pajarita 80.pdf

BOLETIN DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PAPIROFLEXIA 80 Boletín de la Asociación Española de Papiroflexia © es propiedad

Views 141 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BOLETIN DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PAPIROFLEXIA

80

Boletín de la Asociación Española de Papiroflexia © es propiedad Deposito Legal: Z974-1982 Edición y distribución: Asociación Española de Papiroflexia. Grupo Editor Apartado de Correos: 13156. 28080-Madrid Cuotas para el 2002: Socios ordinarios 30 €. Socios juveniles 20 €. Socios extranjeros Europeos 35 €. Otros 40 €. Pago de cuotas: Ingreso a nombre de Asociación Española de Papiroflexia Banco Santander Central Hispano Torre Nueva, 3 50003 – Zaragoza 0049-0174-33-2590326779 Si desea domiciliar su pago bastará con enviar una carta al tesorero en la que se comuniquen los 20 dígitos de la cuenta y el titular. Importante: enviar una fotocopia del ingreso al tesorero con los datos del socio (nombre, dirección, teléfono, e-mail, fecha de nacimiento y fotocopia del libro de familia en caso de socio juvenil ).

80

PAJARITA Septiembre 2002

SUMARIO Editorial 1 M.F.P.P. 2002 (F. Gilgado) 2 Tradición y técnica (Dave Brill) 5 La papiroflexia como emblema en la aviación I (Juán Gimeno y Juan Diego Peña) 16

DESARROLLOS King Cobra 2ª Parte (Ronald Koh) Descansando (David Roldán Garrote) Grulligorro (Vicente Palacios) Flexicubo (David Brill) Soso (Juan Pablo Cruz)

23 35 37 38 42

Nuevos Socios Información Biblioteca

43 44

Agradecemos su colaboración con el boletín a todos los autores de artículos y desarrollos y, expresamente su participación en la confección del mismo a A. Voyer, y Alfredo Pérez por los dibujos y traducciones, Isidoro González por traducciones, a F. Gilgado por su información de Biblioteca y del grupo editor a Bárbara Wang por su sección “ nuevos socios” y apoyo permanente en la coordinación.

EDITORIAL 80

Como os comentabamos en el otro boletín, en este continuan los pasos para el desarrollo de la Cobra de Koh. Destaca el interesante trabajo historiográfico de Juan Gimeno y Juan Diego Peña sobre la utilización de la Pajarita en emblemas de aviación. Esperamos como ya señalamos en el boletín anterior que os volqueis en participaciones y colaboraciones con el grupo editor, bien en forma de artículos, modelos etc. El primer objetivo que nos marcamos el grupo editor fue el de conseguir la periodicidad del boletín. Con este boletín creemos que nos ponemos al día (a la espera del extra de 2002 previsto para diciembre). Os emplazamos a que escribais al correo del lector para cuantas sugerencias creais conveniente hacer. Nuestro boletín será lo que nosotros, socios, queramos que sea. El grupo editor se limitará a reflejar ese deseo. 18 de septiembre de 2002

1

M.F.P.P. 2002

(Movimiento francés de los plegadores de papel) Por Fernando Gilgado Gómez Hola amigos, os voy a contar mi viaje al congreso de la M.F.P.P 2002 (nuestra homónima francesa) que se celebró como es habitual el pasado mes de Mayo y que tuve la suerte de asistir como uno de los invitados internacionales. Esta vez hice el viaje en tren, lo que suponía once horitas de viaje en coche cama, ya que el viaje se hacía por la noche y estaría en París a primera hora de la mañana. Creí en principio que sería un recorrido largo y tedioso pero tuve la suerte de encontrar a unos compañeros de vagón muy divertidos y estuvimos hasta que cerraron el bar del tren, charlando

2

del motivo de nuestros respectivos viajes. Lógicamente les sorprendió el tema papirofléctico y mas aún cuando enseñe algunos de los modelos que llevaba en mi equipaje. Les informe de la asociación, de nuestra página Web y de lo bonito que era conocer gente de muchos países gracias a los cuadrados de papel. Así entre risas y dobleces nos fuimos a dormir A m i g o s d e F e r n a n d o hasta la mañana siguiente que despertamos en París. Llegué pronto al lugar del encuentro, una especie de teatro con mesas y sillas para poder plegar (los papiroflectas no necesitamos mas), el único problema era que el lugar era independiente de la residencia de los asistentes por lo que por la tarde cada uno se tenía que ir a su alojamiento respectivo. Yo tuve la suerte de estar invitado a la casa de mi gran amiga Claudine Pisasale, que tenía alojados también a un matrimonio francés muy, de los que aprendí un montón de figuras sencillas para enseñar a niños. En los encuentros estuvo invitado también el creador Rikki Donachie al que no conocía personalmente y resulto ser un tipo muy divertido con modelos muy simpáticos, como una banana con patas. Entre los asistentes estaban viejos conocidos como Veronique, Guillaume, Asgar, Larry Hart, Gil, Eric Josisel, Floderer y otros muchos pero que me resulta imposible reseñar porque no apunté como se escriben sus nombres y prefiero no meter la pata. Es agradable ver como se crean grandes vínculos de amistad con personas que solo ves una vez al año o menos pero que compartimos la gran pasión de la papiroflexia. Yo y Ricky Como es habitual hubo clases 3 para que los asistentes pudieran

enseñar sus últimas creaciones. Yo di tres o cuatro clases enseñando mis dinosaurios y monstruos, pero todo en un ambiente muy informal y agradable en el que surgían grupitos que plegaban por todos los lados por lo que se debía estar muy atento si no querías perderte alguna figura interesante. Había una pequeña exposición con las figuras de la gente y la tienda con venta de libros y materiales. Aparte de las clases y hubo magia, música y espectáculo a cargo de un showman que amenizó las largas sesiones de plegado. También hubo demostraciones de un sistema para plastificar las figuras una vez plegadas y pudimos ver el trabajo de un artista que hacía cuadros realizados con papel y que gracias a la luz el papel hacía un efecto de vidriera muy bonito. Poco a poco fueron pasando los tres días del congreso, pasando agradables veladas y compartiendo un buen montón de experiencias y papeles, pero inevitablemente todo llega a su fin, por lo que cada uno fue partiendo para sus respectivos países. Me despedí de todos agradeciendo su invitación y prometiendo volver el año que viene, que por cierto será en la localidad de Tolouse, al sur de Francia por lo que esperan que vayan muchos españoles. Desde aquí quiero animar a todos los socios a que salgan de España y asistan por lo menos una vez a un congreso en el extranjero, comprobaran lo grande que de verdad es el mundo de la papiroflexia y la cantidad de amigos que se pueden hacer.

4

Modelos de Olivier Viet

Tradición y técnica Por Dave Brill

Siento un creciente descontento por la continua dependencia de los creadores actuales de la geometría tradicional del Origami. Me parece que hay muchos caminos alternativos interesantes que no tienen porqué utilizar las estructuras en forma de cometa y diamante que tan de la mano han ido de los procedimientos tradicionales. Me gustaría recordar algunos hitos en el viaje que la creación en origami ha seguido hasta la fecha, incluyendo algunas referencias importantes a la literatura del origami. Comparemos las ventajas e inconvenientes del estilo clásico, y quizás entonces pueda

sugerir nuevas vías, que son evitadas deliberadamente por estos métodos tradicionales, que puede que guste de explorar. En el camino nos encontraremos algunas sorpresas (que no tienen necesariamente que reforzar mis argumentos), pero mi propósito es que en el futuro se cuestione esos métodos de trabajo tan probados y afianzados, y quizás se pueda sentir un poco culpable la próxima vez que se disponga a dividir la esquina de un cuadrado para formar las familiares puntas de 45/22,5 grados, que con la clásica forma de cometa o diamante, forman progresivamente las bases pez, pájaro y rana. ANTECEDENTES No me declaro un "cualificado" historiador de origami, pero como la mayoría de los aficionados tengo sano interés en los logros del pasado, 5

y reconozco una enorme deuda con los plegadores de tiempos preteritos, conocidos y no tan conocidos, que han ayudado a formular el alfabeto y el lenguaje del origami. Me encuentro constantemente asombrado por la complejidad e ingenio del Senbazuru Orikata publicado originalmente en 1797, donde la base, la grulla clásica se manipula hasta niveles asombrosos. ¿Cuantas lecciones puede aprender un creador en potencia de este trabajo histórico?. Por ejemplo preste atención a como una pequeña grulla está unida a su madre por el simple hecho de hacer "blintz" al cuadrado que forma el pájaro pequeño. Observe también el extraordinario logro analítico del sistema de corte del papel en el reto del diseño final de la madre y 96 bebés grulla de 6 una sola hoja de papel.

En occidente estamos más familiarizados con la variación de la grulla conocido como el "pájaro aleteador". Incorporado al símbolo de la British Origami Society, el pájaro aleteador fue mi iniciaciónen el origami cuando tenía 6 años, y por supuesto le tengo un cariño especial. La grulla japonesa y el pájaro aleteador occidental comparten la misma base de inicio ( la base pájaro) que ha sido la génesis de muchas obras maestras tradicionales y modernas. Mi colega, John Smith, ha examinado la historia y procedimientos de plegado de la base pájaro en la publicación de la British

Origami Society, 'In Praise of the Bird Base' (En Elogio de la Base Pájaro). Por supuesto la base pájaro es el punto de partida tradicional mejor conocido, si bien no el más sencillo. Si volvemos al cuadrado podemos ver que es bastante natural doblarlo en dos por la diagonal, dividiendo así sus ángulos. Esto da lugar a la más simple de todas las bases, la base cometa. Las bases afines a la base cometa, la base pájaro y la base rana desarrollan naturalmente la geometría de ésta y la comparten. La técnica conocida como "Blintz", en la que las cuatro esquinas del cuadrado se llevan sobre el punto central, ha permitido a los creadores desarrollar y multiplicar los formatos tradicionales, doblando efectivamente las posibilidades del

cuadrado. Un artículo de Gershon Legman titulado "Secrets of the Blintz" (Los Secretos del "Blintz") publicado por Dokuohtei Nakano en 1972, traza la historia de esta técnica, asi como demuestra la relación entre las bases pez, pájaro y rana mediante la técnica del "Blintz". La clasificación de las bases ha sido una preocupación de los autores de Origami, tanto pasados como presentes, y llamo su atención sobre los importantes ejemplos de Akira Yoshizawa (Origami Dokuhon, volúmenes I y II); Samuel Randlett (The Art of Origami y The Best of Origami); Uchiyama (Pure Origami); Dokuotei Nakano (Correspondence Course) y recientemente Peter Engel (Folding the Universe).

7

Hasta aquí la historia, la importancia del legado de estas ideas tradicionales es evidente para todos nosotros. PUNTOS FUERTES Y DÉBILES Continuemos con un vistazo a algunos puntos fuertes y débiles en el uso de estas ideas tradicionales como herramientas creativas. Puntos fuertes. - Son medios apropiados para crear nuevos diseños. - Están bien probados y ensayados. - Son fiables. - Utilizan la geometría natural del cuadrado. - Un creador en potencia puede aprovecharse de la experiencia de otros creadores. - Incopora "buenos movimientos" tales como el "plegado petalo". - Ciertos creadores aún la utilizan para lograr piezas maestras. Puntos débiles. - No es totalmente creativo comenzar con una base tradicional. - Sus formas frecuentemente condicionan el formato final del modelo. - Son "demasiado seguros". - Conducen a la repetición y 8 duplicación de diseños.

- A menudo se reconoce el punto de partida en el modelo finalizado. Estoy personalmente hastiado de utilizar estas ideas tan manidas. Me encuentro decepcionado conmigo mismo cuando automáticamente empleo la geometría de 45 o 22,5 grados en cualquier fase de mi diseño, y me siento triste cuando veo a otros recurrir a las mismas ideas cuando hay tantas vias inexploradas que ensayar. A veces estoy encantado con que un diseño comience de una manera original, pero frecuentemente encuentro que las mismas ideas tradicionales surgen en el desarrollo. Una lástima. Mi llamada a los credores modernos es esta: resitid la tentación de doblar el lado del cuadrado sobre la diagonal. Evitad esta geometría tradicional a toda costa. El beneficio

será que llevaréis los límites de la creación del Origami mucho más lejos y no necesitaréis rastrear los pasos dados por vuestros predecesores. Además estaréis trabajando con un espíritu verdaderamente creativo, ni limitado ni influenciado por las técnicas y prejuicios del pasado. Me gustaría citar un ejemplo basado en mi propia experiencia. Profundamente impresionado por el elefante de George Rhodes, publicado en "The Best of Origami" de Samuel Randlett, descubrí la base pájaro "blintz" como una fascinante puerta abierta, que parecía la solución técnica a muchos de los problemas del Origami. Creé una serie de animales partiendo de esta base. Más tarde vi por televisión un programa sobre Vida Salvaje Australiana, y fui noqueado por los saltos de un grupo de canguros. Me di cuenta de que esos movimientos no habían sido nunca capturados con fidelidad en un canguro de

origami, que habia sido generalmente representado como un animal sentado estaticamente. Volviendo a mi querida base pájaro "blintz", comencé a trabajar en este animal con el propósito de añadirle tanto movimiento como fuera posible en el modelo final. Las solapas y puntas de la base las encontraba demasiado anchas, y en un intento de modificar la esencia de la geometría de la base, experimenté la división en tres partes de los ángulos para obtener miembros mas esbeltos y elegantes. El problema que experimenté entonces fue que la base gruesa ya de por sí, se hizo más gruesa, y además cuando analicé el patrón de plegado del diseño, descubrí que 2 de las solapas del blintz quedaban sin desplegar. Aunque el perfil y el porte de mi canguro era razonable, no estaba preparado para aceptar los terribles compromisos que encerraba. Retomé el concepto de la nueva geometría de 30 y 60 grados que parecía proporcionar las estructuras y formas que yo quería, apliqué 9 entonces los mismos principios

"blintz" al triángulo equilátero, que evitaría el derroche del intento original, y realizaría un más eficiente uso del papel oculto que anteriormente. El animal rediseñado que obtuve posteriormente tenía toda la fuerza del formato del primer intento, pero lo más importante, me enseñó que las bases que estaba usando eran más interesantes que las tradicionales de 45 o 22,5 grados, diamante y cometa, que había tomado anteriormente con tanto cariño. Este punto de partida me llevó a crear nuevos animales y mis energías creativas fueron renovadas con este descubrimiento. Como repuesta a las críticas de los puristas de que sólo se debería usar el cuadrado, podría argumentar que el triángulo equilátero presenta incluso un desafío mayor que el cuadrado, ya que tiene menor numero de vértices que manipular. La culminación de este proceso fue 10 el diseño del caballo con el que puede que esté familiarizado; este

adquirió su forma actual después de un desarrollo de aproximadamente 3 años. Creo que debe su éxito a la nueva base a partir de la cual está construido, que supone un cambio con las bases tradicionales que están tan manidas. Acepto el comentario de que estas ideas son simplemente modificaciones de las ideas tradicionales, llevadas sobre un base de partida diferente, pero las lecciones que aprendí de esta experiencia son importantes porque fui consciente de que las formas obtenidas eran suficientemente distintas, y mucho más atractivas que las viejas bases. Encontré una gran inspiración en esta investigación. N U E VA S

DIRECTRICES.

Desde entonces, he examinado otras geometrías no tradicionales que me han aportado inspiración adicional, tanto experimentalmente como

logrando diseños definitivos. Me gustaría compartir agunas de estas ideas. Un paso lógico a partir del diseño de 30/60 grados del triángulo es aplicar los mismos principios a la esquina del cuadrado. Esta esquina se divide así en tres partes para formar una base cometa con diferentes proporciones. Obviamente se pueden obtener bases similares a ésta. He obtenido una oca pasable (con grandes influencias de un ganso de Akira Yoshizawa) usando la técnica de dividir la esquina del cuadrado en tres partes.

trabajo y 'sentimiento' con el papel aspiro lograr. Yoshizawa, en sus trabajos publicados deja claro que su maestría en la técnica y familiaridad con las capacidades del papel sobrepasan la necesidad de nuevas bases complejas o innovadoras. Parece ser capaz de lograr todo lo que se propone con bases tradicionales. Sin embargo Akira Yoshizawa no utiliza exclusivamente las tan conocidas bases tradicionales. Sus libros 'Origami Dokuhon I' y 'Origami Dokuhon II' contienen mensajes importantes a favor de mis argumentos.

De acuerdo con otros muchos plegadores reconozco una enorme deuda con Akira Yoshizawa, cuyo

'Origami Dokuhon I' proporciona instrucciones para el plegado de un pollito a partir de la base pájaro. En

11

el mismo volumen, hay una fotografía de un pelícano cuyas instrucciones se encuentran en 'Origami Dokuhon II'. Es evidente que el pollito y el pelícano están intimamente relacionados, el mismo metodo de plegado se ha aplicado a dos formas iniciales distintas: un cuadrado y un rombo formado a partir de dos triángulos equilateros. Puede ver que se han obtenido dos

12

resultados bastante distintos, aunque igualmente efectivos. Como otro ejemplo más de esta tendencia, eche un vistazo a la página 15 de 'Origami Dokuhon II', donde se puede ver una fotografía de tres perros. Son variaciones de un mismo diseño base, pero cada uno plegado a partir de un polígono diferente. Los resultados son drásticamente distintos.

El tamaño de papel conocido en Inglaterra como "rectángulo plateado" contiene muchas posibilidades escasamente exploradas. Si se le hace 'blintz' conectando el punto central de cada lado, el rombo resultante es la forma necesaria para construir el dodecaedro rómbico, un sólido que reconozco tiene muchas posibilidades. La mitad de este rombo puede usarse para formar un atractivo esqueleto de cubo. Y un no tan acertado esqueleto de icosahedro. Mi colega británico, David Mitchell, ha realizado una excelente versión del puzzle de madera de 6 bloques, que utiliza la primera agrupación del dodecahedro rómbico como base. Para formar cada pieza del diseño de Mitchell se utilizan "rectángulos plateados". Este trabajo fue de hecho la inspiración para mi Flexicubo de Doble Estrella, una pieza modular de 64 piezas. La diagonal del "rectángulo plateado" proporciona la base para muchas formas pentagonales

interesantes. El pentágono de Shuzo Fujimoto, y el sencillo pentágono de David Colliker abren brecha en este área de investigación. Es posible realizar un eficaz dodecahedro regular con 12 pentágonos creados de esta forma. Si un "rectángulo plateado" se divide en 6 tiras que son a su vez divididas en pequeños "rectángulos plateados", y las diagonales plegadas en zigzag sobre la tira, es posible insertarlas en un dodecaedro agujereado. Esta construcción tiene una gran fuerza y solidez asi como hace un uso muy efectivo del papel. Muy recientemente he experimentado con diagonales sobre otros rectángulos, satisfactoriamente con el 2X1, para formar otros sólidos atravesados, y un curioso flexágono que he llamado "Jacob's Rung" (EL Peldaño de Jacob), en reconocimiento a su parecido con el conocido juego, La Escalera de Jacob. Finalmente puede considerar que el 13 acercamiento hacia el plegado

arbitrario es el que necesita un mayor estudio. En este estilo no existen puntos de referencia, y requiere la apreciación del plegador para juzgar la posición correcta de los plegados que va realizando. El cuaderno de diseños de Eric Kenneway, que la British Origami Society tiene la enorme suerte de poseer, contiene magníficos ejemplos de este estilo, quizás por definición el más exigente de todos. La mujer desnuda reclinada de Kenneway y la chica Art-Deco son ejemplos de Origami bien delineados. Aqui, Kenneway dibuja literalmente con el papel. Estos diseños son casi imposibles de reproducir a los niveles de su creador. En la obra maestra de Kenneway

14

"Folding Faces", existe otro ejemplo de plegado arbitrario, aunque estructurado y con puntos de referencia para provecho de los lectores que quieran obtener un buen resultado. Es el caso del retrato de mujer joven. A modo de reflexión, considero apropiado echar un vistazo a uno o dos ejemplos de diseños actuales donde la bases y técnicas clásicas se utilizan para obtener resultados diferentes, inusuales o sorprendentes. Estos pocos ejemplos son, creo yo, obras maestras porque su creador descubrió una vía de desarrollo completamente nueva de un punto de partida poco original. Le tengo un aprecio especial a la

"Caja con División Diagonal" de Yoshihide Momotami por estas razones: comienza con una base pájaro "blintz", ¡sin duda la base más inverosímil para una caja! Otro diseño formado similarmente es la caja de Jun Maekawa, con cuatro divisiones, ésta a partir de una base pájaro simple. También quiero incluir el lagarto móvil-articulado de Tomoko Fuse en esta categoría: éste no utiliza una base tradicional, pero el mecanismo de unión se basa en formas cometa y ángulos de 22,5 grados. CONCLUSIONES Mi mensaje a los creadores, tanto presentes como futuros, es el siguiente: dejen sus prejuicios tradicionales atrás. Es vuestra responsabilidad llevar los límites de

la creación en origami más y más lejos. Permaneciendo con la geometría tradicional que nos ha servido tan adecuadamente en el pasado, no están ni tan siquiera abriendo puertas, dejándome aventurarme solo dentro de excitantes caminos inexplorados. Repito, me siento triste e incluso un poco culpable cuando me encuentro a mi mismo doblando el lado del cuadrado sobre su diagonal, ya sea al comienzo de mi diseño o más tarde en la secuencia de plegado. Es mi esperanza que comiencen a sentirse de igual manera.

15

La papiroflexia como emblema en la aviación (I) Por Juan Gimeno y Juan Diego Peña El uso de emblemas es casi tan antiguo como la historia escrita y desde siempre han servido para identificar y diferenciar desde grupos de familias o clanes hasta ciudades y países. Por lo mismo, más utilidad han tenido en los ejércitos, para distinguir desde un sólo caballero medieval hasta todo un regimiento a su cargo.

16

La elección de determinado símbolo ha sido siempre subjetiva, por determinado suceso o por una historia vivida por la persona que lo eligió. El caso de nuestra Pajarita o de otra figura de papel es muy llamativo para los que nos dedicamos a la papiroflexia y nuestro ideal sería conocer esa historia por la que fue adoptada como emblema identificativo.

La Aviación tiene una historia reciente y en general bien documentada, pero en el caso de investigar el detalle del origen de los emblemas papirofléxicos, nos perdemos. El tema no es nuevo, en diferentes boletines españoles y extranjeros de papiroflexia tuvieron cabida informaciones al respecto en forma a veces muy breve y otras algo más extensas, comentando su utilización pero sin más detalles sobre su origen. Conocemos estos emblemas en la aviación de países como Francia, Bélgica y España e intentaremos informar de las particularidades de cada país en diferentes entregas. FRANCIA El primer testimonio concreto que

conocemos de una Pajarita como emblema, procede de la batalla sobre el Somme (Francia), durante la I Guerra Mundial en julio de 1916. La escuadrilla francesa C11 del 2ème Corps d'Armée, ubicada en VillersBretonneux y bajo las órdenes del capitán Joseph Vuillemin (18831963), decide copiar como insignia para sus aviones Caudrons G4 una idea que recogió el teniente D’Anglejean, al ver las que tenía pintadas de amarillo un camión en sus costados, si bien para hacerlas más visibles las pintaron de rojo y con la cabeza orientada hacia la cabina del piloto, pero con los ojos mirando hacia atrás como si estuviera vigilando la llegada de los cazas enemigos. Si hay una anécdota personal para esta elección, la desconocemos.

Más tarde, en noviembre de 1917, la escuadrilla se reestructuró con aviones Breguet XIV en la BR11, y su prestigioso jefe, Vuillemin, fue destinado al 5 éme Groupe de Bombardement (GB), donde también utilizó para sí como emblema personal la pajarita, aunque variando el color: unas veces será azul, otras blanco y otras rojo, los colores de la bandera francesa. La “Cocotte” siguió siendo el símbolo personal de Vuillemin durante toda su carrera aeronáutica. Al acabar la Primera Gran Guerra realizó varios vuelos importantes o “raids” paseando su insignia: en 1920 cruzó el Sahara haciendo escala en las orillas de los ríos Chad y Níger, antes de llegar a Dakar. Del 8 de Enero al 12 de Febrero de 1930,

Fig. 1 y 2: la Pajarita roja diseñada por D’Anglejean. A la izquierda la BR 11 (curiosamente con los ojos, mirando hacia delante); a la derecha, sus ojos dirigidos

17

Fig. 3: Potez 25 TOE (Théatres des Opérations Exteérieures), de la “Croisière Noire”, de la Armeé de l’Air francesa (según dibujos de Kenneth Munson). ( * la pajarita está orientada al revés, según la foto más abajo)

realizó otro “raid” por el África Subsahariana con aviones Caudron 161. Y un tercer raid más significativo el 8 de noviembre de 1934, el denominado “Croisière Noire” (“Crucero Negro”, en contraposición con el “Crucero Amarillo” que se realizó con vehículos terrestres atravesando Asia). Se emplearon 30 biplanos Potez 25 en un recorrido de más de 25.000 km hacia el África Occidental Francesa, durante unas 170 horas efectivas de vuelo y con tan sólo dos aparatos perdidos (los de Cazabonne y Chassin), haciendo escala en Los Alcázares (Murcia), Colomb-Béchar, 18 Adrar, Gao, San Louis, Kayes, Ouagadougou, Niamey, Fort Lamy,

Fort Archambault, Istres y vuelta a Le Bourguet, donde fueron recibidos por el presidente de la República Albert Lebrun. Pero sigamos la trayectoria del emblema de la Pajarita: Tras el armisticio de la 1ª Guerra Mundial, el 1 de Agosto de 1920, la BR11 se reagrupa en el seno del 33ème Régiment d'Aviation. En 1932 el 33ème RA se reestructura y la BR11, nuestra escuadrilla de la Pajarita, se convierte en la 1ère E s c a d r i l l e d u G ro u p e d e Reconnaissance I/33, utilizando desde 1933 a 1935 aviones Potez 25, Potez 540/542 y Potez 63/7.

Fig. 4: Los 30 aviones Potez 25 TOE de la “Croisiére Noire”, en le aeródromo de Le Bourget, dispuestos para iniciar su crucero por el África negra.

El 5 de Septiembre de 1939, dos días después de la declaración de guerra alemana y el inicio de la 2ª Guerra Mundial, el GR I/33, con base en Saint-Dizier, hace su primer reconocimiento nocturno con aviones Potez 542. Estos aviones, demasiado viejos, fueron sustituidos a lo largo de la Guerra en Francia por Potez 63/11 y Bloch 174. El 21 de Junio de 1940, el GR I/33 es enviado a Setif (Túnez), y tras regresar a la metrópolis, quedan oficialmente disueltos el 30 de Agosto de 1940. El 1 de Abril de 1955, se creó dentro d e l a 3 3 è m e E s c a d re d e Reconnaissance, con sede en Cognac

( F r a n c i a ) , e l E s c a d ro n d e Reconnaissance Tactique (ERT) 3/33, al mando del comandante Lebrun, que junto a tres pilotos más, buscando una insignia histórica para su nuevo escuadrón, la hallan en la Pajarita de la BR11, siendo homologada bajo el número A673 en Febrero de 1956. La nueva ERT 3/33 toma el nombre de Moselle, al pensarse que se la destinaría cerca de Nancy. Inicialmente es equipado con 11 aviones F-84G Thunderjet que son sustituidos en 1956 por los RF-84F Thunderflash, que conviven desde Septiembre de 1957 con una docena de cazas F-84F Thunderstreak hasta 1958. En 19 Septiembre de esta fecha son

destinados a la base de Lahr Hugsweier (Alemania), conservando sin embargo su denominación de Moselle, aunque nunca estuvieron allí.

Jaqueline Auriol bate el 14 de junio de 1963 el récord femenino de velocidad en circuito cerrado de 100 km, a una velocidad media de 2.030 km/h, ¡la Pajarita supersónica!

Entre Septiembre de 1959 y Mayo de 1960, la ERT 3/33 se reagrupa en Estrasburgo-Entzheim. A lo largo 1963 los RF-84F Thunderflash son sustituidos por una dotación de seis Mirages IIIB y doce Mirage IIIR. En uno de estos aviones el Mirage

En 1965 desaparecen los Mirages IIIB y el escuadrón recibe en 1968 los nuevos Mirage IIIRD con un detector de infrarrojos para la visión nocturna con cielo despejado y una barquilla SLAR (Side Looking Airborne Radar), que le convierte en operativo tanto de día como de noche. El 12 de Julio de 1988 los Mirage IIIRD son cambiados por aviones Mirage F1-CR.

Figura 5: Insignia de la 2ème Escadrille del Escadron de Reconnaissance 2/33 “Savoie”, con

IIIR, el nº 307 con los colores de la 20 3/33 (la de la Pajarita), la piloto

En Octubre de 1990 la invasión de Kuwait por Irak hace que la 33ème Escadre de Reconnaissance marche a Al Ahsa (Arabia Saudí), donde realiza labores de reconocimiento aéreo sobre suelo iraquí, así como tras el estallido de la operación Tormenta del Desierto de la Guerra del Golfo el 17 de Enero de 1991. Tras finalizar esta guerra en Julio de 1991, la 3/33 se mantiene en la base de Incirlik (Turquía) vigilando la zona de exclusión al norte de Irak para la protección de la población kurda.

Figura 6: Las tres Pajaritas tricolores de la bandera francesa, emblema del BR222.

En Abril de 1993 la Guerra de Bosnia les obliga a trasladarse a la base italiana de Istrana para hacer labores de reconocimiento. Pero en el verano de ese mismo año, una remodelación del Ejército del Aire francés cambia la estructura de la 33ème Escadre de Reconnaissance, disolviendo a la 3/33 Moselle (la de la Pajarita) para que se integrará con todos sus elementos humanos y mecánicos como segunda escuadrilla de la nueva ER 2/33 Savoie, donde se mantendrá viva la efigie de la Pajarita, junto a las escuadrillas Mouette (Gaviota) y C 53. Así ha sobrevivido esta insignia del BR11 de Vuillemin hasta nuestros días.

Pero no fue la única “Cocotte” volando en aviones franceses: En 1916 (la 1ª Guerra Mundial) también la BR222 (creada inicialmente como S.A.L. o Section d’Artillerie Lourde) tenía por emblema tres Pajaritas con los colores de la bandera francesa, con las de los extremos algo más grandes y enfrentadas, mientras que la del centro, la blanca, era más pequeña y mirando a la de color azul. Esta escuadrilla se integró el 20 de Mayo de 1918 en el 5e Armée como Escadrille de Reconnaissance y fue disuelta el 28 de Marzo de 21 1919.

Finalmente, la 12e Escadrille de la 11e R.A.B. utilizó igualmente como insignia a una Pajarita, aunque sobre el escudo de armas de la ciudad de Metz, que a su vez lleva –sobre el escudo- un típico gorro de la región de la Lorena. Esta escuadrilla se creó el 1 de Enero de 1920 y fue disuelta justamente cuatro años después, el 1 de Enero de 1924.

en Internet: 2001).

BIBLIOGRAFÍA:

- “Insignes d’escadrilles de l’Armée de l’Air, Les” (Recogido en Internet: el 22 de Agosto de 2001)

- “Aéro-club de Mostaganem et L’Aérodrome de Noisy-les-Bains (De 1930 à 1939), L’” (Recogido

el 22 de Agosto de

- Bol. British Origami (de la British Origami Society) nº 68 (Febrero 1978), pág. 10. - Crónica de la Aviación. Esplugues de Llobregat (Barcelona), Plaza y Janés Editores, S.A., 1992. ISBN: 84-01-61564-X. pág. 312.

- ANGELUCCI, Enzo y MATRICARDI, Paolo: Aviones de todo el mundo desde sus orígenes a la P. G. M. nº 1, Madrid, Espasa Calpe, 1977. ISBN: 84-239-57535, págs. 112-113. - MOINIER, Régis: “La TrenteTroisième Escadre de Reconnaissance” (Recogido en Internet: el 8 de Agosto de 2001).

Figura 7: Insignia de la 12e Escadrille, de la 11e R.A.B,

22

conlaPajaritarojainsertaenunescudodelaciudadde Metz,yuntocadolorenés.

- MUNSON, Kenneth: “Cazas 19191939; San Martín, Enciclopedia en color de la aviación mundial”. Madrid, Librería San Martín, 1971. Dep. Legal: M. 13.816-1971; págs. 45, 114-115.

King Cobra Ronald Koh

(Segunda parte)

79.

Ahora haz una serie de pinzados. La distancia entre cada monte y valle debe ser 1/32 de la altura de cada cuadrado.

80.

3º Cuadrado 4º Cuadrado

Ahora empieza la parte dificil. Manten los pinzados juntos y colapsa el modelo a lo largo de las marcas existentes en el quinto cuadrado como en el dibujo, ...

23

81.

83.

... y en este. Ahora vuelve el papel, ...

82.

Así es como la cobra debe verse en este paso. Vuelve el modelo.

... y la parte de atras del area circular del paso 81 debe verse así.

24

Vuelve el modelo de nuevo.

84.

87.

Pliega en valle entre las marcas circulares, ..

88.

... a continuación pliega en valle sobre la horizontal los bordes verticales de la derecha.

86 Pliega en valle ambos lados como esta mostrado, ... 85

... a continuación , haz dos pliegues en valle mas entre las marcas circulares, sin dibujar las capas ocultas en este paso el modelo se verá como en el paso 86.

25

89.

94.

Pliega hacia abajo marcando firmemente, ... 90.

... Gira hacia abajo cada solapa. 91.

Haz un hundido cerrado en cada solapa antes de plegar en valle la esquina derecha, .... 92.

26 ... como este. Vuelve el modelo, ...

Repite desde el paso 87 en cada una de las capas que asoman en la derecha y acontinuación repite todo a la izquierda.

93.

... y así es como debe verse el otro lado. Vuelve el modelo de nuevo

96.

95.

Ahora trabajaremos con el cuerpo. PLiega ángulos a 45º como esta mostrado. Para asegurarse de que los pliegues son hechos con el ángulo correcto, toda la longitud del cuerpo debe ser plegada primero en secciones cuadradas, como en el paso 1.

27 Continua plegando como esta ilustrado, ...

97.

Aquí empieza la parte realmente aburrida. Haz pliegues cruzados, marcando con firmeza y despliega dividiendo cada cuadrado en 1/16 a lo largo de todo el cuerpo.

1/16 1/16 1/16 1/16 1/16

98.

1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16

1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16

Más aburrimiento para continuar. Cuando hayas terminado, pliegua a 1/32 desde la izquierda hacia la derecha. Toma nota de que la línea en valle debe hacerse a lo largo de una zona sin marcas entre dos diagonales existentes. Marca firmemente.

28

99. Ahora pliega desde la derecha a la izquierda, igual que hiciste en el paso 97. Asegurate de mantener plegadas en suposición original las capas dobladas en el paso 97.

100.

101.

Pliega desde la izquierda a la derecha de nuevo como esta ilustrado. Continua con la alternancia de pliegues cruzados a lo largo de todo el cuerpo de la cobra, ...

... como aquí, hasta que solo queden los dos últimos dos cuadrados del cuerpo. La superposición de pliegues cruzados produce que el papel se ondule un poco como en el dibujo. Volver el modelo.

29

103.

7/8

102.

6/8 5/8 4/8 3/8

... repite a la izquierda.

2/8 1/8

5/8 4/8 3/8

Square 2 (From the Tail End)

7/8 6/8

104.

2/8

Ahora trabajaremos en la cola, usando los dos últimos cuadrados del papel. Pliega en valle a la derecha entre las marcas indicadas, ...

30

Pliega en valle de nuevo en la izquierda usando como gias las marcas circulares.

Square 1 (From the Tail End)

1/8

105.

106.

Repite el paso 104 en la derecha, vuelve el modelo de nuevo, ...

... y continua con los pliegues cruzados hasta que quede alrrededor de la mitad de un cuadrado en la punta de la cola.

31

107.

108.

Detalle de la cola. Piega como esta indicado.

109.

Volver de nuevo. Este pliegue debe hacerse en una nueva marca entre dos de las marcas existentes. 110.

PLiega en monte a lo largo de la espina dorsal de la cobra desde la punta de la cola hasta la base del cuello, pliegua hata que los lados izquierdo y derecho queden a 90º.

Repite los paso 108 y 109 sucesivamente hacia la punta de la cola. el número de pliegues no es importante y depende de donde terminaras los pliegues cruzados de las escamas. 111.

32 La parte final de la cola debe verse como esta, por ahora.

112.

113. 113a

Ahora pliega en monte el exceso de papel (y alambre) a cada lado dentro del cuerpo. La figura 113a, nos proporciona una vista de este area antes del paso 112, muestra cual es el exceso de papel que debe ser plegado. 114.

La mayor debilidad de esta cobra es que es dificil mantener la cabeza levantada sin algun tipo de soporte. Despues de todo fue diseñada para ser plegada como una cobra mostruosa de 100 m con una cabeza de 2.3m con una estructura que la soportara. Por tanto, que los origamistas hortodoxos tengan la mejor suerte. El resto, por vavor insertad un alambre entre las capas como esta indicado por la línea intermitente. Una vez hecho, pliega en valle la base del cuello, mientras pliegas en monte formando una ‘Y’ desde las esquinas del valle y a lo largo de la espina dorsal, el cuello de la conbra se mantendrá a 90º del resto del cuerpo.

Curva el cuello de la cobra tirando delicadamente de las capas plegadas. En la sección inferior, las capas deben ser repartidas muy delicadamente por el frente para formar una curva convexa. Para formar la curva concava en la sección superior, las debe tirarse ligeramente de las capas de la espalda.

33

115.

Si planeas exponer la cobra con el cuerpo en espiral, deberas plegar a lo largo del lado interior del cuerpo para permitir que este se curve gradualmente. Esto es aburrido pero hará las cosas mucho más facil para ti.

116.

Despues de colocar el cuerpo en espiral, debes redondear el cuerpo con un pliegue en monte suave a cada lado, las superficies de cada lado del monte estarán aproximadamente a 90º. Hecho esto, pliega en monte dentro del cuerpo los bordes de los dos lados

117

Continua el paso 116 a lo largo de toda la cobra, terminado la cola como arriba.

Hecho! Si has llegado hasta aquí, por lo menos serás 20 horas más viejo que antes de empezar. Espero que haya merecido la pena!.

34

Descansando David Roldán Garrote

1.

4.

2.

5.

3.

6.

7.

8.

1 8-1

9.

10.

11.

12.

35

14.

15.

13.

16.

17.

18. 19.

36

Grulligorro

Vicente Palacios

37

Flexicubo

38

David Brill

39

40

41

Soso Juan Pablo Cruz

3

2 1

4

Plegar cerrando o cerrar plegando

5

9

8

12 Formar las orejas

42

13

6

10

7 Abrir el modelo

11

Nuevos Socios Bienvenidos

844 Núñez Riaguas, Víctor Manuel General Yagüe, 21 45940 VALMOJADO (Toledo) 620164496

852 Jodar Larena, Eduardo Padre Marchena, 3, entlo. 4 08940 BARCELONA [email protected]

847 Chu, Heston 2926 SE Main St. 97214 PORTLAND (OR) - EE.UU [email protected]

853 Rodriguez Latre, Carmen Sócrates, 73-75, 4º 3ª 08030 BARCELONA [email protected]

848 Ramírez Pérez, Antonio Duque de Ahumada, 20 23680 ALCALÁ LA REAL (Jaén) [email protected] 849 Pinheiro Alcada, Manuel Nuno Magalhaes Rua Pedro Hispano, 1048 4 4250 - 364 PORTO - Portugal [email protected] 850 Juanola Casajuana, Sergi Juan Orriols, 34 08295 SANT VICENÇ DE CASTELLET (Barcelona) [email protected] 851 Cooman, Marc Eikenlaan, 24 B-2620 HEMIKSEM - ANTWERPEN - Bélgica [email protected]

854 García Solanas, Eva Gran Vía Corts Catalanes, 569, 3º 1ª 08011 BARCELONA [email protected] 855 Carreras i Boladeras, Sergi Carrer Font de la Badia, 35 43420 TARRAGONA [email protected] 856 Carbajo Gibaja, María Paz Avda. de la Libertad, 9, 5º B 28924 MADRID [email protected] 857 González Ferreiro, Salvador José San Sebastián, 9, 4º 15007 LA CORUÑA [email protected]

43

Iformación BIBLIOTECA Fernándo Gilgado informa de la adquisición por parte de la biblioteca de la AEP de los siguientes libros: - L-170 ORIGAMI OHNE GRENZEN. Kunihiko Kasahara. Alemania. AUGUSTUS, 2002 ISBN 3-8043-0687-X - L-171 ORIGAMI OMNIBUS / Kunihiko Kasahara. Japón . JAPAN PUBLICATION INC, 1999 ISBN 4-8170-9001-4 - L-172 CARTOON ORIGAMI / Carlos González Santamaría. España. AUTOEDICIÓN, 2001 - L-173 THE ORIGAMI WORKSHOP / Gay Merrill Gross. EEUU. FRIEDMANFAIRFAX, 1995 ISBN 1-56799-148-3 - L-174 HOW TO MAKE ORIGAMI AIRPLANES THAT FLY / Gery Hsu. EEUU. DOVER, 1992 ISBN 0-486-27352-0 - L-175 TRICK ORIGAMI / Yoshihide Momotami. Japon. ISBN 4-416-30009-3 - L-176 ORIGAMI INSECTS / Fumiaki Kawahata, Seiji Nishikawa, Japon. ORIGAMI HOUSE, 2001 - L-177 THE MILLENNIUM ORIGMI DRAGON CHALLENGE. EEUU. ORIGAMI USA, 2000 - L 178 BOS SPRING CONVENTION BRISTOL APRIL 12-4-2002. Reino Unido. BOS, 2002 - L-179 CARTILLA DE PLEGADOS / Javier Caboblanco. España. PLIEGA, 2002 - L-180 PAYSPASSAGES / Vincent Floderer. Francia. CRIMP,2002

44

- L-181 INSECTES, ORIGAMI COLECCTION TOME 1/ Lionel Albertino. Francia. 2001, ISBN 2-84424-027-5

DIRECCIONES

Presidencia: Felipe Moreno Salinas Escultor Ramírez, 23 -1º A 50007 – Zaragoza Telf.: 976 254 573 [email protected]

Secretaría: Luis Fernando Giménez Ramiro I de Aragón, 20, 1ºD 50010 – Zaragoza Telf.: 976 341 486 [email protected]

Boletín: Grupo Editor. Coordinador: Manuel Sirgo Alvarez Apartado 13156 28080 Madrid boletí[email protected]

Tesorería: Julio López Pérez Pº María Agustín 4-6, casa 4, 7º A 50004 - Zaragoza Telf.: 976 436 138 [email protected]

Biblioteca: Fernando Gilgado Gómez Valdecanillas, 65 – 2º C 28037 – Madrid Telf.: 917 541 646 [email protected]

Venta de libros y material: Javier González Fuente Emili Juncadella, 36 - 1º, 1ª 08950 Esplugues de Llobregat Barcelona [email protected]

Fondo de figuras: Jeremías García García Villa Magna, 44 28940 – Fuenlabrada (Madrid) Telf.: 916 080 611

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PAPIROFLEXIA Apartado de Correos 13156 - 28080 Madrid