P07 Controladores Industriales para Motores de CA

ITESM, Campus Monterrey Depto. de Ingeniería Eléctrica Electrónica Industrial Práctica 7 Controladores Industriales p

Views 42 Downloads 0 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ITESM, Campus Monterrey

Depto. de Ingeniería Eléctrica

Electrónica Industrial

Práctica 7 Controladores Industriales para Motores de CA Objetivos Particulares Familiarizarse con el uso de Controladores Industriales para motores de CA. Realizar las conexiones eléctricas de un Controlador Industrial para motores de CA. Conocer la configuración de los Controladores Industriales para operar un motor de Corriente Alterna. Realizar la puesta en operación del sistema Controlador-Motor. Observar las formas de onda que se presentan en los diferentes dispositivos del sistema Controlador-Motor Verificar el buen funcionamiento del control de la velocidad sobre el motor de CA.

Introducción Los Controladores Industriales son ampliamente utilizados en la industria, debido a que proporcionan un eficiente control sobre los motores y a su fácil manejo y programación. Infinidad de aplicaciones industriales se han desarrollado con el paso de los años utilizando controladores industriales para el control de motores. Tradicionalmente cuando se requería de un motor para usos de velocidad variable se optaba por uno de corriente directa (CD), dado que sus características dinámicas hacen que resulte sencillo obtener una buena respuesta de éste. Lamentablemente el motor de CD tiene varias desventajas con respecto a un motor de CA como lo son: el costo, mantenimiento, seguridad de operación, la eficiencia, la relación potencia / volumen, etc. La gran mayoría de estas desventajas son debidas a la necesidad de contar con un conmutador (en el motor de CD), cosa que no se tiene en un motor de corriente alterna. Durante esta sesión se pondrá en operación el controlador industrial SIMOVERT Vector Control Masterdrive de SIEMENS (6SE7021-8CB60-Z) para controlar la velocidad de un motor de inducción trifásico.

-1-

Práctica 7

Controladores Industriales para Motores de CA

Pre-reporte 1.1 Realice una descripción del SIMOVERT VC, incluyendo características y funcionamiento. 1.2 Investigue que precauciones hay que tomar al trabajar con estos equipos. 1.3 Imprimir del manual del SIMOVERT VC Masterdrive las secciones 7 y de la 9, las páginas 7-8 a la 7-10, 9-3, 9-12 a 9-16 y 9-21.

Procedimiento 1.1

Realice la instalación eléctrica correspondiente para el Controlador Industrial SIMOVERT VC Masterdrive. En el laboratorio encontrarán una mesa como la de la siguiente figura:

-2-

Práctica 7

Controladores Industriales para Motores de CA

1.2

En la mesa realice la siguiente conexión:

1.3

Abra la puerta del SIMOVERT VC y encuentre los siguientes conectores y busque en el manual para que se utilizan

-3-

Práctica 7

Controladores Industriales para Motores de CA

1.4 El motor de CA que se va a utilizar, es como el que se muestra en la siguiente figura, sus bobinas están conectadas en delta. haga las conexiones con el SIMOVERT VC.

1.5 Apoyándose en el manual, realice la configuración del SIMOVERT VC Masterdrive, introduciendo los parámetros necesarios para el funcionamiento del mismo (voltajes de alimentación, datos de placa del motor, etc...). 2.1

Encuentre en la parte interna del SIMOVERT VC el conector X103 y mida con las puntas de osciloscopio X10 en el pin 24 y 25 las señales Track A y Track B del encoder de cuadratura, este encoder tiene una relación de 1024 pulsos / revolución.

2.2

Calcule mediante la medición de la frecuencia de la señal y la relación del encoder la velocidad a la que esta girando el motor y compare su resultado con el del tacómetro.

2.3

Guarde en disquete las señales del encoder para máxima y media velocidad del motor (½ n y nMAX) y active la medición de frecuencia en el osciloscopio.

3.1

Mida el voltaje de línea a línea y la corriente de línea en el motor de inducción (Canal 1: Voltaje y Canal 2: Corriente).

3.2

Mida la fase entre voltaje y corriente en el motor de inducción utilizando los cursores del osciloscopio para diferentes velocidades (para n = 0, ±½ n , ± nMAX ).

3.3

Guarde en disquete sus mediciones. Active en el osciloscopio la medición de frecuencia para el voltaje y valor efectivo (RMS) para voltaje y corriente.

4.1

Mida el voltaje y la corriente de línea en la alimentación del sistema (Canal 1: Voltaje y Canal 2: Corriente).

4.2

Mida la fase entre voltaje y corriente de alimentación utilizando los cursores del osciloscopio para diferentes velocidades (para n = 0, ±½ n , ± nMAX ).

4.3

Guarde en disquete sus mediciones. Active en el osciloscopio la medición de frecuencia para el voltaje y valor efectivo (RMS) para voltaje y corriente.

-4-

Práctica 7

Controladores Industriales para Motores de CA

 Tenga mucho cuidado al momento de realizar las conexiones eléctricas, se debe verificar antes de iniciar las mismas que el sistema no se encuentre energizado. Además, en cada conexión se debe conectar primero el lado del sistema y después el lado de la alimentación. Reporte Para esta práctica es necesario entregar un reporte, que deberá contener: Investigación acerca de los controladores industriales para motores de CA. Investigación del pre-reporte Breve explicación del funcionamiento del sistema. Imágenes que guardó con comentarios sobre tal resultado. Conclusiones individuales.

Listado de Componentes Material de Almacén: Botonera que cumpla con las conexiones eléctricas necesarias. 2 puntas de Osciloscopio 10X Pinza de Corriente 10m, 100mV/A Material de Alumno: Memoria USB para Osciloscopio

Bibliografía Manual del SIMOVERT VC Masterdrive

-5-