Origen Del Teatro y La Tragedia Griega

ORIGEN DEL TEATRO Y LA TRAGEDIA GRIEGA - Sofia Mejia En la prehistoria conocían un poco de lo que podría llegar a ser el

Views 175 Downloads 1 File size 20KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORIGEN DEL TEATRO Y LA TRAGEDIA GRIEGA - Sofia Mejia En la prehistoria conocían un poco de lo que podría llegar a ser el teatro por ejemplo cuando los hombres realizaban movimientos similares al de los animales que habían cazado por lo tanto a esto le dan el nombre de ritual .Sin embargo el verdadero origen del teatro se da en Grecia se dice que entre el origen del teatro y el aspecto religioso y espiritual existe una conexión pues los griegos asistían a ceremonias religiosas en honor a sus dioses a los cuales consagraban y esto dejaba enseñanzas espirituales y de lealtad , cada uno tenia sus propios dioses , dialectos , mitos y leyendas , además realizaban celebraciones donde podían conocer mas sobre ellos , sobre la vida de sus seres legendarios y podían comprender el significado de la vida y la muerte . Debido a los festivales que realizaban en honor a Dionisio el dios del vino y la vegetación , también conocido como Baco que moría cada invierno y regresaba cada primavera , el festival mas importante realizado en Atenas eran las dionisiacas con una duración de cinco días continuos que se celebraba cada primavera e invierno. En las fiestas en honor a Dionisio se pedia que las cosechas fueran productivas , esta celebracion constaba de una procesion que recorria algunas calles y avenidas y el objetivo era una estatua de Dionisio seguida por satiros (compañeros de Dionisio) en esta celebracion se debia poner en sacrificio a un carnero y la sangre de este deberia producir buenas y abundantes cosechas esto recibe el nombre de Ditirambo -En el año 534 a.C Pisistrato era el jefe de gobierno en Atenas y fue quien encontró la manera de que mas personas llegaran a celebrar las dionisiacas entonces propuso que en cada festival se realizaran concursos de poesía y así llegaría cada uno de los poetas a recitar su poema y así fue llegando mas público para apreciar el festival de las dionisiacas. -Realizaban rituales en los cuales doce hombres que formaban un coro que realizaban bailes y cantaban con mascaras que tenian cuernos y les cubría todo el rostro a esto se le dio el nombre de tragedia que viene del griego “tragos” que significa cuernos de cabra y de “odas” que quiere decir cantos o himnos. Tespis al hacerse tantas preguntas sobre por que Dionisio desaparecía, por que habían sufrido tanto las mujeres, entre otras preguntas, con esta y otras alternativas Tespis invento lo que ahora conocemos como teatro y fue el primer actor de su época, se les llamaba “hipócritas” del griego “hipo” que significa mascara y “crita” que significa responder . -Al comienzo la escenificación de las obras solo consistía de un actor conocido como “corifeo” quien se colocaba junto al altar de Dionisio para dialogar junto a los coreutas, luego se fue incrementando el numero de actores y esto contribuyo a la construcción de un escenario, una habitación para que lo actores puedan prepararse y disfrazarse y un lugar donde podría estar un publico , esto se fue llevando a cabo desde pequeñas construcciones con madera hasta la edificación de grandes y enormes teatros suntuosos con la capacidad de alojar hasta un publico de 30.000 personas . -Así comienza el origen de las tragedias llamadas con ese nombre debido a el coro que se disfrazaba con mascaras con cuernos que les cubría todo el rostro ademad de que usaban maquillajes , las primeras tragedias constaban de bailes y cantos que eran realizados por el coro y esto podía llegar a convertirse en situaciones dramáticas y las personas compartían el sufrimiento junto con

catarsis que era identificarse con el dolor de los actores y así el publico podía desahogarse y comprendían que tarde o temprano la vida acabaría con la muerte . -Los géneros teatrales que mejor eran manejados por los griegos fueron la comedia y la tragedia. La comedia se caracterizaba por la sátira hacia los políticos, poetas importantes y funcionarios por este hecho fue censurada. La tragedia se caracterizaba por las virtudes de los dioses héroes y ………………………………………………………….reyes.