P10-IPv6_OSPFv3

Laboratorio de redes ITESM Dep. Ciencias Computacionales INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

Views 68 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

Laboratorio de Redes 2 Práctica 10 – Introducción al protocolo OPSFv3 Autor: Ing. Raúl Armando Fuentes Samaniego Duración aproximada: 3 horas

Objetivo: En esta práctica se introducirá a OPSFv3 que es la versión de OSPF para IPv6, manejaremos 3 escenarios, 2 para el entendimiento del funcionamiento de OSPF y un tercero para recalcar el funcionamiento de IPv6 en la faceta de múltiples direcciones por interfaz. Específicamente del primer escenario manejaremos una red típica previamente diseñada con lo equivalente a VLSM para identificar las funciones básicas como área e Id de un enrutador con OSPF. El segundo escenario se enfocara en otras funciones de OSPF como lo es enrutador designado (DR) y enrutador designado de respaldo (BDR)

Requisitos     

3 enrutadores 3 conmutadores 3Computadoras con soporte para IPv6 (Opcional) Cisco CCNA Routers & Concepts Chapter 10 (Preferible) Cisco CCNA Routers & Concepts Chapter 11

Cisco Se recomienda ampliamente que el alumno realice la lectura del capítulo “CCNA Fundamentals

Routing Protocols and Concepts Chapter 10” y “CCNA Fundamentals Routing Protocols and Concepts Chapter 10” para reforzar el tema que se introduce en esta práctica.

Tarea preventiva: Borrado de un enrutador En caso de ser necesario, proceda a la desconexión y borrado de los enrutadores. Si tiene duda acerca de los procedimientos consulte las prácticas anteriores.

Escenario 1 En este primer escenario se implementara OSPF utilizando exclusivamente un área (Area 0) y se enfocara en los componentes más básicos de dicho protocolo.

Última modificación: noviembre de 2012

Página 1

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

Topología

Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Fa 0/0 R1 S 0/0/0 S 0/0/1 Fa 0/0 Lo 1 R2 S 0/0/0 S0/0/1 Fa 0/0 R3 S0/0/0 S0/0/1 PC1 ---PC2 ---PC3 ----

Dirección 2001:DB8:C0CA::C0A8:101 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1A1 2001:DB8:C000::1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C2 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C5 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F2 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C6 2001:DB8:C0CA::C0A8:10A 2001:DB8:C0CA::C0A8:1AA 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E5

Prefijo 122 126 126 123 52 126 126 125 126 126 122 123 125

Gateway --------------------------------------------------------------------------------------------------------------2001:DB8:C0CA::C0A8:101 2001:DB8:C0CA::C0A8:1A1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E1

Tarea 1: Diseño de red Paso 1: Diseñe una red similar a la topología mostrada. Realice el cableado correspondiente para generar una topología equivalente a la mostrada. Paso 2: Realice las configuraciones básicas en enrutadores Recuerde que la configuración básica incluye:  

Nombre del enrutador Seguridad

Última modificación: noviembre de 2012

Página 2

Laboratorio de redes



 

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

o Mensaje administrativo, o Control de acceso por vía virtual o de consola o Control de Acceso a modo privilegiado Configuración de las interfaces o Definir Clockrate y actualización del BW (Seriales) o Direcciones IP (IPv4 y/o IPv6) o Activar la interfaz Habilitar el ruteo de mensajes unicast para IPv6 Des-habilitación de traducción de nombres ( domain-lookup)

¿Cuál es la diferencia entre el valor introducido con el comando “clock rate ” y el comando “bandwidht ” ? ¿En que puede afectar que estos campos no coincidan? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ TIP: El comando “show interface ” despliega, entre otros, el valor de BW. Paso 3: Configure los hosts Para esta práctica se pueden utilizar distintos Sistemas Operativos siempre y cuando soporten IPv6. Paso 4: Pruebas de conectividad Verifique las PC puedan comunicarse con sus Gateways y que los enrutadores puedan comunicarse con sus vecinos inmediatos. Tarea 2: Configuración de OSPFv3 OSPv3 al igual que los demás protocolos de enrutamiento para ipv6 puede inicializar un proceso desde la configuración global o bien puede ser creado al asignar OSPFv3 en una de las interfaces de forma manual. Como preparativos inicial activaremos los mensajes de depuración de OSPFv3, en este caso mensajes de eventos (de OSPF) en los 3 enrutadores, de forma similar a l siguiente ejemplo:: R1#debug ipv6 ospf events OSPFv3 events debugging is on

Paso 1: Configuración en R1 Para su instalación diríjase primero a la interfaz LAN de R1 y utilice el comando “ipv6 ospf area ”. Donde process-id identifica al proceso de OSPF (debe ser el mismo en toda las interfaces para que se compartan las rutas) y es equivalente al AS de EIGRP. #area identifica el área a la que esa red pertenece. R1(config-if)#ipv6 ospf 10 area 0

Última modificación: noviembre de 2012

Página 3

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

Realice los mismos pasos para las demás interfaces de R1. NOTA: OSPFv2 funciona con Wildcards pero en OSPFv3 al ser asignados desde una interfaz no requieren de este parámetro. Si utilizamos el comando “show” para averiguar el estatus de OSPF cuyo id es 10 notara que no regresada nada de forma similar a la siguiente captura: R1#show

ipv6 ospf 10

Debido a que un protocolo de enrutamiento del tipo “link-state” ocupa conocer a todos los vecinos se necesita poder identificarlos. Esto es parecido a EIGRP y al igual que este el ID se preserva en un formato de 32 bits. La ID del enrutador originalmente (OSPFv2) se toma de una dirección IPv4 de las que posea el enrutador, dándole a la dirección de Loopback sobre las de las interfaces físicas. En caso de no haber loopback o exista más de una, gana la dirección más alta disponible (Es decir en hexadecimal la que es mayor) en este escenario no utilizamos direcciones IPv4 por lo tanto las asignaremos directamente desde la configuración del mismo protocolo. R1(config)#ipv6 router ospf 10 R1(config-rtr)#router-id 172.16.1.16 R1(config-rtr)#end

Recuerde, que tener una ID plenamente identificada facilita la administración de los equipos al realizar análisis y en un ambiente laboral es muy probable que el equipo cuente con configuración en IPv4. Es decir, colocar una ID distinta las interfaces físicas puede facilitar la administración del equipo. NOTA: En OSPFv2 también existe el equivalente a este comando cuando se desea dar una dirección distinta a las que tiene. Paso 2: Configurar R2 y R3 Configure OSPFv3 de forma parecida en los demás enrutadores. Configurando primero el router-id. Utilice como IDS:  

R2: 10.10.10.10 R3: 172.16.30.10

Verifique, utilizando el comando “Show ipv6 ospf 10 neighbor”, que los 3 enrutadores vean a sus dos vecinos. Revise las tablas de ruteo y conteste las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las interfaces de salidas en R1 para llegar a las rutas aprendidas por OSPF?

Última modificación: noviembre de 2012

Página 4

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

_________________________________________________________________________ ¿Por qué ocurre esto? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Paso 3: Introduciendo ruta por defecto Con el protocolo RIPng se utilizó el comando de redistribución de rutas, específicamente redistribuir rutas estáticas. Sin embargo, en OSPF es mas sencillo propagar la ruta por defecto y se hace mediante el comando “default-information originate always” ejecutado en el nivel de configuración de OSPFsin importar el origen de esa ruta. Proceda a instalar el comando en R2 R2(config-rtr)# default-information originate always

Verifique que la tabla de R1 sea similar a la porción mostrada a continuación: R1#sh ipv6 route ospf IPv6 Routing Table - Default - 10 entries Codes: C - Connected, L - Local, S - Static, U - Per-user Static route B - BGP, M - MIPv6, R - RIP, I1 - ISIS L1 I2 - ISIS L2, IA - ISIS interarea, IS - ISIS summary, D - EIGRP EX - EIGRP external O - OSPF Intra, OI - OSPF Inter, OE1 - OSPF ext 1, OE2 - OSPF ext 2 ON1 - OSPF NSSA ext 1, ON2 - OSPF NSSA ext 2 OE2 ::/0 [110/1], tag 10 via FE80::6FE:7FFF:FEEB:7D00, Serial0/0/1 O 2001:DB8:C0CA::C0A8:181/128 [110/1562] via FE80::6FE:7FFF:FEEB:7D00, Serial0/0/1 O 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C0/126 [110/4687] via FE80::6FE:7FFF:FEEB:7D00, Serial0/0/1 O 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C4/126 [110/2343] via FE80::6FE:7FFF:FEEB:7D00, Serial0/0/1 O 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F0/126 [110/1562] via FE80::6FE:7FFF:FEEB:7D00, Serial0/0/1

¿Qué significa OE2? ¿Por qué aparece? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Última modificación: noviembre de 2012

Página 5

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

Paso 4: Reuniendo datos de funcionamiento de OSPF A continuación se desplegaran algunas porciones de captura de pantalla de diferentes comandos con objetivo de ir reuniendo información, verifique que su configuración vaya de acuerdo a lo mostrado aquí. Con el comando “show ipv6 protocols” se da un resumen de todo los protocolos que se están ejecutándose en el enrutador, en este momento solo se tiene uno que es OSPFv3 10 R1#sh ipv6 protocols IPv6 Routing Protocol is "connected" IPv6 Routing Protocol is "ospf 10" Interfaces (Area 0): Serial0/0/1 Serial0/0/0 FastEthernet0/0 Redistribution: None

Podemos observar información propia de todo los protocolos OSPF en ejecución por medio del comando “show ipv6 ospf”: R1#show ipv6 ospf Routing Process "ospfv3 10" with ID 172.16.1.16 SPF schedule delay 5 secs, Hold time between two SPFs 10 secs Minimum LSA interval 5 secs. Minimum LSA arrival 1 secs LSA group pacing timer 240 secs Interface flood pacing timer 33 msecs Retransmission pacing timer 66 msecs Number of external LSA 0. Checksum Sum 0x000000 Number of areas in this router is 1. 1 normal 0 stub 0 nssa Reference bandwidth unit is 100 mbps Area BACKBONE(0) Number of interfaces in this area is 3 SPF algorithm executed 7 times Number of LSA 11. Checksum Sum 0x07CFAF Number of DCbitless LSA 0 Number of indication LSA 0 Number of DoNotAge LSA 0 Flood list length 0

¿Qué comando(s) nos permite(n) ver cuál es el ancho de banda de una o más interfaces físicas? _____________________________________________________________________________

Última modificación: noviembre de 2012

Página 6

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

Escenario 2 En este escenario, se observara principalmente el funcionamiento de las áreas en OSPF además de configurar múltiples direcciones en una misma interfaz. Por lo mismo, el concepto de “Area Border Router” es manejando en este escenario. Topología

Tabla de direccionamiento Dispositivo. Interfaz Fa 0/0 Lo 0 R1 S 0/0/0 S 0/0/1 S 0/0/0 S 0/0/1 R2 Fa 0/0 Lo 0 Lo 1 S 0/0/0 S 0/0/1 R3 Fa 0/0 Fa 0/1 PC1 -------PC2 -------PC3 -------PC4 --------

Dirección 2001:DB8:C0CA::C0A8:101 2001:DB8:C0CA::C0A8:141 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C2 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C5 2001:DB8:C0CA::C0A8:1A1 2001:DB8:C0CA::C0A8:181 2001:DB8:C000::1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F2 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C6 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E9 2001:DB8:C0CA::C0A8:10A 2001:DB8:C0CA::C0A8:1AA 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E5 2001:DB8:C0CA::C0A8:1FB

Última modificación: noviembre de 2012

Prefijo 122 122 126 126 126 126 123 123 52 126 126 125 125 122 123 125 125

Gateway -------------------------------------------------------------------------------------------2001:DB8:C0CA::C0A8:101 2001:DB8:C0CA::C0A8:1A1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F8 Página 7

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

Tarea 1: Configuración de interfaces Como podrá observar la topología física solo ha sufrido cambios leves al añadir nuevas sub-redes. Además, ahora dividiremos la red en Áreas manteniendo en el área 0 todos los enlaces seriales. La siguiente imagen ilustra mejor como se configuraran las áreas:

En general el Área 0 se le denominada “backbone” (o columna vertebral) debido a que se comunica con todos los enrutadores que participan en OSPF que contienen sub-redes distinta. Pueden existir enrutadores dentro de áreas distintas a la cero pero no se verán en este laboratorio. Paso 1: Borrado del AS de OSPF Ejecute el comandos “no ipv6 router ospf 10” en nivel de configuración en los 3 enrutadores. Utilice el comando “show running-config” o “show ipv6 opsf” para verificar OSPF este deshabilitado. Paso 2: Configuración de nuevas direcciones Anexe las direcciones IPv6 mostradas en las tablas de direccionamiento. Realice pruebas de conectividad al terminar (En seriales). Tarea 2: Configuración del área 0 Paso 1: Asigne ID Asigne las siguientes Router-ID para un proceso OSPFv3 cuyo ID sea 50: R1: 50.50.50.1 R2: 50.50.50.2 R3: 50.50.50.3

Última modificación: noviembre de 2012

Página 8

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

Paso 2: Anexe las WAN de R2 al proceso OSPFv3 50 Asígnela al Área 0 con un ID 50 Paso 3: Anexe las WAN de R1-R2 y R3-R2 al proceso OSPFv3 50 Asígnela al Área 0 con un ID 50 Revise la tabla de ruteo y verifique que R1 y R3 vean la red WAN del opuesto respectivamente. Paso 4: Configure WAN de R1-R3 Asígnela al Área 0 con un ID 50 Revise que R2 vea esta WAN en su tabla de ruteo. Paso 5: Validar tablas de ruteo Despliegue la tabla de ruteo (Solo rutas aprendidas mediante OSPF) de R1: __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

Despliegue la tabla de ruteo (Solo rutas aprendidas mediante OSPF) de R2 __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

Despliegue la tabla de ruteo (Solo rutas aprendidas mediante OSPF) de R3: __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Tarea 3: Configuración del área 1 Como se ha mencionado previamente, OSPF tiene la característica de funcionar con diferentes áreas, mientras que el Área 0 es especial, denominada como “backbone” o columna vertebral. Esta puede interconectar una o más áreas. Dichas áreas pueden interconectar sub áreas (a veces denominadas Stuby áreas) pero no será objetivo de este laboratorio. Las interfaces LAN de R1 serán el área 1 por lo mismo se introducirá ese comando en ambas interfaces (la interfaz Ethernet y la interfaz lógica). Paso 1: Introducir Fa 0/0 y Lo1 de R1 a OSPF ID 50 área 1 R1#configure terminal Enter configuration commands, one per line.

Última modificación: noviembre de 2012

End with CNTL/Z.

Página 9

Laboratorio de redes R1(config)#interface fa R1(config-if)#ipv6 ospf R1(config-if)#exit R1(config)#interface Lo R1(config-if)#ipv6 ospf R1(config-if)#

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

0/0 50 area 1 0 50 area 1

Verifique las tablas de ruteo de R2 y R3 se vean similares a la siguiente captura IPv6 Routing Table - Default - 13 entries Codes: C - Connected, L - Local, S - Static, U - Per-user Static route B - BGP, M - MIPv6, R - RIP, I1 - ISIS L1 I2 - ISIS L2, IA - ISIS interarea, IS - ISIS summary, D - EIGRP EX - EIGRP external O - OSPF Intra, OI - OSPF Inter, OE1 - OSPF ext 1, OE2 - OSPF ext 2 ON1 - OSPF NSSA ext 1, ON2 - OSPF NSSA ext 2 OI 2001:DB8:C0CA::C0A8:100/122 [110/2344] via FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8, Serial0/0/1 OI 2001:DB8:C0CA::C0A8:141/128 [110/2343] via FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8, Serial0/0/1 O 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F0/126 [110/2343] via FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8, Serial0/0/1

Paso 2: Revise la tabla de ruteo de los vecinos Observe que estas rutas poseen las leyendas “OI” en vez de “O”, esto se debe a que se reconocen como rutas Inter-areas. Es decir, son áreas que el enrutador no tiene configuradas en ninguna de sus interfases. ¿Cómo aparecen las rutas en R2?¿Que next-hop utilizan? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Cómo aparecen las rutas en R3? ?¿Que next-hop utilizan? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Paso 3: Recolección de datos Utilice el comando “show ipv6 ospf 50 border-routers” en los 3 enrutadores y describa a continuación que información provee: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Última modificación: noviembre de 2012

Página 10

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

_________________________________________________________________________ Tarea 4: Configuración del área 2 Área 2 se trataran de las interfaces Ethernet de R2 Paso 1: Anexe las interfaces en Area 2 R3#configure terminal Enter configuration commands, one per line. R2(config)#interface fa 0/0 R2(config-if)#ipv6 ospf 50 area 2 R2(config-if)#exit R2(config)#interface Loopback 0 R2(config-if)#ipv6 ospf 50 area 2 R2(config-if)#end

End with CNTL/Z.

Paso 2: Revise la tabla de ruteo de los vecinos ¿Qué cambios ocurrieron en las tablas de ruteo? ¿Hubo sumarización? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Paso 3: Recolección de datos Utilice el comando “show ipv6 ospf 50 border-routers” en R2. ¿Qué son exactamente R1 y R3 para R2? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Tarea 5: Configuración del área 3 Paso 1: Añadir las interfaces Ethernet al área 3 Añaden las interfaces Ethernet al Área 3 R3(config)#interface Fa R3(config-if)#ipv6 ospf R3(config-if)#interface R3(config-if)#ipv6 ospf R3(config-if)#end

0/0 50 area 3 Fa 0/1 50 area 3

Paso 2: Pruebas de conectividad Una vez los 3 enrutadores estén configurados con las áreas haremos una prueba de conectividad en R2 utilizando el siguiente script: tclsh foreach address { 2001:DB8:C0CA::C0A8:101 2001:DB8:C0CA::C0A8:141 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C1

Última modificación: noviembre de 2012

Página 11

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

2001:DB8:C0CA::C0A8:1F1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C2 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C5 2001:DB8:C0CA::C0A8:1A1 2001:DB8:C0CA::C0A8:181 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F2 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C6 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E9 } { ping $address }

Como solo R2 tiene acceso a la Red 2001:DB8:C0CA::C0A8:1A0/123 solo en él debe darnos éxito la prueba en todas las interfaces. Si alguna interfaz, distinta a la ya mencionada, no da éxito verifique nuevamente la configuración de los enrutadores hasta solucionar el problema. Paso 5: Tablas de ruteo A continuación despliegue las tablas de ruteo de cada enrutador, específicamente nos interesan las rutas aprendidas mediante OSPF. Tabla de ruteo (OSPF) de R1: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Tabla de ruteo (OSPF) de R2: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Tabla de ruteo (OSPF) de R3: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Última modificación: noviembre de 2012

Página 12

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

Tarea 6: Sumarización y optimización En esta tarea el objetivo será representar cada área con una única ruta. El diseño se debe hacer con planeación y análisis de la red. A continuación se proyectan los últimos 8 bits de las subredes que son las porciones que realmente cambian (los otros 120 bits permanecen iguales). Dispositivo R1

R2

R3

Interfaz Fa 0/0 S 0/0/0 S 0/0/1 Fa 0/0 Lo 0 S 0/0/0 S0/0/1 Fa 0/0 S0/0/0 S0/0/1

Dirección 0000 0001 1100 0001 1111 0001 1010 0001 1000 0001 1100 0001 1100 0110 1110 0001 1110 1001 1111 0010

Paso 1: Planeación Deseamos que el backbone involucre todas las redes WAN del AS. ¿Cuál sería la sumarización que represente dicha subred? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Denominaremos Área 1, como las demás subredes que posee R1, ¿Cuál sería la sumarización que las represente? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Denominaremos Área 2, como las demás subredes que posee R2, A excepción de la Loopback 1 que es la ruta de salida ¿Cuál sería la sumarización que las represente? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Última modificación: noviembre de 2012

Página 13

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

_____________________________________________________________________________ Denominaremos Área 3, como las demás subredes que posee R3, ¿Cuál sería la sumarización que las represente? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Paso 2: sumarización de áreas Todo objetivo de protocolo de enrutamiento, es hacer eficiente la búsqueda en la tabla de ruteo, el backbone debe ver la menor cantidad de rutas posibles. Para lograrlo en OSPFv3 entraremos a nivel de configuración global y en los routers fronteras de cada área se sumarizaran las áreas. Es decir, el ABR del Área 1 es solo R1 (porque ni R2 ni R3 tienen acceso físico a esa área). En la siguiente captura se muestra parte del comando que se utilizara para la sumarización: R2(config)#ipv6 router ospf 50 R2(config-rtr)#area 2 ? authentication Enable authentication default-cost Set the summary default -cost of a NSSA/stub area encryption Enable encryption nssa Specify a NSSA area range Summarize routes matching address/mask (border routers only) stub Specify a stub area virtual-link Define a virtual link and its parameters

Indique el comando a introducir en R1 para la sumarización de Area 1: _____________________________________________________________________________ Indique el comando a introducir en R2 para la sumarización de Area 2: _____________________________________________________________________________ Indique el comando a introducir en R3 para la sumarización de Area 3: _____________________________________________________________________________ Verifique la tablas de ruteo para validar que las entradas hallan sido acortadas. Paso 4: Propague la ruta default Para la propagación de las rutas por defecto, el objetivo es que aquel enrutador que las posee ,en nuestro caso es R2, introduzca esa ruta por defecto al protocolo de enrutamiento. La sintaxis de

Última modificación: noviembre de 2012

Página 14

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

protocolo a protocolo puede variar, como ha ocurrido con RIPng e EIGRP para IPv6. En el caso especifico de OSPF utilizamos el comando “default-informatio” R2(config)#ipv6 route ::/0 L1 R2(config)#ipv6 router ospf 50

R2(config-rtr)# default-information originate

Verifique que la tabla de ruteo de R1 y R3 posean la ruta por defecto. ¿Qué tipo de ruta OSPF es la ruta por defecto en R1 y R3? __________________________________________ Paso 5: Prueba de conexión Realice una prueba de conexión utilizando el script de tareas anteriores e infórmele al instructor de haber terminado el escenario 2. Añadan la dirección IPv6 del ISP.

Revise el tamaño de tabla de ruteo ¿Qué ha ocurrido con ella? (Puede utilizar un filtro para ignorar las interfaces locales) _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Tarea 7: Reflexión Indique sus conclusiones respecto OSPF _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Compare OSPF con EIGRP (tiempos de convergencia, facilidad, eficiencia de enrutamiento, etc) _____________________________________________________________________________

Última modificación: noviembre de 2012

Página 15

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Escenario 3 (Opcional) En este escenario se estudiara el comportamiento de OSFPv3 cuando existe más de un enrutador en el borde una misma área. Es decir, cuando existe más de un ABR para la misma área. Usualmente esto ocurre en redes del tipo LAN, ya que WAN tiende a ser una conexión punto a punto (y en escenarios de multipunto en WAN generalmente se evita esto por el costo económico que implica) . Topología

Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Fa 0/0 R1 Lo0/0 Fa 0/0 R2 Lo 0/0 Fa 0/0 R3 Lo 0/0

Dirección IPv6 Stateless Stateless l Stateless Stateless l Stateless Stateless l

Dirección IPv4 ------192.168.1.1 ------192.168.2.2 ------192.168.3.3

------255.255.255.248 ------255.255.255.248 ------255.255.255.248

Tarea 1: Configuración de interfaces Paso 1: Borre configuración anterior en interfaces Para esta práctica no es necesario conservar las configuraciones de las practicas pasadas, puede proceder a borrar el archivo de configuración de inicio y reiniciar o bien elimine las direcciones IPv6 de las interfaces además del protocolo OSPF.

Última modificación: noviembre de 2012

Página 16

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

Paso 2: Configuración base Configure por lo menos el nombre de cada enrutador y la capacidad de rutear paquetes IPv6. Opcionalmente el acceso a líneas lógicas. Paso 3: Proceda a las nuevas configuraciones En esta ocasión no configuraremos interfaces con direcciones fijas si no que utilizaremos la capacidad de auto-asignarse direcciones de redes. Sin embargo, debemos indicarle a cada interfaz de que red se tratara. En otras palabras, debemos darles la red y el prefijo que manejaran para que pueda auto asignarse direcciones de forma adecuada. Dicha auto-asignación puede darse utilizando EUI-64 o pseudo-aleatorio. Ejecute los siguientes comandos en R1: R1(config)#int fa 0/0 R1(config-if)#ipv6 address auto-conf 2001:db8:c0ca:de32::/64 R1(config-if)#int Lo0 R1(config-if)#ipv6 address auto-conf 2001:db8:c0ca:ca01::/64 R1(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.248 R1(config-if)#end

Ejecute los siguientes comandos en R2: R2(config-if)#int Fa 0/0 R2(config-if)#ipv6 address auto-conf 2001:db8:c0ca:de32::/64 R2(config-if)#int lo 0 R2(config-if)#ipv6 address auto-conf 2001:db8:c0ca:ca02::/64 R1(config-if)#ip address 192.168.2.2 255.255.255.248 R2(config-if)#end

Ejecute los siguientes comandos en R3: R3(config-if)#int Fa 0/0 R3(config-if)#ipv6 address auto-conf 2001:db8:c0ca:de32::/64 R3(config-if)#int lo 0 R3(config-if)#ipv6 address auto-conf 2001:db8:c0ca:ca03::/64 R1(config-if)#ip address 192.168.3.3 255.255.255.248 R3(config-if)#end

Tarea 2: OSPFv3 en múltiples accesos Cuando una interfaz se habilite, ya sea porque arranco el enrutador o se acaba de anexar dicha interfaz a un proceso de OSPF, inicia inmediatamente el proceso de elección del DR y BDR. Si un enrutador es anexado después del proceso de selección este no participara en el proceso aunque posea la mejor ID para tal propósito. La selección del ID se obtiene de la dirreción más alta que posea el enrutador, recordemos se maneja con direcciones IPv4. Teniendo preferencia las direcciones en interfaces lógicas sobre las interfaces físicas. En este escenario en particular, las únicas direcciones IPv4 preexistentes están en las direcciones lógicas así que no habrá necesidad de configurar el patrón en la configuración de los enrutadores. Procederemos entonces a configurar primero el enrutador con mayor ID.

Última modificación: noviembre de 2012

Página 17

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

Paso 1: Configurar OSPF 70 en R3 (DR) R3(config)#int fa 0/0 R3(config-if)#ipv6 ospf 70 area 0 R3(config-if)#end R3#

Paso 2: Verificar DR Se utilizara el comando “show ipv6 ospf 70 interface” para verificar que este corriendo OSPF y que efectivamente, R3 sea el DR. R3#show ipv6 ospf interface FastEthernet0/0 is up, line protocol is up Link Local Address FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8, Interface ID 4 Area 0, Process ID 70, Instance ID 0, Router ID 192.168.31.11 Network Type BROADCAST, Cost: 1 Transmit Delay is 1 sec, State DR, Priority 1 Designated Router (ID) 192.168.31. 31, local address FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8 No backup designated router on this network Timer intervals configured, Hello 10, Dead 40, Wait 40, Retransmit 5 Hello due in 00:00:01 Index 1/1/1, flood queue length 0 Next 0x0(0)/0x0(0)/0x0(0) Last flood scan length is 0, maximum is 0 Last flood scan time is 0 msec, maximum is 0 msec Neighbor Count is 0, Adjacent neighbor count is 0 Suppress hello for 0 neighbor(s)

OBSERVACIÓN: Si el alumno configuro erróneamente una dirección de red, debe reiniciar el enrutador para que ya marque un DR Paso 3: Configurar OSPF 70 en R2 (BDR) Configuraremos a continuación R2, cuya IP es la segunda más alta para garantizar que este enrutador quede elegido como BDR. R2(config)#int fa 0/0 R2(config-if)#ipv6 ospf 70 area 0 R2(config-if)#e *Aug 3 22:03:05.719: %OSPFv3-5-ADJCHG: Process 70, Nbr 192.168.31.31 on FastEthernet0/0 from LOADING to FULL, Loading Don R2(config-if)#end R2#

Verifique que R2 sea BDR como se muestra a continuación: R2#show ipv6 ospf interface FastEthernet0/0 is up, line protocol is up Link Local Address FE80::6FE:7FFF: FEEB:7C10, Interface ID 4 Area 0, Process ID 70, Instance ID 0, Router ID 192.168.31.23 Network Type BROADCAST, Cost: 1 Transmit Delay is 1 sec, State BDR, Priority 1 Designated Router (ID) 192.168.31.31, local address FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8

Última modificación: noviembre de 2012

Página 18

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

Backup Designated router (ID) 192.168.31.23, local address FE80::6FE:7FFF:FEEB:7C10 Timer intervals configured, Hello 10, Dead 40, Wait 40, Retransmit 5 Hello due in 00:00:02 Index 1/1/1, flood queue length 0 Next 0x0(0)/0x0(0)/0x0(0) Last flood scan length is 1, maximum is 2 Last flood scan time is 0 msec, maximum is 0 msec Neighbor Count is 1, Adjacent neighbor count is 1 Adjacent with neighbor 192.168.31.31 (Designated Router) Suppress hello for 0 neighbor(s)

Paso 4: Configurar OSPF 70 en R1 (DRother) Configure el ultimo enrutador para que participe en el proceso OSFP 70. R1(config)#int fa 0/0 R1(config-if)#ipv6 ospf 70 area 0 R1(config-if)# *Aug 3 22:16:38.831: %OSPFv3-5-ADJCHG: Process 70, Nbr 192.168.31.23 on FastEthernet0/0 from LOADING to FULL, Loading Done *Aug 3 22:16:38.831: %OSPFv3-5-ADJCHG: Process 70, Nbr 192.168.31.31 on FastEthernet0/0 from LOADING to FULL, Loading Done R1(config-if)#end

Verifique la configuración y que R1 forme parte del proceso, debe aparecer no como DR ni BDR. R1#show ipv6 ospf interface FastEthernet0/0 is up, line protocol is up Link Local Address FE80::6FE:7FFF:FE37:BF48, Interface ID 4 Area 0, Process ID 70, Instance ID 0, Router ID 192.168.31.11 Network Type BROADCAST, Cost: 1 Transmit Delay is 1 sec, State DROTHER, Priority 1 Designated Router (ID) 192.168.31.31, local address FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8 Backup Designated router (ID) 192.168.31.23, local address FE80::6FE:7FFF:FEEB:7C10 Timer intervals configured, Hello 10, Dead 40, Wait 40, Retransmit 5 Hello due in 00:00:01 Index 1/1/1, flood queue length 0 Next 0x0(0)/0x0(0)/0x0(0) Last flood scan length is 0, maximum is 2 Last flood scan time is 0 msec, maximum is 0 msec Neighbor Count is 2, Adjacent neighbor count is 2 Adjacent with neighbor 192.168.31.23 (Backup Designated Router) Adjacent with neighbor 192.168.31.31 (Designated Router) Suppress hello for 0 neighbor(s)

Tarea 3: Prioridades en OSFP Durante las pruebas anteriores, habrá notado que existía un parámetro determinado: “prioridad” todos por defecto tienen una prioridad de nivel 1 y se trata de un byte el cual impacta en la elección de DR y BDR. Paso 1: Alterar prioridad en R1 para hacerlo DR Se le dará a la interfaz Ethernet de R1 la mayor prioridad posible, al tratarse de un byte , el max valor es 255. Última modificación: noviembre de 2012

Página 19

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

R1(config)#int fa 0/0 R1(config-if)#ipv6 ospf priority 255 R1(config-if)#end

Paso 2: Alterar prioridad en R2 Se le asignara una prioridad de 0 a R2, con lo cual, queda fuera de la selección de DR y BDR (todo enrutador cuya prioridad sea cero queda descartado de la selección) R2(config)#int fa 0/0 R2(config-if)#ipv6 ospf priority 0 R2(config-if)#end

Paso 3: Alterar prioridad en R3 Se le dará una prioridad de 100, de tal forma, solo R1 y R3 participaran en la selección, quedando R3 como BDR. R3(config)#int fa 0/0 R3(config-if)#ipv6 ospf priority 100 R3(config-if)#end

Paso 4: Forzar selección de interfaces Se pueden apagar interfaces, apagar enrutador (guardando configuración previamente). Se sugiere desconectar los cables de red y volverlos a conectar. Si procede con el método de apagar interfaces, debe ser simultanea la orden de volver a encenderla en los 3 para garantizar la negociación. Ante cualquier técnica, debe esperar a que aparezcan estos mensajes: *Aug 3 22:42:12.619: %LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/0, changed state to down *Aug 3 22:42:12.619: %OSPFv3-5-ADJCHG: Process 70, Nbr 192.168.31.11 on FastEthernet0/0 from FULL to DOWN, Neighbor Down: Interface down or detached *Aug 3 22:42:12.623: %OSPFv3-5-ADJCHG: Process 70, Nbr 192.168.31.23 on FastEthernet0/0 from 2WAY to DOWN, Neighbor Down: Interface down or detached

Paso 5: Revisar Selección Utilice el comando necesario para validar que el DR ha sido designado de acuerdo a lo que han configurado.

Revisión Notifique al instructor al terminar la práctica y una vez revisado proceda a la limpieza del equipo.

Limpieza del equipo Una vez terminada la práctica, ejecute los pasos de la tarea preventiva “Borrado de un enrutador”. Además recoja el equipo y cables utilizados y acomódelos como le sea indicado por el instructor. Por último, si está utilizando Windows y uso Netsh, ejecute el comando Netsh interface ipv6 delete address interface=”Nombre Interfaz” address=X:X:X:X:X:X:X:X/D

Última modificación: noviembre de 2012

Página 20

Laboratorio de redes

ITESM

Dep. Ciencias Computacionales

Si utilizo más de una dirreción, entonces proceda a borrarlas todas con el comando: Netsh interface ipv6 reset Este comando necesita que la maquina sea reiniciada. Recuerden, que si uno de los equipos de cómputo o dispositivos de red no está debidamente borrado todo el equipo puede hacerse acreedor a que la calificación de la práctica sea nula.

Bibliografía Cisco. (25 de Febrero de 2011 ). Implementing IPv6 Addressing and Basic Connectivity . Recuperado el Julio de 2011, de Cisco System: http://www.cisco.com/en/US/docs/ios/ipv6/configuration/guide/ip6-addrg_bsc_con.html Cisco Networking Academy. (2006). CCNP: Building Scalable Internetworks V5.0.3.0 - IPv6. Cisco Networking Academy. (2007). CCNA Exploration - Accesing the Want - IP Addressing Services. IANA.org. (s.f.). IANA IPv4 Address Space Registry. Recuperado el 13 de Junio de 2011, de IANA: http://www.iana.org/assignments/ipv4-address-space/ipv4-address-space.xml R. Coltun, S. S. (December de 1999). OSPF for IPv6. Recuperado el Julio de 2011, de IETF.org: http://www.ietf.org/rfc/rfc2740.txt Wireshark. (14 de Junio de 2010). Leuter Discovering IPv6 with Wireshark. Obtenido de Wireshark University.

Última modificación: noviembre de 2012

Página 21