Osteologia Del Craneo

OSTEOLOGIA DEL CRANEO 1. Pares: Parietal, temporal, huesos del oído (estribo, yunque, martillo). Exocraneo (parte exteri

Views 43 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OSTEOLOGIA DEL CRANEO 1. Pares: Parietal, temporal, huesos del oído (estribo, yunque, martillo). Exocraneo (parte exterior)

A. Sobre la línea media Apófisis bacilar Agujero occipital o magno  Tallo cerebral.  Arterias vertebrales izquierda y derecha.  Venas vertebrales izquierda y derecha.  Nervio espinal o accesorio derecho e izquierdo.  Cresta occipital interna.  Cresta occipital externa. B. Sobre los lados

Apófisis pterigoides  Ala externa.  Ala interna.  Fosa pterigoides. Arco cigomático Fosa mandibular Apófisis estiloides fina y delgada Agujero carotideo (entre la arteria carótida interna). Cóndilo del occipital (sobre estas el cráneo se articula con C1). Apófisis mastoides. Agujero estilomastoideo (nervio facial: músculos de la cara). Agujero rasgado posterior. Pasan: - Por craneal: Glosofaríngeo, vago, accesorio) - Vena yugular interna. - Líneas curvas temporales inferior y superior (se inserta el musculo temporal).

Conducto auditivo externo. C. Vista anterior Reborde supra orbitario Arcos superciliares Agujero o escotadura supra orbitario

Endocraneo (Parte interna) 1. Fosa cerebral anterior. 2. Fosa cerebral media. 3. Fosa cerebelosa.

FOSA CEREBELOSA ANTERIOR A. Sobre la línea media Hueso frontal - Cresta frontal interna - Seno frontal cavidad izquierda y derecha

- Agujero o foramen ciego Hueso etmoides - Apófisis crista galli Hueso esfenoides - Yugo esfenoidal - Protuberancia hipofisaria - Surco o canal quiasmatico. - Silla turca - Apófisis clinoides posterior Hueso occipital - Clivus - Agujero magno - Cresta occipital interna - Protuberancia occipital interna. - Canal o surco para seno longitudinal superior B. A los lados Hueso frontal - Lamina horizontal del hueso frontal - Eminencias mamilares - Cavidades digitales Hueso etmoides - Lamina cribosa del etmoides ( I par craneal- Nervio olfatorio) Hueso esfenoides - Alas menores del esfenoides - Apófisis clinoides anterior - Agujero ópticos (II par craneal- Nervio óptico y arteria oftálmica) FOSA CEREBRAL MEDIA Alas mayores del esfenoides Hendidura esfenoidal o fisura orbitaria superior - III par- Oculomotor. - IV par- Patético. - 1ª Rama trigémino- N. oftálmico. - VI par- Abducens Agujero redondo mayor - 2ª rama trigémino- Nervio maxilar superior. Agujero oval - 3ª rama trigémino- Nervio mandibular (maxilar inferior) Agujero redondo menor - Arteria meníngea media Roca o peñasco del hueso temporal Fosa trigémina

Eminencia arcuata FOSA CEREBELOSA (hueso temporal) Conducto auditivo interno - VII par- Facial (pasa por dos agujeros) - VIII par- Vestíbulo coclear - Arteria laberíntica o auditiva interna Agujeros condileo anterior - XII par- Hipogloso Canal sigmoideo Canal para el seno transverso Fosas cerebelosas

NARIZ Se dispone en sentido vertical de arriba hacia abajo. -

3 caras: Lateral (izquierda y derecha), inferior (Narinas). 1 base 1 vértice: Nódulo nasal

Constituida anatómicamente 1. Cartílago Dos cartílagos laterales (caras laterales)

Cartílagos alares

Cartílago septum nasal

2. Músculos (Vistos en clase de músculos fáciles) 3. Tegumentaria (piel) Características: -

-

No tiene glándulas sudoríparas, pero si glándulas sebáceas. folículos pilosos vibrisas.

Fosas nasales -

Se dispone espacialmente en sentido AP.

Función: 1. Permite paso del aire en el proceso de respiración 2. Elevan la temperatura del aire en la espiración (cornetes)

Constitución anatómica 1. OSEA

Pared lateral - Maxilar superior - Palatino - Esfenoides - Lacrimal - Etmoides - Cornete superior

Pared superior - Huesos nasales - Espina nadas del hueso frontal - Lamina cribosa del etmoides - Cara anterior e inferior del cuerpo esfenoidal

Parte inferior - Apófisis palatina del maxilar superior - Lamina horizontal del hueso palatino

Pared medial: Tabique nasal -

Etmoides Vómer Cartílago septum nasal

2. MUCOSA RESPIRATORIA - Recubre todas las paredes - Produce moco, realiza proceso de filtración del aire.

3. MUCOSA OLFATORIA Receptores que captan olores - Cornete superior - Parte superior del tabique nasal.

SENOS PARANASALES -Cavidades que tienen algunos huesos del cráneo y cara. -Función: Le dan la resonancia de la voz.

Los MEATOS tienen comunicación con las fosas nasales. Superior: Comunicación con seno esfenoidal y con seno etmoidal posterior. Medio: Seno frontal y maxilar, seno etmoidal anterior. Inferior: NO COMINICACIÓN CON SENOS. - Conducto lagrimo-nasal

CAVIDAD ORAL División anatómica 1. Vestíbulo periférico Características: 1. Mucosa oral 2. LIMITE SUPERIOR- Yugo superior 3. LIMITE INFERIOR - Yugo inferior 4. LIMITE EXTERNO – Región geniana, labio superior e inferior

-

Frenillos labiales (6) Encía o tejido periodontal: Evita que la comida se entre. Glándula parotídea: Producción de saliva.

2. Boca D.E: Sentido vertical y sentido AP.

Límite superior 1. Paladar duro - Presencia de crestas (arrugas palatinas) - Gruesa y pegada al hueso. 2. Paladar blando o velo del paladar - Función A. Deglución: Asciende y evita que el bolo alim. Se vaya a fosas N. B. Vertical: Paso del aire.

Limite inferior 1. Mucosa lingual -Frenillo lingual (2): Une la mucosa con la lengua 2. Saliva -Función: Dar fluidez al bolo alim. Amilasa- Metaboliza azucares.

DIENTES -Importante para la masticación.

Dentición decidua o temporal (20 dientes) - Incisivos 4 (8) - Caninos 2 (4) - Molares 4 (8)

Dentición permanente (32 dientes) - Incisivos 4 (8) Cortantes - Caninos 2 (4) Desgarran - Molares – Premolares 4 (8) Muelen/ trituran - Cardales 2 (4)

LENGUA Receptores del gusto (clase músculos de la lengua).

FARINGE Órgano compartido de los sis. Digestivo (deglución) y sis. Respiratorio. Dimensión: Vertical 13 cm Comunicación: Basa del cráneo – C6- C7 Funciones: -

Deglución Respiración Fonación – Resonancia

Faringe – Oído medio: Comunicación para mantener equilibrio presión. Limites: -

Sup: Cráneo Inf: Esófago MÚSCULOS

1. Constrictores

A. Superiores Apófisis pterigoides (Ligamento pterigomandibular) - Atrás línea media se encuentran fibras izq y der. - Fibras hacia atrás- línea media - FORMAN EL RAFE FARINGEO Inervación: IX Glosofaríngeo B. Medio Hueso hioides - Atrás línea media se encuentran fibras izq y der. Inervación: IX Glosofaríngeo, X Vago C. Inferior Cartílago tiroides y cricoides - Atrás línea media se encuentran fibras izq y der. Inervación: IX Glosofaríngeo, X Vago

2. Elevadores - Fibras hacia abajo INERVACIÓN: IX Glosofaríngeo A. Estilofaringeo Apófisis estiloides – cartílago tiroides

B. Palatofaringeo Velo del paladar – Cartílago tiroides

C. Salpingofaringeo Parte cartilaginosa de la trompa faringeotimpanica

INTERMEDIAS 1. Naso o Rinofaringe: Arriba y se relaciona con fosas nasales. - Mucosa respiratoria - Trompa faringeotimpanica - Amígdalas faríngeas 2. Oro o bucofaríngeo - Amígdalas palatinas. 3. Laringofaringe: - Orificio de la laringe

LARINGE -

Hace parte del sistema respiración. Función: A. Dejar pasar el aire en el proceso de respiración.

B. Fonación Ubicación: Parte media y anterior del cuello Dimensiones: 8-10 cm Diámetro: 3 cm Constitución anatómica 1. Cartílagos

A. B. C. D. E.

Tiroides Cricoides Aritenoides Corniculados Cuneiforme

2. Músculos

Cricotiroideo (par): Tensor de cuerdas vocales. Cricoaritenoideo posterior (par): Dilatador de la glotis. Cricoaritenoideo lateral (par): Constrictor de la glotis. Tiroaritenoideo (par): Fibras cubiertas de mucosa y producen la voz (cuerdas verdaderas). Ariritenoideo (impar): Constrictor de la glotis.

Glotis: Espacio entre dos cuerdas verdaderas (inferiores). INERVA: X (VAGO)

3. Membrana

A. Tirohiodea B. Cricotiroidea

A

C. Cricotraqueal B

C

CONFIGURACIÓN INTERNA -

Tres regiones Cuatro cuerdas vocales (superior (no voz), inferior)

1. Vestibulo laringueo (I): Arriba de las cuerdas vocales superiores. 2. Vestibulo laringueo (II): Entre la cuerda vocal sup e inf. 3. Espacio subglotico: Debajo de cuerda vocal inf.