PA2-FILO

Producto Académico N° 2 Filosofía y Ética Producto Académico N° 2 I. Desarrolla un cuadro comparativo, considerando la

Views 130 Downloads 4 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Producto Académico N° 2

Filosofía y Ética Producto Académico N° 2

I. Desarrolla un cuadro comparativo, considerando las diferencias y semejanzas entre el conocimiento científico y filosófico: (3p) DIFERENCIAS CIENCIA

FILOSOFÍA critico

reflexivo incondicionado neutral Totalizadora Selectivo Alcance universal objetivo SEMEJANZAS Observaciones metódicas Conocimientos racionales Problemáticos II. Determina la verdad o falsedad de las siguientes proposiciones, con respecto a los conceptos gnoseológicos: (1/2 pto c/u) I. El hombre puede ser al mismo tiempo sujeto cognoscible y objeto cognoscente. ( v) II. Toda sensación de por sí implica un conocimiento elemental de la realidad. (v ) III. Cuando combinamos juicios, formamos conceptos que nos permiten describir el mundo. ( v ) IV. La expresión: “el triángulo tiene 3 lados” es un ejemplo de juicio sintético. (f ) V. La expresión  (p→q) ≡ (pq) es un conocimiento de validez a priori. (f ) VI. Para ser sujeto cognoscente es preciso poseer conciencia de la realidad. ( f) III. Anota en los espacios en blanco la respuesta correspondiente de manera precisa: (1pto. c/u) 1. ¿A qué formas de conocimiento (empírico o conceptual) pertenece los siguientes ejemplos? a. Detectar la fiebre de un niño al tocarle la frente. _empírico______________________ b. La tasa de crecimiento poblacional es igual a la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad. ____conceptual____________________ c. El peso atómico del hidrógeno es 1, 00794 +- 0,00001. _conceptual_______________________ d. El ser se desarrolla a partir de leyes dialécticas. _conceptual_______________________ 2. ¿A qué corrientes acerca de la fuente del conocimiento corresponden las siguientes afirmaciones? a. El conocimiento parte de ideas innatas que poseemos en la mente.___racionalismo_________________ b. Solo al ejercitar el entendimiento llegamos a conocer. ___racionalismo_________________

1 | Página

Filosofía y Ética

Producto Académico N° 2

c.

Para conocer es necesario combinar las facultades sensoriales y la capacidad racional del hombre. ____criticismo________________ d. Los conocimientos por más abstractos que parezcan se fundan en aquello que previamente hemos captado en la realidad por los sentidos. __criticismo__________________ 3. ¿A qué corrientes con respecto a la posibilidad del conocimiento corresponden las siguientes afirmaciones? a. No hay conocimientos absolutos, estos varían en función a la época. escepticismo b. El conocimiento ya está dado, solo hay que descubrirlo, llegar a él. dogmatismo c. La razón es suficientemente capaz de lograr un saber seguro y universal. dogmatismo IV. Responda brevemente las siguientes interrogantes: 1. Realice un ejemplo de verdad que se mida por sus efectos prácticos y un ejemplo de verdad aceptada por convención (2p) Dios es la verdad, el camino de la verdad________________________________________ ___________________________________________________________________ El color rojo significa peligro_ 2. Tomando como punto de partida la teoría del “juego del lenguaje”, realiza dos ejemplos de palabras polisémicas y explica sus usos en los diferentes contextos lingüísticos. (2p) Canal Canal

se refiere a un canal de agua que sirve para regar plantas se refiere a un canal de tv

Calculador se refiere a un aparato para sacar cuentas Calculador se refiere a una persona muy meticulosa

V. En base a la lectura de J. Estermann, responde a las preguntas: (2p) 1. De los modelos gnoseológicos propuestos en la lectura de Estermann, ¿Con cuál concuerdas? ¿Por qué? Con el modelo trascendental porque creo que el conocimiento requiere de la percepción y a su vez la percepción requiere del conocimiento. 2. ¿Consideras que los conocimientos científicos son seguros o deberíamos poner en duda todo conocimiento y renunciar a la búsqueda de la verdad? Son seguros porque son comprobables y por ende son confiables.

2 | Página