PA1

Auditoría Tributaria Producto Académico N° 1 Producto Académico N° 1 Nombres y Apellidos: ELEN RODRIGUEZ ANÁLISIS Y R

Views 131 Downloads 1 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Auditoría Tributaria

Producto Académico N° 1

Producto Académico N° 1 Nombres y Apellidos: ELEN RODRIGUEZ

ANÁLISIS Y RECONOCIMIENTO DE CASOS VINCULADOS CON DIVERSOS REPAROS TRIBUTARIOS Analizar y reconocer casos relacionados con reparos tributarios con incidencia en el Impuesto General a las Ventas, Impuesto a la Renta y Tributos Laborales, enfatizando en propuestas de control que debe implementar una empresa a fin de evitar y/o reducir el impacto de los reparos tributarios en las organizaciones. 1.

Instrucciones: 1) Consulta el material de referencia de la Unidad 1. 2) Analiza y reconoce los casos propuestos relacionados con reparos tributarios con incidencia en el Impuesto General a las Ventas, Impuesto a la Renta y Tributos Laborales. 3) Identifica la alternativa correcta respecto a la realidad problemática planteada. 4) Enfatiza y fundamenta propuestas de control que debe implementar una empresa a fin de evitar y/o reducir el impacto de los reparos tributarios en las organizaciones. 5) Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en el producto que estás entregando. 6) Guarda el archivo y envíalo a través del enlace Enviar Producto Académico N° 1, que encuentras en tu aula virtual.

1|Página

Auditoría Tributaria 2.

Producto Académico N° 1

Casos Propuestos:

En los siguientes casos analice y reconozca la problemática planteada, identifique la alternativa correcta y fundamente propuestas de control que debe implementar una empresa a fin de evitar y/o reducir el impacto del reparo tributario con incidencia en el Impuesto General a las Ventas, Impuesto a la Renta y Tributos laborales. A. Si una empresa hace uso del IGV por la compra de pasajes aéreos para los hijos del gerente, sustentados en boletos de viaje emitidos por una aerolínea nacional; este hecho califica como: a) b) c) d) e)

Reparo del crédito fiscal. Reparo del débito fiscal. Operación real. Operación válida para uso del IGV. Desconocimiento del débito fiscal.

Fundamento de la respuesta: dado que se trata de un gasto de los hijos del gerente y por consiguiente es un gasto ajeno al giro del negocio y consecuentemente el reparo es al crédito fiscal en aplicación del inciso a) del artículo 18° del TUO de la Ley del IGV y del inciso a) del artículo 44° de la Ley del Impuesto a la Renta. B. Una compañía textil adquiere rollos de tela por un importe de S/. 3,000, según Factura Nº 001-300 emitida por el proveedor Telares Unidos S.A., siendo cancelada dicha operación en efectivo; este hecho genera: a) b) c) d) e)

Reparo del crédito fiscal. Reparo del débito fiscal. Operación inexistente. Operación no bancarizada. Operación válida para uso del IGV.

Fundamento de la respuesta: dado que la obligación de bancarizar es a partir de S/ 3,500. En el caso planteado la operación es solo por S/ 3,ooo por lo que es válido que paguen en efectivo. C.

Una organización empresarial dentro de su política de gestión de talento, considera necesario realizar el agasajo de fiestas patrias a sus colaboradores, por tal motivo contrata a una compañía de eventos quien cumple con emitir el comprobante de pago por el servicio prestado; este hecho califica como: a) b) c) d) e)

Reparo del débito fiscal. Gasto no deducible. Operación bancarizada. Uso de facturas falsas. Gasto deducible.

Fundamento de la respuesta: dado que es un gasto recreativo conforme al artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta

2|Página

Auditoría Tributaria

Producto Académico N° 1

D. Una empresa industrial efectúa la retención de rentas de quinta categoría a sus trabajadores y cumple con declarar dichas rentas a la Sunat mediante el envío de la planilla electrónica dentro del plazo establecido; sin embargo, no efectuó el pago de las referidas rentas; este hecho califica como: a) b) c) d) e)

Reparo con incidencia en el débito fiscal. Reparo con incidencia en el crédito fiscal. Reparo con incidencia en tributos laborales. Gasto deducible del pago a cuenta de Renta. Operación válida para uso del IGV.

Fundamento de la respuesta: dado que la conducta de la empresa tiene incidencia en una infracción por no haber pagado oportunamente los tributos retenidos

3|Página

Auditoría Tributaria 3.

Producto Académico N° 1

Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el mapa conceptual que entregarás, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la mínima 0. CATEGORÍA

El caso se presentó en tiempo y forma de acuerdo a lo requerido

Análisis y reconocimiento del caso planteado

Propuesta de control relacionada con el caso planteado

Aplicación y enriquecimiento de los conocimientos que se han aprendido

Sobresaliente (5) Se presentó en tiempo y forma eficiente.

ESCALA Notable Aceptable (2) (4) Se presentó a Se presentó con tiempo con retraso y hubo deficiencias en la deficiencias en la forma. forma.

Insuficiente (0) Se presentó con retraso y hubo muchas deficiencias en la forma.

Analiza y reconoce el caso e identifica la alternativa correcta

Analiza y reconoce el caso, pero no identifica la alternativa correcta.

No analiza ni reconoce el caso, pero identifica la alternativa correcta.

No analiza ni reconoce el caso ni identifica la alternativa correcta.

Plantea de manera eficiente propuestas de control en la empresa a fin de evitar y/o reducir el reparo tributario.

Plantea propuestas de control en la empresa a fin de evitar y/o reducir el reparo tributario.

Plantea propuestas de control en la empresa poco viables a fin de evitar y/o reducir el reparo tributario.

No plantea propuestas de control en la empresa a fin de evitar y/o reducir el reparo tributario.

El caso expuesto posibilita ampliamente la aplicación y enriquecimiento de los conocimientos que se han aprendido en clase.

El caso expuesto posibilita medianamente la aplicación y enriquecimiento de los conocimientos que se han aprendido en clase.

El caso expuesto tiene limitaciones para la aplicación y enriquecimiento de los conocimientos que se han aprendido en clase.

El caso expuesto establece nula relación con los contenidos revisados en clase.

PTOS.

TOTAL   

4|Página