Pae Cancer de Cuello Uterino

Ocronos. Revista Médica y de Enfermería – ISSN nº 2603-8358 – Depósito legal: CA-27-2019 ocronos.com - revistamedica.co

Views 99 Downloads 5 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ocronos. Revista Médica y de Enfermería – ISSN nº 2603-8358 – Depósito legal: CA-27-2019

ocronos.com - revistamedica.com

Proceso de atención de Enfermería en paciente adulta mayor con cáncer uterino

Tabla Nº1. Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería PLAN DE CUIDADOS EN CÁNCER CERVICOUTERINO DOMINIO: 9 Afrontamiento/Tolerancia al CLASE: 2 Respuestas de afrontamiento estrés DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADO INDICADO INTERVENCIONES (NANDA) (NOC) R (NIC) ETIQUETA APOYO EMOCIONAL 5270 ETIQUETA Autocontrol de  Comentar la experiencia emocional con (PROBLEMA) la ansiedad el paciente. Ansiedad (00146) (1402) 40217  Realizar afirmaciones empáticas o de Controla la apoyo. DEFINICIÓN DEFINICIÓN respuesta  Abrazar o tocar al paciente para Sensación vaga e Acciones de proporcionarle apoyo. intranquilizadora de personales para ansiedad  Animar al paciente a que exprese los malestar o amenaza eliminar o sentimientos de ansiedad, ira o tristeza. acompañada de una reducir  Escuchar las expresiones de respuesta autonómica sentimientos de sentimientos y creencias. (el origen de la cual aprensión,  Facilitar la identificación por parte del con frecuencia es tensión o paciente del patrón habitual de inespecífico o inquietud de afrontamiento de los temores. desconocido para el una fuente no  Favorecer la conversación o el llanto individuo); sentimiento identificada. como medio de disminuir la respuesta de aprensión causado emocional. por la anticipación de DOMINIO  Permanecer con el paciente y 140207 un peligro. Es una Salud proporcionar sentimientos de seguridad señal de alerta que psicosocial (III) Utiliza durante los períodos de más ansiedad. advierte de un peligro CLASE técnicas de Proporcionar ayuda en la toma de inminente y permite al Autocontrol (O) relajación decisiones. individuo tomar para TÉCNICA DE RELAJACIÓN (5880) medidas para afrontar reducir la  Mantener el contacto visual con el la amenaza. ansiedad. paciente.  Reducir o eliminar los estímulos que FACTORES crean miedo o ansiedad. RELACIONADOS  Transmitir al paciente garantía de su (CAUSAS) seguridad personal. Factores estresantes  Identificar a otras personas cuya presencia pueda ayudar al paciente. CARACTERÍSTICAS  Sentarse y hablar con el paciente. DEFINITORIAS  Instruir al paciente sobre métodos que (SÍNTOMAS) disminuyan la ansiedad (p. ej., técnicas Angustia, temor, de respiración lenta, distracción, expresión de visualización, meditación, relajación preocupación debido a muscular progresiva, escuchar música cambios en calmante), según corresponda. acontecimientos Proporcionar ansiolíticos, según se vitales. precise.

EVALUACIÓN Escala medición: 1. Grave 2. Sustancial 3. Moderado 4. Ninguno

Indicadores de resultado: Mantener a 1. Sustancial (2) 2. Moderado (3) Aumentar a 1. Moderado (3) 2. Ninguno (4) Puntuación diana resultado Mantener en 5 Aumentar a 7

Ocronos. Revista Médica y de Enfermería – ISSN nº 2603-8358 – Depósito legal: CA-27-2019

ocronos.com - revistamedica.com

de

del

Ocronos. Revista Médica y de Enfermería – ISSN nº 2603-8358 – Depósito legal: CA-27-2019

ocronos.com - revistamedica.com

Tabla Nº2. Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería PLAN DE CUIDADOS EN CÁNCER CERVICAL DOMINIO: 9 Afrontamiento/Tolerancia al CLASE: 2 Respuestas de afrontamiento estrés DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADO INDICADOR INTERVENCIONES (NANDA) (NOC) (NIC) ETIQUETA Potenciación de la seguridad (5380) ETIQUETA Control del miedo  Disponer un ambiente no amenazador. (PROBLEMA) (01404)  Mostrar calma. Temor (00148)  Permanecer con el paciente para DEFINICIÓN 140417 fomentar su seguridad durante los DEFINICIÓN Acciones Controla la períodos de ansiedad. Respuesta a la personales para respuesta  Evitar producir situaciones emocionales percepción de una eliminar o reducir de miedo intensas. amenaza que se los sentimientos  Animar a la familia a que proporcione reconoce incapacitantes de objetos personales para el uso o disfrute conscientemente como alarma del paciente. un peligro. secundarios a  Escuchar los miedos del una fuente paciente/familia. identificable.  Explicar al paciente/familia todas las pruebas y procedimientos. DOMINIO FACTORES  Ayudar al paciente/familia a identificar Salud psicosocial RELACIONADOS los factores que aumentan el sentido de (III) (CAUSAS) seguridad. Separación del sistema CLASE  Ayudar al paciente a identificar las de soporte en una Autocontrol (O) respuestas de afrontamiento habituales. 130205 situación Verbaliza potencialmente Aumentar el afrontamiento (5230) aceptación estresante de la  Valorar el impacto en la situación vital (hospitalización, del paciente en los papeles y situación procedimientos relaciones. hospitalarios) y Falta  Valorar la comprensión del paciente del de familiaridad con la proceso de enfermedad. experiencia o  Disponer un ambiente de aceptación. experiencias  Ayudar al paciente a desarrollar una ambientales. valoración objetiva del acontecimiento.  Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y CARACTERÍSTICAS pronóstico. DEFINITORIAS  Proporcionar al paciente elecciones (SÍNTOMAS) realistas sobre ciertos aspectos de los Sentimiento de temor, cuidados de Enfermería. impaciencia, alarma.  Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones.  Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.  Confrontar lo sentimientos ambivalentes del paciente (enfado o depresión).

EVALUACIÓN Escala de medición: 1. Grave 2. Sustancial 3. Moderado 4. Ninguno Indicadores de resultado: Mantener a 1. Sustancial (2) 2. Moderado (3) Aumentar a 1. Moderado (3) 2. Ninguno (4) Puntuación diana resultado Mantener en 5 Aumentar a 7

Ocronos. Revista Médica y de Enfermería – ISSN nº 2603-8358 – Depósito legal: CA-27-2019

ocronos.com - revistamedica.com

del