Para Incluir En El Informe

CONTROL DE BIDIRECCIONAL CON TRIAC OBJETIVOS • • • • • • • • • • • • Realización de un montaje práctico con un tríodo b

Views 45 Downloads 0 File size 522KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTROL DE BIDIRECCIONAL CON TRIAC OBJETIVOS • • • • • • • • • • • •

Realización de un montaje práctico con un tríodo bidireccional TRIAC Disparo mediante corriente por puerta del TRIAC Funcionamiento del circuito de control Determinar las características físicas del DIAC y TRIAC. Aplicar los tiristores para control en CA. Diseñar circuitos recortadores con tiristores. Variación controlada del ángulo de disparo Evolución de las formas de onda más representativas en el circuito. Medidas con el osciloscopio digital, empleo de los cursores Valoración de la potencia entregada a la carga en varios casos

Figura 1- Control de intensidad de luz con TRIAC PARA INCLUIR EN EL INFORME 1. Consulte qué es un control de fase directo y sus aplicaciones. 2. Diseñe un circuito dimmer para el control de una lámpara incandescente de 110Vca mediante DIAC y TRIAC. 3. Consulte la forma de onda en la carga y VT1-T2 con una conducción de 90 °. 4. Realice la simulación en proteus y obténga la forma de onda en la carga y en MT1MT2.

TRIODO AC (TRIAC) El triac es un dispositivo semiconductor de tres terminales que se usa para controlar el flujo de corriente promedio a una carga, con la particularidad de que conduce en ambos sentidos y puede ser bloqueado por inversión de la tensión o al disminuir la corriente por debajo del valor de mantenimiento. El triac puede ser disparado independientemente de la polarización de puerta, es decir, mediante una corriente de puerta positiva o negativa (ángulo de disparo). Cuando el triac conduce, hay una trayectoria de flujo de corriente de muy baja resistencia de una terminal a la otra, dependiendo la dirección de flujo de la polaridad del voltaje externo aplicado. Cuando el voltaje es más positivo en MT2, la corriente fluye de MT2 a MT1 en caso contrario fluye de MT1 a MT2. En ambos casos el triac se comporta como un interruptor cerrado. Cuando el triac deja de conducir no puede fluir corriente entre las terminales principales sin importar la polaridad del voltaje externo aplicado por tanto actúa como un interruptor abierto.

Debe tenerse en cuenta que si se aplica una variación de tensión importante al triac (dv/dt) aún sin conducción previa, el triac puede entrar en conducción directa. DIAC El Diac es un diodo bidireccional de disparo y es un elemento ideal en circuitos de control de puerta el triac. Proporciona pulsos de corriente a la compuerta del tiristor garantizando su cebado independientemente de sus características de disparo. Por ser un elemento bidireccional, permite el cebado del triac en ambas polaridades, concretamente en los cuadrantes 1y 3. El Diac, como la mayoría de los dispositivos utilizados para producir pulsos de disparo, opera descargando un capacitor hacia la puerta del tiristor. Los circuitos de disparo que emplean Diac’s necesariamente requieren de una red RC como circuito de control.

MATERIALES Y EQUIPOS • • • • • • • • •

• •



Banco de laboratorio Protoboard 2 puntas para osciloscopio. Resistencias las que requiera los diseños de la practica • Cables caimán. Potenciómetro el que requiera la practica (100,200 , 500 y 1000) kΩ. 1 Bombillo de 100W incandescente con plafón y cable de conexión a Protoboard. 1 TRIAC NTE5638 o en su defecto uno de 5 a 10 amperios. 1 DIAC NTE6411 o en su defecto uno 30 voltios. Condensadores de poliéster los que requiera los diseño de la practica PROCEDIMIENTO Montar el circuito de la figura 2 y medir los ángulos de disparo máximo y mínimo. Con el osciloscopio mirar observar y dibujar las formas de onda en los diferentes puntos del circuito. Para un ángulo medio medir la potencia que consume el bombillo. Con el osciloscopio mirar observar y dibujar las formas de onda en los diferentes puntos del circuito. Para un ángulo medio medir la potencia que consume el bombillo.

Figura 2

• •



Montar el circuito de la figura 3 y medir los ángulos de disparo máximo y mínimo. Con el osciloscopio mirar observar y dibujar las formas de onda en los diferentes puntos del circuito. Para un ángulo medio medir la potencia que consume el bombillo. Con el osciloscopio mirar observar y dibujar las formas de onda en los diferentes puntos del circuito. Para un ángulo medio medir la potencia que consume el bombillo.

Figura 3

• •



Montar el circuito de la figura 4 y medir los ángulos de disparo máximo y mínimo. Con el osciloscopio mirar observar y dibujar las formas de onda en los diferentes puntos del circuito. Para un ángulo medio medir la potencia que consume el bombillo. Con el osciloscopio mirar observar y dibujar las formas de onda en los diferentes puntos del circuito. Para un ángulo medio medir la potencia que consume el bombillo.



Realizar las simulaciones de todos los circuitos realizados en la práctica.

Análisis de resultados a) Cuál es el ángulo mínimo y máximo de control que se puede conseguir con el circuito de DIAC y TRIAC? b) Cuál es la función del DIAC en el circuito, cuál es su voltaje de ruptura? c) Por qué es necesario utilizar el transformador 1:1 en el osciloscopio para medir las señales del circuito? d) Qué ventajas y qué desventajas presenta este circuito? e) Qué aplicaciones se puede dar a este circuito? Conclusiones (3)