P2 Transistor BJT Aplicaciones

Práctica 5. El transistor BJT y sus Aplicaciones Electricidad y Electrónica del Automovil Prof: Dr. Roberto Ambrosio Lá

Views 58 Downloads 4 File size 634KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Luis
Citation preview

Práctica 5. El transistor BJT y sus Aplicaciones

Electricidad y Electrónica del Automovil Prof: Dr. Roberto Ambrosio Lázaro Fecha(s): Nombre(s): Matrícula(s):

Firma

PRÁCTICA No. 2. EL TRANSISTOR BJT Y SUS APLICACIONES OBJETIVOS.- El alumno deberá: • • •

Identificar los terminales de un transistor, su tipo y polarización dentro de un circuito. Obtener la ganancia en corriente y voltaje de un circuito simple de amplificador transistorizado. Determinar las aplicación del BJT en los circuitos automotrices

MATERIAL REQUERIDO • • • • • • • • • • •

2 Transistores 2N2222 . 2 Transistores 3904 y 2 Transistores 3906 Resistencias de 1 KΩ, 4.7kOhms y 56KOhms, 100KOhms a 0.5 W. Resistencias de 22 KΩ, 8KOhms a 0.5 W. Resistencias de 470 Ω , 560 Ohms a 0.5 W. Pinzas de punta, Pinzas de corte Cables: caimán Tablilla de conexiones (protoboard). Multímetro 1 Potenciometro de 10 Kohms y 50Kohms Focos de dos polos pata disparejas (automotrices)

INTRODUCCION

1) Teoría de investigación sobre funcionamiento del BJT 2) Usos reales del BJT. DESARROLLO EXPERIMENTAL Estas actividades se realizarán en equipo , se recomienda que trabajen en parejas por cada circuito para que terminen en tiempo y forma, es decir cada equipo debera estar haciendo 2 circuitos al mismo tiempo (1 HR), el reporte se entregará en la plataforma BB al comenzar la sesión posterior de laboratorio (una vez terminada la práctica) , dudas a: [email protected]

1. Polarización del transistor

Actividad 1.1 Identificación de los terminales de un transistor. Si el multímetro digital o analógico utilizado en el laboratorio tiene dentro de sus funciones, la opicón de medir la ganancia del transistor (NPN o PNP), conecte los terminales del transistor a los bornes del multímetro (dispuestos para la medida de ganancia en transistores) e intercambie dichos terminales hasta que observe en pantalla el valor de la ganancia del transistor, bajo ésta última condición, los terminales del

transistor corresponderán a la configuración indicada en los bornes del multímetro. Repita éste procedimiento para 2 transistores diferentes. Si no dispone de un multímetro analógico o digital que permita la identificación directa de los terminales de un transistor, el procedimiento para la identificación será el siguiente: 1.1.1 Identificación de la base de un transistor Seleccione un par transistores BJT NPN y PNP. Note que la codificación comienza con 2N. Los transistores más utilizados en el laboratorio son el 2N3904 y 2N3906. Anote su código e identifique sus terminales. a. Enumere las patitas del transistor o transistores. b. Mida con el multímetro la resistencia entre cada uno de los terminales del transistor (3 combinaciones B-E; C-E, B-C, etc). La base corresponderá a la patita que presente con respecto a las otras dos una resistencia baja (polarización directa) y otra alta, invirtiendo las puntas del multímetro (polarización inversa). Explique porque se da este fenomeno c. Repita el procedimiento anterior para los otros transistores.

d. Verifique que funcionan correctamente utilizando la técnica que utilizamos para los diodos. Coloque las puntas de prueba del Multimetro Digital (DMM) entre los terminales: BE, EB, BC y CB. Tome fotos de cada medición y explique sus resultados para este inciso.

1.2 Cálculo de la amplificación de corriente (β) del transistor. a. Arme el circuito de la Figura 2, así también simule el circuito en Multisim, o PSPICE, proteus, etc. b. medir la IB y anote el valor correspondiente a IC. Realizar sus calculos para determinar el punto de operación, proceda a calcular β , compare sus resultados calculados, simulados y medidos.

Figura 2 circuito para medir B

1. 3 Medición de corrientes y voltajes

2.1. a) Construya y simule el circuito que se muestra en la figura 4. Use 2N2222

Fig. 4

b) Con los valores de voltaje VEE y VCC constante, ajuste el potenciómetro R1 con la perilla a su valor mínimo, posteriormente haga incrementos en el orden de 500 Ohms; para cada incremento de R1 mida las corrientes IE e IC, hasta llegar al valor máximo del potenciómetro. c) Realice sus calculos para obtener los valores del punto de operación, muestre sus ecuaciones, utilize los valores de resistencias y voltajes dados en el circuito de la figura, que diferencias hay con los valores, simulados, calculados y medidos, anotelos en una tabla. c) Construya una tabla y grafique los resultados con ejes R1 vs IE y R1 vs IC, que puede decir de estas graficas,?

3.1). Construya y simule el circuito que se muestra en la figura 5

Figura 5 3.a) Con los valores de voltaje VEE y VCC constante, ajuste el potenciómetro R1 con la perilla a su valor mínimo, posteriormente haga incrementos en el orden de 500 , a cada incremento mida las corrientes IE e IC, hasta llegar al valor máximo del potenciómetro. 3b) Obtenga el punto de operación con los valores dados en la figura 5. Compare en una tabla los valores simulados, medidos y calculados 3.c) Ajuste el potenciómetro R1 con la perilla a su valor mínimo, obtenga los parámetros de polarización de emisor máxima, mida VEB, VCB y VCE, anote sus resultados.

Arme y simule el siguiente circuito y comente sus observaciones de funcionamiento de la topología par darlington. 1.4



- Use dos focos de 12 volts dos polos patas disparejas, medir la corriente del par darlingotn, y la corriente en el colector y la base del BC557.

EVALUACION PARA EL REPORTE - Incluya los parametros más importantes para transistores automotrices, incluya marca de fabricante REPORTE (Por equipo siguiendo formato IEEE, CONCLUSIONES INDIVIDUALES)

3) Cálculos realizados, para los incisos teóricos. 4) Conteste cada uno de los incisos de la práctica. 5) Conclusiones individuales.

Bibliografía.