ORTOPEDIA PEDIATRICA.docx

ORTOPEDIA PEDIATRICA PEDIATRIA DE NELSON 20va.edicion 1. Deformidad que consiste en una mala alineación del complejo cal

Views 122 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORTOPEDIA PEDIATRICA PEDIATRIA DE NELSON 20va.edicion 1. Deformidad que consiste en una mala alineación del complejo calcáneoastrágaloescafoideo. a) Pie equinovaro(zambo) b) Pie plano c) Pie valgo d) Pie cavo Respuesta: A JUSTIFICATIVO: Pie zambo (equinovaro) es el término que se emplea para describir una deformidad que consiste en una mala alineación del complejo calcáneoastrágalo-escafoideo. PAG.3384 2. Los pies planos son un diagnóstico muy frecuente; se ha estimado que se presenta hasta un a) 10% b) 15% c) 20% d) 23% Respuesta: D JUSTIFICATIVO: Los pies planos son un diagnóstico muy frecuente; se ha estimado que hasta un 23% de la población puede estar afectada, dependiendo de los criterios diagnósticos. PAG.3386 3. En la proyección lateral de una radiografía en una Coalición Tarsiana puede haber una elongación de la apófisis anterior del calcáneo, conocida como: a) signo del cisne b) signo del oso hormiguero c) signo de silla de montar d) signo de cuello de cisne Respuesta: B JUSTIFICATIVO: Coalición Tarsiana : En la proyección lateral puede haber una elongación de la apófisis anterior del calcáneo, conocida como «signo del oso hormiguero». PAG.3386 4. a) b) c) d)

La causa más frecuente de talalgia en los niños: enfermedad de sever o apofisitis calcanea enfermedad de baker enfermedad de epstein enfermedad de kohler Respuesta: A JUSTIFICATIVO: La apofisitis calcánea (enfermedad de Sever) es la causa más frecuente de talalgia en los niños. PAG.3389

5. Niño de 8 años de edad que sufre punción por un clavo a través de su calzado de goma ,presenta un elevado riesgo de infección por : a) klebsiella b) proteus c) Pseudomonas d) Estrepcoco pneumoniae Respuesta: C JUSTIFICATIVO: Punción por un clavo a través de un calzado de goma o una zapatilla de deporte. Esta situación presenta un elevado riesgo de infección por Pseudomonas. PAG.3388 6. Malformación congénita más frecuente en los dedos, Puede ser preaxial (dedo gordo) o postaxial (5.° dedo): a) Polidactilia b) Sindactilia c) Dedos en tirabuzón d) Multidactilia Respuesta: A JUSTIFICATIVO: Polidactilia es la malformación congénita más frecuente en los dedos, aparece en 2 de cada 1.000 nacidos y es bilateral en un 50% de los casos. Puede ser preaxial (dedo gordo) o postaxial (5.° dedo), y ocasionalmente uno de los dedos centrales está duplicado. PAG.3389 7. Fusión de los dedos, que puede ser completa (hasta la punta de los dedos) o incompleta y afecta con mayor frecuencia al 3.er y 4.° dedos., se denomina: a) Polidactilia b) Sindactilia c) Dedos en tirabuzón d) Multidactilia Respuesta: B JUSTIFICATIVO: La sindactilia consiste en una fusión de los dedos, que puede ser completa (hasta la punta de los dedos) o incompleta, y las uñas pueden estar fusionadas. Suelen existir antecedentes familiares y afecta con mayor frecuencia al 3.er y 4.° dedos. PAG.3389 8. Trastorno del crecimiento producido por una osificación endocondral anormal de la parte medial de la epífisis proximal de la tibia: a) Tibia vara idiopática b) Tibia valga c) Genu varo d) Genu valgo Respuesta: A JUSTIFICATIVO La tibia vara idiopática, o enfermedad de Blount, es un trastorno del crecimiento producido por una osificación endocondral anormal de la parte medial de la epífisis proximal de la tibia que produce una angulación en varo y una rotación interna de la tibia. PAG.3396

9. a) b) c) d)

El valgo normal se alcanza a los: 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS 6 AÑOS Respuesta: B JUSTIFICATIVO: El valgo normal se alcanza a los 4 años de edad. PAG.3397

10. Es la deformidad más común que se presenta en forma de marcha con los pies hacia adentro. a) Torsión femoral interna b) Torsión tibial interna c) Torsión tibial externa d) Torsión femoral externa Respuesta: A JUSTIFICATIVO: La anteversión femoral excesiva o torsión femoral interna es la deformidad más común que se presenta En forma de marcha con los pies hacia adentro. PAG.3395 11. La torsión tibial interna (medial) se manifiesta en forma de marcha con el pie hacia dentro y se suele asociar a: a) Genu valgo b) metatarso varo congénito c) anteversión femoral d) todas Respuesta: D JUSTIFICATIVO: La torsión tibial interna (medial) se manifiesta en forma de marcha con el pie hacia dentro y se suele asociar a metatarso varo congénito, genu valgo o anteversión femoral. PAG.3395