pablo-pineau-por-que-triunfo-la-escuela.pdf

lOMoARcPSD|3644463 Pablo Pineau -Por qué triunfó la escuela Didactica general (Universidad de Morón) StuDocu no está p

Views 121 Downloads 2 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

lOMoARcPSD|3644463

Pablo Pineau -Por qué triunfó la escuela Didactica general (Universidad de Morón)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descargado por Arturo Barrios ([email protected])

lOMoARcPSD|3644463

Pablo Pineau: ¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo : “Esto es educación” y la escuela respondió: “yo me ocupo”. Figura borgena: Gibbon observa que en el libro árabe por excelencia, en el Alcorán, no hay camellos; yo creo que si hubiera alguna duda sobre la autenticidad del Alcorán bastaría esta ausencia de camellos para probar que es árabe. Un profundo cambio pedagógico y social acompaño el pasaje del siglo XIX al XX: la expansión de la escuela como forma hegemónioca en todo el globo. En ese entonces la mayoría de las naciones del mundo legisló su educación básica y la volvió obligatoria. La condición de NO escolarizado dejó de ser un atributo común entre la población para convertirse en un estigma degradante. La escuela se convirtió en una innegable metáfora de progreso, en una de las mayores construcciones de la modernidad. A partir de entonces todos los hechos sociales fueron explicados como sus triunfos o fracasos. La escuela es un epifenómeno de la escritura pero también es un dispositivo de generación de ciudadanos. La escuela es una conquista social y un aparato de inculcación ideológica de las clases dominantes que implicó tanto la dependencia como la alfabetización masiva, la expansión de los derechos y la entronización de la meritocracia, la construcción de las naciones, la imposición de la cultura occidental y la formación de movimientos de liberación, entre otros efectos. Con el fin de aclarar porqué triunfó la escuela va a explicar que la eficacia escolar parece residir en su interior y no en su exterior ya que algunas explicaciones la ubicaban en terminos de dependencia del contexto en la que se inscriba y el autor demuestra como los “contextos” cambiaron pero el “texto escolar” resistió. Explica como su condición de “naturalidad” es una construcción históricamente determinada que debe ser desarmada y desarticulada. Planteara como hipótesis que la consolidación de la escuela como forma educativa hegemónioca se debe a que esta fue capaz de hacerse cargo de la definición moderna de educación. Para ello,se servirá de la guía de la imagen borgeana del comienzo. En primer lugar buscará despegar la escuela del paisaje educativo moderno, esto es describir el camello- a partir de analizar sus particularidades e identificar una serie de elementos que provocan rupturas con el devenir histórico-educativo, para luego analizar cuál es nuestra condición de “arabidad” que no nos permite ver al “camello escolar” y sostener que la escolarización es el punto cumbre de condensación de la educación como fenómeno típico de la modernidad. ¿Qué es la escuela? Nombrando al camello que los árabes no ven: Acá presentará las piezas que se fueron ensamblando para generar la escuela y que dieron lugar a una amalgama no excenta de contradicciones que reordenó el campo pedagógico e impuso nuevas reglas de juego. Homología entre la escolarización y otros procesos educativos: La expansión y consolidación de la escuela no se hizo sobre espacios vacios. Para lograr su primacia la escuela adopto algunas de las formas de educación existentes, como la cataquesis o la enseñanza de oficios y dejó de lado otras como la educación en las casas o los ritos de iniciación. (operaciones de oposición y negociación). Matríz Eclasiástica:

Pineau, P. Dussel, I. y Caruso, M. (2001). La escuela como máquina de educar. Buenos Aires. Paidós. Cap.1 El texto de Pineau tiene una marca historicista, ya que muestra los elementos que formaron parte de la constitución de la escuela y también permite entender que éstos ayudaron a la institución a

Descargado por Arturo Barrios ([email protected])

lOMoARcPSD|3644463

imponerse ante otras entidades, encarnando el proyecto político de la modernidad; la posición del Estado como manera de ejercer dominación y regulación, formando sujetos ciudadanos que sean disciplinados para delegar y reproducir los ideales políticos en masa. De esta forma la escuela es una construcción histórica y sociocultural. (Que responde al poder ). La escuela moderna es producto del ensamblaje de muchas “piezas”: la homología entre la escolaridad y otros procesos educativos, la matriz eclesiástica, La regulación propia; el uso específico del espacio y el tiempo, la pertenencia a un sistema mayor, la idea de fenómeno colectivo, la formación de especialistas y ejemplos de conductas (docentes), la relación asimétrica docente-alumno, uso de currículos y prácticas universales y uniformes, el uso de sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar. (Reglamentación del alumno-docente) La constitución de la escuela es el resultado de rupturas y adaptaciones en su devenir. A partir del siglo XIX se reprocesó el campo educativo a través de tres discursos: el positivismo, el liberalismo y el aula tradicional. El liberalismo plantea el sujeto libre a partir de la educación para formar parte del mercado, y de la ciudadanía como forma de ejercer sus derechos. La educación entonces va a incluir al Estado y a los sujetos como parte de esas obligaciones y derechos: así como la sociedad debe garantizar la educación y la ciudadanía, los ciudadanos tienen esas obligaciones con la sociedad. De aquí también se desprende la idea de ascenso social y la legitimación de las desigualdades. Otro aporte es la adscripción a los Estados nacionales. El positivismo introdujo la noción de escuela como institución que permitió la difusión de la "cultura válida", que ayudaría a la disciplina social para el desarrollo y el progreso. También impulsó la propuesta educativa con bases científicas, lo que incrementó el desplazamiento de los individuos con problemas. A su vez, este cientificismo se basó en la repetición como herramienta pedagógica y no en la investigación, estableciendo que la construcción del conocimiento ya estaba agotada. El aula tradicional ordenó la práctica educativa: el espacio, el tiempo y el control de los sujetos, y le dio un lugar privilegiado al docente. Si bien En el siglo XX se puso en debate el modelo de escuela tradicional, entre otras cosas, debido a su expansión global, no ha sido superado. Y a fines de este siglo (y principios del XXI) el modelo educativo escolar se encuentra en crisis, por lo que sería necesario replantear su lugar en la sociedad. (¿Por qué está en crisis?; ¿una nueva escuela para una nueva sociedad?; ¿el poder adaptativo de la escuela lo supero la coyuntura, lo que generó su caducidad estructural?

Pineau, Pablo: ¿Por qué triunfó la escuela? El autor busca explicar por qué la escuela se constituyó en la forma hegemónica de educar. Utiliza la metáfora del camello en el Alcorán para hacer notar que las particularidades de este proceso son

Descargado por Arturo Barrios ([email protected])

lOMoARcPSD|3644463

difíciles de percibir por los sujetos ya que tienden a dar por naturalizada su existencia. (Braudel tiempos largos). Así comenzará criticando a las interpretaciones que ubican el sentido escolar como algo exterior a la escolarización, haciendo notar que el “texto escolar” resistió a sucesivos cambios de contexto. Procederá entonces a explicar por qué considera que la eficacia del sistema debe explicarse más por razones internas a este que por externalidades. La hipótesis que buscará mantener enuncia que la constitución de la escuela en forma hegemónica se dio porque "ésta supo hacerse cargo de la definición moderna de educación". Para sostener su argumento enumerará una extensa lista de características y continuará explicitando el proceso histórico a través del cual se consolidó dicha institución. A través de este recorrido, su objetivo será mostrar cómo la escuela no resultó de una evolución natural de la educación, sino de una serie de rupturas en su historia que la colocaron en un aparente punto cúlmine de la educación propia de la modernidad. Los pilares de dicha forma específica de educar deben buscarse, según el autor, en tres discursos nacidos en el siglo XIX, el liberalismo, el positivismo y el aula tradicional. Estos últimos habrían dejado las bases para caracterizar lo que se entenderá a partir de ese momento por alumnos, docentes y saberes científicos. Por último, remarcará que en siglo XX se estableció el reinado absoluto de la escuela que, apoyada por la sociología de Emile Durkheim se expandió por todo el mundo adquiriendo a su vez en dicho proceso su forma más actual. Disciplina

Descargado por Arturo Barrios ([email protected])