Paginas001-060

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008 INDICE Pagina CODIFICACIÓN TÉCNICA Vehículos on road ...................

Views 43 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

INDICE Pagina CODIFICACIÓN TÉCNICA Vehículos on road ............................................................................ 3 CODIFICACIÓN TÉCNICA Vehículos off road ............................................................................ 4 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Motor F2B (CURSOR 8) ................................................... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Motor F3A (CURSOR 10) ................................................. 8 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Motor F3B (CURSOR 13) ............................................... 11 PRINCIPALES NOVEDADES.................................................................................................... 14 WALK AROUND MOTOR F2B (CURSOR 8) ............................................................................ 15 WALK AROUND MOTOR F3A (CURSOR 10) .......................................................................... 20 WALK AROUND MOTOR F3B (CURSOR 13) .......................................................................... 25 DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL MOTOR ............................... 30 Bloque y camisas ...................................................................................................................... 30 Culata (motores F3A - F3B)....................................................................................................... 32 Cigüeñal (motores F2B – F3A – F3B)........................................................................................ 32 Bielas (motores F2B – F3A – F3B) ........................................................................................... 33 Pistones (motores F2B – F3A – F3B) ....................................................................................... 34 Semicojinetes ............................................................................................................................ 37 Retenes del cigüeñal (motores F2B – F3A – F3B) .................................................................... 51 Árbol de levas (motor F2B) ........................................................................................................ 52 Árbol de levas (motores F3A – F3B).......................................................................................... 53 Muelles de válvulas ................................................................................................................... 54 Mando de las válvulas y mando de inyectores bomba (motores F2B – F3A – F3B).................. 55 Mando de la distribución (motores F2B – F3A – F3B) ............................................................... 56 Volante motor (motores F2B – F3A – F3B)................................................................................ 57 Mando de órganos auxiliares..................................................................................................... 59 LUBRICACIÓN .......................................................................................................................... 60 Circuito de lubricación (motor F2B) ........................................................................................... 61 Circuito de lubricación (motores F3A – F3B) ............................................................................. 62

1

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Esquema de la lubricación aceite motor.....................................................................................64 REFRIGERACIÓN MOTOR (motores F2B – F3A – F3B) ..........................................................70 Bomba de agua..........................................................................................................................71 Termostato .................................................................................................................................72 Ventilador con acoplamiento electromagnético..........................................................................73 SOBREALIMENTACIÓN............................................................................................................80 Turbocompresor de geometría variable (VGT)...........................................................................81 FRENO MOTOR ........................................................................................................................85 Freno motor tradicional ..............................................................................................................85 Freno motor ITB (Iveco Turbo Brake) ........................................................................................86 ALIMENTACIÓN ........................................................................................................................90 Inyectores...................................................................................................................................92 Amortiguador de presión ............................................................................................................96 Filtro de combustible ..................................................................................................................97 REGLAJES ................................................................................................................................98 DATOS Y JUEGOS DE MONTAJE..........................................................................................108 PARES DE APRIETE (MOTORES F2B)..................................................................................114 PARES DE APRIETE (MOTORES F3A)..................................................................................118 PARES DE APRIETE (MOTORES F3B)..................................................................................120 UTILLAJE ESPECÍFICO (motores F2B – F3A – F3B) .............................................................126

2

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

CODIFICACIÓN TÉCNICA VEHÍCULOS ON ROAD TIPO

F

3

B

E

3

6

8

1

MATRÍCuLA

A ** P

0

0

1

-

Número progresivo producción N° de la versión en el ámbito de la D.B.

Nivel emisiones gaseosas

P = Euro 4/5 M = Euro 5

Nivel de potencia y de par del motor

Uso (1 camiones;…)

Alimentación + inyección (TCA, diesel inyección directa)

Número cilindros

Número tiempos y posición cilindros (3 = 4 tiempos, vertical con post-tratamiento)

Engine (motor)

Evolución de la familia a igualdad o no de la cilindrada

Indicación familia de motores

F3B

F3A

F2B

3

A

560 CV / 2500 Nm

B

500 CV / 2300 Nm

A

450 CV / 2100 Nm

D

420 CV / 1900 Nm

A

360 CV / 1500 Nm

B

330 CV / 1400 Nm

C

310 CV / 1300 Nm

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

VEICOLI OFF ROAD TIPO

F

3

B

E

3

6

8

1

MATRICOLA

D ** P

0

0

1

-

Numero progressivo produzione N° della versione nell’ambito della D.B.

Livello emissioni gassose

P = Euro 4/5 M = Euro 5

Livello di potenza e di coppia del motore

Impiego (1 camionistico;…)

Alimentazione + iniezione (TCA, diesel iniezione diretta)

Numero cilindri

Numero tempi e posizione cilindri (3 = 4 tempi, verticale con post-trattamento)

Engine (motore)

Evoluzione della famiglia a parità o non della cilindrata

Indicazione famiglia dei motori

F3B

F2B

4

A

560 CV / 2500 Nm

B

500 CV / 2300 Nm

C

450 CV / 2200 Nm

D

410 CV / 1900 Nm

A

360 CV / 1500 Nm

B

330 CV / 1400 Nm

C

310 CV / 1300 Nm

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

CARACTERISTÍSTICAS PRINCIPALES Datos motor F2B (CURSOR 8)

F2BE3681C

Tipo

Ciclo

F2BE3681B

F2BE3681A

Diesel 4 tiempos

Alimentación

Sobrealimentado con intercooler

Inyección

Directa

Número cilindros

6 en línea

Diámetro mm

115

Carrera mm

125

Cilindrada total cm³

7790

Relación de compresión

16 : 1

Potencia máx.

kW

230

245

265

(CV)

(310)

(330)

(360)

r.p.m.

2400

2400

2400

1300

1400

1500

(132)

(143)

(153)

1200 ÷ 1675

1080 ÷ 1655

1200 ÷ 1685

Par máximo Nm (kgm)

r.p.m.

Régimen mínimo motor en vacío r.p.m.

del 600 ± 50

Régimen máximo del motor en vacío r.p.m.

2660 ± 50

5

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Datos motor F2B (CURSOR 8)

F2B

Tipo

DISTRIBUCIÓN Inicio antes del P.M.S. A

17°

Fin después del P.M.I. B

31°

Inicio antes del P.M.I.

D

48°

Fin después del P.M.S.

C



De funcionamiento

{

mm mm

X

Mediante bomba de alimentación – Filtros

ALIMENTACIÓN Inyección tipo Bosch

Con inyectores PDE30 de regulación electrónica. Inyectores – bomba accionados por árbol de levas en culata

1–4–2–6–3–5

Orden de inyección

Presión de inyección

0,35 ÷ 0,45 0,35 ÷ 0,45

bar

6

1500

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Datos motor F2B (CURSOR 8)

Tipo

F2BE3681C

F2BE3681B

F2BE3681A

HOLSET geometría fija

HOLSET geometría variable

SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor tipo:

HE 431 V

HX 40 Forzada mediante bomba de engranajes, válvula limitadora de presión, filtro aceite

LUBRICACIÓN Presión aceite con motor caliente (100 °C ± 5 °C): al régimen mínimo bar

al régimen máximo

1,5

5

bar

Mediante bomba centrífuga, termostato de regulación, ventilador viscostático, radiador, intercambiador de calor.

REFRIGERACIÓN

Mando bomba agua:

mediante correa

Termostato:

N. 1 ∼ 85 °C

inicio apertura: ABASTECIMIENTO Capacidad total 1° llenado litros kg

28 25,2

litros kg

12,5 11,2

litros kg

23 21

Capacidad: - cárter motor a nivel mínimo

Lubricantes

– cárter motor a nivel máximo

– cantidad en circulación que no retorna al cárter litros kg – cantidad contenida en el filtro de cartucho (a añadir al recambiar el cartucho) litros kg

5 4,5

2,5 2,3

7

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Datos motor F3A (CURSOR 10)

Tipo

F3AE3681D

Ciclo

F3AE3681A

Diesel 4 tiempos

Alimentación Inyección Sobrealimentado con intercooler Directa

Número cilindros

6 en línea

Diámetro mm

125

Carrera mm

140

Cilindrada total cm³

10300

Relación de compresión

16,5 : 1

Potencia máx.

kW

310 (420)

330 (450)

2100

2100

1900 (193)

2100 (214)

1050 ÷ 1550

1050 ÷ 1550

(CV)

r.p.m. Par máximo Nm (kgm)

r.p.m. Régimen mínimo motor en vacío r.p.m.

del 550 ± 50

Régimen máximo del motor en vacío r.p.m. 2420 ± 50

8

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Dati motore F3A (CURSOR 10)

F3A

Tipo

DISTRIBUCIÓN Inicio antes del P.M.S. A

16 °

Fin después del P.M.I. B

32 °

Inicio antes del P.M.I.

D

50 °

Fin después del P.M.S.

C



Di funzionamento

{

mm mm

X

Mediante bomba de alimentación – Filtros

ALIMENTACIÓN Inyección tipo Bosch

Con inyectores UIN 3.1 de regulación electrónica. Inyectores – bomba accionados por árbol de levas en culata.

1–4–2–6–3–5

Orden de inyección

Presión de inyección

0,35 ÷ 0,45 0,35 ÷ 0,45

bar

9

2000

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Dati motore F3A (CURSOR 10)

F3A

Tipo

SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor tipo:

HOLSET HE 531 V de geometría variable

Forzada mediante bomba de engranajes, válvula limitadora de presión, filtros aceite

LUBRICACIÓN Presión aceite con motor caliente (100 °C ± 5 °C): al régimen mínimo bar

al régimen máximo

1,5

bar

5 Mediante bomba centrífuga, termostato de regulación, ventilador viscostático, radiador, intercambiador de calor.

RAFFREDDAMENTO

Mando bomba agua:

Mediante correa

Termostato:

N. 1 ∼ 84 °C ± 2°C

inicio apertura:

94 °C ± 2°C ABASTECIMIENTO Capacidad total 1° llenado

Urania FE 5W30 Urania LD 5 Urania Turbo LD

litros kg

32 28,8

litros kg

17 15,3

litros kg

25 22,5

Capacidad: - cárter motor a nivel mínimo

– cárter motor a nivel máximo

– cantidad en circulación que no retorna al cárter litros kg – cantidad contenida en el filtro de cartucho (a añadir al recambiar el cartucho) litros kg

10

7 6,3 2,5 2,3

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Datos motor F3B (CURSOR 13)

F3BE3681B

Tipo

Ciclo

F3BE3681A

Diesel 4 tiempos

Alimentación

Sobrealimentado con intercooler

Inyección

Directa

Número cilindros

6 en línea

Diámetro mm

135

Carrera mm

150

Cilindrada total cm³

12880

Relación de compresión

16,5 : 1

Potencia máx. kW

370

415

(500)

(560)

1900

1900

2300

2500

(234)

(254)

1000÷1525

1000÷1575

(CV)

r.p.m. Par máximo Nm (kgm)

r.p.m. Régimen mínimo del motor en vacío r.p.m.

550 ± 50

Régimen máximo del motor en vacío r.p.m.

2320 ± 50

11

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Dati motore F3B (CURSOR 13)

Tipo

F3B

DISTRIBUCIÓN Inicio antes del P.M.S. A

19°

Fin después del P.M.I. B

36°

Inicio antes del P.M.I.

D

50°

Fin después del P.M.S.

C



Di funzionamento

{

mm mm

X

Mediante bomba de alimentación – Filtros

ALIMENTACIÓN Inyección tipo Bosch

Con inyectores UIN 3.1 de regulación electrónica. Inyectores – bomba accionados por árbol de levas en culata.

1–4–2–6–3–5

Orden de inyección

Presión de inyección

0,35 ÷ 0,45 0,35 ÷ 0,45

bar

12

2000

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Dati motore F3B (CURSOR 13) F3B

Tipo

SOBREALIMENTACIÓN HOLSET geometria fija

Turbocompresor tipo:

HX 40

Forzada mediante bomba de engranajes, válvula limitadora de presión, filtros aceite

LUBRICACIÓN Presión aceite con motor caliente (100 °C ± 5 °C): al régimen mínimo bar

al régimen máximo

1,5

5

bar

Mediante bomba centrífuga, termostato de regulación, ventilador viscostático, radiador, intercambiador de calor.

RAFFREDDAMENTO

Mando bomba agua:

mediante correa

Termostato:

N. 1 ∼ 85 °C

inicio apertura: ABASTECIMIENTO Capacidad total 1° llenado litros kg

28 25,2

litros kg

12,5 11,2

litros kg

23 21

Capacidad: - cárter motor a nivel mínimo

Urania FE 5W30 Urania LD 5 Urania Turbo LD

– cárter motor a nivel máximo

– cantidad en circulación que no retorna al cárter litros kg – cantidad contenida en el filtro de cartucho (a añadir al recambiar el cartucho) litros kg

5 4,5

2,5 2,3

13

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

PRINCIPALES NOVEDADES Los motores Cursor - Euro 4/5 difieren de los motores Cursor - Euro 3, principalmente por los siguientes componentes: •

pistones modificados para la adopción de segmentos de altura reducida;



segmentos de altura reducida para el control del consumo aceite y vapores aceite;



árbol de levas con excéntrica de inyector bomba de perfil diferente;



inyector bomba coaxial;



sistema de alimentación con amortiguador de presión en la tubería de envío combustible desde el filtro combustible a la culata;



centralita motor EDC7 UC31;



software de programación centralita EDC7 UC31 con O.B.D. (On Board Diagnostic) y comunicación con VCM (Vehicle Control Module) y DCU (Dosing Control Unit);



cableados motor (cableado interno culata y cableado externo motor);



intercambiador de calor con alojamiento sensor presión y temperatura aceite.



sistema de tratamiento de los gases de escape SCR

14

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

WALK AROUND Motor F2B (CURSOR 8) Vista lateral izquierda

000551t

A Sensor temperatura del líquido de refrigeración (para instrumento) B Sensor temperatura del líquido de refrigeración (para EDC) C Tubería retorno agua del turbocompresor D Tubería envío aceite al turbocompresor E Turbocompresor F Colector de escape G Tapa distribución H Soporte filtro aceite y cambiador de calor I

Tubería retorno aceite del turbocompresor

J Tubería envío agua al turbocompresor K Electroválvula proporcional y sensor de posición VGT L Filtro aire para accionamiento VGT M Sensor volante 15

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F2B (CURSOR 8) Vista lateral derecha

000552t

A Tapa distribución con filtro y válvula blow – by B Tapa de los balancines C Soporte filtro con sensor temperatura combustible D Panel fonoabsorbente E Colector de admisión con elemento calentador y sensores del aire F Bomba de alimentación del combustible G Motor de arranque H Compresor del aire I

Centralita electrónica

J Compresor A.A.

16

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F2B (CURSOR 8) Vista frontal

0052128t

A Tensor automático de la correa B Alternador C Electroválvula mando freno motor D Polea para ventilador E Caja termostato F Cursor fijo G Bomba del agua H Correa mando bomba de agua, polea ventilador y alternador I

Correa mando compresor acondicionador

J Volante amortiguador viscostático

17

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F2B (CURSOR 8) Vista posterior

000554t

A Turbocompresor B Válvula blow – by C Filtro blow – by D Volante motor E Orificio de inspección para posicionamiento volante durante los reglajes F Orificio para la aplicación del útil de rotación del volante

18

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F2B (CURSOR 8) Vista superior

000555t

A Caja cubre-volante B Colector de escape C Turbocompresor D Boca de llenado E Depósito aceite servodirección F Tapa de los balancines G Tubería aire comprimido

19

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F3A (CURSOR 10) Vista frontal

0053209t

1. Filtro de aire válvula PWM – 2. Alternador – 3. Tensor correa automático – 4. Compresor acondicionador – 5. Correa compresor acondicionador – 6. Volante amortiguador viscostático – 7. Rodillo fijo – 8. Bomba de agua – 9. Actuador VGT – 10. Polea para ventiladora – 11. Caja termostato

20

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motore F3A (CURSOR 10) Vista lateral izquierda

0052131t

1. Salida aire comprimido – 2. Filtros aceite – 3. Tubería retorno aceite del turbocompresor – 4. Intercambiador de calor agua-aceite – 5. Válvula regulación presión aceite – 6. Salida gases de escape – 7. Tapa distribución – 8. Colector de escape – 9. Turbocompresor – 10. Actuador VGT

21

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F3A (CURSOR 10) Vista posterior

0052132t

1. Actuador VGT – 2. Turbocompresor – 3. Filtro aceite – 4. Volante motor – 5. Filtro blow-by – 6. Válvula blow-by

22

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F3A (CURSOR 10) Vista lateral derecha

0053210t

1. Tapa distribución con filtro y válvula blow-by – 2. Compresor – 3. Motor de arranque – 4. Bomba servo dirección – 5. Bomba de alimentación – 6. Centralita EDC7 UC 31 – 7. Varilla nivel aceite – 8. Compresor acondicionador – 9. Colector de admisión – 10. Filtro de aire válvula PWM – 11. Depósito aceite servo dirección – 12. Filtro combustible con sensor de temperatura

23

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F3A (CURSOR 10) Vista superior

0052134t

1. Colector de escape – 2. Boca de llenado aceite – 3. Colector de admisión – 4. Salida aire comprimido – 5. Turbocompresor – 6. Salida gases de escape

24

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F3B (CURSOR 13) Vista frontal

0053211t

1. Filtro de aire válvula PWM – 2. Alternador – 3. Varilla nivel aceite – 4.Tensor correa automático – 5. Compresor acondicionador – 6. Correa compresor acondicionador – 7. Volante amortiguador viscostático – 8. Rodillo fijo – 9. Bomba de agua – 10. Polea para ventilador – 11. Actuador VGT - 12.Caja termostato

25

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F3B (CURSOR 13) Vista lateral izquierda

0052136t

1. Salida aire comprimido – 2. Filtros aceite – 3. Tubería retorno aceite del turbocompresor – 4. Intercambiador de calor agua-aceite – 5. Válvula regulación presión aceite – 6. Salida gases de escape – 7. Tapa distribución – 8. Colector de escape – 9. Turbocompresor – 10. Actuador VGT

26

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F3B (CURSOR 13) Vista posterior

0052137t

1. Actuador VGT – 2. Turbocompresor – 3. Filtro aceite – 4. Volante motor – 5. Filtro blow-by – 6. Válvula blow-by

27

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F3B (CURSOR 13) Vista lateral derecha

0053210t

1. Tapa distribución con filtro y válvula blow-by – 2. Compresor – 3. Motor de arranque – 4. Bomba servo dirección – 5. Bomba de alimentación – 6. Centralita EDC7 UC 31 – 7. Varilla nivel aceite – 8. Compresor acondicionador – 9. Colector de admisión – 10. Filtro de aire válvula PWM – 11. Depósito aceite servo dirección – 12. Filtro combustible con sensor de temperatura

28

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motore F3B (CURSOR 13) Vista superior

0052138t

1. Colector de escape – 2. Boca de llenado aceite – 3. Colector de admisión – 4. Salida aire comprimido – 5. Turbocompresor – 6. Salida gases de escape

29

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL MOTOR BLOQUE Y CAMISAS DE CILINDROS La estructura está formada por el bloque y por el llamado sub-bloque “cosido”; la estanqueidad entre bloque y sub-bloque está garantizada por una capa de sellador. Los asientos de las muñequillas de bancada están mecanizados con las dos partes del bloque acopladas.

000556t

En el bloque van montadas en húmedo las camisas de cilindros, que son intercambiables y extraíbles. La estanqueidad al agua se realiza mediante 3 anillos de goma montados en la parte inferior de las camisas de cilindros. El saliente de las camisas de cilindros se registra utilizando espesores específicos suministrados de recambio. La especial tecnología con la que se ha realizado el acabado interno de las camisas, unida a la estructura de la camisa y del bloque, que no admite deformaciones, permite obtener un consumo de aceite en el motor excepcionalmente limitado. El diámetro interno de las camisas está seleccionado en origen con dos clases de tolerancia: clase A y clase B. En fábrica, cada camisa está acoplada a un pistón de la clase correspondiente. En recambios solo está disponible la camisa de clase A.

45150

30

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

En la nueva gama Cursor Euro 4/5 has sido modificados los tetones de fijación de la nueva centralita.

0051572t

31

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

CULATA (motoresi F3A - F3B) En los motores F3A/F3B la culata está reforzada para soportar las mayores presiones internas. En la tapa de culata se ha introducido una pantalla para reducir los ruidos, sobre todo en el interior de la cabina.

0051573

1. Fieltro negro repelente hidro aceite/gasoil – 2. Capa porosa de baja densidad reforzada con fibra de vidrio (espesor 10 mm) – 3. Fieltro negro carbono

CIGÜEÑAL (motores F2B - F3A - F3B) El cigüeñal es de acero, con contrapesos integrales. Las muñequillas de bancada y de biela están endurecidas con templado por inducción. Está soportado por semicojinetes, el último de los cuales, cerca del volante motor, tiene apoyos laterales integrados. La disposición de los acodamientos de este cigüeñal realiza un orden de combustión diferente del típico de los motores IVECO tradicionales con 6 cilindros en línea Ordine di combustione dei motori Cursor: 1 – 4 – 2 – 6 – 3 – 5 Las muñequillas del cigüeñal y los semicojinetes están seleccionados en 3 clases de tolerancia de su espesor, con una diferencia de 1 centésima de mm. de una clase a otra. Durante la revisión es necesario escoger cuidadosamente la clase de semicojinetes a montar sobre cada muñequilla de bancada o de biela, con el fin de mantener el juego radial dentro de los límites prescritos. Esta operación se describe más adelante, en el capítulo específico.

32

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

000557t

A. Espiga anterior – B. Piñon de mando de la distribución (lado posterior) Los semicojinetes de bancada y de biela de los motores F3A e F3B están reforzados mecánicamente mediante la difusión de polvo cerámico en el material antifricción, con el fin de responder al objetivo del mayor recorrido exigido a esta gama de vehículos. BIELAS (motores F2B - F3A - F3B) Del tipo de corte oblicuo, estampadas de acero, con granos en las superficies de acoplamiento entre vástago y sombrerete. En la biela están grabados los datos correspondientes a la clase de peso, a la clase de selección del diámetro del asiento de semicojinetes, y los números de acoplamiento de vástago y sombrerete.

1. Letra que indica la clase de peso 2. Número indicador de la clase de selección asiento de semicojinetes 3.

Números de acoplamiento biela – sombrerete

47557

33

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

PISTONES (motores F2B - F3A - F3B) Los pistones están provistos de tres segmentos: el primero, di tenuta, de sección trapezoidal; el segundo, di tenuta, ad unghia; el tercero raschia-olio. Son de aleación de aluminio de forma elipsoidal; en el cielo del pistón está la cámara de combustión de alta turbulencia.

Casquillo de refuerzo para bulón

000441t

La lubricación en la gama Euro 4/5 se realiza con nuevos pulverizadores situados en el interior de los propios pistones. En estos está integrada una válvula que permite el paso del aceite solo por encima de la presión límite de 1,7 bar. Con presiones en el circuito por debajo de ese límite la válvula “corta” la lubricación (refrigeración) en esa zona consiguiendo un ahorro de aceite destinado a asegurar la lubricación de zonas del motor más críticas (engranajes, rodamientos, cojinetes). En los motores F3A y F3B se han introducido casquillos en el interior de los pistones para resistir mejor las mayores solicitaciones mecánicas (ver el dibujo de arriba). Los pistones han sido modificados por la adopción de segmentos de altura reducida para el control del consumo y de los vapores de aceite.

109080

Sección válvula integrada en los pulverizadores de aceite de los pistones Presión de apertura = 1,7 bar

34

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F2B

109108

DATOS PRINCIPALES DEL PISTÓN, SEGMENTOS Y BULÓN • La cota está medida en el diámetro de 111mm X = 0,6 ± 0,15 mm

Motor F3A

109045

DATOS PRINCIPALES DEL PISTÓN, SEGMENTOS Y BULÓN X = 0,8 ± 0,15 mm

35

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Motor F3B

108837

DATOS PRINCIPALES DEL PISTÓN, SEGMENTOS Y BULÓN • La cota está medida en el diámetro de 130 mm X = 0,8 ± 0,10 mm

60615

1. Conjunto biela-pistón – 2. Zona de grabado en el cielo del pistón ideograma posición de montaje y clase de selección – 3. Zona de grabado biela En recambios, además del kit pistón-camisa de clase A ya acoplados, está disponible el pistón de clase A, que en los motories de vehículos circulantes es posible acoplar también con camisas de diferente clase. 36

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

SEMICOJINETES La selección de los semicojinetes consiste en entrecruzar sobre las tablas los datos tomados de los grabados presentes sobre el bloque, cigüeñal y bielas. Los grabados indican la clase de tolerancia resultante de la elaboración mecánica sobre el diámetro de: •

asientos en el bloque para los semicojinetes de bancada



muñequillas de bancada y de biela en el cigüeñal



asientos en las bielas para los semicojinetes.

El fin de esta operación es el de contener el juego radial del cigüeñal dentro de límites muy limitados, con el fin de reducir los ruidos. Las flechas indican las zonas donde están los grabados

47557

45150 45150

47557

000557t 000557t

37

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Esta operación consiste en determinar el tipo de semicojiente a montar sobre cada una de las muñequillas del cigüeñal (los semicojinetes pueden ser de clase distinta de una muñequilla a la otra). En función de su espesor, los semicojinetes de recambio están clasificados en dos clases de tolerancia, contraseñadas con un trazo de color (rojo o verde). Naturalmente que, además del color, se caracterizan por un número de recambio distinto para las diversas clases de tolerancia y para las diferentes sobremedidas. Las dos clases de espesor tienen entre sí una diferencia de 0,01 mm. Le pagine seguenti illustrano le caratteristiche dei semicuscinetti disponibili di ricambio, nella misura standard (STD) e nelle tre maggiorazioni ammesse (+0,127 + 0,254, + 0,508 mm), per i perni di biella e per i perni di banco. Determinación preliminar de los datos para la selección La selección de los semicojinetes consiste esencialmente en comprobar algunos datos grabados sobre el cigüeñal, bloque y biela, y entrecruzarlos en las tablas. Para cada una de las muñequillas del cigüeñal se deben realizar las siguientes operaciones: Muñequillas de bancada •

comprobación de la clase de diámetro del asiento en el bloque



comprobación de la clase de diámero de la muñequilla de bancada



uso de la correspondiente tabla para determinar la clase de semicojinetes a montar

Muñequillas de biela •

comprobación de la clase de diámetro del asiento en la biela



comprobación de la clase de diámetro de la muñequilla de biela



uso de la correspondiente tabla para determinar la clase de semicojinetes a montar.

38

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Semicuscinetti di biella STD

F2B *

mm *

mm *

mm *

+0,508

2,000 ÷ 2,010

2,127 ÷ 2,137

2,254 ÷ 2,264

verde

2,011 ÷ 2,020

2,138 ÷ 2,147

2,265 ÷ 2,274

amarillo

2,021 ÷ 2030

+0,254

+0,508

rojo/negro

2,063 ÷ 2,073

verde/nero

2,074 ÷ 2,083

amarillo/negro

2,084 ÷ 2,093

+0,127

rojo

1,970 ÷ 1,980

2,097 ÷ 2,107

2,224 ÷ 2,234

verde

1,981 ÷ 1,990

2,108 ÷ 2,117

2,235 ÷ 2,244

amarillo

1,991 ÷ 2,000

+0,254

+0,508

rojo/negro

2,033 ÷ 2,043

verde/nero

2,044 ÷ 2,053

amarillo/negro

2,054 ÷2,063

STD

F3B *

+0,254

rojo

STD

F3A *

+0,127

+0,127

rojo

1,965 ÷ 1,975

2,092 ÷ 2,102

2,219 ÷ 2,229

verde

1,976 ÷ 1,985

2,103 ÷ 2,112

2,230 ÷ 2,239

amarillo rojo/negro

2,028 ÷ 2,038

verde/nero

2,039 ÷ 2,048

amarillo/negro

000557t

* Semicojinetes montados solo en producción, no disponibles en recambios

39

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Semicojimetes de bancada

F2B *

mm *

F3A *

mm *

F3B *

mm *

STD

+0,127

+0,254

+0,508

rojo

3,000 ÷ 3,010

-

3,127 ÷ 3,137

3,254 ÷ 3,264

verde

3,011 ÷ 3,020

-

-

-

amarillo

3,021 ÷ 3,030

-

-

-

rojo/negro

-

3,063 ÷ 3,073

-

-

verde/nero

-

3,074 ÷ 3,083

-

-

amarillo/negro

-

3,084 ÷ 3,093

-

-

STD

+0,127

+0,254

+0,508

rojo

2,965 ÷ 2,974

-

2,097 ÷ 2,107

2,224 ÷ 2,234

verde

2,975 ÷ 2,984

-

2,108 ÷ 2,117

2,235 ÷ 2,244

amarillo

2,985 ÷ 2,995

-

-

-

rojo/negro

-

3,028 ÷ 3,037

-

-

verde/nero

-

3,038 ÷ 3,047

-

-

amarillo/negro

-

3,048 ÷ 3,058

-

-

STD

+0,127

+0,254

+0,508

rojo

3,110 ÷ 3,120

-

3,237 ÷ 3,247

3,364 ÷ 3,374

verde

3,121 ÷ 3,130

-

-

-

amarillo

-

-

-

-

rojo/negro

-

3,173 ÷ 3,183

-

-

verde/nero

-

3,184 ÷ 3,193

-

-

amarillo/negro

-

-

-

-

000557t

* Semicojinetes montados solo en producción, no disponibles en recambios

40

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Selección de semicojinetes de bancada (muñequillas de diámetro nominal) Determinación de la clase de diámetro de los asientos en el bloque En la parte anterior del bloque, en la posición indicada (figura superior) están marcadas dos series de cifras: •

un número de cuatro cifras representa el número de acoplamiento del bloque con el respectivo sub-bloque;.



las siete cifran que siguen, tomadas por separado, representan la clase de diámetro de cada uno de los asientos de bancada a que se refieren (figura inferior)



cada una de estas cifras puede ser 1, 2 o 3

Ø mm

1 F2B 2 3 1 F3A 2 3 1 F3B 2 3

=

89,000 ÷ 89,009

= =

89,010 ÷ 89,019 89,020 ÷ 89,030

=

99,000 ÷ 99,009

= =

99,010 ÷ 99,019 99,020 ÷ 99,030

=

106,300 ÷ 106,309

= =

106,310 ÷ 106,319 106,320 ÷ 106,330

002141t

41

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Selección de semicojinetes de bancada (muñequillas de diámetro nominal) Determinación de la clase de diámetro de las muñequillas En el cigüeñal, en la posición indicada por la flecha (figura superior) están marcadas tres series de cifras: •

el primer número, de cinco cifras, representa el número de serie del cigüeñal;



debajo de este número, a la izquierda, una serie de seis cifras se refiere a las muñequillas de biela y está precedida de una cifra aislada: la cifra aislada indica el estado de las muñequillas (1=STD, 2=-0,127), las otras seis cifras, tomadas por separado, representan la clase de diámetro de cada una de las muñequillas de biela a que se refieren (figura inferior parte superior)



la serie de siete cifras, a la derecha, se refiere a las muñequillas de bancada y está precedida de una cifra aislada: la cifra aislada indica el estado de las muñequillas (1=STD, 2=-0,127), las otras siete cifras, tomadas por separado, representan la clase de diámetro de cada una de las muñequillas de bancada a que se refieren (figura inferior parte inferior) BIELA

BANCADA

000557t

42

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

F2B 1 = 72,915 ÷ 72,924 2 = 72,925 ÷ 72,934 3 = 72,935 ÷ 72,945 Ø mm

F3B

F3A 1 = 82,970 ÷ 82,979 2 = 82,980 ÷ 82,989 3 = 82,990 ÷ 83,000 Ø mm

1 = 89,970 ÷ 89,979 2 = 89,980 ÷ 89,989 3 = 89,990 ÷ 90,000 Ø mm BIELA

BANCA DA 000557t

F2B 1 = 82,910 ÷ 82,919 2 = 82,920 ÷ 82,929 3 = 82,930 ÷ 82,940 Ø mm

F3A 1 = 92,970 ÷ 92,979 2 = 92,980 ÷ 92,989 3 = 92,990 ÷ 93,000 Ø mm 43

F3B 1 = 99,970 ÷ 99,979 2 = 99,980 ÷ 99,989 3 = 99,990 ÷ 100,000 Ø mm

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Selección de semicojinetes de bancada (muñequillas de diámetro nominal) Selección de los semicojinetes Después de haber comprobado, para cada una de las muñequillas de bancada, la clase de diámetro del asiento en el bloque y la clase de diámetro de las muñequillas, se entrecruzan estos datos en la tabla, obteniendo, en el punto de cruce, el tipo de semicojinetes a adoptar. Ej. : Si leemos en la parte anterior del bloque la cifra 1 para la clase del asiento y la cifra 2 para la clase de la muñequilla, obteneos el par de semicojinetes ROJO / ROJO.

STD. 1

2

3

1

2

3

verde

verde

verde

verde

verde

verde

rojo

verde

verde

rojo

verde

verde

rojo

rojo

verde *

rojo

rojo

verde *

* rojo para los motores F2B

44

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Selección de semicojinetes de bancada (muñequillas rectificadas) Selección de los semicojinetes Después de haber determinado para cada muñequilla de bancada la clase de diámetro del asiento en el bloque y la clase de diámetro de la muñequilla, se cruzan estos datos en la tabla, obteniendo, en el punto de cruce, el tipo de semicojinetes a adoptar. Ej. : Suponiendo que leemos en la parte anterior del bloque la cifra 1 para la clase del asiento y la cifra 2 para la clase de la muñequilla, obtenemos el par de semicojinetes ROJO / NEGRO ROJO / NEGRO.

- 0,127 F2B

F3A

F3B

Rojo/negro

3,063 ÷ 3,073

3,028 ÷3,037

3,173 ÷3,183

Verde/nero

3,074 ÷ 3,083

3.038 ÷ 3,047

3,184 ÷ 3,193 000556t

CLASE

1

1

2

3

verde/negro

verde/negro

verde/negro

verde/negro

verde/negro

verde/negro

F2B F3A F3B

2

rojo/negro

verde/negro

verde/negro

rojo/negro

verde/negro

verde/negro

F2B F3A F3B

F2B rojo/negro

3

rojo/negro

verde/negro F3A

rojo/negro

rojo/negro

45

verde/negro

F3B

82,784 82,793 92,843 92,852 99,843 99,852

82,794 82,803 92,853 92,862 99,853 99,862

82,804 82,814 92,863 92,873 99,863 99,873

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

- 0,254

Rojo

F2B

F3A

F3B

3,127 ÷ 3,137

3,092 ÷3,102

3,237 ÷3,247

CLASE

1

1

2

3

rojo

rojo

rojo

rojo

rojo

rojo

F2B F3A F3B

82,666 82,686 92,726 92,746 99,726 99,746

- 0,508

Rojo

F2B

F3A

F3B

3,254 ÷ 3,264

3,219 ÷3,229

3,364 ÷3,374

1

CLASE

2

3 F2B

1

rojo

rojo

rojo

rojo

rojo

rojo

F3A F3B

46

82,412 82,432 92,472 92,492 99,472 99,492

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Selección de semicojinetes de biela (muñequillas de diámetro nominal) En el cuerpo de la biela, en la posición A hay tres marcas: 1: Letra que indica la clase de peso CLASE

F2B

F3A

F3B

A

2890 ÷ 2920 g

4024 ÷ 4054 g

4741 ÷ 4780 g

B

2921 ÷ 2950 g

4055 ÷ 4185 g

4781 ÷ 4820 g

C

2951 ÷ 2980 g

4086 ÷ 4116 g

4821 ÷ 4860 g

2: Número indicador de la selección del diámetro del asiento del cojinete cabeza de biela CLASE

F2B

F3A

F3B

1

77,000 ÷ 77,010 mm

87,000 ÷ 87,010 mm

94,000 ÷ 94,010 mm

2

77,011 ÷ 77,020 mm

87,011 ÷ 87,020 mm

94,011 ÷ 94,020 mm

3

77,021 ÷ 77,030 mm

87,021 ÷ 87,030 mm

94,021 ÷ 94,030 mm

3: Números identificativos acoplamiento sombrerete-biela

VISTA DE “A”

47557

47

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

STD. 1

2

3

1

2

3

verde

verde

verde

verde

verde

verde

rojo

verde

verde

rojo

verde

verde

rojo

rojo

verde *

rojo

rojo

verde *

* rojo para los motores F2B

48

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

Selección de semicojinetes de biela (muñequillas rectificadas) Si las muñequillas han sido rectificadas, es necesario comprobar (para cada una de los asientos) en qué campo de tolerancia se coloca el nuevo diámetro de las muñequillas de biela, y montar los semicojinetes determinados en función de la tabla correspondiente. - 0,127 F2B

F3A

F3B

Rojo/negro

2,074 ÷ 2,083

2,033 ÷2,043

2,028 ÷2,038

Verde/negro

2,063 ÷ 2,073

2,044 ÷2,053

2,039 ÷2,048

CLASE

1

1

2

3

verde/negro

verde/negro

verde/negro

verde/negro

verde/negro

verde/negro

rojo/negro

verde/negro

verde/negro

rojo/negro

verde/negro

verde/negro

F2B F3A F3B

F2B

2

F3A F3B

3

rojo/negro

rojo/negro

verde/negro

rojo/negro

rojo/negro

verde/negro

F2B F3A F3B

49

72,789 72,798 82,843 82,852 89,843 89,852

72,799 72,808 82,853 82,862 89,853 89,862

72,809 72,818 82,863 82,873 89,863 89,873

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

- 0,254 F2B

F3A

F3B

Rojo

2,127 ÷ 2,137

2,097 ÷ 2,107

2,092 ÷ 2,102

Verde

2,138 ÷ 2,147

2,108 ÷ 2,117

2,103 ÷ 2,112

CLASE

1

2

3

F2B F3A

1

rojo

verde

verde

rojo

verde

verde

F3B

F2B

2

rojo

rojo

verde

rojo

rojo

verde

F3A F3B

72,671 72,680 82,726 82,735 89,726 89,735

72,681 72,691 82,736 82,746 89,736 89,746

- 0,508 F2B

F3A

F3B

Rojo

2,254 ÷ 2,264

2,224 ÷2,234

2,219 ÷2,229

Verde

2,265 ÷ 2,274

2,235 ÷2,244

2,230 ÷2,239

CLASE

1

2

3 F2B

1

rojo

verde

verde

rojo

verde

verde

F3A F3B

F2B

2

rojo

rojo

verde

rojo

rojo

verde

50

F3A F3B

72,417 72,426 82,472 82,481 89,472 89,481 72,427 72,437 82,482 82,492 89,482 89,492

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

RETENES DEL CIGÜEÑAL (Motores F2B-F3A-F3B) Los retenes anterior y posterior son del tipo “Rotostat” a cassette. Están formados por una lámina (C) calada directamente sobre el cigüeñal, por un reborde de ajuste (B) y por un cuerpo externo (A) alojado en el específico asiento de la tapa anterior o de la caja cubre-volante del motor.. Este tipo de retén ofrece la ventaja de realizar la estanqueidad sobre la lámina (en el punto D) y, por lo tanto, no está influenciado por las oscilaciones radiales del cigüeñal. Para el desmontaje y montaje de estos retenes es preciso usar los útiles específicos

000558t

A. Parte calada en la tapa – B. Labio de estanqueidad – C. Parte calada en cigüeñal – D. Zona de estanqueidad axial

45254

51

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

ÁRBOL DE LEVAS (Motores F2B) El árbol de levas gira sobre 7 apoyos integrales (sin soportes removibles) conformados sobre la culata de cilindros y provistos de casquillos. Para cada cilindro existen 3 excéntricas de mando: A

MANDO VÁLVULAS DE ADMISIÓN

I

MANDO INYECTOR BOMBA

S

MANDO VÁLVULAS DE ESCAPE

0052129t

000561t

52

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

ÁRBOL DE LEVAS (motores F3A – F3B) Con la introducción de los nuevos inyectores UIN 3.1 se ha cambiado el perfil de la leva de mando del inyector en el árbol de levas. Los casquillos de los balancines han sido reforzados con nuevos muelles a causa del aumento de las cargas. También el perfil de los mismos balancines varía por el diferente tamaño de los inyectores.

0051574t

53

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

MUELLES DE VÁLVULAS Motor F2B

109107

Motor F3A

109060

Motor F3B

108842

54

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

MANDO VÁLVULAS Y MANDO INYECTORES BOMBA (Motores F2B-F3A-F3B) Excepto por las dimensiones, son iguales en toda la gama CURSOR. A

I

S

A

I

S

A

I

S

A

I

S

A

I

S

A

I

S

44925

000562t

A B C D E F G H

Eje de los balancines Tornillo fijación eje de los balancines Balancín para válvulas de aspiración Balancín para inyector - bomba Balancín para válvulas de escape Válvula Reglaje por tornillo Puente

55

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

MANDO DE LA DISTRIBUCIÓN (Motores F2B-F3A-F3B) El árbol de levas está mandado por una serie de piñones helicoidales en cascada, situada en la parte posterior del motor. El piñón intermedio superior (B) está montado sobre un soporte regulable, con el fin de asegurar el correcto juego con el piñón (A), cuya posición está influenciada por las tolerancias de espesor de la junta de la culata. El centro de rotación de los restantes piñones es fijo, determinado por la elaboración mecánica. Los piñones de la distribución no están marcados con muescas o cifras, como en los motores tradicionales, dado que no se requiere la típica puesta en fase de todos los piñones sino solamente la fase entre árbol de distribución y cigüeñal.

A B C D E

Piñón árbol de levas Piñón intermedio superior Piñones intermedios inferiores Piñón cigüeñal Piñón bomba de aceite

000564t

1 2 3 4

Bieleta regulable Piñón intermedio Tornillos de fijación Bomba de aceite

47597

56

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

VOLANTE MOTOR (Motores F2B – F3A – F3B) Un gránulo de centrado permite montar el volante sobre el cigüeñal en una sola posición obligada. El volante motor, además de desempeñar las funciones tradicionales (masa equilibradora, soporte para la corona dentada de arranque y superficie de embrague) sirve también como rueda fónica para el sensor conectado a la centralita electrónica. A este fin se han realizado 54 orificios, subdivididos en 3 distintos sectores de 18 orificios cada uno. Cada uno de estos sectores está acoplado a un par de muñequillas de biela (1 – 6, 2 – 5, 3 – 4). La electrónica no requiere la presencia de marcas particulares sobre los orificios, pero sobre alguno de ellos (A, B, C, D figura derecha) están realizadas algunas muescas para permitir que el reparador efectúe determinados reglajes y puestas en fase. Un orificio de cada sector (A, B, C, figura derecha) está marcado con una muesca, otro oficio de uno solo de los sectores (D, figura derecha) está marcado con dos muescas. La posición angular, en todo instante, es “leída” por la centralita EDC por medio del sensor por inducción (colocado en 1, figura izquierda), mientras que los orificios contraseñados con las muescas se deben hacer coincidir alternativamente, durante las operaciones mecánicas de reglaje y puesta en fase, con el orificio de inspección (2, figura izquierda) conformado en la caja cubre - volante. Nota: la figura muestra los orificios marcados con las muescas en un volante motor Cursor 8 versión sin PTO. En las diferentes versiones Cursor, los orificios marcados pueden ser diferentes de los indicados en la figura. Aquí no están mostradas las diversas soluciones existentes, ya que para el reparador no es esencial saber qué orificio está marcado en cada versión, contarlos o recordarlos todos, sino que sólo debe hacer referencia visual a través de la ventanilla de inspección al realizar la regulación y la puesta en fase, como se mostrará en este curso.

000565t

57

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

4-3

2-5

60668

1-6

DETALLE GRABADO EN EL VOLANTE MOTOR POSICIÓN PISTONES

A = Orificio en el volante con 1 muesca, correspondiente al PMS pistones 3-4. B = Orificio en el volante con 1 muesca, correspondiente al PMS pistones 1-6. C = Orificio en el volante con 1 muesca, correspondiente al PMS pistones 2-5. D = Orificio en el volante con 2 muescas, posición correspondiente a 54°.

58

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

MANDO ÓRGANOS AUXILIARES Motores F2B

102650

1. Alternador - 2. Compresor climatización - 3. Acoplamiento electromagnético – 4. Bomba agua - 5. Cigüeñal - 6. Correa elástica Motores F3A-F3B

108845

1. Alternador - 2. Compresor climatización - 3. Acoplamiento electromagnético – 4. Bomba agua - 5. Cigüeñal - 6. Correa elástica

59

CURSO DE MOTOR CURSOR VOLÚMEN 1 - EDICIÓN 2008

LUBRICACIÓN El circuito de lubricación de los motores Cursor comprende un sistema de descenso de la temperatura del aceite mediante un intercambiador de calor. El aceite, puesto a presión por medio de una bomba de engranajes situada detrás del volante, es enviado directamente al intercambiador de calor, que en contacto con el líquido de refrigeración, regula su temperatura a un valor óptimo. Esta regulación es posible disminuyendo la temperatura del aceite (paso total por el intercambiador) o aumentándola (paso a través de la válvula termostática de by-pass). De la salida del intercambiador, el aceite es enviado a los dos filtros y desde estos nuevamente al bloque para la lubricación de los elementos antifricción. El circuito de lubricación tiene un sistema de recuperación de los vapores de aceite (blow-by), formado por un condensador, un filtro y una válvula de seguridad. Este sistema está situado en la parte superior de la tapa de balancines.

60

Curso ME22 – Ed.1 – 11/06