Pago Justo

PAGO JUSTO Guión de trabajo Contenido: La representación laboral y negociación colectiva. El mercado laboral Objetivos:

Views 201 Downloads 2 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PAGO JUSTO Guión de trabajo Contenido: La representación laboral y negociación colectiva. El mercado laboral Objetivos: Conocer las características de una huelga.   

Reflexionar sobre el mercado laboral relacionado con la película. Realizar un análisis crítico del mercado laboral. Recursos: libro de la materia, internet.

1. ¿Cuáles eran las condiciones de las trabajadoras de la fábrica al inicio de la película? ¿Por qué crees que deciden dejar de trabajar? 2. ¿Qué medidas utilizan para lograr sus fines? ¿qué quieren conseguir? ¿Qué consecuencias tiene para el trabajador? y ¿para la empresa? 3. En la empresa de la FORD, ¿existían delegados de personal o comité de empresa? (en qué se diferencian y se asemejan) 4. ¿Quién elige a los representantes sindicales de las empresas? 5. Un día un trabajador se acerca a Rita muy enfadado y le dice que el sueldo de las mujeres es un complemento a la economía familiar, que ella se puede quedar en casa si quiere, pero que son los hombres los proveedores, los que han de llevar a casa el jornal y mantener a su familia. ¿Qué te parece la actitud de este trabajador? ¿Crees qué esto sucede en la vida real? 6. ¿Qué se entiende por el concepto de “doble jornada para las mujeres”? ¿Crees que sigue existiendo? ¿Qué opinas? 7. Uno de los líderes sindicales hace pensar a las mujeres que las apoya y quiere quedar bien con ellas, pero en realidad no tiene en cuenta sus pretensiones,

probablemente ni siquiera las ve justas. No parece que ponga mucho interés en defender a las trabajadoras, más bien se preocupa de sacar provecho del sindicato acudiendo a los mejores restaurantes, e incluso realizando viajes a París y mandando las facturas al sindicato. ¿Qué te parece la actitud de este líder? ¿Crees que las fuerzas sindicales hacen algo por ellas? ¿Qué deberían de hacer (cuáles son sus obligaciones)? 8. Conseguir unas condiciones de trabajo dignas no ha sido fácil, ha costado muchos años y el esfuerzo de muchos el conseguirlas. ¿Crees que en la actualidad son óptimas las condiciones de trabajo? Describe a tu juicio, qué cosas te parecen injustas, y en cuáles aún piensas que queda camino por recorrer. Pon algún ejemplo a la luz de lo que has visto en la película. 9. ¿Qué aspectos, materias se pueden negociar? 10. Para que una huelga sea legal, ¿qué requisitos deben cumplir? 11. Comenta y da tu opinión valorativa del siguiente texto: “De los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística de 2010 se desprende que lejos de disminuir, la brecha salarial entre hombres y mujeres ha aumentado en España. Ellas ganan un 22,55% menos de media al año por un trabajo de igual valor. O lo que es lo mismo: 5.744 euros menos, frente a los 5.500 euros menos de un año antes. Así, para lograr la misma retribución que un hombre, las mujeres deben trabajar 82 días más al año. Una desigualdad que se da en mayor medida en el sector privado y que se acrecienta fundamentalmente porque los hombres reciben más complementos salariales —por disponibilidad total, responsabilidad, horas extraordinarias— que las mujeres. La desigualdad se da en todos los ámbitos. Tanto si se mide la remuneración por jornada, como si se hace en función de la ganancia por hora trabajada. Y el desequilibrio se incrementa conforme crece la edad de las

Metacognición

mujeres, aumenta su grado de responsabilidad y en los tipos de contrato de jornada completa”. 12. A la vista de la película y del texto anterior, ¿qué conclusiones podemos sacar de la situación actual de la mujer? 13. Busca en internet en qué consiste el “Principio de Igualdad de Retribución para Trabajos de Igual Valor”. ¿Creéis que las empresas conocen dicho principio y lo cumplen? ¿Por qué? 14. ¿En qué año está realizada la película? a. ¿ Crees que han cambiado las condiciones laborales con respecto a la actualidad? b. Haz una pequeña reflexión teniendo en cuenta estos tres momentos: Revolución Francesa – Momento de la película - actualidad 15. Rutina de pensamiento: El semáforo

A SUPRIMIR (qué es lo que menos te ha gustado)

A MEJORAR (qué no te ha aportado nada nuevo)

Luz roja

Luz amarilla

A DESTACAR… (Qué es lo que más te ha gustado) Luz verde.

FECHA DE ENTREGA: 11 de diciembre; POR VÍA EMAIL (NO HAY OTRA OPCIÓN)

[email protected]