Paper Base de Datos Distribuida

1. BASE DE DATOS DISTRIBUIDA Es un conjunto de múltiples bases de datos lógicamente relacionadas las cuales se encuentra

Views 45 Downloads 4 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. BASE DE DATOS DISTRIBUIDA Es un conjunto de múltiples bases de datos lógicamente relacionadas las cuales se encuentran distribuidas entre diferentes sitios interconectados por una red de comunicaciones(Connolly & Begg, 2005). La base de datos distribuida pertenece a un solo sistema pero se encuentra físicamente distribuido en varios computadores o servidores de datos en una red de computadoras. 1.1

1.1.2.2 Fragmentación Vertical Una tabla T se divide en subconjuntos, T1, T2, ...Tn. Los fragmentos se definen a través de una operación de proyección. Cada fragmento debe incluir la clave primaria de la tabla. Su reconstrucción se realizará con una operación de join de los fragmentos componentes, pueden existir fragmentos no disjuntos: combinación de fragmentación y replicación.

Tipos de almacenamiento

1.1.1 replica El sistema conserva réplicas o copias iguales a las de una tabla y cada replica se encuentra almacenada en un nodo diferente 1.1.2 Fragmentación 1.1.2.1 Fragmentación horizontal Una tabla T se divide en subconjuntos, T1, T2, ...Tn. Los fragmentos se definen a través de una operación de selección y su reconstrucción se realizará con una operación de unión de los fragmentos componentes. Cada fragmento se sitúa en un nodo.

1.1.2.3 Fragmentación Vertical Es una combinación de las dos anteriores.

1.1.3 Replica y Fragmentación Fragmentación Las técnicas de réplica y fragmentación se pueden aplicar sucesivamente a la misma relación de partida. Un fragmento se puede replicar y a su vez esa réplica ser fragmentada, para luego replicar alguno de esos fragmentos 1.2

ARQUITECTURA

La arquitectura se divide en tres niveles; Nivel interno: es el que tiene que ver con la forma en que los datos están almacenados físicamente. Nivel externo: es el que tiene que ver con la forma en que los usuarios individuales ver los datos. Nivel conceptual: es un nivel de dirección entre los otros dos.

.-Relaciones uno a uno establecen entre una entidad de una tabla y otra entidad de otra tabla. .-Relaciones un a varios se da entre varias entidades de una tabla y una entidad de otra tabla. .-Relaciones varios a varios se manifiesta entre varias entidades de cada una de las tablas. 1.3

Niveles de Transparencia en una Base de Datos Distribuida

El propósito de establecer una arquitectura de un sistema de bases de datos distribuidas es ofrecer un nivel de transparencia adecuado para el manejo de la información. Lo fundamental para la transparencia es proporcionar independencia de datos en el ambiente distribuido. La independencia de los datos es la inmunidad de las aplicaciones de usuarios a los cambios en la de definición y/u organización de los datos, se da en dos aspectos: en la estructura lógica y en el ocultamiento de los detalles sobre las estructuras de almacenamiento a las aplicaciones de usuarios. 2. BDD RELACIONALES 2.1

Sistema Relacional

Los datos son percibidos por el usuario como tablas. Los operadores son generadores de nuevas tablas a partir de las anteriores. 2.2

Base de datos relacional

Se trata de un tipo de base de datos que utiliza el modelo relacional. Contiene un conjunto de objetos que se utilizan para almacenar y gestionar los datos, así como para acceder a los mismos. En el modelo relacional de base de datos, las tablas comparten algún campo entre ellas. Estos campos compartidos van a servir para establecer relaciones entre las tablas que permitan consultas complejas.

2.2.2

SQL

El lenguaje de consultas SQL (Lenguaje Estructurado de Consultas) se ha convertido, debido a su eficiencia, en un estándar para las bases de datos relacionales. Tiene diversas versiones como como las de Oracle o la de Microsoft SQL server. Es un lenguaje declarativo en el que las órdenes especifican cual debe ser el resultado y no la manera de conseguirlo. 2.2.2.1 Funciones .-Definición y creación de base de datos. .-Inserción, borrado o modificado de datos. .-Comando para consulta de datos. .-Permite incluir operaciones aritméticas. .-Funciones matemáticas. .-Funciones agregadas. .-Asignación y comando de impresión. 2.2.3

Otros lenguajes relacionales

El modelo de datos relacional fue presentado por Tedd Codd en 1970. Originalmente Codd definió dos lenguajes relacionales: álgebra relacional y cálculo relacional como la base de los modelos relacionales. El álgebra relacional es un lenguaje procedural o de alto nivel, mientras que el cálculo relacional es un lenguaje no procedural. Sin embargo, ambos lenguajes son equivalentes. Para cada expresión del álgebra, se puede encontrar una expresión equivalente en el cálculo, y viceversa

La idea básica de las bases de datos relacionales es la existencia de entidades (filas en una tabla) caracterizadas por atributos (columnas en la tabla). Cada tabla almacena entidades del mismo tipo y entre entidades de distinto tipo se establecen relaciones 2.2.1

Relaciones

Se dan entre los diferentes elementos de dos tablas y puede ser de tres tipos:

3. BDD EN LA NUBE

bases de datos con el modelo relacional: AmazonRDS, ClearDB, Xeround, Database.com, VoltDB, etc.

4. 5. 6. 7.

BIG DATA BDD NO SQL SGBDD RELACIONAL NO SQL Sistemas gestores de Bases de Datos Distribuidas (SGBDD) 8. El Sistema Gestor de Bases de Datos Distribuido (SGBDD) es el sistema software que permite gestionar la BDD y hace que dicha distribución sea transparente para los usuarios. 9. Un SGBDD está compuesto por una única base de datos lógica dividida en una serie de fragmentos que pueden estar replicados en diferentes instalaciones. Cada fragmento se almacena en uno o más ordenadores bajo el control de un SGBD independiente. Todos estos ordenadores (instalación o nodo) del sistema están conectados entre sí mediante una red de comunicaciones. 10. Software que hace transparente al usuario la gestión de una base de datos distribuida 11. Sistemas gestores de Bases de Datos Distribuidas (SGBDD)

Connolly, T., & Begg, C. (2005). Sistemas de bases de datos: Madrid: Addison Wesley.