Pablo Neruda

Pablo Neruda (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904 - Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno,

Views 286 Downloads 3 File size 709KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pablo Neruda (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904 - Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971 y una de las máximas figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX. A la juventud de Pablo Neruda pertenece el que es acaso el libro más leído de la historia de la poesía: de Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), escrito a los veinte años, se habían editado dos millones de ejemplares a la muerte de su autor.

Pablo Neruda

Del amor apasionado y cálidamente humano de los Veinte poemas, con resabios modernistas, pero plenamente original en sus brillantes imágenes, pasaría Neruda a expresar con la fuerza de un surrealismo personal el sinsentido del hombre y del cosmos en Residencia en la tierra (1933-1935), para construir una nueva fe desde el compromiso político en la épica del Canto general (1950) e inclinarse finalmente por la sencillez temática y expresiva de las Odas elementales (1954-1957). Siempre receptivo a las innovaciones estéticas, su copiosísima producción, que incluye multitud de libros además de los citados, reflejó las sucesivas tendencias en el devenir de la lírica en lengua española y ejerció una fuerte influencia en poetas de todo signo. Biografía Nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, en la región chilena de Maule, la madre del poeta murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento

en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda (en homenaje al poeta checo Jan Neruda), nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizaría en 1946. También en Temuco comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago para cursar estudios de profesor de francés. Allí se incorporó como redactor a la revista Claridad, en la que aparecieron poemas suyos. Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.

Neruda con Matilde Urrutian

y en la entrega del Nobel (1971)

Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relacionó con Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Miguel Hernández y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social. En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la Guerra Civil española (preludio de la Segunda Guerra Mundial) y escribió España en el corazón (1937). Previamente, sin embargo, sus poemas habían experimentado una transición hacia formas herméticas y hacia un tono más sombrío al reflejar el paso del

tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana, temas dominantes en otro de sus libros imprescindibles, Residencia en la tierra, publicado en dos partes en 1933 y 1935 y que constituye el eje de su segunda etapa. Imágenes originalísimas y audaces de raigambre surrealista expresan en esta obra una visión profundamente desolada del ser humano, extraviado en un mundo caótico e incomprensible. De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política. Esta tercera etapa, que tuvo su preludio en España en el corazón (1937), culminaría con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general (1950). En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador, Pablo Neruda utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina. De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de la Europa del Este. Tras este viaje, durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios y propagandísticos y recibió el Premio Lenin de la Paz, volvió a Chile. A partir de entonces, la poesía de Pablo Neruda inició una nueva etapa en la que la simplicidad formal se correspondió con una gran intensidad lírica y un tono general de serenidad; el mismo título de una obra central de este periodo, Odas elementales (1954-1957), caracteriza los versos de aquellos años. En 1956 se separó de su segunda esposa, Delia del Carril, para unirse a Matilde Urrutia, que acompañaría al poeta hasta el final de sus días. Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. Falleció en Santiago el 23 de septiembre de 1973, profundamente afectado por el golpe de estado del general Augusto Pinochet, que doce días antes había derrocado a Salvador Allende. De publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.

Trabajo realizado por la alumna Estela Cristina Ramos II BCHOM, Lenguaje y pensamiento crítico. Para la docente Laura María Gómez.

LENGUAJE FIGURADO EJEMPLOS DE POESIA O METAFORA ELEMENTOS DE FUNDAMENTALES DEL VERSO

ESCUELA NACIONAL DE MUSICA NOMBRE: ESTELA CRISTINA RAMOS MARTINEZ II BCHOM LENGUAJE Y PENSAMIENTO CRITICO DOCENTE: LAURA MARIA GOMEZ

LENGUAJE FIGURADO El lenguaje figurado es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria. El lenguaje figurado se opone al lenguaje literal, que supone que las palabras tienen el sentido que define su significado exacto. Lenguaje figurado Por ejemplo: el término perro se refiere, en sentido literal, a un mamífero cuadrúpedo que pertenece a la familia de los cánidos. Sin embargo, en el lenguaje figurado, el concepto permite hacer referencia, al menos en Argentina, a alguien que es malo para desarrollar una cierta actividad. “Este equipo está lleno de perros” es una frase que podría mencionar a un conjunto de jugadores de un determinado deporte que no sobresalen por su calidad. El lenguaje figurado sugiere significados y es el oyente o el lector el que debe encontrar el nuevo referente. Una persona que escucha la frase “este equipo está lleno de perros” y no comparte los códigos lingüísticos que se hablan en Argentina, es probable que quede desconcertada. Lo que produce el lenguaje figurado es un desplazamiento del sentido. “Mi jefe ya rugió y me quedé sin alternativas” no significa que el patrón del hablante sea un león (el animal que ruge). La frase está sugiriendo que el jefe tiene una actitud feroz y que no se le puede discutir.

El lenguaje figurado en la poesía Cuando leemos documentos científicos o jurídicos nos encontramos con un lenguaje conciso y directo (literal) que intenta ser lo más preciso posible para evitar confusiones. En la literatura, sin embargo, es más común el lenguaje figurado, sobre todo en la poesía. Según lo expresó el filólogo español Rafael Lapesa el lenguaje literario enriquece el léxico y afina los matices significativos de las palabras. Y en esta funcionalidad tiene el deber de recuperar ciertos términos perdidos y ampliar completamente el lenguaje coloquial. La utilización del lenguaje figurado en la literatura denota una fuerte capacidad de abstracción por parte del autor y una entrega absoluta al lenguaje más allá de los significados conocidos. Un poeta puede escoger un determinado concepto para hilvanarlo con una idea, en algunos casos absolutamente personal y no necesariamente coincidente; se trata de utilizar una palabra en un sentido diferente al que la misma representa en el diccionario para relacionarla con una idea o sentimiento. Este recurso es más utilizado en la poesía vanguardista y, teniendo en cuenta el movimiento en el que se ubique el autor dicha figuración será más o menos abstracta. Existen, sin embargo, ciertas estándares, por ejemplo si un poeta expresa de alguien que tiene los ojos de mar, está queriendo decir que posee ojos claros, si dice que posee el cabello del color de la noche, está diciendo que

su cabello es de un negro espeso y si dice que es de oro, lo tiene rubio. Lenguaje figurado: Cabe aclarar en este punto que el lenguaje figurado se utiliza sobre todo para crear metáforas, es decir, para denominar o calificar una cosa de acuerdo a su semejanza con otra, pero sin nombrar dicha analogía. Si el poeta dice «tenía el cabello rojo como el fuego» no se trata de un lenguaje figurado puesto que se está mencionando a ambos objetos que se comparan: el cabello y el fuego, en cambio si dice «tenía el cabello de fuego» se trata de una metáfora, está diciendo que ese pelo y el fuego se asemejan en el color, pero no lo dice de forma directa, se trata por tanto de un lenguaje figurado. Dicho esto, sólo basta agregar que en una comparación deben mencionarse ambos objetos y la analogía que entre ellos existe. Otro ejemplo de uso de este recurso poético podemos encontrarlo en los siguientes versos de Octavio Paz. Dice: «Un sauce de cristal, un chopo de agua / un alto surtidor que el viento arquea «. Dicho mensaje figurado hace referencia a una fuente.

Ejemplos de poemas con metáforas Te busco en el castillo de mi cuerpo, soy un rey abandonado en su palacio, soy el tirano de mis mudos huesos. Clausurado en mi cuerpo, te persigo en la carrera de mi sangre, te veo en los ojos que me arden hasta girar la órbita de su reposo último, te siento impenetrable entre mi vientre como una dura catedral de vino. Alfredo Fressia.

Yo apenas quiero ser humilde araña que en torno tuyo su hilazón tejiera y que, como explorando una montaña se enredase en tu misma cabellera

Yo quiero ser gusano: hacer encaje; dar mi capullo a las dentadas ruedas; y así, poder, en la prisión de un traje, sentirte palpitar bajo mis sedas.

José Santos Te recuerdo como eras en el último año. Eras la boina gris y el corazón en calma En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo

y las hojas caían en el agua de tu alma

Apegada a mis brazos como una enredadera, las hojas recogían tu voz lenta y en calma. Hoguera de estupor en que mi sed ardía Dulce Jacinto azul torcido sobre mi alma

Pablo Neruda

Mientras por competir con tu cabello, Oro bruñido, el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio del llano mira tú blanca frente el lirio bello;

mientras a cada labio, por cogerlo, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello.

goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lirio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o viola troncada se vuelva, más tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Góngora

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL VERSO Los elementos fundamentales del verso son: Medida: señala la cantidad de sílabas. Para medir o contar las sílabas de un verso se considera la acentuación de su última palabra. Acento: el verso de acuerdo a su última palabra puede ser: agudo, grave o esdrújulo. Con el acento se logra el ritmo del verso. La métrica: se le llama métrica a la cantidad de sílabas que contiene cada verso y del ritmo interno correspondiente a cada tipo de verso. Los versos se denominan de arte menor cuando tienen hasta ocho sílabas métricas y de arte mayor cuando tienen de nueve sílabas en adelante. Diferencia entre sílaba métrica y sílaba gramatical La sílaba gramatical es la que conocemos normalmente, Ejemplo: Pa-na-meño. La sílaba métrica es aquella que altera su estructura gramatical, en presencia de cuatro licencias a saber: La sinalefa: reduce a una, dos sílabas gramaticales, cuando en un verso una palabra termina en vocal y la siguiente también comienza con vocal. *Observa el coro del Himno Nacional de Panamá:

Al can za mos por fin la vic to ria = 10 sílabas métricas En el cam po fe liz de la u nión = 9 +1 10 Sílabas métricas Con ar dien tes ful go res de glo ria = 10 sílabas métricas Se i lu mi na la nue va na ción = 9 + 1 10 sílabas métricas En este ejemplo hemos utilizado la sinalefa, por ello tenemos diez sílabas métricas. La Dialefa: rompe dentro de un verso, el diptongo natural de una palabra y le agrega una sílaba. Observe:

1

2

rui

do

1 _____ rü

2

3

i

do

Verso Agudo: aumenta una sílaba métrica a todo verso que termine en palabra aguda.

*Observa: Tengo una vana ilusión = 7+1=8 sílabas métricas

Como puedes observar este verso consta de 9 sílabas gramaticales, pero por medio de la sinalefa lo hemos reducido a 7 métricas y el verso es agudo porque la última palabra es aguda. Verso Esdrújulo: Reduce una sílaba métrica a todo verso que termine en palabra esdrújula.

Ejemplo: Trina feliz el pájaro =8-1=7 sílabas métricas Como puedes observar ahora hay 7 sílabas métricas debido a que la última palabra del verso es esdrújula, por consiguiente, se le resta una sílaba. El verso grave ni suma ni resta, queda igual. Observa: lle ga triun fan te la pri ma ve ra =10 sílabas métricas. La rima consonante y la asonante. Se llama rima a la igualdad fonética o de sonido de las sílabas finales de los versos que se alteran para producir musicalidad en éstos. Existen dos clases de rimas, éstas son: Rima consonante o perfecta: Es cuando los sonidos finales del verso son iguales. Observa esta rima en los siguientes versos de la poesía:” Los patos en la laguna”. Autor: Roberto González A. En una noche de luna A cada rato se oía De los patos su sinfonía Bañándose en la laguna. En la laguna se bañaban Patos negros, amarillos y blancos Sólo le veían los flancos

Los que por allí pasaban. Con su rítmico aleteo Levantaban pequeñas olas Nadando movían las colas Cayendo en los brazos de Morfeo. Los patos se agregan Y se juntan unos a otros Eso lo podéis ver vosotros Cuando en la charca navegan. Causa mucha hilaridad Como al agua se lanzan Muchos de ellos alcanzan Ser primeros en calidad Patos, patos y más patos Se zambullen en picada En medio de la quebrad Eso se da a cada rato. Hay unos con mirada parca Demostrando timidez Y no entran de una vez A pesar de conocer la charca.

La Rima Asonante: Es cuando en los sonidos finales de la última palabra del verso, se repiten las vocales, pero no las consonantes, pues ellas son diferentes.

Observa el siguiente ejemplo:

Vemos como ha crecido _______________ Terminación en ido. En la ribera del río El fuerte y frondoso harino

_______________ Terminación en ino

Clases de versos Los versos se clasifican según la cantidad de sílabas métricas que contengan, los hay: bisílabos (2 sílabas), trisílabos (3 sílabas), tetrasílabos (4 sílabas), octosílabos (8 sílabas), endecasílabos (11 sílabas).

En Panamá los trovadores de la campiña utilizan en sus cantos La Décima o Espinela. Se le llama espinela en reconocimiento al poeta español Vicente Espinel quien fue el que la creó. Estas composiciones (Décimas) constan de diez versos octosílabos donde riman: El 1,4 y 5; el 2 con el 3; el 6,7 y10; el 8 con el 9.

Acuérdate que al verso agudo se le agrega una sílaba, al esdrújulo se le resta una y el grave mantiene su cantidad (8 sílabas métricas). Observa el ejemplo de décima de Roberto González A.

Cada rato me despierto A

8

sílabas métricas

Al soñar con una rosa

8

sílabas métricas

B

Del jardín la más hermosa

B

8

sílabas métricas

Que yo solo he descubierto

A

8

sílabas métrica

En realidad, es cierto

A

8

sílabas métricas

Para siempre recordar

C

8

sílabas métricas

Pues jamás podré olvidar

C

8

sílabas métricas

La traición de una mujer D

8

sílabas métricas

Que no pudo devolver

D

8

sílabas métricas

Lo que me prometió dar C

8

sílabas métrica

*El endecasílabo: verso compuesto por once sílabas, se usa en la forma estrófica denominada soneto, el cual consta de dos cuartetos y dos tercetos, los cuales suman catorce (14) versos en total. Observa el siguiente soneto Tiempos de Infancia en la Campiña.

Autor: Roberto González A.

Tiempos de infancia vienen a mi mente (11 sílabas métricas) Los cuales jamás podré yo olvidar (10+1= 11 sílabas métricas) Cuando mi tierra tuve que dejar (10+1= 11 sílabas métricas) Al buscar una vida más decente (11 sílabas métricas) Extraño el realejo y su molienda (11 sílabas métricas) Donde se cocinaba rica miel (10+1= 11 sílabas métricas) También al hermoso caballo aquél (10+1= 11 sílabas métricas) Que a la mijarra amarraba su rienda. (11 sílabas métricas) Todavía no he podido olvidar (10+1= 11 sílabas métricas) La hojarasca del gran cañaveral (10+1=11 sílabas métricas) Ni la fragancia de las bellas flores (11 sílabas métricas) Cuantas veces pude paladear (10+1= 11 sílabas métricas) La exquisitez del café natural (10+1= 11 sílabas métricas Y las frutas de distintos sabores (11 sílabas métricas)