Parcial Final 1 Intento Corregido

ÚLTIMO Intento Tiempo Puntaje Intento 1 81 minutos 64 de 80 Las respuestas correctas estarán disponibles del 10 d

Views 348 Downloads 7 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÚLTIMO

Intento

Tiempo

Puntaje

Intento 1

81 minutos

64 de 80

Las respuestas correctas estarán disponibles del 10 de jul en 0:00 al 10 de jul en 23:55.

Calificación para este intento: 64 de 80 Presentado 6 de jul en 18:01 Este intento tuvo una duración de 81 minutos. Pregunta 1 4 / 4 ptos. A cadenas como Éxito, Jumbo y Olímpica les han aparecido competidores como D1, ARA, JUSTO & BUENO; que venden a precios muy bajos y están duplicando cada año sus ventas y generando cambios en los hábitos de consumo.

Pocas empresas en Colombia creadas a partir de 2010 se pueden dar el lujo de decir que al cierre de 2016 alcanzaron ventas por $2 billones. Koba Colombia S.A.S., la compañía dueña de la cadena de supermercados de descuento duro D1, sí lo puede hacer, pues sus ventas habrían sobrepasado el año pasado los $2,0 billones. Con cerca de 500 tiendas en más de 100 municipios del país, la cadena está cambiando el estilo de compra de los colombianos, modificó los parámetros de negociación con sus proveedores, innovó en logística y distribución y es una de las empresas de comercio que vende más barato en el país, aspectos que han determinado el desarrollo de estrategia de “Precio duro”. La expresión “descuento duro” se le puede atribuir al principio de la estrategia competitiva denominada:

De desarrollo de producto.

De bajo costo.

De desarrollo de producto.

De diferenciación amplia.

Pregunta 2 4 / 4 ptos.

Con el fin de potenciar el mercado Internacional, los accionistas de CURTIEMBRES CAIMANCITO ceden el 60% de sus acciones para que la Empresa PEPE MILAN SHOES, ubicada en la ciudad de Milán (Italia), produzca sus diseños de calzado y además presente las pieles a posibles compradores del resto de Europa. A partir de esta negociación, la Empresa desarrolla una estrategia de:

Integración hacia adelante

Desarrollo de producto

Integración horizontal

Integración hacia atrás

Pregunta 3 4 / 4 ptos.

Si una empresa considera que tiene una posición privilegiada en el mercado nacional, el paso adecuado para penetrar nuevos mercados debería ser considerar exportar, sin embargo, para implementar esa estrategia, debería:

Identificar los costos administrativos, los costos de transacción, la calidad del producto final y las unidades estratégicas del negocio. Identificar los compradores estratégicos, el capital de inversión, ineficiencias financieras y la sinergia financiera. Identificar los problemas de integración cultural, las sinergias, los compradores estratégicos y las influencias gubernamentales

Identificar las necesidades en el país objetivo, las barreras de entrada, los principales competidores, los factores socioculturales y los costos asociados a esta estrategia Pregunta 4 4 / 4 ptos.

CREACIONES NUEVAMODA, es una empresa del sector de las confecciones, inició operaciones el año 2010 con la línea de ropa infantil con un único cliente en la ciudad, en calidad de maquila.Teniendo en cuenta las fortalezas de la empresa: experiencia en el sector, la infraestructura operativa, estandarización de procesos, disponibilidad de capital de trabajo, la empresa pretende ampliar su mercado en la ciudad. De acuerdo al escenario descrito, la mejor opción estratégica a desarrollar es:

Penetración de mercado

Integración hacia adelante

Diferenciación

Enfoque

Pregunta 5 4 / 4 ptos.

El grupo de estrategias de crecimiento , está conformado por las estrategias de: Integración hacia atrás, Integración horizontal y:

Diversificación.

Desarrollo de mercado.

Integración hacia adelante.

Desarrollo de producto.

Pregunta 6 4 / 4 ptos.

KELLOGS: Desarrollo ALL - BRAN, cereal de fibra con bajo contenido de grasa; corresponde a una estrategia de:

Enfoque

Liderazgo en costos

Integración hacia delante

Diferenciación del producto.

Pregunta 7 4 / 4 ptos.

3M: La reconocida firma americana frece un portafolio con cerca de 60.000 productos que cubren mercados como: Automotriz, Hogar, Construcción, eléctricos, Telecomunicaciones, Imagen gráfica, Control de seguridad, Salud. Corresponde a una estrategia de:

Diversificación por conglomerado Desarrollo de producto

Penetración de mercado

Desarrollo de mercado

Pregunta 8 4 / 4 ptos.

InmunoLabs Inc., ha patentado un proceso para producir vacunas para la influenza. La empresa permite que los fabricantes extranjeros usen su tecnología a cambio de regalías basadas en las ventas. Este acuerdo representa:

Joint Venture.

Alianza Estratégica.

Exportación.

Licenciamiento.

Pregunta 9 4 / 4 ptos.

En la matriz de Boston (BCG), las Unidades Estratégicas de Negocios se ubican de acuerdo a:

La cuota de mercado de la UEN.

El nivel de rentabilidad que genera cada UEN.

El nivel de crecimiento en ventas que presenta la industria en la cual compite la empresa y: La participación Relativa que cada UEN tiene en el mercado.

Generación del flujo de efectivo La metodología del grupo de Boston define que sobre el eje X se ubica la posición de cada UEN en relación competidor.al principal Pregunta 10 4 / 4 ptos.

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos interrogante, corresponden a la etapa de

Declive.

Madurez.

Crecimiento.

Introducción. Una de las utilidades de la MBCG es posibilitar el monitoreo del ciclo normal de los productos que componen el portafolio de la empresa; es así como cada cuadrante está relacionado con cada una de las fases del modelo del ciclo de vida del producto. Pregunta 11 4 / 4 ptos.

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos vaca, corresponden a la etapa de

Introducción.

Declive.

Madurez.

Crecimiento. Una de las utilidades de la MBCG es posibilitar el monitoreo del ciclo normal de los productos que componen el portafolio de la empresa; es así como cada cuadrante está relacionado con cada una de las fases del modelo del ciclo de vida del producto. Pregunta 12 4 / 4 ptos.

Un objetivo de la matriz del grupo consultivo de Boston, es determinar el tipo de portafolio de la empresa; se pueden identificar tres tipos de portafolio: equilibrado, anémico y

Mixto.

Rentable.

Irregular.

Obeso La matriz BCG, permite precisar la composición del portafolio de la empresa en relación a las variables de construcción de la matriz y la posición que ocupa cada una de las UEN. Pregunta 13 4 / 4 ptos.

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos perro, corresponden a la etapa de

Declive.

Madurez.

Introducción.

Crecimiento. Una de las utilidades de la MBCG es posibilitar el monitoreo del ciclo normal de los productos que componen el portafolio de la empresa; es así como cada cuadrante está relacionado con cada una de las fases del modelo del ciclo de vida del producto. IncorrectoPregunta 14 0 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la UEN cárnicos está ubicada en la posición de producto

Vaca

Estrella

Interrogante

Perro

IncorrectoPregunta 15 0 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa CHIRO´S, el tipo de portafolio de la empresa es

Equilibrado

Anémico

Ninguno de los anteriores

Obeso

IncorrectoPregunta 16 0 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa CHIRO´S, la empresa con el mayor % de ventas es

Sigmma

Omega

Alfa

Beta

Pregunta 17 4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa CHIRO´S, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN ropa para bebé es

15%

16%

20%

23%

Pregunta 18 4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la PRM de la unidad A es

1.30

1.48

3.0

0.70

Pregunta 19

4 / 4 ptos. Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN café es

10%

8%

20%

5%

IncorrectoPregunta 20 0 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la empresa con el menor % de ventas es

Gamma

Beta

La Delicia

Alfa

Calificación de la evaluación: 64 de 80