Paper Lomas de Amancaes (1)

METODO DE EXPERIMENTO DE ELECCION APLICADO EN EL CIRCUITO ECOTURISTICO LOMAS DE AMANCAES, RIMAC, PERU Election Experimen

Views 55 Downloads 6 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

METODO DE EXPERIMENTO DE ELECCION APLICADO EN EL CIRCUITO ECOTURISTICO LOMAS DE AMANCAES, RIMAC, PERU Election Experiment Method Applied In The Lomas De Amancaes Ecotouristic Circuit, Rimac, Peru. Abad Gonzales, A.; Arellano Valdez, D.; Janampa Meneses D.; Estefanny, Giancarlo

Resumen La presente investigación consiste en determinar los servicios ecosistémicos que proporciona el Circuito Ecoturístico Lomas de Amancaes y de esta manera, construir una forma de valoración económica para el mismo, por medio de la aplicación del método experimento de elección. El desarrollo de este proyecto deriva de la identificación de la problemática que presenta el Circuito Ecoturístico Lomas de Amancaes debido al impacto que generan los pobladores de las zonas aledañas a los ecosistemas del circuito. A partir de esto se analizó la información secundaria para identificar los servicios ecosistémicos, posterior a esto se realizó una visita de campo, en la cual se aplicaron encuestas para recopilar información, y a través de esos resultados se generó una herramienta para recolectar los datos necesarios en campo la cual es el punto de partida para el diseño de la herramienta definitiva para la recopilación de información que genere una base de datos confiable con el fin de hacer el análisis estadístico y econométrico necesario para proponer un valor económico de los servicios ecosistémicos que brinda el Circuito Ecoturístico Lomas de Amancaes. La intención de este proyecto es aportar en la evaluación económica de los recursos naturales de nuestro país, ya que, de un correcto análisis, se desprenden así mismo políticas ambientales, sociales y sostenibles.

Palabras clave: Circuito Ecoturístico Lomas de Amancaes, servicios ecosistémicos, experimento de elección, análisis estadístico, econometría.

Abstract The present investigation consists in determining the ecosystem services provided by the Lomas de Amancaes Ecotourism Circuit and in this way, constructing a form of economic valuation for it, through the application of the experiment of choice method. The development of this project derives from the identification of the problem presented by the Lomas de Amancaes Ecotourism Circuit due to the impact generated by the inhabitants of the areas surrounding the circuit's ecosystems. From this, the secondary information was analyzed to identify the ecosystem services, after this a field visit was carried out, in which surveys were applied to gather information, and through these results a tool was generated to collect the necessary data in field which is the starting point for the design of the definitive tool for the collection of information that generates a reliable database in order to make the statistical and econometric analysis necessary to propose an economic value of the ecosystem services provided by the Lomas de Amancaes Ecotourism Circuit. The intention of this project is to contribute in the economic evaluation of the natural resources of our country, since, from a correct analysis, environmental, social and sustainable policies are also derived. Keywords: Lomas de Amancaes Ecotourism Circuit, ecosystem services, election experiment, statistical analysis, econometrics.

1

Introducción Los servicios ecosistémicos que ofrece el medio ambiente, y que son parte de lo que se conoce como bienes ambientales, tienen como característica fundamental la de no tener exclusión en el consumo y de la falta de definición de los derechos de propiedad, lo que provoca que no exista, para ellos, un mercado en el cual se determine el precio y las cantidades demandadas y ofrecidas. Debido a lo anterior la oferta es insuficiente y en algunos casos nula, o bien los gastos en su mantenimiento están por debajo de los óptimos. Para conocer el precio potencial de estos bienes y servicios se utiliza, principalmente, el método de preferencias reveladas y el de preferencias declaradas o expresadas. En el de preferencias reveladas, el método específico y de mayor importancia reconocido por instituciones internacionales financiadoras de proyectos, programas y políticas ambientales, es el metódo de experimento de elección (EE). El procedimiento permite simular mercados hipotéticos a través de encuestas directas a consumidores de los servicios generados por los activos naturales. El estudio tiene como objetivos identificar la disponibilidad a pagar (DP) de los consumidores de los servicios ecosistémicos del Circuito Ecoturistico Lomas de Amancaes mediante el método experimento de elección y mostrar el procedimiento de aplicación de la metodología al análisis de la información recabada mediante encuestas, de la simulación de mercados hipotéticos de bienes ambientales. Metodología Las Lomas de Amancaes se encuentra ubicado en las faldas del cerro San Jerónimo, en las zonas de Amancaes de los distritos de independencia, Rímac y San Juan de Lurigancho; con una superficie de 230.7 has., un perímetro de 44 760.219 mts., en las coordenadas 8673064.99815 Norte y 279018.679366 Este referidas al punto central de la loma. (Municipalidad de Lima, s.f.) Se manifiesta una preocupación por las invasiones ilegales y la construcción de obras de agua potable y alcantarillado que afectarían al ecosistema de las Lomas de Amancaes. (PAFLA, 2019) Método de experimento de elección

El método de los Experimentos de Elección consiste en presentar a la persona entrevistada una serie de conjuntos de alternativas que contienen atributos comunes de un bien, pero con diferentes niveles, y se le pide que elija la alternativa preferida de cada conjunto. Cada conjunto de elección es entre una alternativa constante (status quo), es decir, el estado actual en el cual se encuentra el bien sin la implementación de algún cambio, y una serie de alternativas propuestas. La elección realizada por el individuo indica una preferencia por los atributos de una alternativa respecto a las otras; esto no es más que valorar cambios en los atributos del bien, lo que permitirá transformar las respuestas a estimaciones en magnitudes monetarias (Espinal Monsalve & Gómez Zapata, 2011) Los encuestados deben elegir entre un caso base y la alternativa; es decir, entre una opción que no requiere pago y otra que sí lo requiere. Al elegir entre estas dos opciones, el encuestado está suministrando información a partir de la que es posible determinar el valor de la mejora en el bien. (Espinal Monsalve & Gómez Zapata, 2011) Regresión lineal

2

El modelo de regresión lineal simple no es adecuado para modelizar muchos fenómenos económicos, ya que para explicar una variable económica se requiere en general tener en cuenta más de un factor. El tratamiento econométrico del modelo de regresión lineal simple se hace utilizando álgebra ordinaria, así el tratamiento de un modelo econométrico de dos variables explicativas mediante el uso de álgebra ordinaria es tedioso y engorroso; por otra parte, un modelo con tres variables explicativas es prácticamente intratable de esta forma. Por esta razón, el modelo de regresión se presenta utilizando matrices. En el modelo de regresión lineal múltiple, el regresando -que puede ser la variable endógena o una transformación de las variables endógenas, es una función lineal de k regresores correspondientes a las variables explicativas -o a transformaciones de las mismas- y una perturbación aleatoria o error. El modelo también incluye un término independiente. Si designamos por y al regresando, por x1, x2,... xk a los regresores y por u al error o perturbación aleatoria, el modelo poblacional de regresión lineal múltiple vendrá dado por la siguiente expresión (CASTAÑEDA & MUÑOZ, 2017):

Dónde los parámetros son fijos y desconocidos

3