Para Llenar

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SACOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING

Views 180 Downloads 60 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SACOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING

Variable

Definición operacional

Definición conceptual

Término inglés, flexible en un sistema

productivo

adaptándose a las necesidades del cliente, siendo un sistema basado en la eliminación de

Es la implantación en diferentes áreas de

diferentes

Lean herramientas, Manufacturing todo tipo de desperdicios, el beneficiando a la respeto por el trabajador y la empresa y sus mejora consistente de empleados. productividad y calidad (Rajadell & Sánchez, 2010).

Dimensión

Indicador

Familia de productos Mapa del flujo del Mapa de situación actual valor (VSM) Mapa de situación futura Plan de trabajo Seiri Seiton 5s Seiso Seiketsu Shitsuke Despliegue de la Construcción de la matriz de información función de calidad Lista de valores del producto (QFD) Instrucciones técnicas Mejora enfocada Mantenimiento autónomo Mantenimiento planificado Mantenimiento Mantenimiento de calidad Productivo Total Prevención de mantenimiento (TPM) Actividades de departamento administrativo y de apoyo Formación y Adiestramiento Gestión de seguridad y entorno

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SACOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING

Variable

Definición operacional

Definición conceptual Es

la

relación

entre

Dimensión

Indicador de cada uno

el

resultado de una actividad productiva y los medios que han

sido

necesarios

Productividad en materia prima

para

obtener dicha producción. En lo empresarial es el resultado de las acciones que se deben Productividad

llevar

a

término

para

conseguir los objetivos y un buen

ambiente

laboral,

teniendo en cuenta la relación

Es

la

solución

empresarial

con

más

relevancia

para

obtener

ganancias

y

Resultados

Productividad en ingresos proyectados y reales

crecimiento.

entre los recursos que se invierten para alcanzar los objetivos y los resultados de los mismos (Mayorga, 2015). Fuente y elaboración propia

Mano de obra y productividad económica

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SACOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Indicador

Ítems

Familia de productos Mapa de situación actual Mapa de situación futura Plan de trabajo Seiri Seiton Seiso Seiketsu

Mantenimiento Autónomo Mantenimiento Planificado Mantenimiento calidad Prevención mantenimiento Actividades departamento administrativo y apoyo Formación Adiestramiento

¿Se tiene en la empresa una representación gráfica de todas las actividades que intervienen en la producción de una familia de productos? ¿Existe en la empresa un detalle de los flujos de materiales (proveedor al cliente), de información (pedidos de los clientes, lanzamiento de órdenes a proveedores, previsiones) y planificación realizada (MRP, plano diario de envió)? ¿Se tiene en cuenta que algún tipo de herramienta, siempre sea X útil en su entorno de trabajo? ¿Están claramente definidos (señaléticas) los pasillos, áreas de X almacenamiento y demás lugares de trabajo? ¿Existe una persona responsable de supervisar las operaciones de limpieza? ¿Existen procedimientos escritos estandarizados y se utilizan activamente?

No X

X

X X X

¿Están todos los trabajadores capacitados y motivados para llevar a cabo los procedimientos estandarizados definidos?

Shitsuke Mejora Enfocada

Si

¿Existe un compromiso constante de la empresa en encontrar oportunidades de mejora dentro de la planta, por ejemplo en reducir y eliminar desperdicios del producto? ¿Existe la política de generar el logro de un adecuado mantenimiento autónomo? ¿Constantemente se adecua un mantenimiento planificado en el X corto y mediano plazo? de ¿La empresa organiza o programa un mantenimiento de calidad para mejorar los procesos del producto? de ¿La empresa antes de utilizar una nueva máquina para la X producción planifica e investiga sobre el nuevo ingreso?

X

X

X

X

de ¿Existe en la empresa una política de mejora para su cultura

de organizacional en cuanto a su estructura de funciones? y ¿Existe en la empresa un programa institucionalizado y

constante de formación y adiestramiento al personal para lograr un mejor rendimiento en la planta? Gestión de seguridad y ¿Se gestiona en la empresa medidas de seguridad y entorno X para minimizar riesgos y peligros en el trabajo? entorno

X

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SACOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING

PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Indicador

Ítems

Si

¿Considera que existen herramientas, no útiles en el X entorno de la empresa? ¿Considera que la empresa tiene claramente definidos (señaléticas) los pasillos, áreas de X Seiton almacenamiento y demás lugares de trabajo? ¿Considera que la empresa tiene una persona responsable de supervisar las operaciones de Seiso limpieza? ¿Considera que la empresa tiene procedimientos Seiketsu escritos estandarizados y se utilizan activamente? ¿Considera que todos los trabajadores están capacitados y motivados para llevar a cabo los Shitsuke procedimientos estandarizados definidos? Construcción de la ¿Considera que la información que tiene la empresa matriz de está basada en sus necesidades y/o aspectos económicos, tecnológicos y de satisfacción? información Lista de valores del ¿Considera que las características de los productos son el resultado de una valoración estructural producto numérica? Instrucciones ¿Considera que las especificaciones de los productos X se traducen en instrucciones técnicas para su uso? Técnicas

No

Seiri

X

X X

X

X

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SACOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING

Situación Problemática Actualmente, Lean Manufacturing es para diversas industrias una herramienta indispensable en la administración de sus operaciones y mejoramiento de calidad para que genere una alta productividad, la finalidad está en la eliminación de los desperdicios que según Toyota, limitan a la productividad como: sobreproducción, sobre inventario, productos defectuosos, movimiento, sobre procesamientos, espera y transporte, factores que impiden mejorar la productividad de una organización (milenio, 2017).

La Herramienta 5S, en los últimos años, ha cobrado un gran cima en las empresas a partir del bajísimo costo que implica su puesta en marcha, el ahorro en costos y recursos, la reducción de accidentes, el incremento en la motivación del personal, y los incrementos en calidad y productividad entre muchos otros. El objetivo fundamental es eliminar el "desperdicio" en el puesto de trabajo, a la vez que aumentar la productividad, tanto en empresas industriales como de servicios. Todo ello conlleva una reducción de costes (lasprovincias.es, 2018). Conseguir que las 5S sean entendidas en la empresa y trabajar en su puesta en marcha no es muy complejo técnicamente; otra cosa distinta, es lograr que todas las personas lleguen a interiorizar esta nueva cultura de trabajo de manera efectiva y sean capaces de mantenerla en el tiempo y con éxito es por tanto mucho más que aplicar una herramienta, supone conseguir un cambio cultural efectivo que nos sitúe en primera posición de salida para poder afrontar con éxito otras herramientas Lean, siempre en la senda de la mejora y la participación continua de las personas, muchas veces en las empresas en este caso para producción de sacos no se tiene en cuenta de algún tipo de herramienta, siempre sea útil en su entorno de trabajo, también encontramos la falta de supervisión en la limpieza e orden y no todos los trabajadores son capacitados y motivados para llevar a cabo los procedimientos estandarizados definidos (diariodenavarra.es, 2018).

Es de suma importancia encontrar una oportunidad de mejora dentro de la planta, esta oportunidad debe reducir o eliminar un desperdicio, puede encontrarse con las herramientas estratégicas como son el mapa de cadena de valor, análisis de brechas y teoría de

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SACOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING restricciones, Los autores concluyen que para implementar un sistema de mejora continua de la productividad se requiere cumplir una serie de etapas, elaborar un sistema de monitoreo de los resultados y un sistema de administración del mismo con participación de todos los involucrados, de tal manera de dar garantías y transparencia, que son condiciones para lograr un involucramiento activo (negocios.elpais, 2018).

ANTECEDENTES

Ardiles Luna, Michell Alfredo, and Raul Alberto Ordinola Quispe. Aplicación De Las Herramientas De Lean Manufacturing Para Mejora De La Productividad En Línea De Envasado De Azúcar De La Empresa Agro Industrial Paramonga (AIPSAA). (Tesis Parcial). Universidad Privada del Norte, 2016. La empresa Agro Industrial Paramonga (AIPSAA) procesa y comercializa caña de azúcar y productos derivados (alcohol y generación de energía eléctrica). La caña de azúcar que llega desde los campos de cultivo hacia fábrica, en donde luego de pasar por diversos procesos finalmente se obtiene el azúcar granulado en dos presentaciones: azúcar rubia y azúcar blanca. El azúcar finalmente es embolsado y comercializado atendiendo la demanda de sus principales clientes como son CencoSud Retail Perú S.A., Supermercados Peruanos, Makro supermayorista S.A. entre otros, a quienes se les brinda las marcas Paramonga, Metro, Wong, Dulfina. Agro Industrial Paramonga para su proceso de envase de azúcar fraccionado en sus presentaciones de 1kg, 2kg y 5kg de azúcar rubia y azúcar refinada, hace uso de 04 líneas de envase equipadas con equipos automatizados, los mismos que para su correcto funcionamiento y operación requieren de la implementación de procesos de producción para cumplir con las expectativas de los clientes en calidad, costes, y tiempos de entrega, con el fin de poder maximizar los beneficios de la empresa. Inicialmente se definió a la metodología Lean Manugacturing como la filosofía a aplicar en el área de envasado para alcanzar mejoras en la producción considerando a las 5´s, el Just in Time (JIT) y el Single-Minute Exchange of Die (SMED) por sus siglas en inglés, como las herramientas básicas para alcanzar mejoras más aun evidenciando a través de los centros de costos destinados para el área de envase los problemas que se presentaban luego de la instalación de las 02 nuevas líneas de envase Rovema de 01 kilogramo instaladas a

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SACOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING principios del año 2012. Se desarrolló trabajos de campo orientado a efectuar capacitaciones al personal del área en materia de clasificación orden y limpieza como primera etapa para finalmente concluir con normalización y estandarización en lo que refiere a la implementación de las 5´s. El SMED permite empezar un primer análisis del proceso de preparación de máquinas y equipos cuando se requiera el cambio de proceso de envase. Finalmente el JIT como herramienta de gestión permitirá mantener un flujo constante de producción evitando paradas innecesarias en el proceso de envasado. El Overall Equipment Effectiveness (OEE) por sus siglas en inglés, nos ayuda a medir el nivel de efectividad de la línea de producción a través del tiempo. Nos dará una idea del impacto de las medidas que se van tomando a lo largo del tiempo con el fin de mejorar el rendimiento de la línea de envase. Se estableció el procedimiento Lean Manufacturing durante el año 2014, alcanzando mejoras en la producción, manteniendo un lugar de trabajo limpio y ordenado que influye en la moral de un trabajador de forma positiva. Adicional a ello se busca minimizar tiempos para que la realización de las tareas se efectúan con mayor rapidez cuando se realiza el intercambio de componentes para el embolsado de diferentes presentaciones y/o tipo de azúcar según la necesidad del cliente.

Sotelo Bermudez, Lenin Ronald. Aplicación De Herramientas De Lean Manufacturing Para Mejorar La Productividad De La Línea De Producción De Envasados De Lubricantes De La Empresa Vistony, Ancón, 2017. Universidad César Vallejo, 2017. En el presente, las industrias peruanas están viendo a la filosofía Lean Manufacturing como una estrategia o cultura, que permite lograr grandes y significativos resultados, basados en tiempos de entrega o mejora de la calidad, logrando una manufactura ágil y de excelente calidad. El desarrollo de la presente tesis tiene como objetivo principal el incremento de la productividad en la empresa Vistony, basada en la filosofía Lean Manufacturing, para ello se plantearon soluciones a las problemáticas presentadas, logrando así mejorar la línea de producción de envases de la empresa. La ejecución de las soluciones planteadas permitió analizar el estado actual del área de producción y proponer mejoras tangibles e intangibles, con la aplicación de la herramienta 5’S y el Tiempo Estandarizado, para lo cual se estableció un plan de mejora que permitió medir los resultados en cuanto a la productividad

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SACOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING de la cadena productiva, además de los beneficios y resultados obtenidos a partir de las mismas. Paredes Gonzales, Sharik Ashey Atenas. Aplicación De Herramientas Lean Manufacturing Para Mejorar La Productividad En La Empresa TDEM S.R.L-SMP 2015. Universidad César Vallejo, 2016. El presente proyecto de investigación nos da a conocer que la aplicación de las Herramientas Lean Manufacturing produce una mejora en la productividad. Esta investigación se efectuó en la empresa T.D.E.M S.R.L., esta empresa tiene problemas en lo que se refiere en la productividad, por este motivo con esta tesis se trata de mostrarle al gerente de la empresa que al aplicar las herramientas de Lean se produjo una mejora en la productividad. El objetivo general es determinar cómo las Herramientas de Lean manufacturing mejora la productividad de la empresa TDEM S.R.L. Se realizó un seguimiento del proceso, tomando datos durante agosto a noviembre de 2015 y después de la mejora durante diciembre 2015 a marzo 2016, en donde se observó el comportamiento de las variables mediante el uso de instrumentos el cual se aplicaron antes y después de la mejora. Dando como resultado la aceptación de la hipótesis alterna. Pantoja Torres, Alfredo Edgar. “Aplicación De Lean Manufacturing Para La Reducción De Merma En La Producción De Preformas Para La Empresa Amcor Pet, Los Olivos, 2015”. Universidad César Vallejo, 2015. Nuestra finalidad en el presente trabajo es brindar algunos alcances válidamente sustentados para la reducción de merma generada en la Empresa Amcor Pet, Por ello la investigación realizada contempla datos muy significativos para el logro de esta mejora. Hoy en día las empresas buscan ahorro en todos los ámbitos del proceso, para mejorar su productividad y eficiencia. La reducción de mermas en el proceso productivo es hoy en día un tema crucial en las organizaciones inteligentes, las cuales buscan reducir sus costos de fabricación para aumentar la eficiencia y eficacia. Las empresas que trabajan en sistemas de reducción de mermas son aquellas bien constituidas, las cuales tienen una visión, misión y objetivos claros a los que apuntan lograr y conseguir en un tiempo determinado. La estimación del desperdicio generado en planta constituye un aspecto primordial en la evaluación de los costos operativos, así como también en la valor del desempeño de la organización, perjudicando directamente la productividad, el cual es un indicador de eficiencia en la planta Amcor Rigid Plastic del Perú S.A En la primera parte del trabajo se intenta en primer lugar conocer la cultura interna de la planta, establecer y comprender sus procesos operativos para luego precisar los procesos claves del presente estudio. Seguidamente se inicia la fase de diagnóstico en el cual se recolecta la información y consiste en identificar los problemas que se presentan en el desempeño de los procesos. El análisis de la generación de la merma en la planta se profundiza en base a diagramas de causa efecto, con la finalidad de determinar las causas básicas al problema de estudio.

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SACOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING Seguidamente se analizaron los problemas críticos y se presentaron las mejoras del problema del estudio aplicando parte de la gestión de Lean Manufacturing. Los resultados obtenidos reflejan que en el proceso se generan pérdidas mayores a las estimadas en planta por la cual se plantearon mejoras basadas en la gestión de lean manufacturing reduciendo las mermas y aumentando la eficiencia de planta. Flores Flores, Deyvy Alex. Aplicación De Herramientas De Lean Manufacturing Para La Mejora De La Productividad En El área De Mantenimiento En Una Empresa Que Transporta Combustible Y Minerales, Huachipa, Lima 2016. Universidad César Vallejo, 2016. La presente tesis se titula Aplicación de herramienta de Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en el área de mantenimiento en una empresa especializada en transporte de combustible y minerales, Huachipa, Lima»; la empresa en la cual se aplicará está dedicada a brindar servicios de transporte de combustible y minerales a distintos lugares en el Perú, así como también algunos países adyacentes. El principal objetivo de la investigación fue aplicar herramienta de la producción ajustada en la Gestión de Mantenimiento para garantizar la disponibilidad de flota de una empresa especializada en el transporte de combustible y minerales con la finalidad de reducir los tiempos en mantenimientos y mejorando también los tiempos de horas hombre empleadas para dichas actividades. Para el desarrollo del en Mantenimiento se utilizó la herramienta Lean Manufacturing porque permite eliminar el desperdicio y lo que no añade valor al proceso, pero específicamente se utilizó la filosofía de las 5’S, y TPM que nos permitió crear un entorno limpio y a partir de ellos crear métodos de trabajo que mejoró la productividad en el área de mantenimiento. La aplicación del Lean Manufacturing en mantenimiento permitió el incremento de la productividad en 31,4%, se redujo el tiempo de cumplimiento de mantenimiento en un 7% mejorando la eficiencia y un incrementó la eficacia en un 5,5% en el área de mantenimiento. MARCO TEORICO: Falta indicadores

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SACOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING http://www.lasprovincias.es/valencia/20080706/euros/importancia-metodologia20080706.html http://www.diariodenavarra.es/noticias/negocios/dn_management/opinion_manageme nt/2016/10/27/las_como_proceso_cambio_espacios_personas_494912_2545.html https://negocios.elpais.com.uy/noticias/factores-permiten-incrementarproductividad.html http://www.milenio.com/firmas/universidad_politecnica_de_tulancingo/importancialean-manufacturing-industria-moderna-milenio_18_1021877834.html