Parcial 2 Cultura Ambiental

Pregunta 1 3.75 / 3.75 ptos. En el estado de simbiosis ambiental entre los seres humanos y el componente flora, ¿Cómo pr

Views 415 Downloads 11 File size 308KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 3.75 / 3.75 ptos. En el estado de simbiosis ambiental entre los seres humanos y el componente flora, ¿Cómo protegeríamos las especies endémicas de los páramos?

Instaurando un sistema deforestación para implementar más zonas cultivables y productivos Permitiendo la minería intensiva sostenible, producto de los mercados verdes en Colombia y concesionando más rápido los títulos mineros ¡Correcto! Delimitando las zonas de protección del sistema geomorfológico, investigando las especies, su biota y nicho ecológico Con la agricultura y la ganadería intensiva

Pregunta 2 3.75 / 3.75 ptos. Una fábrica de ladrillos posee un horno alimentado por carbón que proviene de una mina a cielo abierto, esta funciona las 24 horas del día los 7 días de la semana generando gran cantidad de emisiones atmosféricas en las cuales el gas CO2 es una de sus principales fuentes de emisión, del ejemplo anterior, ¿Cuál es el problemática ambiental que más es afectada por estas emisiones?

Adelgazamiento de la capa de ozono

Lluvia ácida

Pérdida de la biodiversidad ¡Correcto! Calentamiento global

Pregunta 3 3.75 / 3.75 ptos. La variedad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos, otros ecosistemas acuáticos se conoce como:

Comunidad ¡Correcto! Biodiversidad

Bioética

Bioseguridad

Pregunta 4 3.75 / 3.75 ptos. Actualmente se produce un sin número de productos, muchos de ellos tienen una vida útil limitada, ya sea porque están programados para descomponerse, o porque las tendencias (moda) o la tecnología cambia. El propósito de esto es que los usuarios consuman más productos. Si un producto en más duradero o no se cambia periódicamente las industrias verían afectadas la producción y la demanda. La obsolescencia programada afecta de manera negativa al ambiente, ya que se sobre-explotan los recursos, se producen más emisiones en el proceso de producción, se incrementa el desecho, entre muchos otros factores que afectan el entorno y cambian el equilibrio de los ecosistemas. Hace 30 años los electrodomésticos duraban casi 25 años, incluso muchos de ellos continúan funcionando. Actualmente este tipo de productos tienen una vida útil de 2 a 5 años, una vida útil muy corta en comparación con los fabricados hace una o dos décadas. La obsolescencia programada es diseñar un producto para que tenga una vida útil corta, esto se hace con el objetivo de:

Cuidar el medio ambiente, ya que se producen productos de muy buena calidad que pueden durar por siempre Evitar la generación de impactos ambientales negativos

Evitar que otros países copien las patentes de productos ¡Correcto! Impulsar el consumismo masivo de productos, es decir que, al incrementarse la demanda, se aumenta la producción y por ende las ganancias

Pregunta 5 3.75 / 3.75 ptos. El acuerdo internacional que surgió por la necesidad de detener la disminución de la capa de ozono en la atmosfera, especialmente en la Antártida, y por la inminencia del aumento de las enfermedades dérmicas en los seres humanos y al trabajo de científicos que buscaban la protección del ambiente fue:

Convenio de Johannesburgo. ¡Correcto! Protocolo de Montreal.

Convenio de Viena.

Protocolo de Kioto.

Pregunta 6 3.75 / 3.75 ptos. Según el Ministerio de Ambiente (MADS), el 85 % del agua de Colombia se “fabrica” en los páramos, pero los páramos están siendo afectados por la producción agropecuaria y la explotación minera que en ellos se encuentran. De seguir por esta senda depredadora de tales ecosistemas, las futuras generaciones no podrán contar con la cantidad de agua que hoy en día nosotros gozamos. Por esta razón es necesario llevar a cabo un cambio urgente en las estrategias de conservación de estos ecosistemas, ya que el resultado de las actuales estrategias está siendo contrario al que deseamos: queremos más agua para las futuras generaciones y estamos obteniendo menos. Recuperado de Página web El Espectador, Mayo 2016. http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/gobernar-el-agua-2016articulo-634416 Por lo anterior; son acciones realizadas por el gobierno Colombiano en

cabeza del Instituto Alexander von Humboldt para recuperar y garantizar la oferta hídrica en el territorio nacional:

Implementación de Tecnología EURO III y EURO IV en el transporte SITP Monitoreo de calidad de Aguas Residuales Domésticas y Calidad de Aire ¡Correcto! Conservación de los páramos de Santurbán (Santander), Rabanal (Boyacá) y Los Nevados (Eje Cafetero) Rotación de cultivos

Pregunta 7 3.75 / 3.75 ptos. La Revolución Industrial es un periodo que genera una gran transformación a todo nivel, en dónde se introduce la máquina de vapor en la industria inglesa. Uno de los mayores impactos que generó a nivel del ambiente fue:

Incremento del costo de vida

Sobrepoblación de centros urbanos ¡Correcto! Mayor contaminación debido a quema de elementos fósiles Mayor producción de textiles

Pregunta 8 3.75 / 3.75 ptos. Las principales fuentes de contaminación atmosférica en Colombia se clasifican en:

NO existe clasificación

Estáticas y Dinámicas

Puntuales, difusas y transitorias ¡Correcto! De área, móviles y fijas

Pregunta 9 3.75 / 3.75 ptos. En muchos países del mundo, la percepción sobre la propia calidad de vida es medida por el poder adquisitivo que se tiene, impulsado por el frenesí consumista de hábitos innecesarios generando la cultura de usar y tirar. De lo anterior podríamos deducir ¿Cuál es el referente que en la actualidad más influye en la percepción de la calidad de vida?

los padres de familia ¡Correcto! la publicidad

el gobierno

la iglesia

Pregunta 10 3.75 / 3.75 ptos. El consumo de carne es una de las principales causas de las emisiones de metano a la atmósfera, ya que el sistema industrial ganadero por lo general es extensivo e intensivo también genera sedimentación de suelos por el pisoteo del ganado a la tierra y consume

agua en todas las fases del proceso industrial, distribución y consumo. El anterior caso lleva a la siguiente reflexión: ¡Correcto! Una acción válida para contribuir a disminuir nuestra huella hídrica es disminuir en la dieta diaria el consumo de carne. La contaminación hídrica es crítica en los sistemas de monocultivo cómo el café, soja y palma africana. Limpiar los tanques de almacenamiento nos ayudará a ahorrar agua. Una acción válida para contribuir a disminuir nuestra huella hídrica es disminuir el consumo de agua embotellada.

Pregunta 11 3.75 / 3.75 ptos. Cuando el hombre se encuentró en la etapa de la sociedad industrial, ¿qué fuerzas descubre y aplica para controlar el medio ambiente? ¡Correcto! Energía química y atómica

Fuerza animal

Su fuerza

Pregunta 12 3.75 / 3.75 ptos. Dentro del contexto histórico que marca el referente en materia de uso y afectación de los recursos naturales en Colombia, se destaca hacia la década de los 70´s el aumento de la demanda de sustancias psicotrópicas en Europa y América del Norte, lo anterior; debido a que la producción de estas sustancias en Perú y Bolivia no cubrían la demanda del mercado, sumado a la economía deprimida de muchas regiones, lo cual desencadeno en la proliferación de muchos cultivos ilícitos que buscaron contrarrestar la crisis económica del

momento, sacrificando así la protección de los recursos naturales y conllevando a su agotamiento. Por lo anterior, entre las principales consecuencias ambientales que genera el establecimiento de cultivos ilícitos en Colombia, no se encuentra:

Perdida de la biodiversidad en los ecosistemas, por el establecimiento de monocultivos. Tala de árboles en ecosistemas frágiles para el establecimiento de asentamientos humanos. ¡Correcto! Contaminación de fuentes hídricas por cianuro y otros metales pesados. Agotamiento de los suelos por el uso fertilizantes.

Pregunta 13 3.75 / 3.75 ptos. Somos tantos y tan solo el 2% manejan nuestros recursos, no hemos entendido que el problema es el consumismo, queremos ser felices solo adquiriendo objetos materiales, que ni siquiera necesitamos, ya esclavizamos hasta otros seres humanos, ¿después que necesitaremos para ser felices?. Desde el punto ambiental el consumismo es un factor de:

Felicidad y sobreoferta que beneficia al planeta en su economía Protección ambiental hacia las economías de masa ¡Correcto! De esclavismo mental dominado por la publicidad

Factor de conformismo y antropocentrismo neutral

Pregunta 14 3.75 / 3.75 ptos.

En el transcurso de los procesos históricos se han venido realizando cambios que afectan los elementos sociales, culturales, económicos y políticos. Gran parte de autores plantean que el origen de la crisis ambiental que tenemos actualmente corresponde a: ¡Correcto! Sociedad Industrial

Ciencia

Modernidad

Urbanización

Pregunta 15 3.75 / 3.75 ptos. El Antropocentrismo se caracteriza por:

Valor intrínseco de la naturaleza

Armonía con la naturaleza

Recursos naturales finitos ¡Correcto! Consumismo

Pregunta 16 3.75 / 3.75 ptos.

En la zona andina colombiana, así como en otros departamentos, en los últimos años se ha determinado una alta tasa de enfermedades respiratorias debido a la calidad de aire, especialmente por actividades antropogénicas como: las industriales, aumento de los vehículos, quemas de residuos e incendios forestales. Una consecuencia ambiental a corto plazo, es:

transferencia de agua subterránea para alimentos ríos temporales, el aumento de la fauna acuática local ¡Correcto! el aumento de la lluvia acida, acidificación de suelos, el EPOC y ERA. la destrucción de la capa de ozono, con aumento de la incidencia de los rayos ultravioleta y cáncer de piel. el control de las especies de plantas invasoras en los pastos, lo que reduce el gasto en la gestión agrícola

Pregunta 17 3.75 / 3.75 ptos. El valle de Sogamoso es una región ubicada en el departamento de Boyacá, este lugar es reconocido por las empresas que allí funcionan especialmente cementeras, ladrilleras, y otras empresas enfocadas en la manufactura de materiales para la construcción. Lastimosamente estos procesos han contaminado la zona por varias décadas, generando problemas sociales y ambientales, ¿cuál de estas opciones no es un impacto negativo? ¡Correcto! Incrementar la protección de la biodiversidad

Sobre explotación de los recursos, destruyendo tierras fértiles y contaminando el suelo Contaminación de las fuentes hídricas.

Poner en riesgo la salud de los trabajadores y de los habitantes de la zona.

Pregunta 18

3.75 / 3.75 ptos. Según el Ministerio de Ambiente (MADS), el 85 % del agua de Colombia se “fabrica” en los páramos, pero estos ecosistemas están siendo afectados por la producción agropecuaria y la explotación minera que en ellos se encuentran. De seguir por esta senda depredadora de tales ecosistemas, las futuras generaciones no podrán contar con la cantidad de agua que hoy en día nosotros gozamos. Por esta razón es necesario llevar a cabo un cambio urgente en las estrategias de conservación de estos ecosistemas, ya que el resultado de las actuales estrategias está siendo contrario al que deseamos: queremos más agua para las futuras generaciones y estamos obteniendo menos. Recuperado de Página web El Espectador, Mayo 2016. http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/gobernar-el-agua-2016articulo-634416 Son consideradas las principales consecuencias del problema ambiental en Colombia, relacionado con la contaminación del recurso hídrico: ¡Correcto! Disminución de la oferta del recurso hídrico en calidad y cantidad, falta de gobernanza del agua Desertificación y erosión del suelo

Emisiones de Gases Efecto Invernadero en el territorio nacional

Pregunta 19 3.75 / 3.75 ptos. Se puede considerar que la naturaleza es dinámica y en constante renovación por lo que puede realizarse una extracción continua de ella. Lo anterior puede ser uno de los principales postulados del enfoque: ¡Correcto! Economicista

Tecnocrático

Conservacionista

Institucionalista

Pregunta 20 3.75 / 3.75 ptos. El comportamiento de las sociedades y poblaciones, se ve afectado por condiciones de contaminación, ¿cuál de estas problemáticas se consideran de origen antropogénico atmosférico?

Deforestación y desertificación ¡Correcto! Lluvia acida, perdida de ozono

Suelos contaminados por mercurio

Destrucción de recursos forestales

Calificación de la evaluación: 75 de 75