Panel Calvin Autocad (1)

Universidad De Santiago De Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas Método de explotación Panel

Views 87 Downloads 4 File size 1003KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad De Santiago De Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Método de explotación Panel Caving con Hundimiento Avanzado

Integrantes: Rodrigo Valenzuela Catalina Farias Carlos Rodriguez Profesor: Eduardo Contreras Moreno Ayudante: Francisco Fecha de entrega: 18 de marzo del 2017 1

Resumen ejecutivo El método de explotación Panel Caving y/o también llamado Hundimiento por Paneles, se le llama caving a toda operación destinada a provocar el hundimiento de la roca, por panel caving se define como el hundimiento de paneles por corte inferior, provocando que el mineral se fracture y se fragmente gracias a las tensiones internas y efecto de la gravedad. Para el método en específico de Panel Caving Avanzado, se desplegarán ideas tales como su desarrollo, ventajas y desventajas, campos de aplicación, requerimientos y mineras chilenas donde se emplean cada uno de ellos. En esta variable la socavación en el nivel de hundimiento se realiza sobre un nivel de producción parcialmente desarrollado. Esta variante proporciona una mayor flexibilidad en el desarrollo del nivel de producción. Esto se trabaja en mena primaria, roca competente de baja densidad de fracturamiento. La supuesta ventaja de esta variante es que proporciona una mayor estabilidad durante el desarrollo del nivel de producción, dado que las excavaciones son realizadas durante el desarrollo del nivel de producción, dado que las excavaciones son realizados fuera de la zona de concentración de esfuerzos. Mejor manejo de la marina gracias a tener galerías avanzadas. La exposición de personal y equipamiento en las zonas de transición es menor, por lo que es más seguro. Al tener un pilar más robusto se reducen los daños en el nivel de producción. Las bateas son más resistentes y fáciles de construir que los embudos, reduciendo los costos de operación.

2

Índice Índice de Contenidos Resumen Ejecutivo............................................................................................................... 2 Índice.................................................................................................................................... 3 Índice ilustraciones ...............................................................................................................4 Introducción…………………………………………………………………………………………5 Objetivos .............................................................................................................................. 5 Alcances .............................................................................................................................. 5 Desarrollo………………....................................................................................................... 6 Características del yacimiento .............................................................................................6 Explicación del metodo......................................................................................................6-8 Labores previas ....................................................................................................................9 Nivel de hundimiento…………………………………………………………………………….....9 Nivel de producción………………………………………………………………………………...9 Batea o Zanja ............................................................................................................... .9-10 Puntos de Vaciado.............................................................................................................. 11 Mallas de extracción .......................................................................................................... 11 Nivel Intermedio ................................................................................................................. 12 Nivel de Ventilación ........................................................................................................... 13 Nivel de Transporte ............................................................................................................ 13 Maquinaria a utilizar ...........................................................................................................14 Ciclo de explotacion............................................................................................................ 15 Elementos minerales.......................................................................................................... 16 Conclucion……………………………….............................................................................. 16 Bibliografía .........................................................................................................................17

3

Índice ilustraciones Ilustración 1: Comparación entre roca primaria y roca secundaria...................................... 7 Ilustración 2: Esquema simplificado de la ubicación de Roca Primaria y Roca Secundaria…………………………………………………………………………………………. 7 Ilustración 3: Sección transversal de panel caving hundimiento avanzado ........................ 8 Ilustración 4: Nivel de hundimiento avanzado y tronadura ……….......................................9 Ilustración 5: Dimensiones de la Batea o Zanja .................................................................10 Ilustración 6: Isométrica de Zanja, Panel Caving .............................................................. 10 Ilustración 7: Método 1 para construcción de Zanja ......................................................... 10 Ilustración 8: Método 2 para construcción de Zanja ..........................................................10 Ilustración 9: Ampliación de Punto de Vaciado hacia el pique de Traspaso, con Martillos Picadores…………………………………............................................................................ 11 Ilustración 10: Dimensionamiento batea tipo esmeralda .................................................. 12 Ilustración 11: Perfil AA batea tipo esmeral........................................................................12 Ilustración 12: Nivel Intermedio y Nivel de Ventilación, Panel Caving .............................. 13 Ilustración 13: Equipo LHD……......................................................................................... 14 Ilustración 14: Drill jumbo………………………………………………………....................... 14 Ilustración 15: Martillo picador………………………………. .............................................. 14

4

Introducción En Chile estamos habituados a la gran minería a rajo abierto, pero según los expertos, muchos yacimientos comenzarán a migrar a la gran explotación subterránea, como consecuencia del envejecimiento de esos depósitos hay que pasar a los distintos yacimientos primarios y debido a la mayor profundidad del mineral, se emplean distintos métodos de minería subterránea. Esto plantea una serie de desafíos, en materia de desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías, que permitan mantener la producción, en reconversión del personal, y en contar con especialistas y colaboradores con las competencias para enfrentar las particularidades de la extracción subterránea. Para comprender las circunstancias que generan los problemas tanto de hundibilidad como de granulometría y que afectan de manera directa a la producción es necesario conocer las características geológicas y geotécnicas predominantes en el sector de interés En chile la minería tiene un peso extremadamente importante, ya que esta, es una pieza fundamental en el desarrollo del país en el ámbito económico principalmente por ser uno de los mayores productores y exportadores de cobre en el mundo. Existen diferentes métodos los cuales son aplicados para poder extraer el mineral que se encuentra en profundidad y que queremos explotar dentro de todos los métodos existes hablaremos de Panel Caving Avanzado, destacando todos los procesos previos de planificación, explotación y extracción del mineral

Objetivos -

Describir el método Panel Caving Avanzado

-

Mostrar sus desarrollos, preparación y explotación

-

Analizar las condiciones de aplicación.

-

Encontrar las limitaciones más relevantes, ventajas y desventajas de cada método.

-

Dar a conocer Minerías que utilice o planifique dicho Método de Explotación

Alcances Dentro de las limitaciones que existen en este informe se encuentran las siguientes: Es un informe completamente elaborado en base a diversas fuentes bibliográficas y clases presenciales del profesor Eduardo Contreras -

El lector debe tener ciertos conocimientos mineros previos

La estructura permitirá conocer en profundidad el método dejando al descubierto las ventajas y desventajas de este.

5

Desarrollo Características del yacimiento Se aplica en depósitos de gran profundidad, bajas leyes en principalmente Cobre, Molibdeno, Hierro. Esto se trabaja en mena primaria, roca competente de baja densidad de fracturamiento (FF10) Fracturas abiertas o débilmente selladas con limoita Andesitas y granidioritas secundarias Buena granulometría (