PARCELA DEMOSTRATIVA

PARCELA DEMOSTRATIVA ¿Qué es parcela demostrativa? Método de extensión que consiste en mostrar a los agricultores con

Views 256 Downloads 4 File size 803KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PARCELA DEMOSTRATIVA

¿Qué es parcela demostrativa?

Método de extensión que consiste en mostrar a los agricultores con ejemplos objetivos y comparativos.

OBJETIVOS 1. Instalar, asesorar y supervisar durante el desarrollo productivo en cultivos. 2. Mostrar a los productores con ejemplos objetivos y comparativos con su tecnología, la conveniencia de la aplicación de una o varias practicas agropecuarias mejoradas aplicables a las condiciones de la localidad, con la finalidad de propiciar su adopción . 3. Que sirve como medio para enseñar con otros métodos de extensión. 4. Crear confianza del agricultor en la extensión. 5. Crear confianza del extensión en la practica recomienda. 6. Base evaluativa de la labor de extensión.

PROBADOS EN CONDICIONES LOCALES TIEMPO PARA APRECIAR EFECTOS

EFECTO VENTAJOSO

CARACTERISTICAS

TESTIGO

DAR UNA RESPUESTA POSITIVA

CLASIFICACION 1. PARCELA DEMOSTRATIVA SIMPLE

2. PARCELA DEMOSTRATIVA MULTIPLE

3. PARCELA DEMOSTRATIVA ASOCIADO

1.PARCELA DEMOSTRATIVA SIMPLE Se considera la introducción de una sola practica mejorada o variable, las demás labores son las mismas que realiza el agricultor

variedad

2 . PARCELA DEMOSTRATIVA MULTIPLE En la parcela se muestran dos o mas practicas mejoradas o variables a la vez.

3 . PARCELA DEMOSTRATIVA ASOCIADO En la parcela se muestran dos o mas practicas mejoradas o variables consideradas dentro de un diseño, en el cual estas practicas quedan también individualmente separadas, haciendo posible medir su influencia en el rendimiento e ingreso económico.

ETAPAS I.

PLANEAMIENTO

II.

III.

INICIO DE LA PARCELA DEMOSTRATIVA

DESARROLLO DE LA DEMOSTRACION

I. PLANEAMIENTO

1.

ELECCIÓN DEL PRODUCTOR Y DE LA PARCELA

A. • • • •

EL PRODUCTOR Debe tener liderazgo Colaborador Conocedor de los propósitos del servicio de extensión Nivel de educación

B. LA PARCELA

2. PLANEAMIENTO CON EL PRODUCTOR • Demostraciones a nivel de parcela • Establecer el cronograma • Contar con implementos e insumos. • Demostración de métodos, días de campo reuniones. • Registro progresivo. • Registro de resultados finales. • Presupuesto tentativa de la parcela.

II. INICIO DE LA PARCELA DEMOSTRATIVA

INSTALACION DE LA PARCELA a. Acordar con el productor la fecha de instalación. b. Difundir entre los productores de la zona sobre la instalación de la parcela

III.

DESARROLLO DE LA DEMOSTRACION

a. Ejecucion de practicas previstas en el plan. b. Cumplir con visitas de asesoramiento y supervision ppor el extensionista. c. Cumplimiento del productor d. Control de avance de las actividades e. Registro por parte del productor. f. Colocar cartel en la parcela. g. Toma de fotografias.

DOCUMENTOS DE CONTROL Y SISTETIZADOS • Para el control de las actividades se debe utilizar cuadros sistematizados nos permitirá obtener información sobre logros y limitaciones.

• Demostraciones de metodos. • Dias de campo • Debates.

DEMOSTRACION FINAL DE RESULTADOS a. Difundir b. Cosecha en presencia de los productores c. Uso de balanza para comparara . d. Documentos de control e. Elaborar un informe evaluativo de las activudades. f. Difundir los resultadosen reuniones

EVALUACIÓN DE LA PARCELA DEMOSTRATIVA

DE LA SUPERVISION Y ASESORAMIENTO

DEL PRODUCTOR DEL BALANCE DEL SISTEMA DE EXTENSIÓN

INFORME EVALUATIVO

PARCELA DEMOSTRATIVA VENTAJAS • Técnica mas conveniente que cambia la conducta • Compara el variable con el testigo. • Los productores de convencen y aplican en sus parcelas. • Es usado para nuevas técnicas • Existe confianza • Populariza la investigación

LIMITACIONES • Demanda mucho tiempo al extensionista. • Es costoso por la implementación . • Es difícil encontrar un productor cooperador. • Es afectado por causas fortuitas. • Pocas personas ven la demostración de resultados.

Conclusiones • Los rendimientos observados dependen del tipo de suelo, medio ambiente de la zona y manejo proporcionado por el productor. • Es necesario seguir difundiendo el cultivo en otras zonas aledañas