Paralelos y Meridianos

Escuela “Laura Vicuña” – Congregación Hijas de María Auxiliadora Docente: Yesenia Castro Morales. Asignatura: Ciencias N

Views 90 Downloads 0 File size 666KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela “Laura Vicuña” – Congregación Hijas de María Auxiliadora Docente: Yesenia Castro Morales. Asignatura: Ciencias Naturales. Curso: 4° básico - Año Escolar 2019

“Paralelos y Meridianos”

Para localizar lugares necesitamos establecer un punto de referencia, la distancia y la dirección del lugar que vamos a ubicar. En la tierra, los grandes puntos referencia son la Línea del Ecuador y el Meridiano de Greenwich. A partir de ellos se establecen los paralelos y meridianos.

1

I.- Responde las siguientes preguntas. 1.- ¿Cuál es el nombre el meridiano que divide a la Tierra en Hemisferio Este (Oriental) y Oeste (Occidental)? ____________________________________________________________________________________ 2.- ¿A qué hemisferios da origen la Línea del Ecuador? _____________________________________________________________________________________ 3.- Nombra 5 paralelos _________________________, _____________________________, _____________________________ _________________________, _____________________________.

II.- Sigue las siguientes indicaciones en el planisferio que aparece en la página 3 y 4 de esta guía. 1.- Pinta de color rojo la Línea del Ecuador 2.- Pinta de color azul el Meridiano de Greenwich y escribe su nombre donde corresponda 3.- Pinta de color naranjo el Trópico de Cáncer 4.- Pinta de color verde al Trópico de Capricornio 5.- Pinta de color amarrillo el Círculo Polar Ártico 6.- Pinta de color morado el Círculo Polar Antártico 7.- Escribe el nombre de 2 países que se encuentren en el Hemisferio Norte 8.- Escribe el nombre de 2 países que se encuentren en el Hemisferio Sur 9.- Escribe el nombre de 2 países que se encuentren en el Hemisferio Oriental (este) 10.- Escribe el nombre de 2 países que se encuentren en el Hemisferio Occidental (oeste)

2

3

4