Parcial Estandares

PARCIAL DE ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Pregunta 1. Al inventario utilizable para la venta, se

Views 153 Downloads 2 File size 384KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Jose
Citation preview

PARCIAL DE ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Pregunta 1. Al inventario utilizable para la venta, se le debe de restar los inventarios finales de estos inventarios para conseguir el costo de venta. Gastos Ventas. Ingresos Costos de venta Pregunta 2. Se definen ingresos: Cuando se reconocen satisfacen la definición de ingresos Surgen en el curso de actividades ordinarias, relacionadas con las ventas comisiones, intereses, regalías. Surgen de disminuir los gastos incurridos para desarrollar la actividad. Aquellas pérdidas que surgen de actividades ordinarias

Pregunta 3 La información proporcionada en los estados financieros debe ser relevante para las necesidades de toma de decisiones de los usuarios. La empresa JRC presenta los estados financieros de propósito generala una gama amplia de usuarios que utilizan esta información para tomar decisiones y estos estados ejercen influencia sobre las decisiones económicas tomadas, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas con anterioridad ¿A qué característica cualitativa se refiere el anterior contexto? Relevancia Comprensibilidad Esencia sobre la forma Materialidad o importancia relativa

Pregunta 4 El ORI comprende aquellas partidas de resultado como:

Actividades no ordinarias Gastos de distribución Cambios en el superávit por revaluación en propiedades, planta y equipo Gastos de administración

Pregunta 5 Según la ley 1314 de 2009, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, es una autoridad de: Vigilancia Ejecución Seguimiento Dirección

Pregunta 6 Qué es el desglose del gasto? Una entidad presentará un desglose de gastos, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que no sea fiable y más relevante. Una entidad presentará un desglose de gastos, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y menos relevante. Una entidad presentará un desglose de gastos, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante. Una entidad presentará un desglose de gastos, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los ingresos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante.

Pregunta 7 Los gastos se reconocen en el estado de resultado integral: A discreción de la gerencia Según lo que indiquen los propietarios Respuesta correcta Utilizando una base contable de acumulación o devengo

Utilizando bases de correlación Pregunta 8 En los esquema de estados de resultados dependiendo su actividad, en las empresas de servicios no se aplicará: Utilidad antes de impuestos Utilidad neta. Utilidad operativa Utilidad bruta.

Pregunta 9 Una cualidad esencial de la información proporcionada en los estados financieros es que facilite su entendimiento a los usuarios generales. Comprensibilidad. Fiabilidad. Negocios conjuntos. Valor razonable.

Pregunta 10 El estado del resultado integral comprende: Estado de resultados, otro resultado integral. Estado de resultados, otro resultado integral y estado de P y G Estado de resultados, otro resultado integral. y ganancias del periodo. Estado de resultados, otro resultado integral y el estado integral de resultados.

Pregunta 11 La estructura de las NIIF para PYMES, se encuentra organizada por grupos, las secciones 13 a 21 corresponden al grupo de: Generalidades y conceptos Instrumentos financieros Pasivos y Patrimonio

Activos

Pregunta 12 Es un conjunto completo de estados financieros para las PYMES: Estado de cambios en la situación financiera, estado de cambio s en el patrimonio, estado de flujo de efectivo, notas a los estados financieros. Estado de resultados, estado de cambios en la situación financiera, estado de flujo de efectivo, estado de cambios en el patrimonio, estado de resultados integral Estado de resultados, estado de situación financiera, estado de cambios en el patrimonio, estado de flujo de efectivo, notas a los estados financieros Balance general, estados de cambios en la situación financiera, estado de cambios en el patrimonio, estado de resultados

Pregunta 13 Cuando una empresa emite estados financieros para una gama amplia de usuarios que tienen un conocimiento de las actividades económicas, empresariales y de contabilidad y otros que no tienen estos conocimientos y la información financiera es compleja se debe preparar estados diferentes porque unos usuarios no tienen ese conocimiento financiero y contable para que se entienda mejor. ¿Según el anterior párrafo la empresa está cumpliendo con el principio de comprensibilidad? Si se cumple en parte y debe ser comprensible el 50% No porque la necesidad de comprensibilidad no permite omitir información relevante por la razón de que esta sea difícil de comprender para determinados usuarios. Si porque es necesario permite omitir información relevante por la razón de que esta sea difícil de comprender para determinados usuarios. Si se debe cumplir porque es para una gama amplia de usuarios

Pregunta 14 Una de las características de las PYMES: Entidades que cotizan en bolsa Sus reportes son de interés del público Adoptan las NIFF plenas No se encuentran obligadas a rendir cuentas

Pregunta 15 La presentación del estado de resultados por naturaleza del gasto, incluye partidas como: Costo de actividades de administración Depreciación, costos de publicidad, beneficios a empleados Costo actividades de distribución y administración Costo de actividades de distribución y beneficio a empleados

Pregunta 16 Corresponde a un decremento de cada uno de los recursos con que está involucrado el ente económico de una organización a los largo del ejercicio contable, de manera de salidas o disminución del activo o aumento del pasivo. Esta definición corresponde a: Activo Pasivo Ingresos Gastos Pregunta 17 Expedir normas contables de información financiera y de aseguramiento de la información, que conformen un sistema único homogéneo. Esta información corresponde a: Ley 1314 de 2009 Ley 302 de 2015 Ley 2496 de 2015 Ley 778 de 2016

Pregunta 18 Implica proporcionar información dentro del período de tiempo para tomar una decisión. Es una definición de: Esencia sobre la forma Fiabilidad Oportunidad Prudencia

Pregunta 19 Qué es el desglose por función del gasto? Según este método de clasificación, los gastos se agruparán de acuerdo con su función como parte del gasto de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su costo de ventas de forma separada de otros gastos. Según este método de clasificación, los gastos se agruparán de acuerdo con su función como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su costo de ventas de forma separada de otros gastos. Según este método de clasificación, los gastos se dividen de acuerdo con su función como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de distribución o administración. Como máximo una entidad revelará, según este método, su costo de ventas de forma separada de otros gastos. Según este método de clasificación, los ingresos se agruparán de acuerdo con su función como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su costo de ventas de forma separada de otros gastos.

Pregunta 20 Si a diciembre 31 de 2x14, una entidad vende inventario a en 1000 u.m., y su importe en libros es de 1.500 u.m. Hace referencia a: Gastos inventarios Gastos y pérdidas Inventarios y pérdidas Caja y pérdidas