6 18 5 10 15 20

PRECIO

DEMANDA OFERTA

25

3. Uno de los problemas sociales que se relacionan con el consumo ilícito de drogas es el crimen en las calles. En ocasiones, los adictos a las drogas se convierten en asaltantes y ladrones conforme buscan más dinero para respaldar su adicción. Si la policía logra restringir la oferta de drogas ilícitas, ¿cuál será el efecto en el precio de estas y en el nivel de crimen de las calles? -

Al ver menos oferta, por el miedo a que sea arrestados los comercializadores de droga, la demanda aumentara por ende el precio de las drogas también aumenta causando que los adictos tengan que necesitar mucho más dinero que antes para comprarlo, en consecuencia habrá más intento de asaltos por día.