Parcial micro Javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Economía Fundamentos de Microeconomía Tema A 5 de Marzo de 2016 Primer

Views 91 Downloads 5 File size 482KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Economía Fundamentos de Microeconomía Tema A

5 de Marzo de 2016 Primer Examen Parcial

Nombre:__________________________

SELECCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTA ÚNICA. Marque en TINTA la respuesta más adecuada. Los reclamos de parciales en lápiz no serán tenidos en cuenta. ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE CALCULADORAS Y DE OTROS EQUIPOS ELECTRÓNICOS. Cada pregunta tiene un valor de 0.2 puntos. NO SE ACEPTAN RESPUESTAS MÚLTIPLES O AMBIGUAS, TACHONES NI ENMENDADURAS.

1) Suponga que en el mercado de taxis en Bogotá, la oferta de servicios de taxi es fija. Manteniendo todo lo demás constante, ¿qué sucede en el mercado de servicios de taxi cuando los autos de UBER (sustitutos de los taxis) entran en operación? a) b) c) d) e)

Tanto la cantidad de equilibrio como el precio de equilibrio disminuyen. La cantidad de equilibrio no cambia y el precio de equilibrio disminuye. La cantidad de equilibrio no cambia y el precio de equilibrio aumenta. El precio de equilibrio no cambia y la cantidad de equilibrio disminuye. Ninguna de las anteriores.

2) La elasticidad ingreso de la demanda por carne de res es -3, mientras que la elasticidad precio cruzada de la demanda por carne de res con respecto al precio de las lentejas es 2. Manteniendo todo lo demás constante, ¿qué sucede en el mercado de carne de res si hay un aumento en el ingreso de los consumidores y posteriormente hay un aumento en el precio de las lentejas? a) b) c) d) e)

Aumenta la demanda por carne de res, y posteriormente disminuye la demanda por carne de res. Disminuye demanda por carne de res, y posteriormente disminuye la demanda por carne de res. Aumenta la demanda por carne de res, y posteriormente aumenta la demanda por carne de res. Disminuye la demanda por carne de res, y posteriormente aumenta la demanda por carne de res. Ninguna de las anteriores.

Para las siguientes preguntas utilice la información suministrada: Suponga que la demanda por libros puede representarse por medio de la ecuación 𝑄𝐷 = 400 − 2𝑃 + 𝐼, donde 𝑄𝐷 es la cantidad demandada de libros, 𝑃 es el precio de los libros e 𝐼 es el ingreso de los consumidores, que es igual a $100. La oferta de libros puede representarse por medio de la ecuación 𝑄𝑆 = 𝑃 − 100, donde 𝑄𝑆 es la cantidad ofrecida de libros. 3) El precio y la cantidad de equilibrio en el mercado de libros son, respectivamente: a)

500 3

y

200 3

b) 200 y 100. c) d) e)

100 y 200. 400 3

y

100 3

Ninguna de las anteriores.

Primer Examen Parcial

5 de Marzo de 2016

4) Suponga que el gobierno impone un precio máximo de $180 en el mercado de libros. ¿Cuál sería el efecto de esta intervención en el mercado? a) b) c) d) e)

Un exceso de demanda de 140 libros. Un exceso de oferta de 60 libros. Un exceso de demanda de 60 libros. No tiene ningún efecto. Ninguna de las anteriores.

5) En el equilibrio de mercado: a) b) c) d) e) 6)

La demanda es inelástica y la oferta es elástica. La demanda es perfectamente elástica y la oferta es inelástica. La demanda es perfectamente inelástica y la oferta es elástica. La demanda es unitariamente elástica y la oferta es inelástica. Ninguna de las anteriores.

Suponga que una investigación científica descubre que tomar café en las mañanas disminuye el riesgo de un infarto antes de los 50 años. ¿Qué pasaría con la cantidad y el precio de equilibrio en el mercado de café? a) b) c) d) e)

La cantidad de equilibrio aumentaría, pero el precio de equilibrio no cambiaría. La cantidad de equilibrio aumentaría, y el precio de equilibrio disminuiría. Tanto el precio como la cantidad de equilibrio aumentarían. El precio de equilibrio aumentaría, y la cantidad de equilibrio no cambiaría. Ninguna de las anteriores.

7) Si la elasticidad precio de la demanda del bien X es -1.5, entonces un aumento de 30% en el precio del bien resulta en: a) b) c) d) e)

Una disminución de 5% en la cantidad demandada del bien X. Una disminución de 20% en la cantidad demandada del bien X. Una disminución de 45% en la cantidad demandada del bien X. Una disminución de 50% en la cantidad demandada del bien X. Ninguna de las anteriores.

8) Un individuo sólo compra dos bienes: X y Y, y tiene un ingreso de $100. Suponga ahora que el precio de X y el precio de Y aumentan en 10%, y que el ingreso del individuo aumenta a $110. Manteniendo todo lo demás constante, se puede inferir que en el nuevo punto óptimo: a) b) c) d) e)

Comprará menos cantidad del bien y menos cantidad del bien Y que antes. Comprará menos cantidad del bien X y más cantidad del bien Y que antes. Comprará la misma cantidad del bien X y la misma cantidad del bien Y que antes. Comprará más cantidad del bien X y más cantidad del bien Y que antes. Ninguna de las anteriores.

Primer Examen Parcial

5 de Marzo de 2016

9) Suponga que un individuo tiene un ingreso de $100 que utiliza para comprar dos bienes: 𝑋1 y 𝑋2 . El precio de 𝑋1 es 4 y el precio de 𝑋2 es 2. La restricción presupuestaria de esta individuo es: a)

1

𝑋2 = 25 − 𝑋1 2

b) 𝑋2 = 100 − 2𝑋1 c)

𝑋1 = 50 − 2𝑋2

d) 𝑋2 = 50 − 2𝑋1 e)

Ninguna de las anteriores.

10) Un consumidor tiene un ingreso de $3000, que utiliza para comprar vino y queso. El vino cuesta $1 por copa y el queso cuesta $3 por libra. Si se grafica el queso en el eje vertical (eje Y) y el vino en el eje horizontal (eje X), ¿cuál es la relación marginal de sustitución del vino en el punto óptimo? a)

-1

b) − c)

1 3

-3

d) -2 e)

Ninguna de las anteriores.

11) María y Camila consumen manzanas y chocolate. Cada una de ellas paga el mismo precio por cada bien y ambas exigen maximizar su utilidad de consumir ambos bienes. Para María y Camila debe ser cierto que: a) b) c) d) e)

María y Camila tienen las mismas funciones de utilidad. María y Camila tienen el mismo ingreso. María y Camila tienen la misma relación marginal de sustitución de manzanas por chocolate. María y Camila tienen gustos idénticos. Ninguna de las anteriores.

12) Si las curvas de indiferencia de un individuo se cruzan, entonces: a) b) c) d) e)

El supuesto de una relación marginal de sustitución decreciente no se cumple. El supuesto de transitividad no se cumple. El supuesto de completitud no se cumple. Los consumidores minimizan su utilidad. Ninguna de las anteriores.

13) Juan necesita consumir partes iguales de cereal y leche al desayuno antes de ir a trabajar. El precio del cereal es $4 y el precio de la leche es $6. Si el ingreso de Juan es $800 mensuales para gastar en estos dos bienes, ¿cuánto cereal y cuánta leche compra? a) b) c) d) e)

40 unidades de cada bien. 80 unidades de cada bien. 40 unidades de cereal y 75 unidades de leche. 100 unidades de cereal y 67 unidades de leche. Ninguna de las anteriores.

Primer Examen Parcial

5 de Marzo de 2016

14) Si un consumidor siempre es indiferente entre una naranja adicional o dos manzanas adicionales, entonces si se grafican las naranjas en el eje horizontal (eje X), se puede afirmar que: a)

1

Sus curvas de indiferencia serán líneas rectas con una pendiente de − . 2

b) Sus curvas de indiferencia serán líneas rectas con una pendiente de -1. c)

1

Sus curvas de indiferencia serán líneas rectas con una pendiente de . 2

d) Sus curvas de indiferencia tendrán forma de “L” con pendiente de 2. e)

Ninguna de las anteriores.

15) Mónica consume sólo dos bienes: A y B. Suponga que la utilidad marginal de Mónica de consumir el bien A es igual 1 1 a , y su utilidad marginal de consumir el bien B es igual a . Si el precio del bien A es $0.5, el precio del bien B es 𝐴 𝐵 $4, y Mónica tiene un ingreso de $120 para gastar en estos dos bienes, ¿cuántas unidades del bien A comprará Mónica para maximizar su utilidad? a) b) c) d) e)

0. 12. 240. 120. Ninguna de las anteriores.

Para las siguientes preguntas utilice la información suministrada: Un individuo consume dos bienes X y Y. Su función de utilidad está dada por 𝑈(𝑋, 𝑌) = 3𝑋𝑌 2 . El precio de mercado para el bien X es $10, mientras que el precio de mercado para el bien Y es $5. Este individuo tiene un ingreso de $500, que gasta completamente en el consumo de X y Y. 16) ¿Cuál es la combinación de X y Y que maximiza la utilidad del individuo, dada su restricción presupuestaria? a)

𝑋∗ =

b) 𝑋 ∗ = c)

3

, 𝑌∗ =

100 3

200

.

3

, 𝑌∗ =

100 3

𝑋 ∗ = 25, 𝑌 ∗ = 50

d) 𝑋 ∗ = e)

50

100 3

, 𝑌∗ =

50 3

Ninguna de las anteriores.

17) ¿Cuál sería la combinación de X y Y óptima, si ahora el individuo tiene un ingreso de $800? a)

𝑋∗ =

50 3

, 𝑌∗ =

b) 𝑋 ∗ =

100

𝑋∗ =

100

c)

3

3 80

200

.

3

, 𝑌∗ =

100

, 𝑌∗ =

250

3

3

320

. .

d) 𝑋 ∗ = , 𝑌 ∗ = . 3 3 e) Ninguna de las anteriores.

Primer Examen Parcial

5 de Marzo de 2016

18) Si el individuo tiene un ingreso de $500, y el precio del bien X aumenta a $15, ¿qué sucede con el consumo óptimo de X y Y? a) b) c) d) e)

El consumo óptimo de X aumenta y el consumo óptimo de Y disminuye. El consumo óptimo de X disminuye y el consumo óptimo de Y aumenta. El consumo óptimo de X disminuye y el consumo óptimo de Y no cambia. El consumo óptimo de X aumenta y el consumo óptimo de Y no cambia. Ninguna de las anteriores.

19) Si el cambio de precio de un bien no tiene efecto sobre la cantidad demandada de otro bien, entonces, estos dos bienes son: a) b) c) d) e)

Complementarios perfectos. Sustitutos perfectos. Bienes inferiores. Bienes Giffen. Ninguna de las anteriores.

20) La curva de demanda individual de un bien puede ser derivada de: a) b) c) d) e)

La curva precio – consumo del individuo. La curva precio – ingreso del individuo. La curva de Engel del individuo. La curva ingreso – consumo del individuo. Ninguna de las anteriores.

21) Si la curva de Engel de un individuo tiene pendiente positiva, entonces: a) b) c) d) e)

Los dos bienes que consume el individuo son bienes normales. El bien ubicado en el eje horizontal (eje X) es un bien normal. Los dos bienes que consume el individuo son bienes inferiores. Los dos bienes que consume el individuo son sustitutos perfectos. Ninguna de las anteriores.

22) El efecto sustitución de un cambio de precio del bien X es: a) b) c) d) e)

El cambio en el consumo del bien X cuando cambia su precio, manteniendo el nivel de utilidad constante. El cambio en el consumo del bien X cuando cambia su precio, manteniendo el ingreso constante. El cambio en el consumo del bien X cuando cambia su precio y cambia el precio de otros bienes. El cambio en el ingreso del individuo cuando cambia el precio del bien X, manteniendo el nivel de utilidad constante. Ninguna de las anteriores.

23) Una función de producción asume como dado(a): a) b) c) d) e)

La tecnología. Los precios de los insumos. La cantidad de trabajo y capital. La cantidad de producto. Ninguna de las anteriores.

Primer Examen Parcial

5 de Marzo de 2016

24) La pendiente de la curva de producto total es: a) b) c) d) e)

El producto medio. La pendiente de una línea recta desde el origen hasta el punto máximo de producción. El producto marginal. La relación marginal de sustitución entre trabajo y producción. Ninguna de las anteriores.

25) Cuando el producto marginal es ____________ que el producto medio, el producto medio es ___________. a) b) c) d) e)

Mayor, decreciente. Mayor, creciente. Menor, creciente. Menor, cero. Ninguna de las anteriores.