Panama en La Posguerra

PANAMA EN LA POSGUERRA Antes de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos le solicitó a Panamá el arriendo de tierras p

Views 154 Downloads 1 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PANAMA EN LA POSGUERRA

Antes de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos le solicitó a Panamá el arriendo de tierras para establecer más de 100 bases militares, por 999 años. Arias se opuso inicialmente, pero Washington amenazó con tomarlas por la fuerza su fuera necesario. Al Presidente Arias, no le quedó otra cosa sino aceptar, para evitar una invasión como había ocurrido antes con otros países centroamericanos. El gobierno panameño accedió la instalación de 134 bases militares con el sólo éxito de evitar que en vez de 999 años, fueran concedidas hasta el término de la guerra, más un año de gracia después de firmada la paz. Por su parte Panamá obtuvo que Estados Unidos transfiriera el control del sistema de agua y desagüe de la ciudad de Panamá a las autoridades civiles locales. Lo que no aceptó EEUU, fue la deportación de los extranjeros no latinoamericanos y rechazó pagar rentas altas por las tierras donde se instalarían las bases militares. La oposición del presidente y de la ciudadanía panameña, hizo que Estados Unidos deseaba desembarazarse de Arnulfo Arias, quien contaba entre sus opositores a su hermano Harmodio. Arnulfo Arias había convocado a una Asamblea Constituyente que aprobó una nueva Constitución y entre otras cosas le extendía el período presidencial. En octubre de 1941, Arias viaja al exterior y un golpe de estado de la Policía Nacional lo saca del poder. El fin de la guerra crea un nuevo enfrentamiento entre EEUU y Panamá cuando exige el abandono de las bases y la renegociación de los acuerdos. El Departamento de Guerra de EEUU por su parte, deseaba quedarse en las bases por tiempo indefinido. A Arias lo sucede Ricardo Adolfo de la Guardia, pero en 1945, un enfrentamiento parlamentario genera una crisis, que termina por deponer al presidente De la Guardia y eligen como presidente a Enrique A. Jiménez. Una nueva constitución en 1946, deroga los cambios en la constitución. Presidente Enrique Adolfo Jiménez Brin (1945-1948) Presidente Domingo Díaz Arosemena (1948-1949) Presidente Daniel Chanis Pinzón (1949-1949) Presidente Arnulfo Arias Madrid (1949-1951) Presidente Alcibíades Arosemena (1951-1952) Presidente José Antonio Remón Cantera (1952-1955) Presidente José Ramón Guizado Valdés (1955-1955)

Presidente Ricardo Manuel Arias Espinoza (1955-1956) Presidente Ernesto de la Guardia Navarro (1956-1960) Presidente Roberto Francisco Chiari Remón (1960-1964) Presidente Marco Aurelio Robles Méndez (1964-1968) Presidente Arnulfo Arias Madrid (1968-1968) Presidente José María Pinilla Fábrega (1968-1969) Presidente Demetrio Basilio Lakas (1969-1978) Presidente Arístides Royo (1978-1982) Presidente Ricardo de la Espriella Toral (1982-1984) Presidente Jorge E. Illueca Sibauste (1984-1984) Presidente Nicolás Ardito Barleta Vallarino (1984-1985) Presidente Eric Arturo del Valle (1985-1988) Presidente Manuel Solís Palma (1988-1989) Presidente Francisco Rodríguez (1989-1989)