Panaderia La Paloma

BENITO JUAREZ, SONORA. ABRIL DEL 2005 1 INDICE Introducción............................................... .........

Views 83 Downloads 0 File size 311KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BENITO JUAREZ, SONORA.

ABRIL DEL 2005

1

INDICE Introducción............................................... ........................................................ 5 Objetivos .................................................. .......................................................... 6 Justificación ......................................................................................................... 7 Misión .................................................................................................................. 8 Visión ................................................................................................................... 8 Metas ................................................................................................................... 8 Resumen Ejecutivo ............................................................................................... 9 Análisis FODA ...................................................................................................... 10 Matriz FODA ......................................................................................................... 12 Plan Estratégico .................................................................................................... 13 Definición del Proyecto ......................................................................................... 14 I .- Datos de Identificación .................................................................................. 15 1.1 La identificación del grupo y su ubicación física con vías de acceso detalla.................................................................................................................... 15 1.2 Estado, municipio y núcleo agrario al que pertenece el grupo. ................ 15 1.3 Número y nombre de los socios del grupo, indicando su género y quienes son sus representantes, con sus respectivos cargos............................................ 15 1.4 Localidad en la que se desarrolla el proyecto............................................ 16 1.5 Tipo de asociación (figura jurídica)............................................................. 16 1.6 Giro, actividad y línea de producción del proyecto..................................... 16 1.7 Calendario de actividades y recuperación.................................................. 16

2

II.- Estudio de mercado ....................................................................................... 18 2.1 Definición del servicio ............................................................................. 18 2.2 Perfil del cliente ...................................................................................... 18 2.3 Demanda potencial ................................................................................. 19 2.4 Organigrama de la empresa .................................................................. 19 2.5 Perfil de puestos y funciones ................................................................ 20 2.6 Análisis de la competencia ....................................................................... 22 2.6.1 Precio ................................................................................................. 22 2.6.2 Producto ............................................................................................... 22 2.6.3 Promoción ............................................................................................ 23 2.6.4 Plaza ...................................................................................................

23

III Estudio técnico ....................................... .......................................................

24

3.1 Macro localización ................................................................................

24

3.2 Micro localización ................................................................................... 25 3.3 Análisis del proceso de servicios ............................................................. 26 3.4 Determinación de los insumos .................................................................. 27 3.5 Especificación del equipo ........................................................................ 27 3.6 Distribución de las áreas del negocio ..................................................... 27 3.7 Distribución del equipo ............................................................................. 28

3

IV Estudio financiero ............................................................................................ 29 4.1 Rama de inversión, considerando estrictamente los activos necesarios para desarrollar la actividad productiva y debidamente diferenciadas las aportaciones de las diversas fuentes..................................................................... 29 4.2. Cotizaciones y/o presupuestos de los conceptos de inversión, en su caso, y con una antigüedad no mayor a noventa días................................................... 30 4.3 Proyecciones técnicas con parámetros de producción factibles y debidamente señalados......................................................................................... 31 4.4 Proyecciones financieras detalladas con ingresos y egresos que reflejen una operación rentable (costos de operación, ventas, flujo neto de efectivo), indicadores de rentabilidad (VAN, TIR, punto de equilibrio, relación costobeneficio)............................................................................................................. 32 4.5 Créditos bancarios ................................................................................... 37 4.6 Proveedores .......................................... .................................................. 37

4

INTRODUCCIÓN

Con el fin de cubrir una necesidad básica de la alimentación, surge la idea de elaborar un proyecto que impacte a la comunidad de la colonia _________, de la Cabecera Municipal de Benito Juárez, Sonora; este grupo cuenta con amplios conocimientos en la elaboración de de pan, para ello se elaboró este plan de negocios, en donde se asume la responsabilidad de llevar a cabo dicho plan de negocios. La apertura de este negocio es una opción para satisface la demanda de dicho mercado y de esta manera el público en general tendrá la oportunidad de poder tener los beneficios. El grupo denominado Solidarios tiene la propuesta de llevar a cabo el proyecto con una visión empresarial, aprovechando a su vez los conocimientos y experiencias obtenidas en el producto a elaborar, y esperando obtener beneficios entre los integrantes del grupo. Este proyecto tiene como objetivo satisfacer la demanda de un producto básico (Pan), y el de emprender cada uno de los integrantes del grupo como empresarios, ya que en casi todos los casos no cuentan con recursos para llevar a cabo sus ideas de negocios.

5

Objetivos Uno de nuestros objetivos es que los hogares de la colonia __________ cuente con un establecimiento en donde pueden satisfacer su demanda del producto (Pan) para su hogar, con plena seguridad de que será la mejor opción en cuanto a calidad y servicio. El negocio de la “Panadería La Paloma” pretende llegar a satisfacer la demanda

de los clientes de la colonia ___________, y las demás que se

encuentran en esa área de la cabecera Municipal de Benito Juárez, Sonora. Otro de los objetivo consiste en tener variedad en el producto del pan, ofreciendo productos distintos de pan para cada gusto de los clientes, a su vez también los clientes podrán consumir productos complementarios.

Justificación. Los integrantes de grupo Solidarios buscan una oportunidad para incorporarse al mercado de trabajo, y así poder satisfacer las necesidades de sus familias, así como contribuir a la sociedad ofreciendo un producto básico en la alimentación de calidad.

Una vez que se cuente con el apoyo de la Sedesol se pretende adquirir la los instrumentos y equipos necesarios como: Horno 4 Charolas Normal Bathammex, Cortadora 36 tantos marca Bathammex, Batidora 30 Lts Laminada Bathammex, Amazadora 20 Kgs Laminada Bathammex, Espiguero 36 Charolas marca Bathammex, Charolas Zintro Alum. 45 x 65 Bathammex, Mesa de Trabajo 1.50 Mts marca FAMIASA y Tanque estacionario Gas LP, mientras que el

6

productor aportara el local comercial para el buen funcionamiento del proyecto. Misión. Ofrecer un servicio y productos de calidad de Pan que satisfagan las necesidades alimenticias de la comunidad

Visión. Ser una de las Panaderías más prestigiada de la colonia ___________ y otras aledañas para las personas de la comunidad, en donde ellos sepan que pueden encontrar Pan de la mejor calidad y al mejor precio.

ANALISIS FODA FORTALEZAS F1 Comerciante. F2 Mercado cautivo. F3 Local comercial. F4 Aptitud de servicio. F5 Experiencia en la elaboración de Pan. F6 Cuentan con infraestructura F7 Tanque Estacionario de Gas LP

DEBILIDADES D1 Infraestructura del local insuficiente D2 Persona de bajos ingresos D3 Dependen de programas institucionales gubernamentales

7

OPORTUNIDADES O1 Cuenta con el local comercial O2 Acceso a los programas de los tres niveles de gobierno O3 Transformación de los productos con valor agregado O4 Apoyo para proyectos O5 Asistencia técnica O6 Transferencia de tecnología AMENAZAS A1 Recesiones económicas por sucesos relevantes no previstos A2 Competencia en la comercialización A3 Incremento en los precios de materias primas A4 Bajos ingresos

CUADRO FODA DIAGNOSTIICO INTERNO FORTALEZAS F1 Comerciante F2 Mercado cautivo regional F3 Local comercial. F4 Aptitud de servicio F5 Experiencia en la elaboración de Pan F6 Cuentan con cierta infraestructura F7 Tanque Estacionario de Gas LP DEBILIDADES D1 Infraestructura del local insuficiente D2 Persona de bajos ingresos D3 Dependen de programas institucionales gubernamentales

DIAGNOSTICO EXTERNO OPORTUNIDADES O1 Cuentan con un local comercial O2 Acceso a los programas de los tres niveles de gobierno O3 Transformación de los productos con valor agregado O4 Apoyo alianza para proyectos O5 Asistencia técnica O6 Transferencia de tecnología AMENAZAS A1 Recesiones económicas por sucesos relevantes no previstos A2 Competencia en la comercialización A3 Incremento en los precios de materias primas A4 Bajos ingresos

8

MATRIZ FODA

DEBILIDADES

FORTALEZAS

PORTUNIDADES

AMENAZAS

D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 A1

E1 E1

E1 E2

E1

A2

E1 E1

E1

E1

A3

E1 E1

E1 E1

E1

A4

E2 E2 E2 E2

E2 E2

A5

E3 E3 E3 E3

E3 E1 E3 E3 E3

O1

E2 E2

O2

E2

O3

E2 E2

O4 O5

E1 Buscar fortalecer los canales de comercialización, tendiente a mejorar el precio de los producto. E2 Comprar materia prima en volumen. Realizar contratos de compromiso de compra con el proveedor para ofrecer mejores precios a los clientes. E3 Establecer un programa para llevar un buen manejo del negocio

9

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1.1. La identificación del grupo y su ubicación física con vías de acceso detalladas. Nombre de grupo y/o persona: Solidarios. Ubicación: El proyecto se llevara acabo en la colonia ______________, perteneciente al municipio de Hermosillo, dicha colonia se localiza al noroeste de la ciudad, por la carretera a cd. Obregón. por donde esta ubicado el CBTIyS No. . B. Juarez Centro de la Ciudad

CANAL (DREN)

LA PALOMA

Carr. A Cd. Obregón

1.2. Estado, municipio y núcleo al que pertenece el grupo. El proyecto se realizará en la colonia ______________ perteneciente al municipio de Benito Juarez en el Estado de Sonora. 1.3. Número y nombre de los socios del grupo, indicando su género y quienes son sus representantes, con sus respectivos cargos. Él grupo se encuentra conformado por 6 integrantes: 5 es de género femenino y 1 miembro del género masculino.

10

1) RAMONA TRINIDAD YOCUPICIO MELENDEZ 2) BERENICE PAREDES YOCUPICIO 3) ALMA GLORIA YOCUPICIO MELENDEZ 4) ILSE ISLAS YOCUPICIO 5) ROSA ISELDA YOCUPICIO MELENDEZ 6) RAMON PAREDES YOCUPICIO El representante legal del grupo es la Sra. Ramona Trinidad Yocupicio Melendez El proyecto que presenta el grupo Solidarios esta encaminado a la actividad de servicios, específicamente a la venta de Pan.

1.4. Localidad en la que se desarrolla el proyecto. La localidad en el que se desarrollara el proyecto es en

la colonia

_____________, ubicado al noroeste de la ciudad, perteneciente al municipio de Benito Juarez , Sonora.

1.5. Tipo de asociación (figura jurídica) El grupo no cuenta con ninguna figura jurídica

1.7. Calendario de actividades y recuperación. Calendario de actividades . CUADRO 19

PROGRAMA DE INVERSION Panadería La Paloma 2005 agosto septiembre octubre

noviembre diciembre

enero

Febrero

SOLICITUD DE APOYO AUTORIZACION CAPACITACION APLICACIÓN DESARROLLO PRODUCTO EFECTUADO PROGRAMADO

11

En el cuadro se presenta detalladamente un programa de inversión a seguir para la operación del proyecto, en el mes de Agosto y septiembre se tiene planeado la elaboración de la solicitud ante SEDESOL. En el mes de noviembre se espera que se liberen los apoyos económicos para la operación del proyecto. Para septiembre se tiene planeado la capacitación y aplicación de los recursos, el cual costa de la compra de los productos para el desarrollo del proyecto. Calendario de pagos ( ACTUALIZAR DATOS)

PROPUESTA DE CALENDARIO DE PAGOS FECHA DE PAGO 1/DIC/2005 1/JUN/2006 1/DIC/2006 1/JUN/2007 1/DIC/2007 1/JUN/2008

PAGO AL CAPITAL $ 10 640 $ 10 640 $ 10 640 $ 10 640 $ 10 640 $ 10 640

PAGO DE INTERESES (3% ANUAL) $ 319.20 $ 319.20 $ 319.20 $ 319.20 $ 319.20 $ 319.20

PAGO TOTAL $ 10 959.20 $ 10 959.20 $ 10 959.20 $ 10 959.20 $ 10 959.20 $ 10 959.20

SALDO $ 52 880.80 $ 41 921.60 $ 30 962.40 $ 20 003.2 $ 9 044.00 $0

12

II ESTUDIO DE MERCADO 2.- Segmento de mercado 2.1

Definir producto o servicio que vende en la negocio Panadería la paloma es un negocio que se dedicara a la venta de Pan

para el consumo diario de las familias de la colonia las Praderas y colonia vecinas.

2.2 Perfil del cliente En negocio esta dirigido a todos los hogares ubicados en la colonia ___________ y colonias aledañas, los niveles de ingreso de estas personas andan entre 0 y 5 salarios. ……….de aquí para adelante hacer los cambios correspondientes………..O.K. BERENICE……………. Cuadro 1 Características generales del perfil del cliente AGEB # 532-6 525-7 518-2

Colonia

Total de personas Personas que por AGEB reciben de 0 a 5 v.s.m* (hacer cambios 2 210 605 2 829 692 4 720 822

TOTAL 9 759 *V.S.M = veces el salario mínimo

2 119

sexo F M 1 210 1 010 1 400 1 429 2 520 2 200

5 130

4 639

13

Una vez obtenida la cantidad de personas que reúnen las características de nuestro perfil de cliente estamos en posibilidades de cuantificar nuestra demanda potencial

2.3 Demanda potencial Se tomaron para efectos de cuantificación de demanda potencial 3 agebs los cuales conforman la colonia las Praderas, San Angel y por ultimo a la colonia el Palo Verde arrojando los siguientes resultados: •

La suma de los habitantes que conforman dichas colonia es de



La suma de los habitantes que perciben salarios mínimos es de 2 119 los

9 759

cuales representaran nuestra demanda potencial

Estimamos una participación en el mercado para inicios del proyecto del 7.34 % (Demanda potencial / venta mensuales) * 100 (2 119 / 30 000)*100 = 10.5 % 2.4 Organigrama de la empresa

Propietario Empleado de mostrador 14

PANADERO

2.5 Perfil del Puesto y Funciones Propietario Funciones : •

Comprar los productos para el establecimiento, las cuales se realizaran en Molino la FAMA.



Verificar la calidad del producto comprado



Atención directa al cliente



Adquisición de nuevo material



Abrir y cerrar el establecimiento

Responsabilidades: •

Tener un estock para satisfacer la demanda



Coordinar las actividades



Contratar los servicios de un contador para que le lleve el control.

Empleado de mostrador Funciones:

15



Atención al cliente



Limpieza de su área de trabajo dentro del establecimiento



Acomodar el pan



Realizar el cobro

Responsabilidades: •

El cuidado de la calidad del pan

Requisitos para ocupar el puesto: • • • •

Secundaria o preparatoria terminada Sexo indistinto Responsabilidad Amabilidad

Panadero Funciones: • • •

Preparación de la masa para la tortilla Checar el buen funcionamiento de la maquina Limpiar la maquina y su área de trabajo

Responsabilidades: •

Mantenimiento de la maquina

Requisitos para ocupar el puesto: • • • •

Primaria o secundaria Sexo masculino Responsable Experiencia en manejo de este tipo de maquinas

2.6 Análisis de la competencia 16

2.6.1 Precio Los precios de la competencia son los siguientes: Productos: Pan de Dulce (pza). Pan birote / Virginia (pza)

PRECIO $ 3.50 $ 2.00

“Panadería el Trigal” entrara al mercado con una política de precios bajos de la siguiente manera: TEMAS Pan de dulce (pza) Pan virginia / virote (pza)

PRECIO $ 2.50 $ 1.50

2.6.2 Producto La calidad que manejara “Panadería el Trigal” esta en sus productos, al igual que su competidor, la marca de la harina utilizada para la elaboración del pan será HARINA LOS GALLOS que es la que todos los fabricantes de Pan utilizan por ser de gran calidad y un buen costo. Los productos que se manejaran en el negocio, son los mismos que maneja la competencia. Ejemplo: cochitos, donas elotes, conchas, virote virginia, etc.

3.6.3 Promoción Los canales de distribución con que se contara en un principio es la venta en el negocio y a su vez se tratara de realizar entregas alrededor del sector.

17

Las promociones que tendrá la “Panadería La Paloma” será mediante la busca de nuevos proveedores, que manejen un mejor precio pues realizar esa búsqueda de nuevos proveedores tendrá grandes beneficios tanto para el negocio como a sus clientes.

2.6.4 Plaza

El local será de colores muy vistosos que los clientes puedan identificarse inmediatamente tanto con el color del local como de su logo, esto a su vez servirá para diferenciarse de la competencia. Para la ubicación se tomo en cuenta la falta de un negocio de este giro en la colonia Las Praderas, ya que no existe un establecimiento cercano que realice esta actividad relacionada con la elaboración de pan, además el negocio estará ubicado en un buen punto de su mercado.

18

III ESTUDIO TÉCNICO 3.1 Macro localización La Panadería el Trigal se ubicara en el municipio de Hermosillo, Sonora.

19

3.2 Micro localización Panadería Trigal se ubicara en la colonia Las Praderas, en las calles de Av. Las cumbres #3 entre Campiñas y Av. de las tundras. PANADERIA EL TRIGAL

C A N A L

FRACC. FOVISST E

D E S E R I

PEPSI

PERIFÉRICO PONIENTE

CASINO EL TEPEYAC

PINTURAS COMEX R E F O R M A

20

3.3 Análisis del proceso del servicio.

Horario 8:00 A.M a 7:00 P.M de Lunes a Domingos

CLIENTE LLEGA AL ESTABLECIMIENTO

UNA VEZ ELIGIDO EL PAN EL CLIENTE SE DIRIGE A LA CAJA A PAGAR

SE LE COBRA Y SE LE DA EL CAMBIO AL CLIENTE

SE LE DA UN SALUDO DE BIENVENIDA

EL CLIENTE TOMA UNA CHAROLA PARA ELIGIR EL PAN QUE DESEA LLEVAR

SE DESPIDE AL CLIENTE CON UN SALUDO

21

3.4 Determinación de los insumos. Los insumos requeridos para la operación del “Panadería el Trigal” son los siguientes: • • • • • • •

Harina Manteca Sal Azúcar Mantequilla Leche etc

3.5 Especificación del equipo que utiliza el establecimiento para funcionamiento:

su

Horno 4 charolas NORMA BATHAMMEX Cortadora 36 tantos marca BATHAMMEX Batidora 30 Lts laminada BATHAMMEX Amasadora 20 Kg laminada BATHAMMEX Espiguero 36 charolas marca BATHAMMEX Charolas zintro alum 45 x 65 BATHAMMEZ Mesa de trabajo 1.50 mts marca FAMIASA Tanque estacionario de 200 Kg

22

3.6 Distribución de las áreas del negocio.

C A N A L

mostrado

Área de proceso

FRACC. FOVISST E

D E S E R I

PEPSI

PERIFÉRICO PONIENTE

PINTURAS COMEX

R E F O R M A

CASINO EL TEPEYAC

23

IV. ANÁLISIS FINANCIERO Inversión Inicial

La inversión que se necesita llevar acabo para que la “Panadería el Trigal” pueda iniciar operaciones será un monto de $ 72 011 pesos, esto distribuido entre el apoyo brindado por SEDESOL y el propietario del negocio, la aportación de SEDESOL será de $ 63 840 que representa el 89% y por parte del propietario se aportaran $8 171 que representa el 11%. 4.1 rama de inversión, considerando estrictamente los activos necesarios para desarrollar la actividad productiva y debidamente diferenciadas las aportaciones de las diversas fuentes. CUADRO 20

PROGRAMA DE INVERSION Panadería el Trigal 2005 May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov

Dic

SOLICITUD DE APOYO AUTORIZACION CAPACITACION APLICACIÓN DESARROLLO PRODUCTO

24

EFECTUADO PROGRAMADO

En el cuadro se presenta detalladamente un programa de inversión a seguir para la operación del proyecto, en el mes de Mayo se tiene planeado la elaboración de la solicitud ante SEDESOL. En el mes de Junio se espera que se liberen los apoyos económicos para la operación del proyecto. Para Junio y Julio se tiene planeado la capacitación y aplicación de los recursos, el cual costa de la compra de las maquinaria, y en el mes de Junio y Julio se desarrollara del proyecto.

4.2. Cotizaciones y/o presupuestos de los conceptos de inversión, en su caso, y con una antigüedad no mayor a noventa días.

CONCEPTO

UNIDAD CANT.

COSTO

COSTO

UNITARIO

TOTAL

SEDESOL

Horno 4 charolas NORMA BATHAMMEX

10 500

10 500

Cortadora 36 tantos marca BATHAMMEX

8 200

8 200

Batidora 30 Lts laminada BATHAMMEX

14 200

14 200

Amasadora 20 Kg laminada BATHAMMEX

14 800

14 800

Espiguero 36 charolas marca BATHAMMEX

3 200

3 200

Charolas zintro alum 45 x 65 BATHAMMEZ

4 680

4 680

Mesa de trabajo 1.50 mts marca FAMIASA

5 100

5 100

Tanque estacionario de 200 Kg

1 300 900

900

Sal Kg

40

40

Azucar Kg

160

160

Mantequilla Lts

320

320

Manteca Kg

240

240

Leche Gln

600

600

Agua

200

200

Gas

700

700

6 871

COSTO TOTAL

72 011

PRODUCTOR

1 300

Saco de Harina de 50 Kg

Costo Preoperativo

APORTACION

6 871 63 840

8 171

25

TOTAL COSTO DE INVERSION CON COSTO DE OPERACIÓN

72,011

89%

11%

En el cuadro anterior podemos observas los conceptos en que se invertirán los recursos brindados y que consta en la adquisición de maquinaria para la operación de una panadería y lo cuales tendrán un costo total de $ 63 840 y que representa el 89% de la inversión total y que será absorbida por SEDESOL y $ 8 171 que representa el 11% serán absorbido por el los miembros del grupo.

4.3 Proyecciones técnicas con parámetros de producción factibles y debidamente señalados.

Panadería el Trigal

CUADRO 9 Solidarios

Usuarios: CONCEPTO

1

2

3

Año 2

Año 3

AÑOS 4

5

6

Año 5

Año 6

COSTOS DE OPERACIÓN Horno 4 charolas NORMA BATHAMMEX Cortadora 36 tantos marca BATHAMMEX Batidora 30 Lts laminada BATHAMMEX Amasadora 20 Kg laminada BATHAMMEX Espiguero 36 charolas marca BATHAMMEX Charolas zintro alum 45 x 65 BATHAMMEZ Mesa de trabajo 1.50 mts marca FAMIASA Tanque estacionario de 200 Kg Saco de Harina de 50 Kg Sal Kg Azucar Kg Mantequilla Lts Manteca Kg Leche Gln Agua Gas

TOTAL

10 500 8 200 14 200 14 800 3 200 4 680 5 100 1 300 900 40 160 320 240 600 200 700 65 140

Parametros Año 1

Año 4

26

Total de sacos de Harina de 50 Kg comprados por año para la fabricacion del producto (se estima que las compras de materia prima aumenten un 10%) Total de Kg de sal Total de Kg de azucar Total de Kg de mantequilla Total de Kg de manteca Total de Gln de leche Consumo de gas Consumo de agua

Maquinaria

400

440

484

110 150 300 300 120 8 400 1 000

121 165 330 330 132 8 988 1 070

133 182 363 363 145 9 617 1 145

Tanque estacionario de 200 Kg

Precio 10 500 8 200 14 200 14 800 3 200 4 680 5 100 1 300

Materia Prima Saco de Harina de 50 Kg Sal Kg Azucar Kg Mantequilla Lts Manteca Kg Leche Gln Agua Gas

Precio 180 2 8 16 12 30 100 700

Horno 4 charolas NORMA BATHAMMEX Cortadora 36 tantos marca BATHAMMEX Batidora 30 Lts laminada BATHAMMEX Amasadora 20 Kg laminada BATHAMMEX Espiguero 36 charolas marca BATHAMMEX Charolas zintro alum 45 x 65 BATHAMMEZ Mesa de trabajo 1.50 mts marca FAMIASA

532

586

644

146 161 200 220 399 439 399 439 160 176 10 29011 011 1 225 1 311

177 242 483 483 193 11 781 1 403

4.4 Proyecciones financieras detalladas con ingresos y egresos que reflejen una operación rentable (costos de operación, ventas, flujo neto de efectivo), indicadores de rentabilidad (VAN, TIR, punto de equilibrio, relación costobeneficio).

27

28

CUADRO 11 FLUJO DE EFECTIVO E INDICADORES DE RENTABILIDAD FINANCIERA

Panadería el Trigal Modelo Financiero para la evaluación de presupuestos AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

0

1

2

3

4

5

6

213 250

234 575

258 033

283 836

312 219

343 441

213 250

234 575

258 033

283 836

312 219

343 441

Total de Costos Variables

65 140

104 020

114 120

125 209

137 385

150 754

Total Costos fijos

90 558

97 752

105 520

113 100

122 100

131 818

Concepto

Valor de Venta Valor Residual Equipo SEDESOL

63 840

Productor

8 171

Otro

Total Ingresos

72 011

Inversiones Valor del inmueble Gastos Preoperativos

117 000 6 871

Total Egresos

123 871

155 698

201 772

219 640

238 310

259 485

282 572

Flujo Neto de Efectivo

- 51 860

57 552

32 803

38 393

45 526

52 735

60 870

Tasa Interna de Retorno (TIR)

90%

Valor Presente Neto (VPN)

87 192

VPN Beneficios

782 763

VPN Costos

695 571

Relación Beneficio/Costo TREMA

1 20%

Para el primer año el flujo neto de efectivo será de $ 57 557 mil pesos, esto porque los ingresos obtenidos por la venta de son de $ 213 250 pesos menos los egresos que serán de $ 155 698. Para el segundo año el flujo neta de efectivo es de $ 32 803, en esta ocasión los ingresos son de $ 234 575 pesos y los egresos de $ 201 772 pesos, esta información se da para cada año y se puede ver en este cuadro. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 90% lo cual nos dice que es viable la operación de este proyecto. La Relacion Beneficio – Costo es de 1 CUADRO 10 29

PROYECCION DE INGRESOS

Panadería el Trigal CONCEPTO

A Ñ O S 1

2

3

4

5

6

POR VENTAS Vta de Pan

213 250

234 575 258 033 283 836 312 219

343 441

TOTAL

213 250

234 575 258 033 283 836 312 219

343 441

Parametros Produccion de los diferentes tipo del pan Precio de (produccion cada tipo Tipo de Pan anual) de PAN

Año 1

Año 2 *

Año 3 *

Año 4 *

Año 5*

Año 6 *

Cuernitos Conchas Cochitos Donas Empanadas Ojo de Guey Cortadillos Elote Birotes Virginia

17 000 31 250 16 250 22 500 13 750 9 250 13 750 8 500 40 500 40 500

18 700 34 375 17 875 24 750 15 125 10 175 15 125 9 350 44 550 44 550

20 570 37 813 19 663 27 225 16 638 11 193 16 638 10 285 49 005 49 005

22 627 41 594 21 629 29 948 18 301 12 312 18 301 11 314 53 906 53 906

24 890 45 753 23 792 32 942 20 131 13 543 20 131 12 445 59 296 59 296

27 379 50 328 26 171 36 236 22 145 14 897 22 145 13 689 65 226 65 226

312 219

343 441

6 800 12 500 6 500 9 000 5 500 3 700 5 500 3 400 27 000 27 000

TOTAL

3 3 3 3 3 3 3 3 1.5 1.5

213 250 234 575 258 033 283 836

Para el primer año de funcionamiento los ingresos recibidos por concepto de la venta serán de $ 213 250 en el segundo año se observa un aumento en los ingresos ya que estos serán de $ 234 575 al finalizar el ciclo de vida del proyecto los ingresos serán de $ 343 441.

Panadería el Trigal

CUADRO 9

30

PROYECCION DE EGRESOS

Solidario

Usuarios: CONCEPTO

AÑOS 1

2

3

4

5

6

COSTOS DE OPERACIÓN Horno 4 charolas NORMA BATHAMMEX Cortadora 36 tantos marca BATHAMMEX Batidora 30 Lts laminada BATHAMMEX Amasadora 20 Kg laminada BATHAMMEX Espiguero 36 charolas marca BATHAMMEX Charolas zintro alum 45 x 65 BATHAMMEZ Mesa de trabajo 1.50 mts marca FAMIASA Tanque estacionario de 200 Kg Saco de Harina de 50 Kg Sal Kg Azucar Kg Mantequilla Lts Manteca Kg Leche Gln Agua Gas

TOTAL

10 500 8 200 14 200 14 800 3 200 4 680 5 100 1 300 900 40 160 320 240 600 200 700 65 140

79 200 242 1 320 5 280 3 960 3 960 1 070 8 988 104 020

87 120 95 832 105 415 266 293 322 1 452 1 597 1 757 5 808 6 389 7 028 4 356 4 792 5 271 4 356 4 792 5 271 1 145 1 225 1 311 9 617 10 290 11 011 114 120 125 209 137 385

115 957 354 1 933 7 730 5 798 5 798 1 403 11 781 150 754

El cuadro muestra los costos de operación que se tienen previsto para el desarrollo del proyecto, este fue elaborado para 6 años de vida, en el primer año los costos de operación son de $ 65 140 para el segundo año los costos aumentan casi un 50% ya que estos son de $ 104 020 para el sexto año los costos serán de $ 150 754

CUADRO 16 ESTADO DE RESULTADOS

31

Panadería el Trigal CONCEPTO / AÑO

2

3

213 250

234 575

258 033

(-) COSTOS VARIABLES

65 140

104 020

(-) COSTOS FIJOS

90 558

INGRESOS POR VENTAS

(-) GASTOS PREOPERATIVOS

1

4

5

6

283 836

312 219

343 441

114 120

125 209

137 385

150 754

97 752

105 520

113 100

122 100

131 818

6 871

(-) DEPRECIACIONES

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

50 681

32 803

38 393

45 526

52 735

60 870

(-) I.S.R. (17%)

13 260

13 260

13 260

13 260

13 260

13 260

(-) P.T.U. (10%)

5 068

5 068

5 068

5 068

5 068

5 068

UTILIDAD NETA EN $ M.N.

32 353

14 475

20 065

27 198

34 406

42 542

UTILIDAD ACUMULADA

32 353

46 827

66 892

94 090

128 496

171 038

Para el primer año la utilidad neta en moneda nacional, una vez cubierto los impuestos es de $ 32 353 Para el segundo año la utilidad neta es de $ 14 475 y con una utilidad acumulada de $ 46 827 y para el ultimo año la utilidad neta será de $ 42 542 y con una utilidad acumulada de $ 171 038

CUADRO 18 PUNTO DE EQUILIBRIO

32

Panadería el Trigal P.E = COSTOS FIJOS / UM =PV-CV

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6

P.E = COSTOS FIJOS / PV P.E = 90 558 213 250 P.E = 97 752 234 575 P.E = 105 520 258 033 P.E = 113 100 283 836 P.E = 122 100 312 219 P.E = 131 818 343 441

CV = 65 140 104 020 114 120 125 209 137 385 150 754

0.611 0.749 0.733 0.713 0.698 0.684

% 61 75 73 71 70 68

Este cuadro muestra el punto de equilibrio, que no es otra cosa mas que ver cuanto necesita vender para recuperar sus costos fijos, en el primer año el punto de equilibrio se ubica en el 61% .

4.5 Créditos bancarios “Panadería el Trigal” no tiene ningún adeudo con ninguna institución bancaria. 4.6 Proveedores Todas las compras que realice “Panadería el Trigal” a sus proveedores son de contado, por lo tanto, el establecimiento no contara con ninguna deuda a los proveedores.

33